Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO:

Procesos de manufactura y materiales I

PRESENTADO POR:

REVILLA ROMERO, ALVARO


VERGARA FLORES, ELIAD FRANCISCO
VELARDE DURAND, GUILLERMO
VELASQUEZ MALPARTIDA, ARTURO ROMULO
VEGA LAURA, LUIS

DOCENTE:
ING. Ángeles Lazo Ana María
¿Qué es la manufactura?
El término manufactura proviene del latín (manus, “mano”; facere, “hacer”), y
puede designar a una variedad enorme de rubros productivos, que operan como
un circuito o un sistema , además se entiende por manufactura, fabricación o
producción al proceso que convierte una materia prima en uno o
más productos de consumo. Para ello, modifica las características del material
inicial mediante un conjunto de operaciones en las que interviene
maquinaria, energía y mano de obra.
Los bienes producidos de esta manera se conocen como productos
manufacturados o productos elaborados, y poseen
Un valor añadido respecto de la materia prima de la que fueron fabricados.

TIPOS DE MANUFACTURA
Productos elaborados. Aquellos que están listos para ser comercializados y
distribuidos, ya sean de consumo rápido o no. Por ejemplo:
Industria alimentaria. Fabrica comida, ya sean bebidas, alimentos empaquetados,
insumos para cocinar, enlatados, etc.
Industria textil. Fabrica ropa y calzado, de todo tipo y para todos los gustos, desde
pantalones, camisas, bufandas, gorras, zapatillas, etc.
Industria farmacéutica. Fabrica medicinas y fármacos, tanto para el libre consumo de
la población, como para abastecer hospitales, clínicas y otros centros de salud.
Industria de la electrónica. Fabrica computadoras, calculadoras, celulares, televisores,
radios, módems y todo tipo de aparatos electrónicos, así como sus partes de repuesto
y sus accesorios.
Industria automovilística. Fabrica vehículos: automóviles, motocicletas y otros
vehículos motorizados, así como sus partes y refacciones, a menudo por separado.
Puede o no incluir una fábrica de ensamblaje (o puede subcontratar dicho proceso).
Industria armamentística. Fabrica armas de diversa naturaleza: pistolas, rifles
militares, revólveres civiles, bombas, misiles y otras invenciones con las que los seres
humanos hacemos nuestras guerras.

Productos semielaborados. Se trata, por el contrario, de insumos no definitivos o que


forman parte de otros subsiguientes procesos de manufactura, es decir, son productos
para alimentar otras fábricas que a su vez producen bienes elaborados. Por ejemplo:
Industria maderera. Produce madera, o sea, tablones, listones, planchas y piezas de
madera que luego deberán ser trabajadas por una industria de muebles, un carpintero,
o bien puede servir de pulpa para la industria papelera.
Industria papelera. Aunque el papel bien puede ser un producto elaborado, como el
que compramos para alimentar una impresora en nuestra casa, el grueso del papel
elaborado industrialmente tiene otros fines: alimentar las imprentas de libros o las
rotativas de periódicos y revistas, las cuales elaboran los productos definitivos para el
consumo de la gente.
Industria siderúrgica. A partir de minerales y metales extraídos de la naturaleza, la
industria siderúrgica lleva a cabo fundiciones, aleaciones y otros procesos de
modificación del metal para hacerlo apto para el trabajo por parte de otras industrias,
como las que fabrican tornillos, pernos o arandelas.

2.-De las siguientes clasificaciones de la industria. ¿Cuál considera que pertenece la


empresa que usted escogió?

La empresa a tratar es GLOBAL RUBBER CORPORATION que es una empresa


especializada en productos de caucho y poliuretano ; ofrecen los servicios de
revestimiento de poleas o polines, tuberías, rodillos, macacos y otros; fabrican
defensas de embarcación y muelle, frisas, perfiles esponjosos para compuertas y
ventanas; pisos antideslizantes y anti-fatiga, planchas, piezas metálicas, fajas
transportadoras, apoyos de puente y demás servicios y productos requeridos por la
pesquería, minería, construcción e industria en general.
Por lo tanto la empresa que escogimos pertenece al sector de la Industria
Secundaria; ya que tomaremos las salidas de la industria primaria (en este caso el
caucho) y lo convierten en bienes consumo y capital
PROCESO DE FABRICACION
El caucho natural se obtiene de cierto tipo de árboles (especies Hevea, Ficus y otras) que
exudan una substancia blanca y lechosa, el “látex”, cuando se hace una incisión profunda en su
corteza (el árbol no se daña) llamado sangrado. El látex contiene 30‐36% de caucho en forma
de pequeñísimas gotas en suspensión, el que es obtenido en forma sólida por “coagulación”
mediante acido fórmico o acético a un pH de 4,8 a 5,0. Este caucho coagulado se procesa en
máquinas provistas de cilindros rotatorios, para obtener así un material laminado denominado
“caucho bruto”. Este material es flexible, pero con el tiempo se oxida lentamente y comienza a
fragilizarse, por lo que debe ser sometido a otros procesos. La siguiente etapa, llamada
“masticación”, se hace mediante molinos de rodillos, con lo cual el caucho se flexibiliza aún
más. Después se mezcla, en otras máquinas “amasadoras”, con substancias tales como óxido
de cinc (ZnO), ácido esteárico, antioxidantes, azufre, pigmentos y plastificantes, los que se
incorporan al caucho original; un alto contenido de azufre produce cauchos de tipo rudo y
poco flexible. En la industria se utilizan a menudo mezclas de cauchos natural y sintético de
diversos tipos. En muchos casos es conveniente “vulcanizar” el caucho, o sea, someterlo a un
tratamiento térmico (125‐150ºC) llamado EXTRUSIÓN el cual, confiere al material mayor
resistencia y elasticidad.

COAGULACIÓN
3.- ¿Cuál es la diferencia entre un bien de consumo y un bien de capital? 

Bien de consumo: Bienes o servicios destinados a satisfacer necesidades humanas y


que son consumidos por usuarios finales sin sufrir ninguna trasformación ulterior.
Bienes de capital: Bienes que se utilizan para producción de otros bienes de consumo o de
inversión, y que se deprecian en el proceso de fabricación. Por ejemplo, maquinarias,
herramientas, edificios, etc.
En pocas palabras, los bienes de capital son aquellos que se utilizan para producir
otros bienes. Los bienes de consumo no se emplean para producir otros bienes. Son
utilizados o consumidos por el consumidor y no ayudan en la producción.
Tomando la a que se dirige la producción de la empresa GLOBAL RUBBER
CORPORATION podemos darnos cuenta que esta produce bienes de consumo.

PREGUNTAS
1.¿Cuál ES LA CLASIFICACIÓN INDUSTRIAL DEL CAUCHO?
*Sección “C” (Industrias manufactureras)
*división 20 (FABRICACION DE SUSTANCIAS Y PRODUCTOS QUIMICOS )
*GRUPO 201
*CLASE 2013 (Fabricación de plásticos en formas primarias y de caucho sintético)
2.

También podría gustarte