Está en la página 1de 6

Cantidad de Hojas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO 06

Nombre del Procedimiento: N° de Procedimiento


Hoyadura con martillo neumático con apoyo de
compresor.
V°B° Gerencia de Operaciones V°B° Gerencia de HySI V°B° Área HsyMA EMEL:
Nombre: Nombre: Nombre:
Fecha : Fecha : Fecha :
Firma : Firma : Firma :

Fecha de revisión:
Unidad de Trabajo: Obras

1. OBJETIVO
Realizar Hoyadura por medio de Martillo neumático con Apoyo de Compresor

2. ALCANCE
El presente procedimiento tiene como propósito estandarizar las actividades vinculadas al trabajo de
excavación de hoyadura con apoyo de compresor, la cual será aplicada en todos los trabajos realizados por
la empresa, para poder controlar y minimizar los riesgos existentes, en conjunto con la supervisión y el
personal involucrado, cumpliendo así con las normas de seguridad establecidas e identificando los riesgos
potenciales que puedan ocasionar daños a las personas y los equipos, oportunamente, impidiendo perdidas
Además, este procedimiento debe ser aplicado por todo el personal calificado y autorizado a realizar trabajos
quienes deben poseer la respectiva difusión de este procedimiento.

3. RESPONSABILIDADES

3.1 Del Administrador:

 El administrador es el responsable de entregar todos los recursos y los medios


que permitan que este procedimiento se cumpla con las normas establecidas
con el fin de prevenir accidentes, proteger a la persona y el medio ambiente.

3.2 De los Supervisores:

 Generar las condiciones y proporcionar los recursos necesarios para dar fiel
cumplimiento a este procedimiento, preocupándose en forma primordial de
prevenir accidentes a las personas y evitar daños al medioambiente.
 Controlar el cumplimiento estricto a las disposiciones legales sobre prevención
de accidentes y las Normas internas de Empresas Emel.

3.3 Jefe de Faena:

 Efectuar la Planificación, dirección y control de Faenas, según procedimiento de


trabajo y Guía de planificación respectiva, previa visita a la faena, considerando
los riesgos adicionales propios del entorno en el cual se realizarán los trabajos
 Realizar la reunión de toma de Conocimiento con a lo menos un día de
antelación a la faena con todo el personal que participará en el desarrollo de los
trabajos, dejando constancia mediante formulario interno EMEL.
 Dirigir la charla de 5 minutos previo a los inicios de los trabajos en terreno.
 Dirigir la ejecución del trabajo en condiciones seguras para las personas, los
equipos y el servicio.

510027569.doc Página 1 de 6
3.4 Del Electricista:

 Desarrollar los trabajos según lo establecido en este procedimiento.


 Inspeccionar sus Elementos de Protección Personal.
 Usar adecuadamente los Elementos de Protección Personal necesarios.

3.5 Del Prevencionista:

 Verificar la aplicación de los procedimientos de trabajo en terreno.

4. PROCEDIMIENTO

Descripción de la actividad

4.1 Se debe inspeccionar el compresor de aire y el estado de las mangueras, con el fin de detectar
desgastes y agrietamientos.
4.2 El operador debe cerrar el aire y purgar la línea antes de:
* Desconectar una manguera de una herramienta
Cambiar accesorios
Desmontar o cambiar martillo.

Al conectar una manguera a otra, solo debe usarse un acople con abrazaderas y seguros

4.3 Demarcar área de ubicación del equipo mediante conos de seguridad, señalética y además éste
debe encontrarse con extintor de incendio e instalación de cuñas al equipo móvil del
compresor

4.4 Instalar perforador, teniendo especial precaución en las conexiones a utilizar, estas deben
encontrarse en buenas condiciones.

4.5 Realizar la hoyadura a la medida que indica la norma, que dice: "Los postes irán enterrados 1/6
de su largo total”.

4.6 El compresor será activado por solo una persona, la cual debe poseer los conocimientos del
uso de este tipo de equipo.

4.7 No deben existir fugas de líquidos, como aceite, combustible y/o agua.

4.8 Debe realizar la hoyadura mínimo un operador con el perforador, el cual debe estar provisto
de sus implementos de seguridad e incluir uso de protector auditivo, tipo copa y tapones.
4.9 Para la salida e ingreso hacia la hoyadura se deberá confeccionar una pisadera al llegar a un
metro de profundidad , si el terreno la impidiera se deberá utilizar la escalera
4.10 Al ir avanzando con la profundidad de la hoyadura, se debe instalar escalera y una cuerda
anclada por afuera de la holladura.
4.11 Se deberá eliminar el socavado provocando la caída del material saliente desde el borde de
la excavación. (ver figura 1).
4.12 En ningún caso se usará éste como procedimiento habitual de derribo, salvo en
excavaciones de hasta 01 metro de profundidad.
4.13 En los frentes de trabajo se deben eliminar todos los elementos sueltos o zonas inestables.
(ver figura 1).

510027569.doc Página 2 de 6
FIG.1

4.14 Determinar el sector de acopio de material, dejando una separación entre éste y la hoyadura,
para impedir la caída del material (La distancia mínima de acopio es de 0.60 metros).

4.16 El operador del perforador, debe contar con un ayudante que proporcione los materiales
necesarios.
4.17 Durante la realización de la hoyadura, el operador debe contar con un estanque de agua
para regar la hoyadura y así disminuir el polvo y ablandar el suelo.
4.18 Al terminar el trabajo, la válvula debe cerrarse para liberar la presión de la tubería del aire,
además de liberar la presión del equipo.

4.19 Terminado la hoyadura, el operador del perforador debe salir del mismo y retirar el equipo.
4.20 Terminado esta tarea, se procede a limpiar el área de trabajo, retirar materiales y señalética.
4.21 Una vez concluida la faena, se procede a retirar las señalizaciones que se hayan instalado,
tales como, letreros, conos, u otras.
4.22 Toda excavación debe quedar señalizada con malla y cinta de peligro

4.23 El equipo de trabajo será responsable de que la máquina y materiales utilizados sean
adecuadamente guardados. La zona de trabajo debe ser limpiada y deberán retirarse todos
los elementos de desecho que se hayan generado durante la faena, de manera que esta sea
entregada en la misma forma y condición en que se recibió.

5. ANÁLISIS DE SEGURIDAD DEL TRABAJO


ANALISIS SEGURO DE TRABAJO ( AST )
Nombre del Procedimiento Hoyadura por medio de
VEP: 9
perforador y Compresor:
PASO PERSONA PELIGRO RIESGO CONTROL DEL RIESGO
Delimitación de  Trabaja  Herramientas y  Caída a  Mantenga el área
zona de dor de Obras materiales dispersos nivel ordenada.
seguridad y de Civiles en el área.  Estar atento a las
trabajo  Tránsito de condiciones del transito
vehículos  Atropello vehicular
de vehículos  Uso de chaleco
reflectante, casco, lentes de
seguridad, zapatos caña alta y
guantes de trabajo.
Descarga de  Trabaja  Peso del equipo  Sobreesfu  Utilizar chaleco reflectante,
compresor de dor de Obras erzo guantes de trabajo, casco de
vehículo Civiles  Caída de seguridad y barbiquejo, zapatos
equipo de seguridad caña alta y lentes
de seguridad.
 Conocer peso de equipo, la
descarga se realizará entre dos

510027569.doc Página 3 de 6
personas.

 Mala ubicación  Atento a las condiciones del


Instalación de y señalización del  Caíd terreno.
compresor equipo. as a mismo  Señalizar equipo con conos de
nivel seguridad, letrero y paño rojo.
 Golp  Situar el equipo en una zona libre
es de proyecciones de agua,
hormigón, etc.
Utilización del  Arranque  Si el arranque es
compresor manual manual, evite soltar de golpe la
empuñadura de arranque. Ceda
 Golp el espacio para que la cuerda
es por vuelva suavemente a su posición
empuñadura inicial.
 Una vez en marcha
verificar que el motor no hace un
ruido anormal ni vibra
excesivamente.
 Sobrecalentami
ento del equipo  Verificar que la
temperatura no aumente
 Que excesivamente.
maduras  Nunca mueva el
compresor mientras se encuentra
 Contactos en funcionamiento.
eléctricos en mal  Evite situar equipo
estado próximo a lugar de utilización de
la herramienta conectada o cerca
 Ruido de lugares donde se encuentren
otros trabajadores.
 Utilice protector
 Hipoacusi auditivo en conjunto con Tapones.
a
Retiro del equipo  Detenga el motor
según las especificaciones del
compresor.
 Derrames de  No abandone el
combustibles compresor con el motor en
marcha.
 Explo  Uso de Extintor
sión
 Contar con hoja de
seguridad de combustible y
 Intoxi aceites
cación

Realización de  Trabaja  Trabajo en  Caída a distinto  Instalar dos anclaje


hoyadura con dor de Obras altura nivel entre dos puntos para el
perforador Civiles  Herramientas y  Caída a desnivel desplazamiento del
materiales en perforador y su ayudante para
desorden en el área el uso de arnés, cola de vida
de trabajo.
y anti-shock.
 Ayudante atento al terreno
en el cual se mueve en especial
 Cuña en mal  Por golpe de la
cerca de la hoyadura respetando
estado cuña del
señaléticas establecidas con
 Peso del equipo perforador
anticipación.
perforador  Sobre esfuerzo
 Mantener los pies lo más
 Traumatismos
alejado posible de la cuña
 Vibración músculo

510027569.doc Página 4 de 6
esqueléticos  Mantener posición
adecuada de trabajo.
 Aprisionamiento;  Realizar Pausas de
derrumbe de trabajo de 20 minutos.
 Profundidad de pared de
excavación hoyadura  Mantenga tiempos de
 Caída de descanso.
partículas a los
ojos

 Silicosis  Arme entibaciones según


la profundidad de la excavación
 Polvo en  Humedezca el terreno
suspensión  Uso de mascarilla con
doble filtro
 Deshidrat
ación e
insolación
 Exposición
Solar  Cáncer a  Mantenga agua para
 Exposición la piel, beber en terreno
Altas Temperaturas envejecimiento
prematuro de la  Use bloqueador solar,
piel legionario y camisa mangas
largas

6. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

 Casco de Seguridad con barbiquejo.


 Lentes de seguridad.
 Zapatos de seguridad caña alta.
 Ropa de Trabajo adecuada para esta labor
 Chaleco reflectante.
 Guantes de cuero.
 Protector auditivo tipo fono en conjunto con tapones.
 Bloqueador
 Máscara con filtro
 Bloqueador Solar

7. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 Compresor
 Perforador
 Pala, Chuzo.
 Radio

8. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN COLECTIVO

 Conos de 28 pulgadas.
 Cinta delimitadora de zona de trabajo.
 Señales de tránsito adecuadas al sector y tipo de trabajo.
 Malla naranja
 Palet
 Escalera

510027569.doc Página 5 de 6
510027569.doc Página 6 de 6

También podría gustarte