Está en la página 1de 3

Fase 1.

ª: Luna nueva, también llamada Luna nueva astronómica o Luna negra,


corresponde a la Luna nueva real.

Fase 2.ª: Luna creciente, corresponde a la Luna nueva tradicional, y es la primera aparición
de la Luna en el cielo, dos días después de haberse producido la Luna nueva.

Fase 3.ª: Cuarto creciente, Esta fase lunar se da cuatro días después de la Luna creciente.
Fase 4.ª: Luna gibosa creciente. Una vez pasada la fase del cuarto creciente, la Luna va
tomando progresivamente, día tras día, una forma convexa por ambos lados en su parte
luminosa, y va perdiendo ese "lado recto" que poseía durante la fase anterior (Luna nº 3).

Fase 5.ª: Luna llena. Cuando la concavidad de la parte luminosa de la Luna logra verse en
la totalidad de una de sus caras, hasta formar un círculo.

Fase 6.ª: Luna gibosa menguante, pasada ya la fase correspondiente a la Luna llena, la
parte luminosa de la Luna comenzará a menguar con el correr de los días, tomando así de
nuevo
Fase 7.ª: Cuarto menguante, exactamente igual que el cuarto creciente, pero en sentido
contrario.

Fase 8.ª: Luna menguante, conocida también como "creciente menguante" o "Luna vieja"
(este último término poco conocido) ya que es idéntica a la Luna nueva visible, pero en
sentido opuesto.

Fase 9.ª: Luna negra, corresponde a la última fase visible de la Luna desde la Tierra,
comenzando así, de nuevo, otro ciclo de fases lunares.

También podría gustarte