Está en la página 1de 1

V iolencia de

Genero

Present ado por:


LA U R A BR I Y I T H L OPEZ 100034911
A N GI E FER N A N D A EN CI Z O es
10003427
JESSI K A D A Y A N A ROM ERO Según la ON S
100034972 "Todo acto de violencia de género que resulte,
VA LEN T I N A A R I Z A o pueda tener como resultado un daño físico,
R EST EPO 100055425 sexual o psicológico (...)"

H acia

mujer y hombre, pero


especialmente se precenta en el
sexo/género femenino

Relacionado a esto exite

M odelos
El derecho ha personas con socio- cultural
D iferentes tipos V iolencia de género
de violencias (m ujeres) existen

M odelos teoricos
que son Est a im plem ent ado
H ay que tener en por m edio de
que son
cuenta de que "no
existe un maltrato Decretos y leyes
I nstitucional Espir itual
peor que otro". Económ ica
Ayuda en acción. L aboral Psicológica Física Sexual en donde Interaccional Comunicacional Interactivo de la violencia
(2019) es
es es
se encuentra Conductual Cognitivo Psicodinamico Patrialcal
es es es
es
Toda acción efectuada se centra A bprda
Toda acción de maltrato DECR ETO 4463 DE 2011 DECR ETO 4796 DE 2011 son ha influido
R elacionado
por un individuo que moral e incluso fisico LEY 575 DE 2000 LEY 1257 DE 2008 DECR ETO 4798 DE 2011 DECR ETO 4799 DE 2011 LEY 1542 DE 2012 entiende se relaciona con con
LEY 51 DE 1981 DECR ETO 652 DE 2001 Concide
afecta la supervivencia El daño emocional, Toda acción o Todo comportamiento, acion,
?Toda acción, omisión o psicológico y espiritual influido sustancialmente en
económica de otro. comportamiento, destinado a comportamiento que tiene Toda conducta agresiva que povoca u omision con la finalidad de Por el cual Por m edio del cual por el cual El m odelo de m asculinidad Factores implicados en la violencia la
causado por ideologías por m edio de la cual Por el cual la percepción del hombre y
Admin.2019 provocar, directa o
se caracter iza por como finallidad causar daño afectación fisica y psicologica causar daño fisico y psicologico por el cual m ediante el cual en donde por el cual Q ue tanto la conducta Formas de expresión verbal tradicional hegem ónica de la mujer en la sociedad En cambiar patrones de vulnerabilidad de la familia, el estrés situacional,
religiosas y sociales que psicologico, emocional e normal como anormal es como imágenes basadas en actual interacción interpersonal. los recursos individuales (económicos, educativos,
se da indirectamente, daño físico, niegan la autenticidad y el aprendida, de manera que actitudes o supuestos Al hombre dominado psicológicos, etc.), familiares (cohesión,
psicológico o moral(...)" O AVL incluso espiritual se dictan normas de sensibilización, se reglamentan
valor sagrado de una person se caracter iza por se aprueba la ?Convención sobre la se reforma prevención y sanción de formas de parcialmente los artículos 8, se reglamentan
los factores heredados son desarrollados desde por fuerzas instintivas constituye comunicación y adaptabilidad), sociales (nivel de
La imposibilidad de exijir sus se caracter iza por eliminación de todas las formas de se reglamenta la Ley 294 se reglamenta parcialmente se reglamenta parcialmente la secundarios experiencias tempranas esto aislamiento) y el contexto sociocultural (valores y
Por medio de la parcialmente la Ley de 1996 reformada violencia y discriminación contra las la Ley 1257 de 2008?. 9, 13 y 19 de la Ley 1257 de Ley 1257 de 2008, ?Por la parcialmente las Leyes 294 se reforma el artículo normas).
derechos discriminación contra la mujer?, 294 de 1996. mujeres, se reforman los Códigos
limitación y control de se caracter iza por Se present a se da La intimidación, amenazas y parcialmente por la Ley 2008 y se dictan otras cual se dictan normas de de 1996, 575 de 2000 y 74 de la Ley 906 de
se da adoptada por la Asamblea General Penal, de Procedimiento Penal, la disposiciones. 1257 de 2008
los recursos accion consumada de las N aciones U nidas el 18 de 575 de 2000 sensibilización, prevención y 2004, Código de Con respecto estos La identidad desde el modelo de
Ley 294 de 1996 y se dictan otras a la victim a de este m odo H a justificado la mayor asunción de
diciembre de 1979 (...) El sanción de formas de violencia Procedimiento hombre, relegando a la mujer a
Se caracter iza por
por par te La intimidacón, amenazas y acto Por el cual disposiciones. y discriminación contra las Penal. un segundo plano. responsabilidades(? ) Desde esta
La intimidación, amenazas y Acoso Laboral consumado estructura de sociedad las relaciones
accion consumada Principalmente De forma oral el mujeres, se reforman los el humanas que se establecen son de
en donde los Su
de forma oral se present an en el cual Códigos Penal, de poder, de dominio-sumisión y no
La coacción de la que son Procedimiento Penal, la Ley igualitarias.
se present a La mujer cree que tiene todo bajo es entonces cuando
autonomia de la persona hacia De funsionarios publicos Artículo 1. O bjeto. El presente decreto 294 de 1996 y se dictan otras el control, sin comprender cualquier cuando hay violencia, los hombres
agredida por par te ART ÍCU LO 10. OBJETO DE LA tiene por objeto definir las acciones conducta violenta procedente del violentos se caracterizan por sus H ombres son incapaces de expresar
por par te
disposiciones. sentimientos, de hablar de sí mismos y
Todo tipo de conducta que incluye una Artículo 4°. Toda persona que dentro de LEY. La presente ley tiene por objeto necesarias para promover el reconocimiento hombre; y como pretende mantener distorsiones cognitivas minimizando de asumir la responsabilidad, Cuando este
por ejem plo Artículo primero. Apruébase la social y económico del trabajo de las Artículo 1. O bjeto. El presente vivo el matrimonio es incapaz de o maximizando un suceso, Los hombres interiorizan valores
U n trabajador/a por parte de agresióno un hostigamiento reiterados el Por ejem plo
En diferentes edades, orientación Casos Casos su contexto familiar sea víctima de daño Artículo 2. Deberes. De conformidad la adopción de normas que permitan Artículo 1. O bjeto. El presente decreto tiene en el cual Decreto tiene por objeto reglamentar actuar ante la violencia (indefensión personalizando, generalizando, presentándose como víctimas, como autoeficiencia, conflictividad en
sus compañeros o superiores ?Convención sobre la eliminación físico, psíquico, o daño a su integridad con los principios y medidas garantizar para todas las mujeres una mujeres, implementar mecanismos para por objeto definir las acciones necesarias para aprendida) e intenta justificar la desviando la conversación, culpando a el modo de resolver conflictos,
cual es ejercido por elempleador o por De un tercero, en la sexual, etnia, capacidad intelectual, de todas las formas de hacer efectivo el derecho a la igualdad las Leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y aplicando pensamientos dicotómicos la pareja y presentando la mayoría un autoridad sobre mujeres y respeto a la
trabajadores en contra de otros por sexual, amenaza, agravio, ofensa o consagradas en los artículos 3o. y 20 de vida libre de violencia, tanto en el detectar, prevenir y atender integralmente a 1257 de 2008, en relación con las conducta del hombre violento, o extremos y realizando abstracciones modelo se consolida, resulta fácil encontrar
El retira el dinero proveniente de la De un tercero mayoria de casos por la clase socioeconimica, entre otras. Como violación de discriminación contra la mujer?, ámbito público como en el privado (...) salarial y desarrollar campañas de través de los servicios que garantiza el Sistema Artículo 1. O bjeto de la ley. La evidenciando una vulnerabilidad selectivas e inferencias arbitrariamente antecedente de abuso o abandono jerarquía
por ejem plo cualquier tipo de medio. U n juez le da custodia total al pareja En diferentes cualquier otra forma de agresión por la Ley 294 de 1996, los funcionarios competencias de las Comisarías de comportamientos de maltrato emocional y
quincena de la esposa/mujer, y de fisica, vía anal, adoptada por la Asamblea General competentes en la aplicación de las erradicación de todo acto de discriminación General de Seguridad Social en Salud a las presente ley tiene por objeto extrema. aislamiento social del hombre hacía la
padre y declara alejamiento edades, parte de otro miembro del grupo familiar, Familia, la Fiscalía General de la
posteriormente el la administra y cohibe por parte de la madre a su vaginal, oral; de las N aciones U nidas el 18 de podrá pedir, sin perjuicio de las denuncias normas previstas para la acción de y violencia contra las mujeres en el ámbito mujeres víctimas de violencia e implementar Artículo 1. De los Derechos H umanos garantizar la protección y mujer.
El gerente de planta le Se caracter iza por por par te de orientación El comercio diciembre de 1979 y firmada el 17 laboral. de las niñas, adolescentes y las mujeres N ación, los Juzgados Civiles y los
de su manipulación es asi t am bien hijo sexual, etnia, con la parte La agresión sexual penales a que hubiere lugar, al comisario violencia intrafamiliar (...) mecanismos para hacer efectivo el derecho a la Jueces de Control de Garantías, de diligencia de las autoridades en la por otra par te
manifiesta a su secretaria que se caracter iza por intima u objeto sexual de julio de 1980 de familia del lugar donde ocurrieren los salud.o en el ámbito educativo. A partir de los investigación de los presuntos
Feminicidio capacidad principios de la Ley 1257 de 2008 manera que se garantice el efectivo
para un asenso deve a acceder Realizar asociaciones entre los hechos y a falta de este al Juez Civil acceso de las mujeres a los mecanismos delitos de violencia contra la mujer asi t am bien desde Junto a este m odelo
a tener relaciones sexuales con intelectual, consagrados en el artículo 6°, el y eliminar el carácter de
U na práctica que suele ser común en las actos y lo que corresponde a Dieferentes Sujetos clase
son M unicipal o Promiscuo M unicipal, una y recursos que establece la Ley para su
el ser digno de Dios t am bien conocido com o
medida de protección inmediata que M inisterio de Educación N acional, las querellables y desistibles de los Desde la infancia Los medio de comunicación
empresas, y que la ley busca identificar, Presentarse a través de socioeconimica, Entidades Territoriales y las protección, como instrumento para
delitos de violencia intrafamiliar e
Se destaca el concepto
prevenir, corregir y sancionar, con el fin acoso, restricción, se refiere entre otras. ponga fin a la violencia, maltrato o erradicar?todas las formas de violencia La teoría cognitiva social de socialización
Ataques como la violación agresión o evite que esta se realice cuando instituciones educativas en el ámbito de inasistencia alimentaria, tipificados se desar rollan
de proteger a los trabajadores de por ejem plo humillación, manipulación Com o lo es Por parte Explotacion sexual sus competencias contra ellas. prom ueven
o intentos de violación, así fuere inminente en los artículos 229 y 233 del
conductas que afecten sus derechos. o aislamiento de Código Penal.
que se desar rolla
Al asesinato de una mujer por el hecho como cualquier contacto M ás se puede afir m ar que
Cuando una persona es U n amigo, sexual
discriminada por pertenecer a y así vecino, de serlo, el final de un continuum de La configuración de los estereotipos
se caracter iza por violencia y la manifestación más brutal Los estereotipos de género y Entre la cultura masculina y
la comunidad LGT BI, por ser Conyugue/pareja, Presentado en la se cristalizan en el modo en de género, exponiendo tanto
de una sociedad patriarcal. imágenes que infravaloran femenina, entendidas como
esto un pecado familiar, Dieferentes Sujetos se caracter iza por población infantil que los padres consideran modos de vivir el mundo; son
cómo debe comportarse un socialmente a la mujer como
descanocido, imágenes que refuerzan las cualidades culturas en las que influyen los
perjudicando el desarrollo es M ediante el procesamiento cognitivo de niño o una niña; aquí el roles de género
* La limitación y el contacto visual conocido, etc. Q ue es una práctica proceso de aprendizaje juega de poder, el trabajo productivo, la
personal del individuo, se clasifica en Com o lo es las experiencias se construye la identidad toma de decisiones y la autosuficiencia
como tambien generando no deseada y de género, se aprende sobre los papeles un papel esencial
sociales de cada sexo y se extraen las en los hombres
* El acoso laboral limita lacomunicacióny elcontacto social. secuelas permanentes. Por ejem plo Sin consentimiento La utilización de los niños, niñas y es decir
* Feminicidio de pareja íntima normas para dominar el tipo de conductas
U n amigo, la víctima adolescentes para la satisfacción propio de su sexo. Y es de este modo cómo
* Busca la forma dedesprestigiara una determinada persona vecino, sexual de y por adultos a cambio se actúa según el esquema preestablecido
delante de sus compañeros. Texto * Feminicidio de familiares desar rollada por
por ejem plo El conyugue llega Conyugue/pareja, de remuneración en dinero o socialmente. es asi que es asi que
A si t am bie es
en estado de familiar, especie al niño/a, o a terceras
* Intenta desacreditar lacapacidad profesionalylaboralde un * Feminicidio por otros conocidos Cómo se espera que socialmente actúen
embriaguez y descanocido, personas. Constituye una forma hombres y mujeres. Los procesos de
empleado. de coacción y violencia contra los
golpea * Feminicidio de extraños conocido, etc. U na coacción a través de socialización son diferentes para la cultura
Cuando la pareja le dice a fisicamente en la niños/as El congreso de masculina y para la femenina (? ) a cada
* Comprometa a la salud tanto física como mental. fuerza física intimidación A lo largo del desarrollo evolutivo del socialmente a los hombres se les uno se le enseña a comportarse según los
la otra persona que es una cara a la esposa violencia psicológica e incluye actividades com o
colombia/republica niño se va desarrollando el rol de prepara para desempeñar un rol
Por ejem plo
dominante y si no lo consiguen roles que deben desempeñar, de tal manera
* Implica una serie deactos negativosy hastahostilesdentro del "buena para nada" se caracter iza por/que extorsión amenazas o género y los niños comienzan a imitar que de la mujer se espera que sea madre y
y a elegir modelos, de manera que a pretenden obtenerlo por la fuerza; esposa, mientras que del hombre se espera
ámbito laboral de parte de un compañero o de varios hacia abuso de una situación de los 5-6 años se ajustan a los tipos de para ellos, la violencia es un medio de que sea el responsable del poder
otra persona. poder desigual entre la La prostitución infantil, la trata y masculinidad y feminidad; a los 8 control a la mujer
* La víctima presente signos de violencia la venta de niños, niñas y económico, social y sexual
sexual de cualquier tipo. víctima y quien ejerce la años la postura es más liberal y a los 10
El tío le dice a la sobrina que van adolescentes con fines sexuales años las diferencias sexuales se
* Es una situación que deriva directamente delcampo laboraly a jugar, pero el en verdad la viola, violencia acrecientan
es difícil que los integrantes de la empresa acepten que sucede dentro de un mismo país o entre
* A la víctima le hayan infringido lesiones penetrando su ducto vaginal países, la producción, promoción
en el lugar de trabajo. por ejem plo
infamantes, degradantes o mutilaciones, y divulgación de materiales es asi que
* Entre otras previas o posteriores a la privación de la pornográficos y utilización de
vida. la sodomía (actos sexuales menores de edad en espectáculos
por ejem plo sexuales públicos o privados. la influencia de los estereotipos, entendidos
* Existan datos que establezcan que se orales o anales), el abuso como guiones de conducta que sirven para
sexual infantil, el incesto, y se caracter iza por
limitar los comportamientos diarios tanto de
han cometido amenazas, acoso, violencia acariciar en contra de la hombres como de mujeres, reforzando los
o lesiones del sujeto activo en contra de la adecuados y eliminando los inadecuados. Parte
voluntad de la persona. de la responsabilidad de las conductas violentas
víctima * Tolerancia hacia la explotación sexual tanto por parte de la del hombre hacia la mujer se sustenta en los
En una multinacional se contrato una mujer de 22 años población nacional como extranjera. estereotipos tradicionales
llamada Paula para asesora de ventas, ella aun no se ha * El cuerpo de la víctima sea expuesto,
graduado y tiene poca experiencia laboral, su jefe llamado depositado o arrojado en un lugar
Dario a diario le impone tareas arduas como manejo de * Personas adultas que compran sexo de niños, niñas y
público.
informes de ventas y presentación al área comercial de los adolescentes, en los parques, calles, playas, burdeles, clubes
resultados y planes de mejora para la misma, adicional a esto * La víctima haya sido incomunicada, nocturnos, bares y hoteles.
le solicita dar respuesta a llamadas, correos y chats de los cualquiera que sea el tiempo previo a su
clientes que son manejados por el en su portafolio, si alguno fallecimiento. * Intermediarios, negocios y redes organizadas de explotadores
de estos lleva mas de 30 min esperando respuesta Dario se ganan dinero con esta actividad.
enoja y le dice a Paula que si no puede hacerse cargo de sus * la construcción del género y en los procesos de socialización, la familia constituye el referente con el que
Por ejem plo los nuevos miembros se van a identificar
labores es mejor que renuncie y termine de estudiar antes * Producción de pornografía infantil.
de buscar trabajo, que muy seguramente por ser mujer no * La violencia es aprendida socialmente, no es innata a la biología o genética del varón. Es una forma de
puede con las cargas de estudio y adicionarle las laborales. ejercer poder mediante el empleo de la fuerza física, psíquica, económica o política.
* Personas menores de edad traficadas con fines sexuales y
U na menor fue asesinada mientras recogía
comerciales. * Cuando se habla de violencia contra la mujer hay que tener en cuenta la construcción cultural por el
leña con su abuela en la quebrada huilque y cual hombres y mujeres se ven sometidos a desempeñar unos roles concretos. La asunción de estos roles
al parecer el autor de este crimen fue un permite un tipo u otro de socialización
hombre que padece de problemas mentales. * Aumento del uso del internet para la divulgación de pornografía
infantil y la promoción del turismo sexual.

* Impunidad de explotadores/as sexuales nacionales y


extranjeros/as.

Ejem plo

U na chica A conocio a otra chica B que va un curso mas


adelante que ella, aquella chica Ble ha propuesto irse de viaje
con unos amigosa una finca fuera de la ciudad, la chica A
miente a sus padres para poder ir, en aquella finca la chica B
ofrece dinero a la chica A para que tenga relaciones sexuales con
el dueño de aquella finca, la chica a accede al ver la cantidad de
dinero, tiempo despues de aquel dia la chica A sigue "prestando
sus servicios sexuales" en cambio de dinero

Actualmente se presentan mas casos de estas tres violencias


(psicologicas, sexuales y físiscas), y aun mas en un contexto
de familia, conyugue u hogar (Violencia domestica).

R eferencias
Abuso y Explotación Sexual y Comercial Infantil. (s.f.). U N ICEF republica dominicana. Recuperado de: https://www.unicef.org/republicadominicana/protection_3774.htm
Admin. (25 de agosto 2019). Estas son las señales de que sufres violencia econónica en tu relación. [mensaje en un blog]. Recuperado de:
https://diariofemenino.com.ar/estas-son-las-senales-de-que-sufres-violencia-economica-en-tu-relacion/#:~:text=La%20violencia%20econ%C3%B3mica%20es%20toda,de%20un%20mismo%20centro%20laboral.
Argentina.gob.ar. (s.f.). ¿Q ué es la violencia laboral?. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/oavl/esviolencialaboral
Ayuda en accion. (2018). Tipos de violencia cotra la mujer. Recuperado de: https://ayudaenaccion.org/ong/blog/mujer/tipos-violencia-mujeres/
Feminicidio. (s.f.). O nu M ujeres. Recuperado de:https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/violencia-contra-las-mujeres/feminicidio#:~:text=En%20Colombia%20el%20feminicidio%20fue,18%20a%C3%B1os%20o%20mayor%20de
Euston. (s.f.). Acoso Laboral. [mensaje en un blog]. Recuperado de: https://www.euston96.com/acoso-laboral/#:~:text=Las%20principales%20caracter%C3%ADsticas%20que%20se,y%20laboral%20de%20un%20empleado.
García, G. & Díaz Loving, R . (2007, julio) Expresiones Afectivas y Sexuales en Diversos Contextos Relacionales. En Crisis, expresiones sexuales y celos en las relaciones de pareja. Simposio efectuado en el X X X I Congreso Interamericano de
Psicología, Distrito Federal, M éxico
Gerencie.com. (2020). Acoso laboral ? Q ué es y cómo se sanciona. [mensaje en un blog]. Recuperado de: https://www.gerencie.com/que-es-y-como-se-sanciona-el-acoso-laboral.html
Glez, S. (05 de mayo de 2017). ¿Q ué características tiene el delito de feminicidio?. Impulso. Recuperado de:
https://impulsoedomex.com.mx/caracteristicas-delito-feminicidio/#:~:text=Los%20feminicidios%20son%20asesinatos%20motivados,%2C%20incesto%2C%20entre%20otros%E2%80%9D.
Ley n°1257. (2008). Diario oficial del congreso de la república, Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3657_documento.pdf
M edlinePlus. (s.f.). Violencia sexual. Recuperado de: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001955.htm
OM S. (s.f.). Violencia contra la mujer. Recuperado de:
https://www.who.int/topics/gender_based_violence/es/#:~:text=Las%20N aciones%20U nidas%20definen%20la,producen%20en%20la%20vida%20p%C3%BAblica
Peña, E. (2007). Fórmulas para la igualdad N ° 5. Violencia de género.Alpegraft,S.L.Recuperado de:http://www.fundacionmujeres.es/maletincoeducacion/pdf/CUAD5horiz.pdf
Rosa, M . (24 de octubre de 2020). Repudio y dolor en N ariño por el asesinato de una niña de 9 años. El Tiempo. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/cali/repudio-y-dolor-en-narino-por-el-asesinato-de-una-nina-de-9-anos-545143
R uiiz,Y. (s.f.). La violencia contra la mujer en la sociedad actual: análisis y propuestas de prevención. U niversitat Jaume. Recuperado de: http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/78453/forum_2007_18.pdf?sequence=1
Q de cuir (25 de diciembre 2019). La violencia espiritual niega el valos sagrado de las personas. [mensaje en un blog]. Recuperado de:
https://medium.com/q-de-cuir/la-violencia-espiritual-niega-el-valor-sagrado-de-las-personas-330394efa471#:~:text=%E2%80%9CPara%20nosotres%2C%20la%20violencia%20espiritual,valor%20sagrado%20de%20una%20persona.
M iasAbogados.com. (21 de abril 2017). ¿Q ué es violencia psicológica?. [mensaje en un blog]. Recuperado por: https://www.misabogados.com.co/blog/que-es-la-violencia-psicologica
M inisterio de justicia y derecho. (2012). Justicia y genero I M arco N ormativo en Torno a la Violencia Basada en el genero. U nion Europea, Republica de Colombia. Recuperado de:
http://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/CI%20CON ECTA%20COM ISAR %C3%8DAS/Doc/M N VBG.pdf

También podría gustarte