Está en la página 1de 2

1

ECONOMIA Y GLOBALIZACIÓN

ECONOMÌA Y GLOBALIZACIÓN

ARTICULO DE OPINION

PRESENTADO POR:

LIZA YULIETH CAMARGO MUÑOZ

ID: 621299

MARYI LISETH MEDINA LEITON

ID: 535994

YAROTH GARZON

ID: 612763

COORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

COMUNICACIÓN SOCIAL

NEIVA- HUILA

2020

1
2
ECONOMIA Y GLOBALIZACIÓN

Siguen olvidados, el reguardo indígena la Gabriela, que se encuentra situado a 1 km antes


del corregimiento del Caguan en Neiva- Huila, enfrenta una difícil situación económica a raíz de
La pandemia. Muchos de ellos dependen de las tierras que pueden cultivar y por ser un terreno
árido lo único que se puede evidenciar es cañaduzal. Además algunos no cuentan con agua
potable, teniendo que recoger el agua por medio de aljibes (reservorio de agua al nivel del suelo).

Ha sido muy poca la ayuda del gobierno para mitigar esta problemática, a pesar de que
han expresado en varias ocasiones la difícil situación que enfrentan, el gobierno con las únicas
ayudas que se ha manifestado son con un cuantos mercados para esta comunidad y eso que fue al
inicio de la pandemia. Hasta el día de hoy no han vuelto a recibir ninguna ayuda.

Si los entes públicos actúan de acuerdo a unos parámetros en los que sea fundamental el
respeto e impulso de la diversidad, es posible establecer patrones globales que sean compartidos
por distintas comunidades, sociedades y estados (como un mismo lenguaje visual o informático),
sin perder la propia identidad.[ CITATION Sar \l 9226 ]

Para sostener su economía los gobernadores de este cabildo


junto con su comunidad se han unido para sacar provecho de la
única materia prima que puede cosechar, la caña. En la minga
como ellos le llaman determinan que hacer con este suplemento
decidiendo hacer panela para la venta y consumo y de esta
manera ayudar al sostenimiento del resguardo y sus
familiares.

También podría gustarte