Está en la página 1de 78
eee e ewer e eee we eee Treduscion de Jescs Fosmosa {COMO DOMINA LA CLASE DOMINANTE? ‘Aparatos de Estado y poder estatal en el feudalismo, el capitalismo y el socialismo ‘Goran TusnsoRs eobdSbab % BESos 4 wok bbbsoby bee abdsdd ee 1. CLASE, ESTADO Y PODER ‘Unt Lite De BEMARCACION {Gu tipo de’ reacibn exist entre, por undo, Las C8 cous IPO ane ae definen fundamentalmente por Su POSS sociales TA eanoma-, ¥. por el otro, el ejecicie de! Sere politico a raves dei Eetado? fxiee una ase SOO; poder polis o en aquel pals? Si existe, ceuél es ost Slate? meet sence su dominaciés? Como pueds Beraet os 2C0me (Gin de estas preguntas planten comple oieremns de prediccion y extategia, pero as demds Bs problemas Scuate sencllas 7 sin complicaciones. La ver‘: eee tad surge cuando tratamos de darles respuesss dere ce lado los prejuicios de indole ideolozica, nos Si demos of con que Ia cusstién que aqui se debate parest encontammra cuestion det método cientfica, Este ensay sa [aan de Heeb, una coarbucion metodoleeea & pretense eeerminados problemas craciales, cenificos 7 aa es cn gorno a las clase, el Estado y el poder ition, Pe ge acerca. de estas cuestiones han dado"Oriee [] uae Boise tntensa polémica. Pero ccémo podetios °° una de que Ins respuestas que se tan deco t 3 seers So Be sutdticamente diferentes? & part $82 Tovebemow sobre paradigmase y' ESTs ae 3, xase Yate mi 8 stem veteskap osh Meco, Xt ‘0h ehonomiska system Statunsony 19 vee Siguiente oposicién: «Mira, el poder esté en manos de rv ‘hos, 0 er buenow o-«N-ita l podar Sl of os de. potos, e50 es malow ~e nisase lon detales y pustusiizaciones de etta afimacion en 6. ‘Science, clats'and society Londres as ia, ope le spare mr [trad prvisas Mates Siglo 0 vovsebdddsuvsstaddss | 2 2 = os buss seb SSSS3 18 Gavan Tharborn sus piocesos de transformactén, y esta tarea no podré cum *| plirse si se toman como panto de partida la psigue, [aj Yolumtad y los interes dl sujetos del poder Say gue 3| ‘iuorico socal en el que dominan. fs esto, n0 el desew Samiento de oscars conepiracione, lo que interes al ‘marist. 3 “Desde el punto de vists el materialismo bistérico ls'S| closes son portadores de determinadas relaclones de. pro. Gucci, Por ello, centifcar a la buruesia como wise 3| ‘domnanile cupone localizar ef poder del Estado dentro dé if gis aes Sines yas contatiocouss del Cpt \tinostaty com aparece Con Ri teens posbaades y.probleant cspectcos on na fase yen tne coyonturs = as. Andlogamente, cia-goOIeTaG GU Ga relacoa oon ta determinada clave dominante, Teatro dé usa mate ~ Iistéricosocial-especica_ que circumscribe Toque hace el 5 Estado yd Tas posbiidades de-caribo i ‘Desde un cierto punto de vista puede decise, por cons: guiente, que los andlisis no marcstas se ocupan implict fameate de una serie de importantes especifcecioes de la dominacién de clase; pero, desde otro, pareoen ccuparse ds facto de un caso especial de esa dominacion de clase Ea distincion se vera claramente al eraminar in aspesto del poder sobre>. ¢Se interelacionan los diferentes mo. teats de la: domitaciéa de los sujetor del poder? :De- temos pensar que el poder social es alestorio y amo cuaado no procede de tm sujeto del poder unica, como 7 puede ser un grupo o un individuo autocratic, oun eolee tivo social consensual? Si no es ast, Zobmo debe estudiarse Ia elacién y e6mo puede comprendsrse? deal gece ccopesten, exten wicks alpha yt teas caine pee Sila diseates nonanas &l pees da mtr taro | ey Socata Barn ania pot tte fone oe “Ga Go Te decor inprtntn on ie aren Pade smentales? ;Se trata, por el contrario, de un poder para [a * toma de decisiones, fragmentado entre grupos con oct 9 = ninguna relaciéa entre’ s{? Semejante formulacién’ de [a Clase, Estado y poder 159 ‘euesti6n ignora efectivamente el hecho de que la fragmen- talon nverpersons de f toms de decsiones no impli ‘ecesariamente que la estructura de los acantecimientos sea aleatoria o amorfa. Por ef contrario, un supuesto basico, ¥ al parecer legitimo, de la ciencia social es que todo lo que ‘eurre dentro de la sociedad humana sigue cierzos patrones yes, por consiguiente, surceptible de ser comprendido r= Gurrlendo al anilisis cieatfico. Las aportaciones de [os pluralistas y elitistas han-girado-asi en torno:a uns tnica forma posible de estructuracién del poder, que ademas no fs, probablemente; la més importante-dentro de las-com: plejas sociedadee modernas ¢ Poca es la ayuda que nos brinda la observacién de: que, aparce de la intervinculacién de los miembros de los grupos cohesivos de poder; existe otro tipo de identidad interzer. sonal que consiste en la comunidad de ideas, en el consenso sobte tos valoyes",_puesto que en las sociedades conter. ordneas'ese_consenso es exiremadamente general y abs. tracto, y todavia no s¢ ba explicads con Ceactud | {i agentes y mucaniemos do cambio socal gue supersian yt SSodlan sis itcectunles bien intenconado, 4, le conspiedore! ~ Scretoe 2 Tt educacion 9 lor goipe ee Estado; conereameate, {as propia clser oprimidas y sur luchas cootra sur emplotdoree ‘abi air Clase, Estado y poder \ del capitlism, «Eo cambio, una plucalidad de, bombres digo dastine no este dotrmiado por les probabitdades de Salovinr en el mercado sus bienes 0 a0 tsbajo com Sour, por ejemplo, con los eslavor—. no constitu, e0 SPiceiilo ernie, ane “clase” (ooo un “estamento')s “Gentras las clasts craves florecen sobre el suelo de Ia SSStomia ce mercado, low extamentos nsceny-subsisten preferentemente sobre al suelo de is socaciones com eo. Roma de connamo itriee monopolist, feudal o pts. ulestamental Un detersninado grupo puede ser‘ ia Yer Gh close yun estameno, y Weber sabrays que los ete Shontos, a tegor de su centro de gravedad, se forman fe ‘gmesaate por clases. ce propisdade,Poro a contneacion ilaga ou prvcipal zonation a deci «Toda sociedad tsamentel e# cowerclona, orderads. por as regis el tono ce vida cre, por tant, condiciones de consumo co- Somicamente fraconaes © impide de esa manera la for Sucion del niereado lice por i apropiacion monoplista F por elininacin de la bre disponton sobre Ta propia ZLapasidad acqutstivar®. En a segunda parte de Economia Sociedad’ ene! aparado dedieado a slses,extamentos y forlidos, Weber aoe dices Kors bien, constiajen ub Sbetdculd pare ia soneevente realise del principio e= {Hele del mercado Tov lamados, stamens", los cles Sos interes, por To pronto, sdlo desde este panto. de vintas™ Ea tdemlnos manista, In distbucion del finor este ‘mental represenir ana driensién del uncionsmienta dele (leslie dentro dea ie jena, Frank Parkin Ao Saeado que lr mssciothda catiucion no reeponde fe Tap Yalorasioes oraee del conjunco de [spot fon tJ, sto fandamentslment «las valoraciones de los Seioubros de a case dominanten=, La observecones Ve lida, pero lo-esencial en: este-contexto es: lo siguiente: dicotomia weberiana entre clase de mercado y honor este meatal, au procede dela dicotorsis entre Teudalimo Tap B Weber op ols p S26 Tp. 684) 2 Weber op: ci. r fp 6) <8 Weber op ay 9390 (9.085). 2 Partin. op ota. a8 Gore Therbom talismo en cuanto tipos econémicos ideales neoclisicos cx. ‘orpece un anélisis del funcionamiento-de la Weslogi co lap socodadee de das Sapalas Por soa oa fgia deseo Un Babel intrinsecdy cera eo i Top duccién y en las Tuchas de clases de la sociedad capi $0 ua papel extstao'y-dsfincionl come sage oe a ee fad capitaliste. Por otra parte, parece haber poss base pate sOpGRe « prio que el peel corns Neclogi es rescible a a esaueaton del pein; lacus pars saponer que ess tior sone mre eee tenia ‘ue, por ejemplo a estrusturglon dee Saeed de los logon y i recpensne, le foracon de in aeis feafanany nt asprecionst indus hese ae Goalzeic del dlcntent, Dede sa eke hee oa Sita podria syle por conigtamte nee Wf Sone a Wher entrees y esumens no aebeye cee fiacia extiva, sino ins bien xccieanents Peas Papel dolor tales pocket cn cane i geile Bienclos fenémenos de le dstinuciin del der giro de ws fone? on aera Gas de Weber acetea de lv dees lor ates Fersidos pane tormo's tn epolegs de sie Poder. No ene nada de tarprendeats por tata nae th ejemplo de fal debildad ol onogee ich a ‘atalamon snictornsnie A ses obama eee Gur Jo ate now tees Webe? cr anm ter one sunspecs leas de sentido cml fe! oat ee enn io prides en acai del oder: a gis cae Sia ton partion) puode'reprsenas inaees teas bados pr is “uncon caste @ canon” greene 5s sepudores de acucrdo can eon Pose aa meee ee porosfparidos de cst"o eoamengio” canoe es ton alo expat, con fremenca ols once abate Kingue Weber coz fx plea cose ane shan ae “otereador, ela gar sod eha 0 Sex en a Weber op, i. p92 (6), 2 Tod 3. 0p 8, clase, Estado y poder ‘Sor poticon o sen, idelopeaten o en d pode even fos come talon resize de e'ndion de pads y ol poder Jatt Optoatente cumple yor a eames ue hace ber de los aifereates tipcs de Fartldce (ston Cone ne Wilce gus tuscan o onsets dl pede) ssh mane im Ceoploe sion de purveyor de pantuasse TBsado modern alos des panies pertin nortesoert canog en ests itinat peneratonce Bjenpls de perce con fines objeivoso eon tna sconccpet del musts th olecen ofr eos cnervere or apne ‘ales y in antigua dombcrncie targus, posetorSocte In gsotia\demotracias ea todos clon com una facrs dose de itereses de Case yen el paige [exeic} del eens ten Alemania}; ese didn, dade que loge cat todes ts Prensione, se fos traneformando muy marcedamentc © Eb pure parle, de petronnagoe™ ne enfoque Se lv partidos potas consecuenie, amigo ents Sica Ge coobeeton"esheions oe ‘ocblogia come tena de tomprenier J spate ab. to not ajadh Tete teat et tonne del pot Sentro de i tclead. Saber que los partido novtemmers : aor son orgunuaones de puro’ peronap, 6 due fo Folios legal gobierno a través Ge patie gos epic ~Heamente puolen diigies, ofkialmenteo de mba, de uo ‘pode exlesvo al pro del poder parse ee) in ocmp, “don de los pucstos ndintsineatives eo beace Se es Propios cuados (pardon de pattonsgse® one i Ferma en absoito sobre ‘el tipo de seceded gue dichos “partidos contribuyen a conserver y desérrollat. El zhétodo ‘rberinno che completamente a ens de fo. ee oe oridos hacen de hecho con su patonsegy. por const Bulent, no-no aclrs los problemas del uibacion del be Weer op 28 21 SRE ee Be 2» Ibid petty 89. © Pid, pas fp} | oo eb HGS sGessaessseaseeurrervrrrrrne” v0 Gran Therbore 3 fer, ni en’ el perfodo siguiente le guerra civil RSS Ce tpoes te iy ele Baron operon ‘Gel populismo y los origenes del imperialismo norteames ‘cana), al en la Alemania de Weimar (en la que el partido ‘Eel cea ropresetaria un-papel expeifico dentro de la eoalieién de partidos) 2, COMO IDENTIFICAR A LA CLASE_DOMINANTE: DEFINICION DEL CARACTER DE CLASE DEL PODER DEL ESTADO Hasta ahora hemos prapuesto dos directrices bésicas para cl andlisis materialista historico de los problemas relativos Bas cages el cao y el poder, uaa case tion fundamental ha de pirarex tomo al carecter Tee ‘et poder del Estado, ya que Ta clase dominante ques Telesis de ee nad efinids como tal por dl de ese poder. Fn segundo Ingazel poder politico y el poder del Estado deben anali- tatse an elaciSn con los provesos de reproduction ans. feemclon socal EI pinto foc! primario no ext, por consigaietve nl en lee relaciones interpersonales de las diferentes adlites» (desde los antecedentes familiares a la Intersceién social actual), ni en el proceso de toma de deci- sions per se (decsiones y no decisiones, ast como los pro- pee Soslclonado or els) Lagu npr demas sca son mists oy fotos do Fstop te en iets modo de proc ee "DE gut mars ld e inurviene ol Edo enon pro code ie tepndaloe 7 Sb soa? Seon oe eee a ages momen Ss note faco © ind Esta vem cia she ~ a través del Estado. El segundo aspecta_del_que-nos_octi=.. TEEur aerapene feet fp Se Ede rier waco ref spon aE nos que ana ise ee 11 Poder ie que quronos dear or que que ae face 8 trols de Eos Beli de ma ponte aoe Fre i fades a que a seen ign eonaiee foun ta eveaanes oars y cteaes tpt del Eade no han de aterpre_ sUGF TE m : Grant Therbore tarse en cl sentido de que él poder del Estado sea algo que pueda agarvarse con las manos, Se trata mas bien de un pro- eso de intervenciones en uns sociedad dada, que efectia tune institueién separada, la cual concentra las funcione Supremas de promulgacién, aplicacién, judicaciéa, imposk cin y defense de las normas de esa sociedad. Tomar v tener (poder del Estado significe determinar_un_particular ‘modo de intervencion del organismo especial investido con Ux HSQUEMA ANALITICO Para estudiar el lugar del-Estado dentro de los procesos de reprodaccién cocial hemos de empezar por pregunta. hnos: zqué es lo que hay que reproducir? En la respueste ppodreinos identifier tres cuestiones fundamentales: las Felaciones de produccién y las fuerzas productivas, el cx ‘Meter del aparaio de Estado y la particular superestruc: fura ideolégica, con sus aparatos especializados de cualif- facién y sometimiento, En las tres esferas, econémica ‘Adininistrativorepresiva e ideolégica, se reproducen simul. téneemente las posiciones y los procesos, 2 medida que se Feproducen (0 se seclutgn) en cantided suficleate las per Sonas idéneas pera ocupar las posiciones. Probablemente fs obvio que el Estado tiene que reproducirse a sf mismo, peo pitede preguntérsenos por qué nos referimos sélo 8! Aparato de Estado y no lo hacemos también al-poder del ‘Eotado, La respuesta es que principalmente por exigencias| Gel orden analitico de exposieién. En este capitulo nos ‘ocipamos de la definieién del poder estatal en términos de Jos efectos reproductores de Jas intervenciones del Estado, No tendrin mucho sentido localizar el cardcter de algo en sus efectos sobre la reproduccién de si mismo, Mas ade Jante inversiremos el orden y, tras haber definido la clase dominante y el carseter de clase del poder eststal, proces emos a examinar sus determinantes y la manera ep que Como cl carécter de clase del poder estatal dencta el cardcter de clase de Jo que se (re)produce, a través de le como identiticar «la clase dominante m intervenciém del Estado, precisamos bacer unas cuantés cfiniciones inde, El eardcter de las relaciones de produc on no plantea difiultad alguna, ye que fue a partir de Fellas como definimos originalmente las"clases. El pro blema del cardcter de clase de la superestructure, sin ex Bberze, spon st ha sido extadindo Ae forma sistema [Epos ios narsisae, Ea el-otro ensayo de este bro intento FE perfilare) cardcter del aparsto de Pstado. En la actualidad }EtSioy trabajando en un andlisis de clase de Ia ideologia, {pero por el momento tendremes que dejar esta cuestién Ebmo un espacio en blanco dentro del esquema de ands, fogando humildemente al lector aoepteprovsionlments T supucsto de que el cardcter de clas de las ideolggias y Gerloe aparatos ideolopicor puede determinerse’ de una fhanero Tiguross. Certas indieaciones elementales de que “esto east, son ye de dominio public. THnalmente,Hemos de ordenar de aigin modo los'efec tos de las infervenciones del Estado. Al menos como prt _ ners eproximacion al problema podemos distinguir cuatro LUpos de efectos. Tes de ellos son posiolidades Logica bas tauteevidentes. Una Intervencion puede poteniat (aumen- Stan) permitir (mantener) 0 destruir lag felaciones de pro- juotibnexistentes. Sin embargo, el poder del Estado n0 se ere Je acuerdo con wna armonie funcionalista press. ecida, sino través de hichas de clases antagénices, Como /Seonsesieneia de ello puede ser necsario llegar © concesio: /Enes y compromisos, en virwad de los cules, por ejemplo, feel Estado vaya contre Ia logics de la acumlaciin de cx Bpita, pero sin destruc, fe? Debs tenerse en cuenta que el anflsis que presentamos aqui o utili la nocion de interés de clase. Elcardter de clase se define por referencia a relaciones y estrocturas Eobserables, cuya naturales de clase se determina a partir Se las definisiones, axdoras y proposiciones basicos del {mmateralismo histries Los marsistas que hap utlizdo el ancepto de interés de clase se ban enconirado con graves j= Gticalades para darle ws significado empicico preciso”, “2 AE mance ta ex ml impresin incibo en 16 que se refiere = a forma en ao Wr entrants con el tema en Polical ee Sees FoosI VK HF SHIIHD a a a a a a 3 a a a a a a a im iran Therborn ¥. 86 esté o no de acuerdo en que la aplicacién del concept 2 sieacalmenteproblematicafacra dean campo Sent, = damente restringido, parece claro que podemos prescindiy s de el-para la mayoria de las finalidades cientificas, En une ‘woria de la accién racional, el sinteréa» posee un signifcads fexacto en cuanto elemento de un juego definido, apicable 4 una serie de situaciones sociales claramente delimitadas, | en ol mercado y fuera de él. Ahora bien, cuando se utiles S| festa nocién en contextos mas complejos para denotar inte 5 reses «a largo plazon, eobjetivoss 0 «tetdaderosr te dete algo que 10 som preferencias Fictcas, dicha nocion parecs-=| Drestarse a crear une falsa objetividad que sirve pare fax, 2 ~ damentar valoraciones esencialmente ideolégicas. Sea eotao | sea, la manera en que yo-utiliza los conceptos de clase y de | relaciones de produccion debe ser aceptable para los car istas y, al menos a titulo de hipétesis, tambien pare Ios no marstas, : Sobre-la base de las abservaciones expuestas podemos Proponer el siguiente esquema analitico pars ideatficar Ja clase gobernante y para valorar el caricter de clase de tun determinado poder estatal. ‘uur e as He rooe etc (eeCoR HE Las intexvanciogs bet bic) Efecto delat relocionss de produccion fecal carder de ek sisal arate tail Potencia Mentions este. Dege Biman eo Meee 22°22 ; ge Pe ‘atin on Soca ed Sisge NS Oe ween Las posiilidades logicas 4 y 15.panecen empleicamente {mpostbles: Hablando. con’ rigors sendriamos que haber he ower ond social cases (op. ld 9 en Fascia and tcaorsip (Low dies Mi 1H (Peciomo 7 dade, Maar Sige SO, BI os > imo of afinms de mener convacehty ar el pence ees Glaus Ofte, “Klatrnberacha und poses Systees oe So gE palsiherTasectonenn en a igo Sunacarsroblne oe Slitapalticher Sansa Friacors 1 Como identiticar «ta clase dominante M5 cho aparecer también en el cuadro los efectos de la super estructura ideoldgica en el caracter de clase, pero ello nos hhublera obligado « hacer aparecer 4 (es decir. €4) apar. tados, y existen limitsciones tpogrificas, si no de otro tipo, incluso para mi celo taxondmico. En realidad, el pro- posito del esquema no es ser una coleccién de casiliss, sino servir de guia y recordatorio a lo largo del proceso del anilisis coucreto. Se propone’ ser un instrumento con el cual responder a preguntas como la formuilada por Maurice Dobb en su polémica con Paul Sweezy sobre le transicion del feudalismo al captalismo: zqué clase dominaba en gle. terra antes de la guerra civil del siglo X11? Results también pertinente para el debate que esté teniendo luger’ cn Francia sobre si el poder de] Estado contemporineo de ficho pais tiene cardcter burguds o capitalista monopo- lista, asi como para la disputa, al parecer interminable, - (que existe en la izquierda sobre fa naturaleza de la Union Sovistica, De todos modos es preciso clarficar y expecificar unos cuantos puntos mds para que el esquema pueda ser aplt tado. Los tinicos efectos que podemos tomar en considers cién en el presente contexto son los directos e inmediatos. ‘Si quisidramos ir més allé habriamos de incospora: la dia léctica de las contradicciones sociales a la definiciOn del poder estatal, lo que nos daria, a voces, resultados enorine- mente absurdos. Por ejemplo, ea visperes de Ia revalucién francesa, en medio de las convulsiones de una profunda crisis fiscal, el ancien régime continuaba deéendiendo tina estructura fiscal basada en al privilegio noblliaio. Hste he. cho se reerid muy pronto como una de las eausas princt pales del estallido de la revolucién, A medio plazo, por Consiguiente, esta inanifestaciéa: del poder estatal tuvo-e efecto de-desintegrar los privilegos feudales de Ia nobleza « instaurar un Estado burgués. Sin embargo, seria absurdo= decir. que la politica fiscal del ancien régime era una tua © MC Dobby, «A Reply én R Hikoa, comp, Tha transition. fro feudal to pital, Londres, wa, isp. (la tansy dat esdatim of expitaliome, Barceons, Cea, 197) ‘© Véase, por sfemplo, el debate ea La Nowe Cig, febrexo de 1970p. Si : 8) : a 206F 176 Gran Therbor PRG identifcar «la clase dominante 7 festacién de poder estatal burgués. A la vista de esta posi bilidad extrema, un andlsis riguroso no debe forzar Ia ex Cala cronalggics, aun cuando las consecuencias no sean Siempre tardesastrosas, Por otra parte, es claro que, en una situactén deters nada, hay varias maneras de conserva 0 potenciar larg Telaciones de produceién o el Estado de clase existent ‘asi, por ejemplo, puede producirse une determinada inter Yencion que vape contra la opinién prevalectente ep le clase dominante y que, sin embargo, sirva objetivamente para potenciar o mantener su modo de explotacion y domi hacion, Un easo bien conocido a este respecto es el New ‘Deal, de Roosevelt: «Los rleos podian pensar que Roosevel estaba traicionando a su clase; pero, desde luego, Roosevelt pens6 [a la vista de la creciente opesicion de los medios eco- pomicos en Ja primavera de 1935] [...] que su clase le es | taba traiconando a és, ‘Este frecuente fenémeno, que tiene wna gran importancia para entender Ia dindmica social, queda oscurecido por ls Fhsistencia en los «problemas 9 las «decisioness caracte Histica de la metodologia de los Subjetivistas pluralistas. mas son objeto de intesos debates dentro del mov Ftc obser yay au atscaros de fens st cher coat el aparato de Estado son conceptos 1 reget nina: too ets claro. Pero oul & Ja Scion de cade uso of relasion con el ott? my 3s ficado couserar a ia cave A domfinante = ‘f'aparnto de Estado sgn estando rantenido ¢ fx io pars clase Braduciendo que el modo de explo mien Mojantesjustamente este interrogate en una serie Tame oe 8 En vsperas de ba guerra civ Ingless poco ere oe cate antenia de las réaciones feudales de produccién, ects Soibargo, el aparsto Ge) Estado absolutita d&.los 3 Jor neguiasiendo.fundamentaimente feudal. ex el -rrto\ que hemos elaborado y expuesto en el otro ex8a70 Sree ee Tampoco la abolicign de la servidumbre 5 ee PRusia cambio alguno en el Esiado zarsta. Y 66 Fe TP eneyora. de lor pales, si se exceptia Francia, mAs, eo it Junzing parece haber sido a regia, mas. bien coat dierscion,Y pueden verse otras similares eu a t72n- oe Se captalismo al socalismo, con In importante Ob AOL nde gue, en ent cas, Ia transformacion de las re fries ue procucicn va precedida de an cambio decisivo pe aeies eb de Estado, 2H cjemplo mas claro de ext fend oe aed aoa el petiodo dels aren la URSS, durantee! eee Oe Sina el anteniento de un nuevo aparato Sep eStndo aoctlsta con la potenclacion de Ia produccion falista y mereaatl simple ios cason bien conocido de discordancas entre el |©Betado y 1a economia nos permiten columbrar una serie de_ PopER ESTATAL Y APARATO DE ESTADO Los problemas de) poder estatal y de ia clase dominante revisten tuna gran complefidad tanto en la practica cient fica como en la Practica poltica, Dentro de tne misme so ledad’suclen cosxistir varios modos de produccién dife rentes, asf como tres 0 més clases, cada una de tas cuales cs susceptible de diversas tomas de posicién, Ademés, estas Clases estén con frecuencia divididas en fracciones, y puede Ser de una importancla crucial valorar con’ exactitud el poder relativo de éstas. Para poner otro ejemplo, el esquema Imencionsdo nos ofrece ma serie de combioaciones amb fuas, como el mantenimiento de unas determinedas rele- longs de produecion, justo con la ruptura del corres pondiente aparsto de Estado, 0 2 la inversa. Todos estos we puade verse waa perspective general del problems en Hilton Tap oes SS eSioguioieroncional de istoriafores, pyblicado 08 2 ee BE TL Lebottion de le sfdoalté» das Te monde oociental $i do arod paris Le boli del fexdaliomo eel \ spats BEewat Mectid. Siglo 20, 1979]; 9 en el seapio pane mundo eed antemeate mado por Perty Anderson en 8 Li rasa seoea) Ore sia, Landen, 03,1978 (BI Estado abso "ite, Mac, Sgio XX, 197) “A Saenger, The age of Roosevelt, Londres, 1860.21, ee PERF PHSSDHaVHSEGCHCSOSSESHOPOVOF VHF HESOORES Ea Goran wrong Como identifcar «ta clase dominante 1 zonas de complejidad. No sélo coexisten clases sociales y= imado de protusen dfernts, sige tea aatbln ee? petetran de muchos modos, dando hig a formes hive ‘gymanemulns acs Ila lion posi Giéa ablas formas del Estado o dele idecogis wr ee ies snguars quo bien tastes 9 ber et ne eemplo; la abolicién dea servidumbre y el sesrrllo oy cultivo de cereales para la exportacién no supusieron en's Prusia-ni en. Rusia la desaparicion-de la renta en trabajo S| ode la fuerza de trabajo dependiente‘en las haciendas de los nobles *."La aristocracia'nglesa ha continuado, donee 2 ‘nando el campo hasta hoy, y entre las formas feudales que #| couserv6 el aparato de Estado inglés podemos citar Is:5| anaes 1s ors ha endo un sified not schema Ibori de Toepo31@ ese Mate ot ‘esta intencién ed que el'esqueme. antes expueste sieva como instrumento para desenmnrahar say congien: dade 7 partculariade in convening oe eae prefabccsda para ooultarlas 0 ignrarias ios spadertn oe silo splcamos de una manera metinicn fl satay oe determinarelcardeter de clare del Boeda'¢ tients 3a clase domloanie supone, accesariament, formulae fies auriesgadosy realizar anise cualtativos: pero non nee yatos ca lselaiGcacion conceptual y cn la elaboracion de los cxteriosnecesarios, ete tarea no tiene por gos tel arbitraria ni irrealizable, Los problemas que acabamod de St Aaderson, op, ct, pp: 23st, 388 x, Los trabajos cscs son pias tn Russa, on Catected Wark, Lenin, The developmen of ea ‘mencionar exigen que establezcamos \ulteriores especifica- Giones e2, por lo menas, tres aspectos relevantes, que son: Ia importancia que ha de concederse al carécter del aparato de Estado, ef significado de las alianzas de clase y el conte nido de hegemonia de una alianza de clases o de fracciones de clase Las marxistas han tendido, en términos generales, 2 ssignar una Importancia crucial al cardcter del aparato de Estado, empezando por al gobierno y terminando por el aparato represivo. En consecuencia, no han. sugerido que Ia Durguesia fuera la clase dominante en la Rusia zarsta entre 1861 y 1917, ni que constituyera, junto con ta pequesia bur. sguesia, la clase dominante en la URSS desde ef lanzamiento de la wep hasta las campafas de colecivizacion « industria: lieacién. De modo andlogo, el anilisis de la revolucién bur. jguesa en Inglaterra se.ha centrado et el periodo que va de 1640 a 1688, y no en el desmantelamiento previo de las rentas y derechos seforiales. Pero siesta manira de enfocar Ia cuestion es-adecuada y si la distinciém entre poder esta tal y aparato de Estado es correcta, entonces la asignacién de una importancia tan grande al caricter de este ultimo texige una aclaraciéa tedrica. A primera vista podtia parecer que contradice un postulado fundamental del materials. ‘mo histérico, el que afirma el papel determinente. que desempesia. la base econémica, ‘La funci6a crucial asignada al.cardcter del aparato de Estado se basa en la definicién de éste como cristalizacion ‘material de las relaciones y la divisién del trabajo. domi- nantes en la sociedad. Su tenaz materialidad nos brinda asi-un fundamento objetivo para inciuir una dimensi temporal en el anilisis del poder del Estado. Para impe Juegos malabares ad Jioe con la cronologia. «con largas y contradictorias concatensciones de causas Indirectas, be- mos constrefido el andlisis.del poder estatal solamente.a los efectos. directos\e inmediatos de fasintervenciones- del Estado. Hay, sin embargo, como es evidente, una. dimen. — sion temporal estratégiea para la consolidacion o el mante- simiento del poder estatal y de fa situacién de ja clase-do- ‘minante, situada, como todos estos procesos, dentro de la Tucha de las clases antagénicas, El caracter del aparato de @ : 206F 18 0 Gren Theron Estado es findamental en lo socante alos efectos indree tos y retardedor de las laterveacioos del Estado an la Economia yon in sopeesticture soligia, pero-etor, efectos pusien tense en cuenta in weir un teal temporal elastics, con tal de que ene tudo del conicte? el apaatede.Estado se conceda tna noportanca primarie 4 log efectos directs e intedatos de a plluca del Eta. El aparato de Estado oespe este lar especial en ver cigs con las posiciones de a lace domisaate por Jou re. tones principles. En primer las, fd lo.que el Estado hace lo hoce através dl sparato Ge bende que funcione or consigueste, 2 manern de fro que deienina la o> dalidad de ls itervenciones econdmnics e idologcas del Estado, Ademds, el modo ensue ae lean ala practic at rmedides politias econmieas © ideo del Etados con una deterninadsfialdad y sn deteriaaéo tootenlo, eo tun determinant cri de sus fasion particalarmanté co lo-que se refere los efectos de tipo nde einvermedio. Es segunda lugs, e!aperato de Esndo, ea cut cos- genni material dela eacione deat fe nn ase esriepca para un cambio gental de le police del Estado. Una vez que se atrinchera en el sperato da Estado, la clase dominante, o le ase heyeménita destro dee aligns distata de una poston prvlegiada' de fuera desde la cual puede prossders anuler eu concesiones 9 6 felzer cambiar fur alanzas El ejemplo mis claro y evidene de In thanera en que el carder del'aparato de Ered infnye en el renege fal de conluie tipo de police quad tos To brine tot efectos que tuieron, en in ceaciones etre terratenentes Y campasincs, reformat agraias aparenemente encfeada: ‘es Bl impacto de esas vane gratcementa, Gosde Ta revo. Tocién fancess al Terce: Mundo. acta, paseo por te Prusay la Rusa del igo xox En Francia el Eoado bur suis retclucionaio lew + eabo tne sbliion tan rade el feudalism que ni siguere in retauracion posterior 21815 pudo tnvertir el proceso, Sin embargo, ef control ue sletcan sobre el Estado los jmkers prosiance 92 voriansivg rasa Tes permiseon imanteer Guraste mucho Sitapo se hogemonia en a campo, fnrodusiendo elo Pe Como stentiticar @ ta clase dominante 181 FS qucias modificacones en algunos casos. Las nacionaliza ~ Sones de las empresas captalistas nos ofrecen otro elem ~ plo, Aungue far nacionaliaciones que hubo en ia Europa 1 teidental despues de la guerra ~desde Finlandia a Fran = Gs y desde Cran Bretasa «Austria pusieron de mani ety ne statin de ompoa ie bare mo ‘supssieron amensza alguna para su poder. El ravirter ea lau ici aparuto.de bstado-hao' que lis empresas na- }2 Tonnlicades fueran administradas desde el principio con Spéiodos capitalists, y que fueran facllmente reintegradas = mundo capltalitailegado el momenta a regunda razon de la perticalarimportancia que revs: ~ te el aparato do Estado esta magnificamenteilustrade por {a historia intial de Ine revoluciones socialisas, desde el cine ro a expen cabana, 5 presndinos del periolo cfimero y leno de yeveses de) eomunismo de gue Pra so, Veremos que, nkdalmente todas estas Tevoacio: tes fomentaron le produccion mereantl simple campesine ) hasta lar empresas capitalistas, y qe, sl mismo tiempo, Procedievon ana destricein y a una trasformecién més Crmenos totals del aparsto de Estado bunguce SuTgié as! fellas una alianza de clases, compuesta por el proleta ado, la penuetla burgucsa y la cburguesia nacional, Se he dicho con frecuencia que, dentro de eta alinza, a clase trabajadora desempeno el papel hegeménica y rigente porgueel cardcter proletario del aparato de Estado geran 1 Raaba para dicha clase una decisiva posllon de faerea para ~ dar por terminada la allanee y embarearee en la construc 5 elon scilista = ‘Ea cl caso de-Rusi, ls previa transformacin revoluco- “maria del aparato de Estado hizo posible que ese camblo = Nstrico aconteciera dentro de une bisa continuldad po- © ten, atm sin descartar Ia violencia ni las depuraciones ‘2 alto nivel Por el contraro, en aquellos casos en que 1 = etesminada clase social redondea sk progreso econémico tciendose con el dominio del sparaio de Estado, el rom Pimiento de Ta previa allamoa de lates tende « adoptar In Korma de una raptura revolucionaria, mas o menos velenta ‘hus cuando no: podemos pararnos agus a profndizar eo Geta cuestion, la fascinante compleigad de’ la mayoria de e t ‘ ¢ ¢ ql s ‘ € nes HRATPHOHTAH ARETE SHHSFFSSKHHHSHHSHSGS SE SHES HSE OY SH HEHE BY i (bran Therborn las revoliciones burguesas es atrbuible, probablemente al > hhecho de que la ariiocraciafeidal no dotinabe ey sollte rio antes de la revoluciOn, Parece, por el contraria, ue co | mayorta de Jos Estados formaba y dirgia una’ lance con laburguesi (0 con una fraceion de ella). Lo que pee itd Id revolucién fue ef reto plantesdo = esa begeron Por la burguesia (0 por fracciones de ella que antesormen: fe quizd.no habian entrado en ninguna allama, © que he, ban establecido mievos vincules con freccioues sulurdina, | das de lasaristocracia). Desde esta perspectiva quist cco posible comprender, a nivel teérco, el cardcter de la lage terra de los-Estuardo y de Ins fuerza eonflictvas qe he charon ent la guerra civil, una guerra le que su pvincipal =| historisdor he sintetizado: como «el campo contre la con te» ®. Quiad esto arroje también nueva luz para comprender ¢l.gran papel desemperado por las fucrias populares no Dbarguesas'en lay revoluciones,burguesas, y tuchos otoe fendmenos. : Pues bien, el aparato’ de Estado lleva la-impronts de <= unas eterminadas relaciones de clase; sila base ecoudanicn de une clase experimenta un debilitamiento @ se derrumba © si no vuelve a asentarse sobre cimintos aslidos, tex Pacto en'el aparato de Estado experimentard tambiea I. eyolucisn correspondiente, aunque quizs con slgiin retrase Este proceso no es, asimisio, bien conocido por In histone de le transicién del feudaliamo al capitalismo, De reds ‘odes, la -discordancia entre el apersto de Betado-y las telaciones de productiGn dominantes no se reduce m un re traso temporal. Su coexistencia implica fortes diversas de Interpretacin y permutaci de las clases y moles de pac, | duccién, Sin embargo, en cualquier sociedad no hay file que un Estado, Es cierto que estd compuesto por ws sek de'aparatos diferentes; cuyo. modo: de interrelacion tiende | a someone ala somplejdad de I soclad pro ei Serio en. momentos desagidaiciis polite, diches apara Se {08 formen un sistema ms uinfieado que el consttsile por 4os procesos de cireulacién’ que articulan log diversos fo AS Ei Tig century of revolution, 16021714 Btexborg, 196, 102 (BT siglo deta revautin, Madr, Apso, Ft ‘ =p Como itentificar 4 ta clase dominante us dos de produccién, En consecuencia, y aunque bésicamente condicionados por las relaciones de clase de la sociedad, los aparatos de Estado —en cuanto eristalizacion de ese iis ‘mas relaciones— tienden 2 expresarlas con particular th Sider La discontinuidad entre le especifica. materialidad unif. ccada del aparato de Estado y el complejo patréa. de in. texpenetracién de: las clases y los modos de" producsion constifuye otra razén fundamental por la cial el concepta de poder de Estado no es redundante. No. avanzatiainos. ‘mucho si nos limitéramos @ decir que la clase eayo modo e dominacign se manifiesa en la organizacion cel aparato. e Estado es la que tiene el poder del Estado coastitye la clase. dominante. Las situaciones historicas en las que el Estado potencia un modo de-produccién ala vez que com: serva un aparsto de Estado Impregnado por le clase dom. ante de otro sistema de produccién nos proporcionen va, liosos datos para compreader las relaciones que se eu cre las clases, el Estado y el poder, asi como elementos ‘de juicio bésicos para antcipar el futuro desarrollo de la sociedad y sus relaciones de clase Derinicrons ¥ ioceotwrexros Teniendo presentes todas estas consideraciones, podemos roponer ahora les siguientes dafiniciones y procedimica fos analiticos bisicos. Par explicar debidamente la com plejidad de las formaciones soclales, hemos de aplicer nor ‘malmente al menos dos veces el esquema antes expucstor Ipvetanndo lot eios de inrenin de Estado os eipos distintos y pertiventes de relaciones de produc- ida, sparatos de Estado y estructuras ideologicas, Puede gue tuna sola clase se la clive dominante ep los casos | (enrel esquema de la pgina 174), pero evo no quiere decir Aecesariamente-que domine sola, ni siquiera en el cas0 1 Un ejemplo del caso Les quiza el primer regimen de Perot ca la Argentina. Por su organizaciéa y movilaacion de Ja clase trabajadora, y por su dristcs politica redistibutiva, Podria decirse que habla actuado, en buena medida, en alae 1 entra del Estado capitalisny de las relaciones capitalists de produesi; sn embargo, termind ml com els a ais ue alte soci on ls otras, nf ofrecio 8 nu lista La sitmacgn resits, naturamente stent a 2eo tempo, y cuando ls clase domiansie spats Feafimé, Perda favo que buir al ele. Pant aie ose stemplo tenemos el caso del Japon al periode Mai se ante el cusl er caro gue se potencharon tana o Biase captalia como iat telacionet captains de produce in embargo, se conservaron tanbign importantes a del Estado izopeval feudal y de lor estamentessrseaniy £08, ah como el cenielismd fends, tanto en as eich de produccion industrnles somo en as apricoes, Ease oe Dinacién aoe demoesta que 10 que habe eel pouty ee sa alana de caes = ae Nees apron a eels ered cae cate 0 asuel regimen, sino mde bien scalar cules cop las cusstionesfundementales que hon de srtudarae © aoe ¥espect. Asi por eleplo, pare detrainar el eariter da ode saa eatin» cate dominant cee ‘er ino se ve afectada In position economies paler e \deolgiea de varies clases, y'n0 slo de una, ert Sar 8 el complicado problema de determinar cual cca lapse lancia relativa que ba de concederse slow decor Bee intervencon del Estado sobre diferemcs cases y'2 lat dh Yersis medidas polticas de an régimea dado Pos sjenp, Perén,ademte de atacar los itereace de burgess oy en in favorenis,pardeularment, sepia pares te oe ‘Lb Sizlos es dels rabajadores no especatzads sumer taron es un 40 por i etre 146 y 1, yen ea ee Soe ine Jos Beet dls srvicossodales Vase P Walaensg Bone ynlgmus 190955 Hamburg, 1), p22 ras eat ease e385, Peron se ncine bat Is Geena cx EY sei tore wa ca de iste feudal tcrming por eres ubn birgueda Taducual se pats ‘un nue Estado, Puede verse toa histor pele see nea voli en, ene as, a obs W, Ben, Tas Me ne {utio, Stoker, 1972 1 engaoen taming sesaureigs mde gue a mote tial ere rentauraro cevever a eapeoor Mea) un poder imperial que haba sido Soesvado por Joy Shsnan oe Giron Therbor “Cio idenifcar @ le clase dominante 1s mediano capital nacional que producia para el mercado interior. No hay en esto procedimientos generales que pue- Shots lay herranienat y la Datlgnd del hat ladon, o a la intuition pric del condo politico, Mas Selene mencionaremos aiganos aspecton corso: alos } Sue ve debe prestar particular atencién. ‘Debe tenerse tambien presente que el estudio del poder “gel Estado y la clase dominante debe centrarse eh el conte “'hido y en los efectos de las medidas politicas del Estado. te acre me eee ge eae ae fe Se aoe ieimagee cine ey a oe omebevknmbes Leet ot ence eerie ro sociedad capitalista— puede no modificar su posicién etre Seer cured ope ep es Sonera Saree Be oes iSimercrans ata eh copie dae Mites wise iB erg Bae a oa Spee le oe ea th re ‘mantenerse, ciertamente, al analizar la windmics gage etme me ities Se sng me eee soe oer els ae ae ee ae eee bebe SSSHSEESS HKG VST HaHHE Sddsbud ood rr Gran Therborn rremos sélo a las clases dominantes de los diferentes modes de produccién, a las clases explotadoras en el caso de mo- os de explotacién. a dominacion de wa ‘sola clase (0 de una fraccién de lla) aluird a sistemas de intervencién del Estado que so. ppongen la. potenciacién 9 conservacién de la posicion d luna sola clase; o una situacién en la que una clase espect fica tlene una situaciéa predominant al menos.en el ape rato de Estado; 0 que el Estado acta contra las posiciones’ dde una clase dominante sin potenciar la posicién de ot, ¥y sin mantener las posiciones de atra clase econdeaicaments ‘Fominante (en el caso.de que exista). La gama de posibil dades va: desde situaciones en las que la clase dominants” fst en la cinpide de su poder bass a etapa nla que de ‘cha clase, aunque sigue teniendo cl monopolio del oder, serve forada a retrocedery hace conscsones, Una ataran de elses tel poder abare desde ol caso nate, simplemente, el Esta favorece los interses de dos‘ nis clases asia el caso en queef Estado actin, en tan solo una esfera, en conta dela posicion de una clase Ale es predominate en por lo senos'ana estore al tp a mantiene ala vee una dala posciones dominant ‘nos, de dicha clase potenela nut poscones no dom ‘antes mantras potecla también las posiiones de uoa'© ‘ds caer diferentes, El tro mantenimiento dees pe Siones go dominantes de una clase por ejemplo, ena cj Burgusia en las socicdades capitalists no debe Interprearse, por consigulente, como prucba de st par Spaia a alaia Goma . jan alana de clases debe distinguire, por consiguen te, tanto de las relaciones de apoyo politico « ieobiico entre das ids clases (es deci, a stacion en que tna @'mis clasts apoyan, simplemente, 0 aceptan el predomiaio de ott), como de las concesiona dont de una crutars scdnémicay politica dada (Gor elemplo, Ja reducion de Ia fomada ds trabajo y a implantalon te-oe benfcios ce ta segurdad social dentro del eartalismc). Una silanzn de slates ete solo cuando Tor efeitos corespondientes afc fan al po de relcioes de producsi, de apetsto de Ets do ye sistema idcoldgic Uilizmos. aga! I elabre # eA thie Cémo identifcar ata clase dominante ro saliznas como un concepto soaitco, que no debe inte: fretarse en terminor de pacon eplicts. Sin embers, st Enoteun vince real ene las elses, y no una mere rela Sion de corstencin. Ese vncelo se manifira po el ecko Ge auc Esta potenea'y protege stivaments as posi. tes de dos o més sare, al mismo tempo : I coneepto de eologue de posers de Poulantes, com. sigo dint inalianea de dos 9 ms clases en el poder, foiparece de mca utlidad. Poslantzassaca ee concep’6 Se anaisis que hace Mare en 2 dieciooho Brimario dela Sonstlacén de poder surgida de In revolucié francesa de Ebrero, pero-io-qve alll esti Mare cs fa. dominacion fonjunta ie, difeates fracciones de soe nica clase" la Srguesia* Canndo Ia socton de sblogue de poders se Tefen solo a dos 0 més fracconss [a misi clase, re Sita prtearmenteianecesacs 3, enol peor dels css, Sp cveunloguo postivamente desconcertante Sin embaeso, pone co relere an importante rasgo que lay lees dora ante icnen sa cman con las dominads: el hecho de que fo son homogeneamente monolitias. Gon ia exrenon fraclons te clase no referzemes so lames in dsc dao dew ch So nsta tla posicifadiferencial ocapada por algunas de sus par {fe esto do las wlaciones Ge prosucstin. Bjemplon de {Stas capa som in site ya baja arstocrcla (gory) den {to de a jerrsule fetda: is divisones del cept de Sendo tow su concentracion (grands 9 monopolist, Pe Guat. competitne), los esator qe manfiestn aver Soe atee fe dependenci respecto sl capital monopolse. Smperaiste (burgucsin aaconl 0 comperadors) Tos die Fetes tipos de capita (meres, Sndustll, Heancer) To domimacén de un determinndafracelén decase psd valorarse eqpeicando' su porcon fespectoa Tas relcin Tes de prodeccida y el aparato de Estado El aparatode 5 Come en Ia sprcatar se habln desrrolisd celacones cp tallsts do producto, Marx considers explctaments los terrae ‘Sencs coum pers intagante deh bungucts. Vanse The Bightenth rumaive of Lous Doreparte on Kael Marx, Sirveye from Es Peal, 113. fe (Et dlsicao Bromarre de fais Bonaparte EEE. May F igein Obrar Excoides, Madd, 1975, v0. 1 @ 18 Goran Therborn Estado del capital manopolista, por ejemplo, tiende a pre. sentar tn caracter-teenocratice directoral, en marcado com- fraste con el burocraticopariamentario del capital compe- tv. 2 A's alianzas.de clase y In divisién de la‘clase dominante Guscitan el problema de Is hegemonia o direccién, El con: ‘xpto de hegemonia surgié, como concepio marasts, en el ‘movimiento obrero ruso de finales del siglo xix, donde se — feferia al estratepico papel dirigente de la clase crabajador= Fespecto a las clases aiadas durante la revolucign burguese Contra el Estado feudal zarista. El concepto se extendid Gespues por Oceldente gracias a la importante y penetrante ‘obra de Antonio Gramsci, Gramsci elaboré y amplié radi Zalmente el concepto, uillizindole no s6lo para designar eT papel dirigente dencro de una alianzs, sino tambien la Sdiveacione de una clase sobre otra dentro de une relacion ntegonica, por ejemplo, la hegemonia burguese sobre e) proletariado tras el fn del feudalismo ® ‘Como estos. dos tipes de direccién no coerctiva son enormemente diferentes, no deben ser designados con el Imisiao concepto, Dentro de una alianza el objeto de refe rencla es la direccién de un equipo con vistas a la real ién de una tares comin; mientras que en una relacién fntagénica es la dominacién de una clase explotadora sobre tra clase. Emplearemas, por ello, la palabra hegemonis Gxclusivarsente para aludir a Ta dizeccién de- una alisnze Ge clases ®. Gramsci explies detenidamente,-pero de forma rogmentada, las modalidsdes, muy complejas, de la direc clon hegeménica. Sélo necesitamos insistir en una cosa gui Tanto en Ia tradicién nusa como en los escritos de Gramsci, la hegemonia no implica principalmente suprema- cia ideolégica, Es, sobre todo, un concepto politico, que se tefiere, en el primer caso, 2 la forma politica de la revol ign antizerista y del Estado postarista; y en el seyundo, 3 Yaase P. Andetion, «Tee sntinomiet of Antonio, Gramsci en ‘New Yeft Review, 00, novembre de 19}6-enero de 197 pp 1338 THE antinomiae de dntoio Gramect, Barelons, Fonatare, 198) Tamflen Poulacans hace eats savedad estes a alcatel oncepto de peeemouis& ne telaconeeintermas dentro del “logue Ge peters Venue Poles power snd roca lasses, ome | vad Como identfioar 1a clase dominante 19 al Estado capitalista de Occidente, al inodo de direccién 5 Gjercide por Ja burguesia para el establecimiento y mante- < pliiento de su cominacién, ssf como a-la utilizada por el |, proletariado como parte de'su estrategia para-derzocar a Is 2 Zhase capitalists"; Como es nataral, unaalianza implica vipa Bsclacion de. direccion'y. consentinfiento ideologicos. antes Yue una de coercion. Ademds, Ia direccién ideoldgica de © dna alianza heterogénes supone, como perspectiva global, tgue se preste atencion 2 las necesidades y demandas de odor sus componentes. Las necesidades de otras secciones deta alianza no deben reducirse a las de la fraccion dirk fente, sino que deben relacionarse con ellas, aunque como ‘Elemento subordinade. Plejinov, Axelrod y Lenin, asf como Gramsci, insistieton en esta tarea de un proletariado hese Gronieo. Aunque le palabra hegemonfa no debe utilizarse ‘Jara designar un aspecto estructural del Estado —que im lice relaciones distintas de las de la direccion de-clase— Er ejercicio de [a hegemonia tiene que manifestarse en Ia forme del Estado, toda ver que la hegemonia de una deter ‘inada clase o fraceién de ella significa que tiene o tendré Gna posicién de predominio en el aparato de Estado, en su Calidad de parte de una alianza de clases que tiene el poder © lucha por é. ‘Semot de mencioner ahora un problema especifico plas- teade por las actuales concepciones del capitalismo mono- polista de Estado y por los debates que dichas concepcio- ‘ies han estimulado. Domina por s'solo el capital monope- Iisa en Jos paises capitalistas avanzados, o constituye mis ‘len la fraccién predominante de toda la clase burguess “en el poder? También. ep esta_orasign vamos a tratar de Claborsr las preguntas precisas a las que debe dar contes~ facign toda solucion cientifiea del problema, En ls actual fare del modo de prodvccién capitalista, el gran capital fronopolista disirate de una posieién naturalmente dom ‘ante’ 2 cause del grado de concentracién del capital. Bn Consewveneis, odo Estado que hoy potencie-o mantengs las Felaciones capitalistas de producoién, potencia © mantient RYE, Bucstocksroann Gramsci e Brat, Paris. 1976 (Grams ‘yd Boedey Madrid Siglo XX, 178. Le ~ pondrd:que‘el Estado habra, de actin sisematieamente 3] wah ce iran Therborn esencialmente, jaso facto, el predominio del capital mono- polisee, ‘No obstgnte, las fracciones de una misma’ clase estén, > naturelmente, més estrechamente entrelazadas que las cle: es de diferentes iiodos de produccidn. Es razonable man- ‘> fener, por ello, que, para que pueda decirse que una de estas fracciones posce el ejecicio exclusive-del poder, hen “| de cumplirse dos condiciones adicionales:-que las fraccio- | ‘bes de clase estén en una relacign conilictiva y que el Este do intervenga sistemdticamente en favor de una de ella, No podemos tesponder aqui « la cuestién empirica de en {qué grado las relaciones actuales entre el capital monopo- stay el capital competitivo se caracterizan por el conflic to, Hay que distinguir culdadosamente, no’ obstante, dos posibilidades: la primers, que exista un conflicto grave ex- Fre ellos, es decir, que lo que sean ventajas para el uno sean Gesventajas para el otro:y Ia segunda, que exista una rela- ign entre ellos, dentro de la cual sus posiciones, aunque Sno choquen directamente, sean tan distintas que uba cierta politice dirgida contra ei capital monopolista pueda supo- her el mantenimiento de las posiciones de la burgues(e Competitive. Esta segunda variante me parece mis verost- fmil que la primera, st bien et obvio, en todo caso, que existe también una relacién antagénica entre la burguesia competitiva y Ia clase obrera, “Ahore bien, [os conflictor dentro dé la burguesia puedén ‘tener causas econémicas o politicss, pueden tener sus raiceS| fn el modelo de circulaciéa del capital o en [as interven- fiones del Estado, (En este dtimo caso, el Estado trans forma las diferencias econbmicas no. coaflictivas en con- ft a suse des actual csriminatri) Sen cl ire la razén del antagonismo, el que el capital monopo- ista_ulilies el ejercicio: del poder estatal en exclusiva su: Contra las posiciones del capital no monopolista. Ello im Dlicard diseriminacién contra este ultimo en lo que se re: Fiere a faclidades crediticas,impuestos, subvenciones, com pias del Estado, etc; supondri también restricciones al * Eeceso 0 la influeneia dal citado capital no monopolista en cLaperato de Estado la creaciéa de una adiministracion dito tdentifcer «ta clase dominant are goneds pedminampeto & sexo ante ont echt eemorsia,2 2 So Sas pepe Iam hit Meco ol cee comm ca emt ln tain ee ee sue sia Ss lee 7 es a oe Tacen atone tl Grn Serres nn alent a ; “i ota eh ca yi acts a ene ae et 1 Re eine pn pans Se ‘ce al ue eh cal capiaistay social, Bet Fo ie ele Apa de sta bse odemos ae eaietpae obeeracines ilies i eGemioy generale, potency determiondns rll ance ema reltea extenders, por empl: #6 ons de produc fy blgacones fuel, ab Te oe de trabajo ala exploacin capt ueras rca yes soit dela economia. E10 ter aad 7 site, lio 10 aos us respect plga le expansion de los corespondieass meat ico og de cave, Pero potency detecminadas soaratos <7 cio igiica tambien incense, reacts de Prota cemna fa, ia expotacion oa dom deago de ine, Sef uipante do.an dterminado modo de nace ota, por cel, i seridUe roducion, eras ceria, contol nds campesing Is sn pain promoveractvaments It rb capital y a sdespotsmo fabril seurmulacion 1 SP juyalorerraldo de los trabeladeres: ligmo, uf] earicier macionalburceratico © sacionsl+oore sefraar tes of como nn fanlones FePreis 206Fi8 del capita eyes | | 1 pltalistas; intensificar Ja supremacia colectiva y dismi ‘ur le subordinecién individual de los obreros en velaciay gon los ejecutivos, los buréeratas y'losintelectusles, (estes dos aspectos —extensin eintensificacion-~ puedes ne ence arnonizados cate aty da lgar «tendencies gue han de sopesarse con euldadosa conidereans ae dustrializaciéa de-Stalin nos muestra un ejempl brio de dicha desarmonfa,) oe aed Zalmeate implica, antes que nada, adminis of Stee roporsonarle recursos y resolver us crise yo sen ho es, sels econdmicos, stasos dela plafcacce, Rane slonts isksticas crisis pariamentavas @ litany ae ‘ovlsacion de la clase obrere— solacionar Ios condines ue se produsan entre ls diferentes sctoes deg ee hin y spats de Jn sociedad y conduc Las rearaney Aciuare contra es, fundarsentalmente, Jo cont potencies. Implica poner retricelonet'a un soenigds Inodo de producciin y steuar ln explain 6 Ie ace saci desu clase dminamte, En cunnto police coneenn és une expresion del poder de una clase antago ne, embargo, una cle dominante puede tambldn’ scaer oy contra de ls posciones de ccrioe de su maemo objeto de favorecer la posicién presente, o 2 largo sls Gel conjunto dels clase, A este propdsito puede or oa plo, permit Ia entrade de nuevos micmtnos arene Joes excita, -restringir la explotacién de _ JE, aly, eoler eres no prolearons mance ie alo >to de acunmularbienes de prod I ato del-poder del Esiado en conta d pee lo en contra de la posieién a case dominante, aunque eateresite heii oe lanza, por eas Intervenconcs del Endo aie las esd experimentando un dcbiltamiono ae igh inn ecesario, por consigulente, diferencia: coat ota sélo de las rupturas revolucionarias, sino tambien de les Goran Therborn BCs idenifcar ta else’ dominate ~ SEipercado libre de ‘tecr - os | smedidas politcas encaminadas directamente a promover 0 fantener las posiciones de la clase dominant. ‘Destrsr as posiciones de una clase no alude a un hecho “bite y violent, sino a un contenido evalitativo. Bn lo que Ze refiere al fendalismo, este contenido implica la supre- ion de las rentas y las cargas seforiales, a creacion de un ‘abajo y el’ desmantelamiento jel Estado dindsticosefiorial. La gupresidn del capitalismo caba con una situaciGn en la que la produccién viene deter- fninada por la rentabilided de los distintos capitales en Eompeteacie, por el cardcter de mereancis del trabajo y por la intervencién del Estado tecnocriticoburocritico, En #1 caso del socialismo, un cambio cuaitetivo seria prive tizar los medios de produccién, abalir la produccion plant ficada para uso social y la supremacia.colective de la clase obrera. Destrur las posiciones de una clase implica, directs indirectamente, crear un espacio para que eparezcan otras clases ‘Estas definiciones pueden perflarse mas con objeto de jrvan también para las fracciones de clase {Camo domina, entonces, Ja clase dominante? Funda mentalmente reproduciendo las relaciones econémicas, poli ticas e Ideologicns de su dominacion, Esta se ojerce 2 través el poder del Estado, es decir, mediante las intervenciones fla politica del Estado y sus correspondientes efectos’ en las posiciones de le clase dominant, dentro del campo de Jas telaciones de producein, en el aparato de Estado y en cl sistema ideolégico, El cardcter de clase del poder es fatal viene determinado, consiguientemente, por los efectos de las medidas del Estado sobre las posiciones de clase en Jas tres esferas mencionadas. Las posibilidades y viablidad 3 = de le dominacisn de una clase vienen determinadas por las ‘tendencias y contradiceiones de los modes de produccion deni de los cules y en relacin con los cules sere El capitulo siguiente trataré de esta determinacion dominaciéa de una clase se desarrolla, ademés, en lucha toon otras clases, siguiendo uns serie de modalidades que examinaremes mas adelante ears eae eens arm ne re eee eee eee eee 3. DETERMINANTES DEL PODER DEL ESTADO: EI ESTADO EN LA REPRODUCCION DE LA SOCIEDAD Dicho en términos muy generales, el cardcter del poder del Estado esta determinada por dos procesos fundamentales de determinacién de la superestructura por la base, pro- {esos que, en realidad, son dos aspectos de la misma deter- ‘minacion®. Uno de ellos es la ldgica sistémica de los modos Sociales de produccién, es decir, as tendencias y contradic. Clones de la dinmica especifca de cada modo. El otro es Ta lucha de las clases, detinida por su posicion dentro del modo de produccién. Estas dos formas de_determinacisn pot la base estin Iogicamente interrelacionadas en ls teoria Bisica del mnaterialiemo histérico, y se produce una grave distorsidn ceconomlstas 0 «politicstay si se disocian. Le primera determinacion constituye el ajuste estructural del Estado y la socledad; Ia. segunda, la manera en que las Clases dominantes y dominadas experimentan activamente YF deciden mediante su lucha este ajuste. Este capitulo y el Siguiente tratardn sucesivamente ambos aspectos. Desde un punto de vista estructural existen cuatro efes de determinaeién del caracter del poder del Estado: 1) la etapa desarrollo del modo de produccién correspondiente; 3) al lugar que ocupa el modo de produccién dentro de Ix ‘tapa intemacional del mismo modo de producci6n; 5) ls frticulaciéa coyuntural de todos los modos que existen den fro de In gociedad de que se trate; 4) la insercién de Ie formacién social ea el sistema internacional de formaciones Sociales similares: en um momento dado. Ea la TI Interna: Gional se tendi-a reduelr estos cuatro ejes al primero; el Consiguiente impasse reduccionista fue desbloqueado fun- damentalmente gracias a la teorla ya préctica de Lenin Vine tal Scene, clas and society, op its pp. 398 = je aes te ie Tie Scare eae foe Ss ae oe naa ede ea ee ee greece sere aries Sit capttaliame iieracioal ea su cooiunte, ace med thers Sears enal aa ae pp 2 sia ee temeamey ee es ore aaa or con branrnesteamen cient semonin,aducciéa y tranaformacin de la sociedad acon suo nto deepal demi, ue orice Pe eat Races igre gases woe cad chide eeepc = arate ey eee se ae aay cea at tice mee ee eee Frets oe ios indvduos dus ban de ocuperias yd Pieredarios La base estable de la estructura se defi See ee me es Fen Fa. tote (en Correspondence, Buenos Airs pp. E20 DB) Cl 206F18 we tran Therbom producién l carder de ‘ideologico. . ae TEn'un sentido Disco, cies Is reedacion de we dono soda de fctnaesn canoe process ad ns del ual te Protea, iciiyen'y oceies oe ro ado y del sistema Giente’ proceso. te te pr Productive, Habiexdo. sido. modeladt como invdves see es por us wpe cna de fae {ges aparsion sales, 2 umagos dens 5 oom mano opal ie naa 4 itr 8 uso tes deans ace Forma patel ener tye gh eee eanita en por puerta y por el eamina cope flcamente, correspondent su cle he de cosohees forma de'gaars a vida, con lo eal woes ¢ soproduck Irae De at motel Sits cs Bere adhere los recurs neem pe ce aes fa meaener 7 nales institucionalizad especttices que eae irumctor de en Sie, olan pr tica posible, determioando las cuesdones rice isa de err rian elder ser nentes, Hasta Jas ‘pro:estas de caricter radical mocley ee Oblates a uit dios cas coy ea eee 8 su reproduccién, . eee se eimai nt ee ia serofucén sel cil de rasa carlo os Ec io ot propiRacenamients dee eae on un proceso contance ay gee any oe 3 Vea D. Beran, Hae Desns personnels at siracures do clase, ‘Determinantes del poder det Estado ~ bide que la reproduecién de un determinado modo de pro- Goceion tiene lugar siempre dentro de una formacién social onereta, es decir, en articulacién con otros modos de pro- fluccion ‘dentro. del sistema internacional. Normalmente

También podría gustarte