Está en la página 1de 4

3py

Su forma es la de dos esferas achatadas: en el centro se observan dos esferas


pequeñas achatadas que corresponden al orbital 2p y y a este lo rodean dos
esferas achatadas una de color rojo y otra de color azul que están sobre el eje Y.
Estas esferas corresponden al orbital 3p y, en el histograma se ven dos líneas; una
fina que corresponde a la densidad electrónica del orbital 2p y y la otra es mas
grande que corresponde al orbital 3p y. Se observó dos nodos, uno angular y otro
radial.
Gráfica 7: orbital 3py

3dxy
Su forma es la de cuatro lóbulos con signos alternados; dos de color rojo y dos
de color azul, están situados en diferentes orientaciones del espacio estos lóbulos se
interceptan en el origen (0) del plano XY, en el histograma se muestra la densidad
electrónica de este y se observan dos nodos angulares.

Gráfica 8: 3dxy

3dx2-y2

1
Su forma es la de cuatro lóbulos con signos alternados dos de color rojo y dos de
color azul estos lóbulos se encuentran planos situados en diferentes orientaciones del
espacio sobre el plano XY, en el histograma se muestra la densidad electrónica de
este y se observan dos nodos.

Gráfica 9: 3dx2-y2

3dz2
Se observó una nube esférica de color azul, este no tiene nodos radiales, a
medida que nos acercamos al núcleo es mayor la probabilidad de encontrar el
electrón. El histograma nos indica la región de mayor densidad electrónica.

Gráfica 10. Orbital 3dz2

Pregunta: ¿Los orbitales 2pz, 3dxz o 3dyz no fueron seleccionados en el grafico,


por qué?

2
Por que estos orbitales se encuentran ubicados en el eje z de tal manera que
están dentro de un plano de tres dimensiones (3D), y el programa que se utilizó
está diseñado para trabajar en el plano XY. Por lo tanto, sería imposible su
visibilidad.

PARTE 2

2.2 seleccione el orbital 3s, encuentre con ayuda del “ratón” el radio del nodo.
Luego seleccione el valor del eje z y varié el valor así: 0, 50, 100, 200, 300,
400,500, dando “enter” cada vez que quiera cambiar de valor. Observar. ¿Qué le
pasa al nodo y por qué sucede esto?

 Radio del nodo: 379,1

Tabla 1

Valores en el Valor del radio del ¿Qué le sucedió al nodo?


eje Z nodo
0 376.3 El nodo se observa perfectamente
50 379,5 El nodo comienza a reducirse
100 388.9 El nodo continua reduciéndose aún más

200 387.0 Disminuye el nodo

300 386.4 Disminuye y comienza a nublarse

400 No se observo Se nubló

500 No se observo A simple vista no se distingue

3
2.3 seleccione el orbital DZ2 con Z=0 describa lo que observa:
Se muestra el anillo de forma circular o esférica de color azul, este no presenta
nodos.

-Varíe el intervalo de 100 en 100 hasta llegar a 1000 pm y observe. ¿Qué le


sucede al nodo?

Tabla 2

También podría gustarte