Está en la página 1de 7

Universidad del Valle de México

Manejo de equipos de Trabajo

Actividad #4

Proyecto integrado

Etapa 1
Introducción

Gracias a los esfuerzos de Walt Disney y Van France, ahora Disneylandia tiene a
los mejores empleados, son los más motivados y cumplen con los objetivos del
parque de diversiones, el principal: Ser el lugar más feliz del mundo.

En este proyecto analizaremos el método de motivación que existe en Disney, que


tipos de incentivos les dan a los empleados, su manera de trabajar, etc.

En una empresa como Disney, sus empleados son lo más importante, ya que
puedes tener las ideas, el dinero, la imaginación para poder crear, pero si no tienes
personas, eso no sirve de nada, por lo tanto, durante años han buscado la manera
de mantener la motivación de sus empleados para seguir creciendo y seguir
haciendo felices a todos sus visitantes.
¿Cuál consideran que es la teoría de motivación que explica mejor la que
predomina en Disney?

Un reto interesante dentro de las organizaciones es el de incentivar la motivación


para lograr conseguir el compromiso de los colaboradores. Ciertamente es un
trabajo en equipo y se requiere de precisión, comunicación, procesos y estructuras
sólidas para conseguir los objetivos planteados; sin embargo, no hay que olvidar
que para que los colaboradores realicen las actividades delegadas, es importante
satisfacer las necesidades insatisfechas.
Para Maslow el ser humano se encuentra motivado por cinco necesidades, mismas
que en Disney cumplen satisfactoriamente.
• Necesidades fisiológicas: Tienen en cuenta el tema de salud y condiciones
de vida de los colaboradores.
• Necesidades de seguridad: Proporcionan beneficios adicionales.
• Necesidades sociales: Entre todo el equipo se mantiene una relación de
acercamiento.
• Necesidades de estima: Proporcionan mayor responsabilidad y
reconocimiento.
• Necesidades de auto realización: Hacen efectivo el autodesarrollo, libertad
de creatividad.

Los colaboradores se sienten respetados, recompensados y seguros


Las consecuencias de no satisfacer las necesidades en el campo laboral como
resultado, sería contar con empleados desmotivados, por lo cual Disney no es el
caso, y esto se refleja en el éxito que por décadas lo ha caracterizado. El secreto
de esto se encuentra en la filosofía de su creador Walt Disney quien dijo: “No es
magia lo que hace que todo funcione, sino que es nuestro modo de trabajar lo que
origina la magia.”
Cabe mencionar que el gerente o las personas que están a cargo de un equipo de
trabajo, no olvidaron los factores de higiene para seguir manteniendo y logrando el
éxito de la organización.
• Los colaboradores son participes de nuevos retos y tareas, que no hayan
realizado antes.
• Dan liderazgo, confianza y autoridad para lograr los objetivos.
• Comunicación y retroalimentación de actividades.
• Asignan tareas específicas con capacitación y enfoque, permitiéndoles
sentirse expertos en el tema.

Actualmente los “invitados” vuelven una y otra vez a los parques por su excelencia
en servicio y calidad, lo cual provoca esa magia representativa de Disney. Esto no
sería posible sin el reconocimiento y el valor agregado que se le da a cada
colaborador del parque y a su vez el trabajo en equipo, reflejándose en las sonrisas
de cada visitante y haciendo de cada visita, única.

¿Cómo se emplea la motivación para involucrar a los empleados en el logro


de los objetivos del área?

Una de las principales estrategias de motivación de parte de Disneylandia, fue la


creación de todo un nuevo lenguaje para los empleados. Como menciona en el libro
“Universidad Disney”:
“No tenemos ‘clientes’, tenemos ‘invitados.”
“No somos ‘empleados’, somos ‘anfitriones’, ‘anfitrionas’, ‘miembros del
elenco’.”
“No usamos ‘uniforme’, usamos ‘vestuario’.”
“No recibimos ‘multitudes’, recibimos ‘público’.” (Lipp, D., 2019,
Universidad Disney, Ciudad de México, México, ConectaMás)
También cuenta con la Universidad Disney, en donde les enseñan todo a los nuevos
empleados sobre el parque de diversiones, una de las principales estrategias es
darles la confianza a sus empleados para resolver situaciones de “tristeza”,
Disneylandia debe de ser el lugar más feliz del mundo y por lo tanto, todos deben
de cooperar para que eso suceda. En un caso un empleado vio a un niño llorar
porque se le cayeron sus palomitas, al darse cuenta se acercó y le ofreció unas
nuevas. Una bolsa de palomitas son solo centavos para el parque, pero el saber
que hicieron feliz al niño y darle esa experiencia, le da mucho más valor, así los
empleados toman las decisiones para seguir con el objetivo de ser el lugar más feliz
de todo el mundo.
Otra de las estrategias es conocer a sus empleados, tener un trato directo con cada
uno de ellos y saber de sus vidas, también proveer valores, no solo cosas.

¿Qué tipos de incentivos imaginan que se emplean en la empresa Disney, para


motivar a sus empleados?

Disney tiene unos principios, valores, misión, visión y filosofía que gobiernan su día
a día. Todas sus acciones van dirigidas a que todo el mundo es importante esto
quiere decir, respetar, apreciar y valorar a todos, dan formación a sus empleados.
La empresa trasmite a sus empleados altos valores corporativos y trabajo en equipo.
Tienen una universidad propia. La universidad se encarga de formar a sus
empleados y que sientan que son “socios” del creador del reino de Disney. A través
de las clases de tradiciones se inculca a los empleados a ser honestos, amables,
atentos y amistosos.
Usa ese potencial de tus propios empleados. Según Cockerell para tener un
ambiente de trabajo cálido, armónico y próspero hay que tratar a las personas con
aprecio, reconocimiento y entusiasmo. Así elevarás su autoestima, estarán a gusto
y desarrollarán su máximo potencial.
Si no expresas agradecimiento a tus subordinados, si no los respetas y los
estimulas, trabajarán bajo la ley del mínimo esfuerzo o, peor aún, te sabotearán.
Los incentivos pueden tener o no valor, mientras una persona sienta bienestar y que
este a gusto en la empresa eso puede servir mucho para motivar a los empleados.
¿Consideran que los empleados están satisfechos de trabajar en Disney?
¿Por qué?

No, En el artículo “El caso Disney, Liderazgo y Motivación Laboral” del libro Ponga
magia en su empresa mencionan como trabajadores se unieron en la crisis de los
huracanes Charley y el Francés en el año 2004, y como trabajaron para que el
parque pudiera abrir al día siguiente mientras que otras empresas seguían cerradas,
esto pudiera interpretarse como que los trabajadores se encuentran satisfechos al
igual que con el liderazgo que se vive o se vivía en ese entonces, sin embargo,
considero que no están satisfechos pues en una encuesta que se realizó en el 2018
el 58% de sus empleados se mostró descontento por el salario que perciben.
Las ganancias para la compañía han ido creciendo y los más beneficiados son los
directivos, esto no se refleja en los “miembros de elenco” como llaman a los
colaboradores de Walt Disney Word. Muchos son estudiantes universitarios y
adolescentes que trabajan temporalmente, pero también de los encuestados cuatro
quintas partes son mayores de 30 años y muchos de ellos son el sostén de una
familia

Si bien, la cultura de Walt Disney World es que siempre estén sonriendo, muchos
de los empleados no pueden pagar un servicio de atención dental, incluso viven con
la incertidumbre de ser desalojados de sus hogares por la baja paga que reciben de
menos de $15 dólares por hora y algunos otros menos de $11 dólares por hora
trabajada.

La cultura del liderazgo desde los miembros del elenco hasta los directivos es algo
que te ayudará a crecer y a crear lealtad entre los trabajadores, y considero que es
más por esa lealtad que siguen trabajando, tal vez pudieran ser mejor remunerados
y la calidad del servicio sería mayor
Referencias

• Coach para empresarias, Silvia Sanchez


https://coachparaempresarias.com/como-logra-disney-la-excelencia-de-su-
negocio/
• Lee Cockerell (s.f.). El caso Disney. Liderazgo y Motivación Laboral. [Archivo
PDF]. Barcelona, España: Ediciones Urano. Recuperado de
http://karismatravelclub.com/web/es/departamentos/administrativos/recurso
s-humanos/capacitacion/elearning/articulos/60-el-caso-disney/file
• Dreier, P & Flaming, D. (2018). Los trabajadores de Disneyland se sienten
infravalorados, faltos de respeto y mal pagados. enero 31, 2021, de Los
Angeles Times Sitio web: https://www.latimes.com/espanol/eeuu/la-es-los-
trabajadores-de-disneyland-se-sienten-infravalorados-faltos-de-respeto-y-
mal-pagados-20180301-story.html

También podría gustarte