Está en la página 1de 10

Revisión 0

Procedimiento Especifico
PE-PRY-019

Prueba HI-POT Página 1 de 10

Procedimiento Específico
PE-PRY-019

Procedimiento Prueba HI-POT

Elaboró Revisó Aprobó


Cargo Jefe SSOMA Jefe Calidad Administrador de Contrato
Nombre Mauricio Corona S. Leonardo Valdebenito P. Gerardo Yañez
Fecha 17-06-2015 17-06-2015 17-06-2015

La copia de este documento, tanto digital como impreso, constituye una copia no controlada.
Para verificar su vigencia debe consultar Intranet Corporativa.
www.prometservicios.cl
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-019

Pruebas HI-POT Página 2 de 10

Índice

1. OBJETIVO.............................................................................................................................................................................. 3
2. ALCANCE.............................................................................................................................................................................. 3
3. REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES.......................................................................................... 3
3.1. Referencias y/o Legislación Asociada.......................................................................................................................... 3
3.2. Definiciones................................................................................................................................................................. 3
4. RESPONSABILIDADES......................................................................................................................................................... 4
5. HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS......................................................................................................................... 5
6. DESCRIPCION DEL PROCESO............................................................................................................................................ 6
7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL............................................................................................................................... 7
7.1. Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control...............................................................................7
7.2. Elementos de Protección Personal.............................................................................................................................. 9
8. MEDIO AMBIENTE................................................................................................................................................................ 9
8.1. Impactos Ambientales Significativos y Medidas de Mitigación....................................................................................9
9. CONTROL DE REGISTROS................................................................................................................................................ 10
10. ANEXOS......................................................................................................................................................................... 10
11. CONTROL DE CAMBIOS............................................................................................................................................... 10

2
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-019

Pruebas HI-POT Página 3 de 10

1. OBJETIVO

Establece la metodología, actividades y controles necesarios para la ejecución de los trabajos y/o actividades de
Pruebas HI-POT en estricto cumplimiento con las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente establecidas por Promet Servicios SpA. Con el fin de prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones
sub-estándares que puedan provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente, así como el
cumplimiento de las disposiciones legales y contractuales vigentes del proyecto Hostal Requinoa.

2. ALCANCE

Aplica para los trabajos y/o actividades de Pruebas HI-POT a ejecutar en el Proyecto “Hostal Requinoa”

3. REFERENCIAS, LEGISLACIÓN ASOCIADA Y DEFINICIONES

3.1. Referencias y/o Legislación Asociada

Código Nombre de la Referencia y/o Legislación Asociada


Ley Nº 16.744 Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
PE-PRY-041 Procedimiento Aislación, Bloqueo y Custodia de Equipos
Sin Código Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Promet Servicios S.A.
Sin Código Norma Chilena Eléctrica 4/2003
Sin Código Norma ISO 9001:2008
Sin Código Norma ISO 14001:2004
Sin Código Norma OHSAS 18001:2007

3.2. Definiciones

 CA: Calidad
 SSO: Seguridad y Salud Ocupacional
 MA: Medio Ambiente
 EPP: Elemento de Protección Personal
 SSOMA: Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 HCI: Hoja de Control Integrada
 ART: Análisis de Riesgo del Trabajo
 PTS: Permiso de Trabajo Seguro

3
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-019

Pruebas HI-POT Página 4 de 10

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Administrador de Contrato

 Gestionar los recursos necesarios para proteger la Seguridad y Salud de todo el personal contratado por
Promet Servicios SpA. para el desarrollo del proyecto.
 Gestionar los recursos necesarios para proteger y mitigar el impacto en el medio ambiente en el que se
desarrollan las actividades de construcción del proyecto.
 Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a los requisitos de Calidad del proyecto,
establecidos por Promet Servicios SpA.
 Asegurarse de que las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecidas
por Promet Servicios SpA son cumplidas.
 Gestionar los recursos necesarios para dar cumplimiento a las directrices establecidas por el Proyecto.

4.2. Jefe de Terreno

 Asignar los recursos necesarios para ejecutar las actividades o tareas consideradas en el proyecto.
 Asegurarse que se cumplen las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente,
aplicables al proyecto, establecidas por Promet Servicios SpA., durante la ejecución de los trabajos.
 Gestionar cuando corresponda, a los distintos equipos de trabajadores, sus E.P.P. y que estos sean acordes
al trabajo que ejecutan.
 Cumplir las políticas de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambientales establecidas por
Promet Servicios SpA.
 Generar, aprobar y difundir el plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
 Gestionar la calibración de los equipos de medición y ensayo utilizados en el proyecto.

4.3. Jefe Calidad

 Generar, revisar, e implementar el Plan de Calidad de la empresa.


 Controlar el cumplimiento del Plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
 Revisar y cuando corresponda, generar, los instructivos y protocolos necesarios para la realización de los
trabajos del proyecto.
 Controlar, administrar y entregar la documentación generada en el proyecto.
 Controlar el programa de calibración de Equipos de Medición y Ensayo del proyecto.

4.4. Jefe Asesor / SSOMA

 Generar, revisar, e implementar el Plan de SSOMA (Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente).
 Dar a conocer al personal, las políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente establecidas por
Promet Servicios SpA.
 Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a los trabajos y/o actividades a
realizar.
 Asesorar al Administrador de Contrato, Jefaturas y Supervisores en los aspectos legales y SSOMA
(Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente), que sean necesarios.
 Asesorar a línea para la correcta elaboración de HCI y PTS.

4
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-019

Pruebas HI-POT Página 5 de 10

4.5. Jefe de Obra

 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los procedimientos,
instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos realicen.
 Supervisar los trabajos y entregar las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente a los Capataces y el Personal Directo.
 Asegurar que se cumpla el Plan de Calidad y Plan de Inspección y Ensayos del proyecto.
 Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

4.6. Capataz / Supervisor

 Difundir y dar a conocer al personal involucrado, el plan de inspección y ensayos, los procedimientos,
instructivos, métodos de trabajo y protocolos asociados a los trabajos y/o actividades que estos realicen.
 Instruir al personal en base a este procedimiento, dejando registro de ello.
 Guiar y ayudar a confeccionar el HCI en junto con los trabajadores involucrados en la tarea.
 Coordinar al personal necesario y adecuado para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades.
 Tener en su poder especificaciones técnicas, memorias de cálculo, planos, procedimientos, instructivos y
protocolos vigentes, necesarios para la correcta ejecución de los trabajos y/o actividades.
 Supervisar y controlar que los trabajos se realicen de acuerdo a las especificaciones técnicas, memorias de
cálculo, planos, instructivos y procedimientos de trabajo.
 Confeccionar los protocolos asociados a cada trabajo, de manera inmediata una vez que se ha concluido el
trabajo o durante el desarrollo de este si aplica.
 Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
 Gestionar los permisos de trabajo, según sea el caso.

4.7. Personal o Trabajadores

 Cumplir a cabalidad con lo establecido en este procedimiento.


 Confeccionar en conjunto con el Capataz el HCI de los trabajos encomendados.
 Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación que impida su desempeño en las actividades
encomendadas.
 Comunicar a su capataz o supervisor cualquier situación o problema de calidad que pueda perjudicar el
cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto.
 Usar el E.P.P., los equipos y herramientas que la actividad requiera, adecuadamente.

5. HERRAMIENTAS, MAQUINAS Y EQUIPOS

5.1. Equipos: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar los siguientes equipos:
 Camioneta
 Equipo HI-POT con su respectiva certificación
 Bastón de descarga de línea y equipo

5.2. Herramientas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes herramientas:
 Cuerda Guía.

5
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-019

Pruebas HI-POT Página 6 de 10

 Conos delimitando el área en que se encuentre el equipo de HI-POT


 Señaletica alto voltaje
 Prensas de Unión de Cobre desnudo.
 Conductores para conexión.
 Radios de comunicación
 Perno ojo

5.3. Maquinas: para realizar los trabajos descritos en este procedimiento, Ud. debe utilizar las siguientes maquinas:
 N/A

6. DESCRIPCION DEL PROCESO

6.1 Pasos iniciales: Antes de realizar las actividades correspondientes a la prueba se debe realizar una inspección visual al
equipo o elemento que se probará, esto para verificar posibles daños, no existencia de humedad, verificación de los
datos de la placa del equipo con las especificaciones técnicas. Además se debe coordinar e informar vía radial al
comienzo y final de la actividad.
6.2 Bloqueo y Aislación: A continuación se ejecutará el procedimiento de aislación y bloqueo de equipos de Proyecto
Antucoya, para evitar daños a las personas o a los equipos.
6.3 Verificación de elementos y herramientas: Se verificarán todos los elementos, herramientas, accesorios, equipos e
instrumentos a utilizar el la realización de la actividad.
Acá se verificará el correcto estado de los anteriores, verificar que los rangos de los equipos son los adecuados al rango
de la prueba a realizar, así como de disponer de los certificados de calibración de los instrumentos de medición
utilizados.
6.4 Aterrizaje de elementos y cables: Todos los cables y equipos que están cercanos a las puntas del cable a probar
deberán estar aterrizados antes de realizar la prueba.
6.5 Ejecución de la prueba: Para efectuar la prueba HI-POT para verificar los aisladores de las líneas aéreas AT (23KV), se
realizará aplicando valores de tensión de la siguiente forma:
Se aplicara 0 - 10KV a los aisladores de cada línea Media Tensión de 23KV ( Fases L1-L2-L3) en forma escalonada
controlando el tiempo de aplicación 0 -10seg, hasta llegar al valor que corresponde a (23KV X 3) + 1. Manteniendo
esta última prueba por un periodo de 15min.
Una vez terminada esta prueba, se debe descargar la línea que se haya efectuado esta prueba (L1-L2-L3), por medio
de un sistema de puesta tierra (Bastón de descarga del equipo).
Llave de Bloqueos de Equipo HI-POT y guantes AT, estos implementos son exclusivos para la realización de las
pruebas.
Una vez finalizada la prueba el cable testeado deberá aterrizarse con toma a tierra.

Todos los datos obtenidos durante la prueba serán incorporados al protocolo Prueba de Hi-Pot, que se anexa a este
procedimiento.
En caso de que la corriente de fuga se eleve rápidamente se debe suspender inmediatamente la prueba, ya que esto
es indicativo de problemas con la aislación del cable.
E voltaje máximo de prueba en ningún caso puede exceder los límites indicados en ANSI/IEEE 48, IEEE 386 o las
especificaciones técnicas del fabricante del cable

El voltaje aplicado durante la prueba será de acuerdo a lo indicado en la tabla 100.6 NETA.

Para realizar el trabajo, se debe realizar lo siguiente:


6
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-019

Pruebas HI-POT Página 7 de 10

a) Plan B, por falla o cambio en etapa del trabajo: el tiempo requerido para ejecutar ésta maniobra es de 2 Horas, como
plan B se considera una hora adicional.
b) En caso de sismos: Mantenga la calma, detenga las maniobras de montaje, permanezca en lo posible en su lugar de
trabajo, si el sismo es de gran intensidad, evacue hacia los PEE, constatar mediante el supervisor que todos los
trabajadores se han retirado del área y no regrese al lugar hasta que sea autorizado.
c) En caso de accidentes: Dar aviso de inmediato al supervisor, en conjunto dar aviso a prevención de riesgos, si por la
gravedad de la lesión es necesario solicitar ambulancia llamar al 3300 o por medio radial, mantenga la calma y asegure
la tranquilidad del lesionado, retire a toda persona no necesaria del área del accidente, otorgar los primeros auxilios solo
por personal capacitado, el lesionado no debe ser movido innecesariamente del lugar.
d) En caso de incendios: Dar la alarma en forma inmediata mediante las bocinas de emergencia, comunicar a supervisión
directa y prevención de riesgos 3301, si el amago pasa a incendio no trate de combatirlo y retírese del lugar hasta los
PEE.

Para mayor detalle, continúe leyendo y aplique las directrices descritas en el punto 7. y 8. del presente procedimiento.

7. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

7.1. Riesgos en Seguridad, Salud Ocupacional y Medidas de Control


Nº Actividad Sub-Actividad Riesgos / Peligros Medidas de Control
1. Desconectar todo consumo de 1.1 N/A 1.1.1 “Golpes Eléctricos” al 1,1,1.1 Toda desconexión de
alta tensión Realizar desconexión con consumo de alta tensión se debe
equipó energizado. realizar antes de conectar el
tablero con energía y
confeccionando HCI en conjunto
con los trabajadores participantes
del trabajo arealizar.
1.1.2 “Daño al equipo” HI- 1.1.1.2 El supervisor a cargo de los
POT por circulación de trabajos debe verificar la correcta
energía. desconexión de S/E y que no
existan puntos a tierra.
Mediante pruebas de continuidad
En sistema de puesta tierra y
revisión visual de que estos
equipos no estén conectados a
puntos de tierra
1.1.3 “Daño a las personas” 1.1.1.3 Señalizar y demarcar áreas
Descargas y/o Golpes de trabajo.
Eléctricos por tránsito de Se dispondrá de loros vivos en
personas ajenas al trabajo. cada extremo de líneas de alta
tensión (nunca debajo de líneas), y
Se dará aviso mediante radio de
comunicación el inicio de estos
trabajos
2. Descarga de Línea aérea 2.1 N/A 2.1.1 “Caídas a distinto 2.1.1.1 Inspección previa de
sometida a prueba. nivel” por elementos en mal elementos y equipos de protección
estado para acezar a personal a utilizar.
postes.
7
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-019

Pruebas HI-POT Página 8 de 10

2.1.2 “Golpeado por” al no 2.1.1.2 Se debe utilizar trepadoras,


usar los E.P.P. cinturón liniero y arnés de
seguridad este último debe llevar
afianzadas sus piolas a cuerda de
vida vertical previamente instalada.
2,1.1.3 El personal serán maestros
2.1.3 “Descoordinación / Linieros de probada experiencia en
Atraso” por la materia y en buenas condiciones
desconocimiento del físicas.
trabajo a realizar. 2.1.1.4 Al izar materiales y
2.1.4 “Golpeado Por” herramientas estos deben ser
Materiales y herramientas atados adecuadamente para evitar
sueltas. la caída de ellos. Mediante
peinetas , para el amarado de
conductores en altura, y eslingas
para el izajes de materiales

Realizar inspección previa de


herramientas a utilizar, adecuadas
para el trabajo y utilizados en
forma correcta. Con el color del
mes previo inspección check list.
2.1.1.5 Supervisión a cargo
2.1.5 “Daño al Equipo” por verificara la adecuada conexión y
Conexiones de puntas de apriete de puntas de pruebas.
prueba inadecuada. 2,1.1.6 Solo se podrán ejecutar
2.1.6 “Caídas a mismo trabajos con luz natural.
nivel” Realizar trabajos sin
iluminación. 2.1.1.7 Señalizar y demarcar áreas
2.1.7 “Daño a las personas” de trabajo.
Descargas y/o Golpes Se dispondrá de loros vivos en
Eléctricos por tránsito de cada extremo de líneas de alta
personas ajenas al trabajo. tensión (nunca debajo de líneas), y
Se dará aviso mediante radio de
comunicación el inicio de estos
trabajos
3.0 Conexión de equipo HI-POT 3.1 N/A 3.1.1 “Atrasos” por Perdida 3.1.1.1 Supervisor a cargo
de llave mantendrá llave en su poder.
Bloqueo con caja departamental
4.0 Aplicación de tensión para 4.1 N/A 4.1.1 “Golpes Eléctricos / 4.1.1.1 No permitir el ingreso de
realización de prueba Descargas” por Tránsito de ninguna persona a las áreas de
personas. prueba. Mediante señalizaciones
con logo tipos de peligro alta
tensión y dando aviso vía radio de
comunicación en los sectores los
cuales se va a realizar dicha
prueba.
4.1.2 “Electrocución / 4.1.1.2 Verificar que no haya
Golpes eléctricos” al nadie sobre postaciones.
Retirando todo personal de líneas
8
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-019

Pruebas HI-POT Página 9 de 10

encontrarse Linieroen aéreas y haciendo un recorrido,


postación. con un chequeo visual en la área
de trabajo.
5.0 Término de pruebas 5.1 N/A 5.1.1 Descargas / Golpes 5.1.1.1 Supervisor a cargo
Eléctricos en desconexión verificara la descarga de línea en
al Dejar líneas con tensión pruebas.

7.2. Elementos de Protección Personal

7.2.1. Elementos de Protección Personal Básicos

a) Casco
b) Lentes de Seguridad (Claros / Oscuros)
c) Zapatos de Seguridad
d) Bloqueador Solar Factor 30 o mas
e) Chaleco Reflectante / Buzo Reflectante

7.2.2. Elementos de Protección Personal Específicos

a) Guantes de Cuero Cortos


b) Guantes AT
c) Protector Auditivo
d) Arnés de Seguridad (si aplica) tipo paracaídas c/2 colas
e) Freno Vertical
f) Cinturón Liniero
g) Elementos distintivos de alta visibilidad.

8. MEDIO AMBIENTE

8.1. Impactos Ambientales Significativos y Medidas de Mitigación

Actividad Sub Actividad Impactos Ambientales Medidas de Mitigación


N/A N/A N/A N/A

9. CONTROL DE REGISTROS

Responsable
Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición
Almacenamiento
Supervisor / Estante Carpetas Duración del Archivo
Formato HCI Jefe SSOMA Carpeta HCI
Capataz Proyecto Proyecto Empresa
Registro de Supervisor / Estante Carpetas Jefe SSOMA Carpeta Toma Duración de Archivo
9
Revisión 0
Procedimiento Especifico
PE-PRY-019

Pruebas HI-POT Página 10 de 10

Responsable
Identificación Almacenamiento Protección Recuperación Retención Disposición
Almacenamiento
firmas
Conocimiento
instrucción Capataz Proyecto Proyecto Empresa
Procedimientos
Procedimiento
Jefe de
Protocolo Supervisor / Oficina Depto. Calidad, Archivador Duración de Archivo
Prueba HI-POT Capataz Calidad Asistente de Protocolos Proyecto Empresa
Calidad

10. ANEXOS

Nº Nombre del Anexo


01 Formato HCI

02 Registro de firmas instrucción procedimiento

03 Protocolo Prueba HI-POT

11. CONTROL DE CAMBIOS

Revisión Nº Descripción del Cambio / Observaciones Fecha

A Creación y Revisión Interna 16-06-2015


0 Aprobación Interna Promet SpA / Proyecto Requinoa 17-06-2015

10

También podría gustarte