Está en la página 1de 3

Daniela Hernandez Ladino 2115008

Giovanny Rodríguez Saldaña 2115017


Juana Valentina Contreras 2115201
Federico Ladino 2114723

Trabajo de Contrato de Obra

1. Concepto de Contrato de obra

El contrato de obra civil es un contrato mediante el cual el contratante


encarga al contratista para que construya una obra o realiza alguna
actividad.
El contrato de obra se puede definir como el concierto de voluntades
por el que una parte se compromete a ejecutar una obra a favor de otra
que, en contraprestación de lo obtenido, se obliga a entregar un precio
cierto o remuneración. En el código civil este contrato se encuentra
regulado desde el articulo 2053 hasta 2062 es uno de los contratos más
utilizados cuando de construcción se trata o de mantenimiento y
reparaciones locativas.

2. Elementos del contrato de obra

- Elementos Personales: Los sujetos del contrato pueden ser personas


físicas o jurídicas con la capacidad jurídica, y de obrar, necesaria
para obligarse. En este sentido la capacidad en derecho se subdivide
en capacidad de goce (la aptitud jurídica para ser titular de derecho
subjetivos, comúnmente denominada también como capacidad
jurídica) y capacidad de ejercicio o de obrar activa o pasiva ( aptitud
jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones sin asistencia
ni representación de terceros, denominada también como capacidad
para actuar)
- Elementos reales: Integran la denominada prestación, o sea, la cosa u
objeto del contrato, por un lado, y la contraprestación, por ejemplo,
dar suma de dinero, u otro acuerdo; en este tipo de contrato seria “la
obra” y “el precio”
- Elementos formales: La forma es el conjunto de signos mediante los
cuales se manifiesta el consentimiento de las partes en la celebración
de un contrato. En algunos contratos es posible que se exija una
forma específica de celebración. Por ejemplo, puede ser necesaria la
forma escrita, la firma ante el notario o ante testigos.

3. Características

Este contrato al ser civil no implica ninguna relación laboral entre el


contratante y el contratista, lo que no impide que eventualmente pueda
configurarse una relación laboral si el contratista es una persona natural y
durante la ejecución del contrato se desdibuja la realidad, y en lugar de una
relación civil los hechos indican que lo que realmente existe es una relación
laboral

4. Obligaciones de las partes


A) Obligaciones del constructor son:
 La realización de la obra, conforme a lo pactado, a la posibilidad física
y jurídica y la licitud y determinabilidad.
 La entrega de la misma en el plazo pactado.

B) Las obligaciones del promotor son:


 Pagar el precio convenido
 Recibir la obra, manifestando las reservas oportunas, en el acta de
recepción de obra.

5. Riesgos de materiales
Naturalmente la pérdida de la cosa o el riesgo de esta recae sobre su dueño, o
sea, de quien ordenó la obra, y solo es responsable el artífice cuando la
materia se pierde por su culpa o culpa de sus empleados
Aunque la materia no perezca por su culpa, ni por la de dichas personas, no
podrá el artífice reclamar el precio o salario, si no es en los casos siguientes:
1. Si la obra ha sido reconocida y aprobada.
2. Si no ha sido reconocida y aprobada por mora del que encargó la obra.
3. Si la cosa perece por vicio de la materia suministrada por el que encargó la
obra, salvo que el vicio sea de aquéllos que el artífice, por su oficio, haya
debido conocer; o que conociéndolo, no haya dado aviso oportuno.

También podría gustarte