Está en la página 1de 8

Diagnóstico

Mediante observaciones realizadas a las niñas y niños de 1er grado de educación primaria, sección “u” de la U.E.N “Bicentenario 5 de
julio de 1811” se pudo verificar la necesidad de fomentar la importancia de cuidar nuestro medio ambiente, Es por ello que este proyecto
tiene como finalidad que las niñas (os) aprendan a valorar el medio ambiente, devido que es nuestra responsabilidad de mantenerlo y
protegerlo e igualmente involucrando a padres y representantes.
EVALUACIÓN
Tipos de Evaluación Técnicas de Evaluación

Observación
Prueba Practica
Inicial – Diagnóstica Prueba Escrita
Procesual y/o Formativa Prueba oral
Final y/o Sumativa Ejercicios
exposiciones
Trabajos escritos
Elaboración de carteleras.

Recursos Materiales Instrumentos de Evaluación Recursos Humanos


Lápices, colores, cuadernos, hojas Docente, Niñas, niños, Padres,
blancas, laminas, material de provecho, Registro de sistematización Representantes.
textos Colección Bicentenario, revistas Registro Descriptivo (x)
Tricolor, Guías Idioma Cumanagoto, Escala de Estimación
diccionarios. Lista de Cotejo
Lista de verificación (x)

ÁREA DE APRENDIZAJE: LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA

FINALIDAD: Desarrollar habilidades y destrezas cognitivas en la niña y en el niño para que identifiquen, describan, analicen diversas
tipologías textuales de acuerdo al proceso evolutivo de la lectura.

COMPONENTE CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES


El lenguaje y la -Sustantivos y adjetivos. -Realizar lecturas, palabras mayùsculas y
comunicación como minúsculas, sopas de letras, completación de - Escritura de algunas palabras en sustantivos
expresión social y -Identificaciòn y reproducción palabras para motivar al niño (a) a realizar
y adjetivos.
cultural. de juegos de palabras. las actividades poniendo en pràctica la -Realizar juegos interesantes: completación de
participación y la reflexión. palabras, sopas de letras.

-Descripciòn de elementos del -Realizar descripción de elementos naturales -Descripción de elementos naturales y
ambiente natural y cultural. y culturales a través de diferentes dibujos, culturales a partir de una lectura.
donde se ponga en práctica la participación,
-Escribe textos sencillos
reflexión y valoración.
-Textos sencillos y dibujos a Práctica oral y escrita de palabras en
partir de una lectura. -Incluir el uso del diccionario para cumanagoto.
enriquecer su vocabulario y fortalecer el
conocimiento para crear y aprender a -Dictados cortos.
-Diferentes formas de conocer.
-Caligrafías.
comunicación.
-Afiches con variedad de palabras en
cumanagoto entre ellas: normas de cortesía,
-Práctica oral y escrita de números, frutos donde aprendan a valorar,
palabras en cumanagoto. conocer y participar con el fin de ampliar su
interculturalidad.

MATEMÁTICA, CIENCIAS NATURALES Y SOCIEDAD

FINALIDAD: Desarrollar en las niñas y niños procesos de aprendizajes y comunicación en el ámbito de la ciencias naturales y la matemática, a
fin de ir generando una actitud creadora, crítica y reflexiva.

COMPONENTE CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES

-Ordenación de números de mayor a -Apoyo del pizarrón con clases


Desarrollo del menor y de menor a mayor y relación prácticas y teóricas en un trabajo -Resolver ejercicios.
pensamiento de números mayor que, menor que de liberador con el fin de dar a conocer -Lecturas y escritura de números romanos.
matemático a través forma escrita. nuevos conocimientos.
de los números, -Posición en el cartel de valores.
formas y espacios en -Sistema de numeración romana: -Ilustración de afiches que ayuden a -Elaboración de dibujos de lecturas realizadas
la naturaleza. conteo y escritura de números crear y a afianzar los conocimientos sobre el ambiente.
romanos hasta el x. para la resolución de actividades.
-Dibujo del trompo de los alimentos.
-valor de posición: identificación y uso - Identificar en el cartel de valores la
del cartel de valores unidad, decena, posición de la unidad y la decena para -Realizar germinadores.
Exploración y centena. aprender a crear y participar. -Limpieza, preparación de terreno y siembra
aplicación de los de plantas.
procesos y -Resolución de problemas sencillos -se aplicará charla, discusiones
conocimientos donde se aplica la resta. socializadas, lecturas, siembra de
matemáticos y de las plantas apoyo de clases teóricas, con
ciencias naturales, -El ambiente y vida: observación e el fin de trabajar el ambiente y salud
valorando su identificación de plantas y animales en integral para aprender a crear y
importancia para la la naturaleza. valorar.
vida en sociedad. -Importancia de los alimentos.
-Prácticas de conservación ambiental. -Utilizar afiches, dibujos del trompo
-Salud e higiene: el cuidado del cuerpo alimenticio con el fin de trabajar
y sus partes. ambiente y salud integral.

ÁREA DE APRENDIZAJE: EDUCACION FÍSICA, DEPORTES Y RECREACIÓN

FINALIDAD: Desarrollar en la niña y el niño habilidades motrices básicas, a través dela actividad física, lúdica y rítmica que contribuyan a su
formación social, participativo, respetuoso, cooperativo y solidario en la búsqueda de la salud integral.

COMPONENTE CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES

-Acondicionamiento de los -Realizar actividades grupales donde se le -Ejercicios prácticos (siguiendo normas).
La educación física, músculos y articulaciones. darán varias instrucciones tomando en cuenta el
el deporte y la ambiente y la salud integral donde aprendan a
recreación como convivir y participar. -Realizar juegos, rondas y bailes
medio para la -Desarrollo de actividades tradicionales.
formación integral grupales: juegos cognoscitivos, -Realizar juegos, bailes, canciones, para
del ser humano. tradicionales. desarrollar en la niña(o) habilidades motrices y
fomentar la participación y la convivencia. -Paseos internos por la escuela.

-Ejecución de actividades -Caminatas al aire libre., tomando en cuenta el


físicas al aire libre. ambiente y la salud integral, donde aprendan a
valorar y convivir.

Ministerio de Poder Popular para la Educación


U.E.N. “Bicentenario 5 de Julio de 1811”
Puerto Píritu - Anzoátegui
Año Escolar 2014-2015
PEIC: Fortalecer el cumplimiento de los acuerdos de PSP: Promover la socio-producción a través de la
convivencia para afianzar el sentido de pertinencia y la agroecología y diversas actividades culturales y
práctica de los valores en el ámbito escolar de la U.E.N gastronómicas de nuestro país.
“Bicentenario 5 de Julio de 1811” para el beneficio de los
actores educativos.

P.A N: 3 “Cuidemos nuestro medio Ambiente”


DOCENTE Luz Campos GRADO : 1ro “u” DESDE: 20-04-2015 HASTA: 23-06-2015

PROYECTOS MANOS A AHORRO EDUCACION OTROS:


LA SEXUAL Y
EDUCATIVOS CULTURA TICL SIEMBRA ENERGIA SALUD CUMANAGOTO
INTEGRAL
QUE INTEGRA

X X X X X X

Fomentar en las niñas y niños la importancia de preservar y valorar nuestro medio ambiente para

FINALIDAD:
contribuir a su formación integral en la sociedad.

ÁREA DE APRENDIZAJE: CIENCIAS SOCIALES, CIUDADANIA E IDENTIDAD

FINALIDAD: Que las niñas y niños se reconozcan como seres sociales miembros de un país, a partir del conocimiento de su realidad familiar,
escolar, comunitaria, nacional y mundial para el ejercicio de su ciudadanía y en resguardo de la identidad venezolana.

COMPONENTE CONTENIDOS ESTRATEGIAS ACTIVIDADES

-Identificación y respeto a la -Discusión socializada, charlas, teoría e


diversidad sociocultural ilustraciones de nuestra cultura venezolana -Trabajo escrito y dibujos alusivos al tema.
La ciudadanía y la venezolana. donde aprendan a conocer, convivir y conocer la -Elaboración del semáforo.
identidad como -Educación y seguridad vial: diversidad sociocultural.
elemento de reconocimiento de las funciones -Sopas de letras.
recreación de la del semáforo. - Elaboraciones de dibujos e ilustraciones -Dramatizaciones.
sociedad. -Medios de transporte. alusivos al tema a partir del conocimiento de su
-Valoración del trabajo como realidad, logrando la convivencia y la -Realizan pequeñas efemérides.
fuente de vida de la familia. participación. -Charlas.

-Efemérides: Muerte de Teresa -A través de la teoría e investigaciones,


de la Parra. Día del trabajador. lecturas, elaboración de pequeños resúmenes de
Día de las madres. Día efemérides trabajaremos la soberanía y
internacional de la cruz roja. defensa integral de la nación con el objetivo de
Natalicio de Cesar Rengifo. conocer y aprender a valorar.
Muerte de Andrés Bello. Muerte
de Luis Prieto Figueroa. -Material fotocopiable de dibujos o sopas de
Natalicio de Aquiles Nazoa. letras alusivos al tema, a fin de que el niño
Muerte de Luisa Cáceres de aprendan a crear y realizar actividades a partir
Arismendi. Día Mundial del de sus conocimientos.
Ambiente. Batalla de Carabobo.

También podría gustarte