Está en la página 1de 20

Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.

Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 1 de 20
Protectores Respiratorios

REVISIONES:

Rev. Fecha Elaborado Firma Aprobado Firma Descripción


00 Oct-10 R. Faúndez R. Pérez S.
Se agrega:
5.-Información a Considerar
en la Selección de la
Protección Respiratoria.
6.- Recomendaciones para el
control de los equipos de
protección respiratoria.
01 Sept-15 F. Pereira R. Pérez S.
7.- Compra de los equipos.
8.- Uso y cuidado del equipo.
9.7.- Filtros recomendados
según la tarea a realizar.
Anexos.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 2 de 20
Protectores Respiratorios

1. OBJETIVO

Exponer los criterios técnicos y las recomendaciones para una adecuada


selección, uso, limpieza, mantención y almacenamiento de equipos de protección
respiratoria basados en la guía técnica del ISP.

2. ALCANCE

Este Instructivo es aplicable en todas las obras de construcción ejecutadas por


Constructora Ingevec S.A., incluyendo a los subcontratistas sin distinción.

3. CONSIDERACIONES

Este instructivo está orientado a la línea de mando de cada una de las obras
(Profesionales y Prevencionista), para que conozcan y supervisen la correcta
utilización de estos Equipos de Protección Personal como también a todos los
trabajadores que deban utilizarlos por encontrarse en un ambiente con polvo
en suspensión.
Para la adquisición de estos Elementos de Protección Personal, se deben
elegir los productos que se encuentran definidos en la matriz de adquisiciones
de Ingevec S.A., los cuales fueron seleccionados según la guía técnica del ISP
y de acuerdo a los proveedores señalados en su página web.
La entrega y mantención de los EPP, debe ser de acuerdo al procedimiento de
entrega y uso de EPP, PR-PR-23.

4.- TERMINOLOGIA

• RESPIRADOR FACIAL MEDIA CARA: elemento de Protección personal que


permite controlar y proteger contra la mayoría de los vapores, gases ácidos,
polvos y humos de soldadura. Su protección se vasa, exclusivamente, en el
uso de cartuchos/filtros adecuados para cada tipo de agente o atmosfera del
que se quiera proteger.

Nota: Se requiere que el respirador sea con filtros de alta eficiencia tipo
P 100.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 3 de 20
Protectores Respiratorios

5. SELECCIÓN EQUIPOS PROTECCIÓN RESPIRATORIA.


Se requerirá de protección respiratoria cuando la exposición a un agente químico
signifique un riesgo para la salud, por lo que es necesario contar, previamente,
con la identificación y evaluación de riesgos del lugar de trabajo (cualitativa y/o
cuantitativa).

Son considerados riesgos respiratorios:

a) Concentración de aerosoles (sólidos o líquidos) y/o gases (vapores) por


sobre el límite permisible definido. Sin perjuicio de lo anterior, el uso de la
protección respiratoria a concentraciones inferiores al límite se recomienda
en ciertos casos como por ejemplo aquellas sustancias que tienen efecto
cancerígeno. Esto podrá ser evaluado por la empresa en conjunto con el
organismo administrador, autoridad sanitaria, proveedores especializados o
asesores técnicos (públicos y privados).
b) Ambientes de trabajo en que la atmósfera contenga menos de un 18% de
oxígeno. En caso de tratarse de faenas mineras subterráneas, este valor es
de 19,5%.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 4 de 20
Protectores Respiratorios

5.1. Información a Considerar en la Selección de la Protección Respiratoria.

Condiciones generales del lugar de trabajo:

a) Presencia de peligros asociados al lugar de trabajo que pueden incidir en el


funcionamiento del equipo (calor excesivo, radiaciones, etc.).

b) Actividad realizada por el trabajador expuesto, respecto a la duración,


frecuencia y demanda física que ésta implica.

c) Naturaleza del (de los) contaminante(s)

d) Estado físico: partícula, gas y/o vapor o combinación.

e) Propiedades tóxicas: Irritantes, asfixiantes o narcóticos. Considerar el


ingreso del contaminante por otra vía.
Si no se cuenta con esta información, se puede obtener a través de una
inspección al lugar de trabajo.
En Anexo Nº1 se presenta una lista de chequeo para registro.

f) Adaptación del equipo a las características anatómicas del usuario: ver


en Anexo 2, los requisitos generales a considerar en punto N° 9 del
procedimiento de ajuste de la pieza facial.

g) Compatibilidad con otros Elementos de Protección Personal: el uso del


equipo de protección respiratoria seleccionado no deberá interferir en la
funcionalidad de otros elementos de protección personal, y viceversa.

h) Salud compatible con la utilización del equipo de protección respiratoria:


personal que sufra claustrofobia, etc.

i) En el caso de protección respiratoria purificadora del aire del tipo presión


negativa, no puede utilizarse cuando el trabajador tiene barba en su rostro.

j) Cuando las condiciones del ambiente representen un peligro inmediato para


la vida y la salud (condición IDLH definida por NIOSH), no podrán utilizarse
equipos purificadores de aire, sean estos del tipo presión negativa o presión
positiva.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 5 de 20
Protectores Respiratorios

Tabla N° 1: Índice de protección y factor de protección requerido del equipo

Índice de protección Factor de protección


1–9 10
10 – 49 50
50 – 99 100
100 – 999 1.000
1000 – 10.000 10.000

Tabla N° 2: Selección de equipo de protección respiratoria contra partículas.

Factor de
protección Clase y tipo de equipo de protección respiratoria
asignado
Purificadores de aire
10 Pieza facial auto filtrante de media máscara contra partículas
10 Filtro contra partículas más pieza facial de media máscara
50 Filtro contra partículas más pieza facial de máscara completa
Factor de
protección Clase y tipo de equipos de protección respiratorio
asignado
Purificador de aire asistido
50 Filtro contra partículas más pieza facial de media máscara
250 Filtro contra partículas más pieza facial de máscara completa
25 Filtro contra partículas más un casco de ajuste holgado
25 Filtro contra partículas más un casco o capucha
Suministradores de aire
10 Equipo con línea de aire de presión negativa con pieza facial de media
máscara
50 Equipo con línea de aire de flujo continuo con pieza facial de media
máscara
1000 Equipo con línea de aire de presión positiva con pieza facial de media
máscara
50 Equipo con línea de aire de presión negativa con pieza facial de máscara
completa
250 Equipo con línea de aire de flujo continuo con pieza facial de máscara
completa
1000 Equipo con línea de aire de presión positiva con pieza facial de máscara
completa
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 6 de 20
Protectores Respiratorios

Tabla N° 3: Selección de equipo de protección respiratoria contra Gases y/o


Vapores.

Factor de
protección Clase y tipo de equipo de protección respiratoria
asignado
Purificadores de aire no asistido
10 Pieza facial auto filtrante de media máscara contra gases y/o vapores
10 Filtro contra gases y/o vapores más pieza facial de media máscara
50 Filtro contra gases y/o vapores más pieza facial de máscara completa
Factor de
protección Clase y tipo de equipos de protección respiratorio
asignado
Purificador de aire asistido
50 Filtro contra gases y/o vapores más pieza facial de media máscara
250 Filtro contra gases y/o vapores más pieza facial de máscara completa
25 Filtro contra gases y/o vapores más un casco de ajuste holgado
25 Filtro contra gases y/o vapores más un casco o capucha
Suministradores de aire
10 Equipo con línea de aire de presión negativa con pieza facial de media
máscara
50 Equipo con línea de aire de flujo continuo con pieza facial de media
máscara
1000 Equipo con línea de aire de presión positiva con pieza facial de media
máscara
50 Equipo con línea de aire de presión negativa con pieza facial de máscara
completa
250 Equipo con línea de aire de flujo continuo con pieza facial de máscara
completa
1000 Equipo con línea de aire de presión positiva con pieza facial de máscara
completa

Tabla N° 4: Selección de equipo de protección respiratoria contra Gases y/o


Vapores.

Factor de
Protección Clase y Tipo de Equipos de Protección Respiratoria
Asignado
Suministradores de aire
50 Equipo autónomo tipo demanda (presión negativa)
1000 Equipo autónomo tipo demanda con presión positiva
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 7 de 20
Protectores Respiratorios

6. RECOMENDACIONES PARA EL CONTROL DE LOS EQUIPOS DE


PROTECCIÓN RESPIRATORIA.

La protección esperada no sólo depende de una buena selección sino que


también se requiere:

- Asegurar la disponibilidad del equipo seleccionado en el lugar de trabajo:


Una vez seleccionada la protección respiratoria adecuada, se deberá
asegurar que la compra, recepción y entrega sean las que correspondan a
las especificaciones definidas
- Uso correcto del equipo: La selección correcta de un equipo no asegura la
protección frente a un agente si el equipo es utilizado en forma incorrecta,
por lo tanto, es fundamental que el usuario conozca su manejo y
limitaciones.

El manejo correcto de un equipo requiere de las siguientes actividades: uso,


mantención, capacitación e inspección periódica del equipo.

7 CAPACITACION PARA COMPRA DE LOS EQUIPOS.

Para asegurar que se compre el equipo seleccionado y no otro, es importante que


el encargado de compras conozca las características técnicas requeridas para
cada equipo, de manera que la solicitud se realice correctamente al fabricante
Los usuarios deberán recibir capacitación inicial y actualizaciones periódicas. Los
supervisores también deberán ser capacitados en estas materias de acuerdo a las
necesidades. Los contenidos de la capacitación deberán contener a lo menos las
siguientes materias:

a. Naturaleza de las sustancias a las que se está expuesto y los respectivos


efectos en la salud, además de otros agentes de riesgo a la salud (por
ejemplo ruido, radiaciones, etc).
b. Análisis sobre los controles de ingeniería que se han aplicado y por qué es
necesario usar protección respiratoria.
c. Explicación del motivo por el cual se ha elegido un determinado tipo de
equipo de protección respiratoria, su función, capacidad y limitación.
d. Cómo colocarse la protección respiratoria y explicación de lo que ocurriría si
ésta no fuera usada correctamente (incluye pruebas de presión positiva y
de presión negativa).
e. Procedimientos de limpieza, inspección y almacenamiento.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 8 de 20
Protectores Respiratorios

El encargado de recepcionar y distribuir los equipos deberá tener la suficiente


formación para asegurarse que está entregando a los trabajadores el equipo
solicitado. Los contenidos mínimos de la capacitación deberán ser:

1. Identificación y clasificación de los equipos y sus componentes según


información de la ficha técnica
2. Reconocimiento de los sellos de certificación.
3. Revisión de fecha de fabricación y vencimiento.
4. Conocimiento e interpretación de la Ficha para la Compra de Protección
Respiratoria

8. CAPACITACIÓN SOBRE EL USO Y CUIDADO DEL EQUIPO.

La selección correcta de un equipo no asegura la protección frente a un agente si


éste es utilizado en forma incorrecta; por lo tanto, es fundamental que el usuario
conozca su manejo.
Por otra parte, el uso correcto del equipo deberá ser controlado por un supervisor
capacitado. De igual forma, el encargado de recepcionar y entregar el equipo
deberá estar capacitado para hacerlo correctamente.
En consecuencia, necesitan capacitación:

a) Los usuarios;
b) El supervisor; y
c) El encargado de la recepción y distribución

a. Los Usuario, haber recibido una capacitación, por una persona calificada,
sobre cómo ponerse el equipo, probar su ajuste y operación y sobre la
manera correcta de usarlo.
b. El supervisor y el encargado de recepción y distribución, realizar una
inspección de las condiciones de funcionamiento que presenta el equipo
c. Probar el ajuste de la pieza facial de la protección (ver punto N° 9 del
procedimiento para la prueba de ajuste). No se podrá usar protección
respiratoria si existen condiciones que impidan un buen ajuste, como por
ejemplo:
- Malformaciones en rostro o presencia de barba.
- Uso de lentes u otro elemento de protección personal incompatible con el
equipo de protección respiratoria.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 9 de 20
Protectores Respiratorios

9. USO CORRECTO DEL EQUIPO Y MANTENCION

Estos Equipos de Protección Respiratoria deben ser utilizados por todos aquellos
trabajadores que se encuentren expuestos a la presencia de SILICE, que realicen
algunas de las siguientes tareas y/o que utilicen alguna de las siguientes
herramientas:
• Movimiento de tierra en sectores cerrados
• Corte, pulido, picado, perforación y/o demolición de hormigón
• Corte de ladrillos, baldosas, cerámicas, etc.
• Limpieza (barrido, traslado y retiro de materiales, etc.)
• Uso de Esmeril Angular
• Uso de rotomartillo (Cango)
• Uso de taladros
• Etc.

9.1. RESPIRADOR FACIAL MEDIA CARA:

- Antes de utilizar el respirador efectúe una revisión Pre-uso. Si cualquiera de


sus componentes faltan o están dañados, repóngalos o reemplácelos antes
de ocupar el respirador.
- Tome las bandas inferiores con ambas manos, colóquelas alrededor del
cuello.
- Únalas mediante el gancho de sujeción.
- Coloque el respirador sobre la boca y nariz, colocando las bandas
superiores, previamente unidas por el gancho, sobre la cabeza.
- Si la tensión de las bandas es demasiado o poca, saque el respirador de su
cara y ajuste manualmente la tensión de las bandas elásticas.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 10 de
Protectores Respiratorios 20

9.2. Ensayo de ajuste: Examinar el ajuste cada vez que se utilice el


respirador es de mayor importancia. El trabajador debe asegurarse de
que haya un buen ajuste entre la piel de su cara y la pieza de la cara del
respirador. Existen dos tipos de ensayo:

9.3. Presión positiva:

- Póngase el respirador y bloquee la válvula de exhalación con la palma de la


mano, como se muestra en la ilustración.
- Exhale despacio, mantenga la respiración durante 10 segundos.
- Coloque su mano en la pieza de la cara para ver si se está abultando un
poco.
- Sonría, luego abra la boca. Si usted nota que se hincha ligeramente y no
nota escape de aire, ya ha conseguido un buen ajuste.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 11 de
Protectores Respiratorios 20

9.4. Presión negativa:

- Cubra las aperturas de los cartuchos con la palma de las manos, como se
ve en la ilustración, e inhale despacio, mantenga la respiración durante 10
segundos.
- Notará que la pieza de la cara se hunde un poco.
- Sonría, luego abra la boca. Si la pieza de la cara se está hundiendo un poco
y no nota ningún escape de aire, ha conseguido un buen ajuste.

9.5. MANTENCION:

Antes y después de cada uso todos los componentes del respirador deben ser
inspeccionados por uso, daños o partes faltantes. Todas deben ser reemplazadas
inmediatamente. No se debe utilizar un respirador si le faltan partes. Solo pueden
usarse piezas por el mismo fabricante, de tal forma de mantener el buen
funcionamiento.

Aseo y almacenamiento:

El respirador deberá ser aseado cuidadosamente después de cada uso, conforme


a lo siguiente:

- Evite inhalar o tocar los contaminantes en el respirador.


- Sumerja la pieza facial en agua (sin cartuchos/filtros), en lo posible con
algún agente de limpieza disponible que contenga desinfectantes efectivos.
- Limpie suavemente utilizando las manos, incluido las partes internas del
respirador.
- Enjuague cuidadosamente en agua limpia y secar al aire.
- No se debe utilizar gasolina, solventes de base orgánica o líquidos en base
a cloro para limpiar ninguna parte del respirador.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 12 de
Protectores Respiratorios 20

- Después de limpiar el respirador inspecciones las partes individuales y


asegúrese que todos los componentes y conexiones estén limpios y no
dañados.
- Los filtros y cartuchos deben ser removidos y guardados en un lugar fresco,
seco y limpio, libre de humedad y de los rayos directos del sol.

9.6. Tipos de Filtros.

Filtro Especificación Cobertura


Filtro electrostático para partículas. P95

Filtro electrostático avanzado. Capa de P95


carbón activado que brinda protección
contra el ozono y alivio contra niveles
molestos de vapores orgánicos y gases
ácidos
Filtro electrostático para partículas. P100

Filtro electrostático avanzado. Capa de P100


carbón activado que brinda alivio para
niveles molestos de gases ácidos
Filtro electrostático avanzado. Capa de P100
carbón activado que brinda protección
contra el ozono y alivio contra niveles
molestos de vapores orgánicos
Medio filtrante tradicional en contenedor P100
plástico para protegerlo de sprays,
salpicaduras y humedad.
Filtro electrostático para partículas. N95
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 13 de
Protectores Respiratorios 20

Filtros Especificaciones
Ciertos vapores orgánicos.

Cloro, cloruro de hidrógeno y dióxido de azufre o dióxido de cloro, o


sulfuro de hidrógeno (sólo para escapar).

Ciertos vapores orgánicos, cloro, cloruro


de hidrógeno, y dióxido de azufre o sulfuro de hidrógeno (sólo para
escapar), o fluoruro de hidrógeno.
Amoníaco y metilamina.

Formaldehído y ciertos vapores orgánicos.

Ciertos vapores orgánicos, cloro, cloruro


de hidrógeno, y dióxido de azufre o
sulfuro de hidrógeno (sólo para escapar),
amoníaco / metilamina, formaldehído o
fluoruro de hidrógeno
Vapores de mercurio y gases de cloro.

Cartucho y filtro combinado. P100. Ciertos vapores orgánicos, cloro,


cloruro de hidrógeno y dióxido de cloro, dióxido de azufre, sulfuro de
hidrógeno (sólo para escapar), amoníaco / metilamina, formaldehído
o fluoruro de hidrógeno y partículas.
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 14 de
Protectores Respiratorios 20

9.7. Filtro recomendado según tarea a realizar

Tabla N° 5 Nivel de riesgo


Nivel de riesgo Número de veces Concentración Periodicidad de
Supera el LPP (a) Muestreo
1 Menor a 0,25 veces el LPP Muestreo ambiental cada 5
años
2 Mayor o igual a 0,25 veces y menor a Muestreo ambiental cada 3
0,5 veces el LPP años
3 Mayor o igual a 0,5 veces y hasta 1 Muestreo ambiental cada 2
vez el LPP años
4 Mayor a 1 vez el LPP El organismo administrador
deberá señalar las medidas
de control que deberá
adoptar la empresa,
informando de esta
situación a la Autoridad
Sanitaria Regional (ASR)

Nota: El uso de las mascarillas del tipo desechable se encuentran prohibidas


debido a que no cumplen con lo exigido, P 100.

Los filtros se identifican a través de la etiqueta o marcado. En ellas se indican los agentes
para los cuales están fabricados para proteger. Además, para el caso de filtros contra
gases, un color indica el tipo de contaminante.

Identificación y clasificación de los filtros contra partículas:

Tabla Nº 6: Clasificación de los filtros contra partículas de acuerdo a su capacidad de


retención, según norma NCh 1285/1.Of 97 y EN 143

Código Clase de filtro Uso


P–1 Baja eficiencia Partículas sólidas inertes
P–2 Mediana eficiencia Partículas sólidas y líquidas de
baja toxicidad
P-3 Alta eficiencia Partículas sólidas y líquidas de
alta toxicidad
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 15 de
Protectores Respiratorios 20

Tabla Nº 7: Clasificación de los filtros contra partículas de acuerdo a su capacidad de


retención, según norma 42 CFR 84 de NIOSH.

Eficiencia Mínima del filtro N R P


95% N95 R95 P95
99% N99 R99 P99
100% N100 R100 P100

N: No resistente al aceite
R: Resistente al aceite
P: Aprueba del aceite

Tabla Nº 8: Clasificación filtros contra gases de acuerdo a su capacidad de protección,


según norma NCh 1285/2.Of1997 y EN 141.

Código Clase de filtro


1 Baja capacidad
2 Mediana capacidad
3 Alta capacidad

Tabla Nº 9: Clasificación filtros contra gases de acuerdo a su aplicación, según norma NCh
1285/2.Of1997 y EN 141.

Código USO Color


Nch 1285/2 EN 141
GO A Gases y vapores orgánicos Marrón
GI B Gases y vapores inorgánicos Gris
GA E Dióxido de azufre y otros gases y vapores ácidos Amarillo
K K Amoniaco y derivados orgánicos del amoniaco Verde
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 16 de
Protectores Respiratorios 20

ANEXOS

ANEXO 1

CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.


Departamento
GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE PROTECCIÓN
prevención de
RESPIRATORIA riesgos
Listado de chequeo para la selección de la protección respiratoria
Pues tos de tra ba jo / Ta rea s e je cuta da s :
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………..
De s cri pci ón de l os ri e s gos y
condi ci ones exi s tente s en el si no Obs erva ci one s
tra ba jo y s u entorno
RIESGOS MECANICOS
Golpes…………………………………….
Protección partículas……………. Otros
……………………………………..
RIESGOS POR EXPOSICION A
TEMPERATURAS ANORMALES
(a s oci a ci ón a proce s os ) .
Tempe ra tura a prox.....°C
Fri o……………………………………… .
Dura ci ón a prox. Exp……h/día
.
-
Ca l or…………………………………… .
Tempe ra tura a prox …...°C
.
Dura ci ón a prox. Exp……h/día
Chi s pa s o proyecci ón de meta l e s
fundi dos ………………...

RIESGOS QUIMICOS
Ae ros ol es
Sol i dos ( polvos y humos)
Líqui dos (rocío y niebla)
Ga s e s y Va pores
De fi ci e nci a de 02
RIESGOS DE RADIACIONES
Ioni za nte s Na tura l e za de l a ra di a ci ón
No Ioni za ntes

NOMINA DE TRABAJADORES QUE REQUIEREN PROTECCION RESPIRATORIA

Otra s Obs erva ci one s :


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………...............................................................................................................
..............................................................................
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 17 de
Protectores Respiratorios 20

ANEXO 2

COSNTRUCTORA INGEVEC S.A.


DEPARTAMENTO
CHEQUEO PARA LA SELECCIÓN DE PROTECCION DE PREVENCION
DE RIESGOS
RESPIRATORIA RELACIONADA CON LAS
CARACTERISTICAS PERSONALES DEL USUARIO
Tareas ejecutadas:
……………………………………………………………………………………………………………………………
SI NO N/A
A) Se Veri fico que l a protección
res pi ratoria no perturbe l a vis ión ni l a
a udición

B) Se logro s el ecciona r, (en la medida que


s ea pos ible y teniendo en cuenta que
cumpla con toda s l as indi ca ciones
de es ta guía ) a quella protecci ón
res pi ratoria que pres ente el menor pes o
pos ible
C) El a rnés de ca beza cuenta con s i s tema
de ajus te cómodo pa ra condiciones de
traba jo norma les .

D) ¿La s pa rtes de la pieza fa ci al que es tén


en contacto con l a ca ra del us ua rio s on de
ma teria l bla ndo?

E) ¿El materi al de l a pieza fa ci al provocar


i rri taciones cutá neas ?

F) ¿Son compa tibles con l os otros


elementos de protección pers onal ?
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 18 de
Protectores Respiratorios 20

ANEXO 3

CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. Departamento


GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE PROTECCIÓN RESPIRATORIA prevencion de
riesgos
FICHA PARA LA COMPRA DE EQUIPO DE PROTECCION RESPIRATORIA
DATOS DE LA EMPRESA
Nombre de la empresa
Dirección de la empresa
Selección de la empresa que requiere protección
respiratoria
Responsable de prevención
Enca rga do de compra
Tel éfono
CARACTERISTICA DEL LUGAR DE TRABAJO
TIPO DE RIESGOS IDENTIFICADOS CARACTERISTICAS DEL RIESGO
Des cribi r los detal les a di ci ona les de l os ri es gos , s i endo
Li s ta r los ries gos detecta dos en el luga r de tra ba jo,
obl iga torio para ries gos a tempera tura s a norma l es y
los cua les es tá n identi ficó cados en la l is ta de chequeo
ri es gos químicos . Recorda r que es tos es tá n identi fi có ca dos
(Anexo Nº1)
en l a li s ta de chequeo (Anexo Nº1)

Obs erva ciones a diciona l es :


IDENTIFICACION DEL AGENTE
Nombre de el(los ) a gente(s ) Concentra ci ón a mbi enta l de el (l os ) a gente(s )

Ca ra cterís tica s intríns eca s del a gente Indi car s i es i rritante, corros ivo, aci do, etc.

FACTOR DE PROTECCION REQUERIDO PARA EL EQUIPO


Fa ctor de protecci ón
Agente
10 25 50 100 250 1.000 10.000
1-
2-
3-
EQUIPO SELECCIONADO
Ma rca : Tipo (medio ros tro o ros tro compl eto): Modelo:

Ta ma ño: Cantida d: Otra s ca ra cterís tica s :


EVALUACIONES DEL DESEMPEÑO DE PRODUCTOS ANTERIORES
Expli ca r, en el ca s o de que s e des ee reempl a za r un equi po por otro de dis ti nta s ca ra cterís tica s (ver criteri os de
reempla zo), l os puntos por l os cual es el a nteri or equi po no s a ti s fi zo a l us ua rio.
Ej: Ca ra cterís tica s ergonómica s del equi po, ma teria les no s oporta n tempera tura s de tra ba jo (dis mi nuci ón vida
útil ), i rrita ci ones que pueda provoca r el ma teri a l del equi po a l us ua rio, etc.

Fecha de pedido Comproba r que la s ta ll a s y Firma del enca rgado


modelos s ea n l os rea l mente
requeridos
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 19 de
Protectores Respiratorios 20

ANEXO 4

CONSTRUCTORA INGEVEC S.A. Departamento


GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE PROTECCIÓN prevención de
riesgos
CHEQUEO DIARIO DE LA MASCARA
SI NO
1 Extender las correas y examinarlas.
Correas pierden elasticidad.
Correas originales.
2 Examinar el arnés.
Arnés con fractura.
3 Examinar la máscara, el visor y la superfi cie que sella a su cara.
Pieza facial rota o deformada.
Visor de la máscara con fracturas (máscara rostro completo)
4 Examinar las válvulas de inhalación y sus empaques.
Válvulas de inhalación están en su lugar.
Válvulas de inhalación limpias y en buen estado.
Empaques en buen estado.
5 Abrir la tapa de la válvula de exhalación y examinar la válvula
Válvula de exhalación existe.
Válvula de exhalación limpia y en buen estado.
6 Poner los filtros.
Filtros adecuados a la máscara.
Filtros adecuados al riesgo.

Chequeo de Presión Negativa


1 Tapar los filtros sin deformar la máscara
2 Inhalar. La máscara debe doblarse un poco hacia adentro
Contener la respiración por 10 segundos. Escuchar y verifica
3
car si hay escape de aire.
4 Repetir Chequeo

Chequeo de Presión Positiva


1 Tapar la válvula de exhalación sin deformar la máscara.
2 Exhalar. La máscara debe ensancharse un poco hacia fuera.
Contener la respiración por 10 segundos. Escuchar y verifica
3
car si hay escape de aire.
4 Repetir Chequeo
Departamento CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.
Prevención de
Riesgos REF: IT – PR - 09

Instructivo de Operación y Mantención de


N° Revisión: 01 Pág. 20 de
Protectores Respiratorios 20

Anexo 5

CONSTRUCTORA INGEVEC S.A.


Departamento
GUÍA PARA LA SELECCIÓN Y CONTROL DE PROTECCIÓN prevención de riesgos
FICHA DE CONTROL DE LA PROTECCION RESPIRATORIA

Nombre y Apellido Edad

Datos Comerciales del equipo


Marca
Tipo (1/2)rostro o rostro
completo
Marca
N° de serie distribuidor

Datos relativos de uso

Condición de Uso
Vida Útil/ Fecha caducidad

Datos relativos al mantenimiento del equipo

Descripción operación Plazo Responsable


1.-
2.-
3.-
4.-

Control de mantenimiento

Operación realizada Fecha Firma responsable

También podría gustarte