Está en la página 1de 12

CAPÍTULO 8

ENFOQUE SISTÉMICO
Objetivos específicos:
 Introducir los conceptos propios de sistemas y sus aplicaciones a la
Administración, en especial el de sistema abierto y el de intercambio con
el ambiente.
 Verificar los principales efectos de la cibernética, la teoría de las
matemáticas y de la teoría de los sistemas, en la administración.

Enfoque sistemático:
 Sistema: Conjunto ordenado de elementos interdependientes que
interactúan entre sí en pos de un objetivo.
 Sistemas abiertos: Sistemas dinámicos que interactúan y responden a
su entorno. Ej.: el hombre.
 Sistemas cerrados: Son sistemas que no están influenciados ni
interactúan con en entorno. Ej. : el reloj.
La empresa es un sistema abierto.

8.1. Orígenes y principales conceptos de la Cibernética


Entre los años 1943 y 1947 se desarrolla la Teoría de los sistemas, juntamente
con la Teoría de los juegos y de las Matemáticas. El principal propulsor fue Von
Bertalanffy.

Los orígenes de la cibernética estuvieron en una investigación hecha por un


conjunto de profesores de Harvard. Estos comprobaron que la cibernética es
un conjunto de disciplina interrelacionadas, es una ciencia de conexión entre
las demás ciencias. La idea era juntar y no separar.

Se puede decir que la cibernética es la ciencia de la comunicación y el


control y ayuda a otras ciencias.
La comunicaciòn integra y da coherencia a los sistemas; el control
regula su comportamiento.
El campo de estudio de la cibernética son los sistemas, cuyo concepto ya
mencionamos al inicio del capítulo. Existen también diferentes tipos de
jerarquía de los sistemas

8.2. Concepto de: entrada, salida, caja negra, retroalimentación,


homeostasis, información.
Una empresa, para poder desarrollar su actividad, necesita ciertos recursos;
estos recursos son llamados entradas dentro de un sistema y pueden ser
informaciones, energía, materiales, etc. Estas entradas son las que le permiten
al sistema introducir dentro de su medio ambiente todo lo que necesita para
realizar sus funciones.
En cambio, la salida sería el resultado: es lo que le permite a la organización
exportar sus resultados hacia el medio ambiente.
La caja negra se refiere a un sistema cuyo interior no puede ser develado.
Sus elementos interiores son desconocidos y sólo puede conocerse por fuera.
La retroalimentación es un mecanismo mediante el cual una parte de la
salida de un sistema, o de una máquina, vuelve a la entrada en caso de que se
presente alguna diferencia entre la salida y el estándar.
La homeostasis es el equilibrio dinámico entre las partes del sistema. Los
sistemas tienden a adaptarse para alcanzar un equilibrio interno frente a las
variaciones del ambiente.
La información implica una reducción de la incertidumbre; es el conocimiento
disponible para el uso inmediato y que permite orientar la acción.

8.3. Principales aplicaciones de la cibernética en la administración


La Automatización y la Informática son las dos consecuencias más importantes
de la Cibernética.

8.4. Orígenes y conceptos de la teoría de los sistemas


La teoría de los sistemas se fundamenta en tres premisas básicas: 1) los
sistemas existen dentro de sistemas, 2) los sistemas son abiertos y 3) las
funciones de un sistema dependen de su estructura.

La palabra sistema se puede conceptuar como un conjunto de elementos


interdependientes e ínter actuantes, o como un grupo de unidades combinadas que
forman un todo organizado.
Parámetros de los sistemas
Los parámetros de un sistema están dados por una entrada, un procesamiento,
una salida y una retroalimentación.

8.5. Sistema abierto. La Organización como sistema abierto


Hablamos de sistema abierto cuando se mantiene un sistema de intercambio
con el ambiente; se está en constante interacción dual con el ambiente, tiene
capacidad de adaptación al ambiente, al crecimiento.
La característica principal del sistema abierto es que está en constante
competencia con otros sistemas.
La descripción de sistema abierto puede aplicarse a una organización
empresarial, la cual mantiene una interacción dinámica con su ambiente, sean
estos clientes, proveedores, competidores, entidades sindicales u órganos
gubernamentales.

Modelos de organización
Existen dos modelos de organización: uno desarrollado por Katz y Kahn y otro
Tavistock.
El primero aplica las principales corrientes sociológicas y sicológicas en el
análisis de las organizaciones; en cambio, el segundo modelo tiende hacia lo
socio-técnico, o sea, que concibe a las organizaciones como una combinación
de tecnología y subsistema social.

Con estas apreciaciones hemos terminado con el estudio del enfoque


sistémico. En el próximo capítulo, el último de la materia, veremos el Enfoque
Contingencial, que hace referencia a algo incierto. Se lo conoce también
ENFOQUE SISTEMICO DE LA ADMINISTRACIÓN

LA CIBERNETICA

1. ORIGENES DE LA CIBERNETICA:
a. El movimiento iniciado Norbert Wiener.
b. Los estudios sobre el cálculo de variaciones de la
matemática.
c. Los estudios sobre información comunicación.
d. Los estudios y experiencias con computadoras.
e. La Segunda Guerra Mundial.

2. CONCEPTO DE LA CIBERNÉTICA

 “Es la ciencia de la comunicación y el control en cualquier


sistema” (hombre, animal, planta, máquina).

 La comunicación es la que vuelve a los sistemas integrados


y coherentes, y el control regula su comportamiento.

 Su campo de estudio del sistema.

PRINCIPALES CONCEPTOS CIBERNETICOS:

a. Campo de estudio de la cibernética: los sistemas.

“Conjunto de elementos que se encuentran


dinámicamente relacionados”. Ej.: La Empresa.

b. Representación de los sistemas: Los Modelos.


“Representación simplificada de alguna parte de la
realidad”.

CONCEPTOS PRINCIPALES DE SISTEMAS:

1. CONCEPTO DE ENTRADA (input). La entrada a


un sistema es aquello que el sistema importa de su
mundo exterior. Ingredientes:

 Información. Proporciona orientación, instrucción y


conocimiento respecto a algo. Permite reducir la
incertidumbre.

 Energía. Capacidad de dinamizar el sistema, para funcionar.

 Materiales. Recursos utilizados por el sistema.

2. CONCEPTO DE SALIDA (ouput)

 Salida es el resultado final de la operación o procesamiento


de un sistema.

3. CONCEPTO DE CAJA NEGRA:

. Se utiliza en dos casos:

1. Cuando el sistema es impenetrable (cerebro);

2. Cuando el sistema es excesivamente complejo (economía


nacional).
4. CONCEPTO DE RETROALIMENTACIÓN

 Es un sistema de comunicación de retorno. Sirve para


comparar la forma como un sistema funciona en relación
con el estándar establecido.

- R. POSITIVA. La señal de salida se amplifica.


Las ventas aumentan y el inventario sale con mayor
rapidez.
- R. NEGATIVA. La señal de salida disminuye e inhibe la
de
Entrada.
Las ventas disminuyen y el inventario se restringe.

5. CONCEPTO DE HOMEÓSTASIS

Es un equilibrio dinámico obtenido a través de la


autorregulación
o autocontrol.

6. CONCEPTO DE INFORMACIÓN

Contribuye a reducir la incertidumbre.

Conceptos asociados:

• Dato. Registro o anotación. Banco de datos.


• Información. Datos con un significado.
• Comunicación. Significado + comprensión. Es bilateral.

APLICACIONES EN LA ADMINISTRACIÓN

- La automatización;

- Tecnología de la Información;

- Sistemas de Información;

- Integración del Negocio, e

- E-business.
ENFOQUE SISTEMICO DE LA
ADMINISTRACIÓN

TEORIA DE SISTEMAS:

ORIGENES:

 Surgió con el trabajo del biólogo alemán Ludwig von Bertalanffy.

 La TGS afirma que las propiedades de los sistemas no pueden


describirse significativamente en términos de sus elementos
separados.

 La comprensión de los sistemas solo ocurre cuando se estudian


globalmente, involucrando todas las interdependencias de sus
partes. Ej.: el bosque.

PREMISAS BASICAS:

 Los sistemas existen dentro de sistemas.

 Los sistemas son abiertos.

 Las funciones de los sistemas dependen de su estructura.

CONCEPTO DE SISTEMA

“Conjunto de partes interdependientes que actúan en estrecha


relación, formando un todo, a los efectos de lograr un objetivo común”.

CARACTERISITCAS BASICAS:
 Propósito u objetivo.

 Globalismo o totalidad.

TIPOS DE SISTEMAS:

 En cuanto a su constitución, los sistemas pueden ser:

1. Sistemas físicos o concretos.


Equipos maquinarias, e. d., hardware.

2. Sistemas abstractos.
Conceptos, planes, hipótesis, e. d., software.

 En cuanto a su naturaleza, los sistemas pueden ser:

1. Sistemas cerrados.

2. Sistemas abiertos.

PARAMETROS DE LOS SISTEMAS


Los parámetros son:

1. Entrada o insumo (input);

2. Procesamiento o transformación;

3. Salida, resultado o producto (output);

4. Retroacción, retroalimentación o retorno (feedback);

5. Ambiente.
LA ORGANIZACIÓN COMO SISTEMA ABIERTO

 La organización mantiene una dinámica interacción con su


ambiente, sean clientes, proveedores, competencia,
sindicatos, gobierno y otros agentes externos.

CRITICAS DE LA TEORÍA DE SISTEMAS


1. CONFRONTACIÓN ENTRE SISTEMA ABIERTO Y
CERRADO.

- Los sistemas abiertos intercambian energía e información con sus ambientes y


son por ellos influenciados.

- Los sistemas cerrados limitó el funcionamiento interno.

- Llevó a la insensibilidad de la teoría administrativa tradicional a la


interdependencia entre empresas y de éstas con su ambiente, con la necesidad de
los cambios, con la adaptación continua, etc.

2. CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL ANÁLISIS SISTÉMICO

1. Punto de vista sistémico: sistema constituido de partes.


2. Enfoque dinámico: proceso dinámico de interacción en
la estructura.
3. Multidimensional y multivariada: p. v. macro y micro.
4. Multimotivacional: motivación por muchos deseos o
razones.
5. Probabilística: muchas variables a través de hipótesis
(riesgo).
6. Multidisciplinaria: busca conceptos en muchos campos.
7. Descriptiva: describir características de organizaciones y
administración.
8. Multivariable: un evento puede ser causado por
numerosos factores.
9. Adaptación: la organización es un sistema adaptativo.

3. CARÁCTER INTEGRATIVO Y ABSTRACTO DE LA TEORÍA


DE SISTEMAS

 Es una síntesis integradora de los enfoques.

4. EL EFECTO SINÉRGICO DE LAS ORGANIZACIONES COMO


SISTEMAS ABIERTOS

 Las organizaciones producen valor a través del efecto sinérgico.

5. EL HOMBRE FUNCIONAL

 Desempeña un rol, interrelacionándose con otros como un


sistema abierto.

6. UN NUEVO ENFOQUE ORGANIZACIONAL

 Enfoque del todo y de las partes, de dentro y de fuera, de lo


general y de la especialización, de la integración interna y de la
adaptación externa, de la eficiencia y de la eficacia.

7. ORDEN Y DESORDEN

 Predomina la idea de que toda organización se caracteriza


simultáneamente
por orden y desorden.

 Orden. Se caracteriza por la repetición, la regularidad y


redundancia y
capaz de autorregularse para preservar la estabilidad.

 Desorden. Producto de eventos, perturbaciones, desviaciones


y ruidos que
conducen a la inestabilidad y al cambio.

Pueden ser:

- Objetiva : eventos, desvíos y ruidos.

- Subjetiva: incertidumbre con relación al futuro.

También podría gustarte