Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO HISTORIA 6º GRADO (3er BIMESTRE)

1. Significado de la palabra Mesoamérica.

R. América media.

2. Razón por la que nombró Mesoamérica a la parte intermedia de América.

R. Debido a su espacio geográfico y cultural.

3. Menciona en que se diferencia Mesoamérica de otras regiones.

R. Por su clima, geografía y forma de vida de sus pobladores.

4. Como era la sociedad de Mesoamérica.

R. Se organizaba en grupos bien definidos (como gobernantes, sacerdotes y


otros.

5. Como era la dieta de la región de Mesoamérica.

R. Estaba basada en el consumo de maíz, frijol, chile y calabaza.

6. Como ha sido dividida la historia de Mesoamérica.

R. En tres periodos: preclásico, clásico y posclásico.

7. Características del periodo preclásico.

R. Las características del periodo preclásico:

 Los grupos humanos abandonaron su vida nómada y se volvieron


sedentarios agrícolas.
 La división del trabajo permitió que construyeran obras de riego como
represas, canales y terrazas.
8. Menciona algunos asentamientos olmecas.

R. San Lorenzo y La Venta.

9. Diferencia entre el periodo preclásico y el clásico.

R. Es que en el periodo clásico se concentraron la riqueza y el poder


político en las ciudades.

10. Lugar donde se ubica Teotihuacan.

R. Estado de México.

11. Cuál es el uso de los braseros.

R. Servían para quemar madera (ocote) o copal.


12. Indica quien es Cocijo.

R. Es el dios zapoteco de la lluvia y el rayo.

13. Pueblos que prevalecieron en el periodo posclásico.

R. Toltecas y mexicas.

14. Característica principal del periodo posclásico.

R. Se caracterizó por el incremento de los conflictos armados.

15. Función principal de la escultura llamada Chac Mool.

R. Tenía una función ritual, pues era donde se recostaba a las personas que
iban a ser sacrificadas.

16. Desde dónde llegaron los mexicas al centro de Mesoamérica.

R. Desde el norte.

17. Qué otros elementos usaron los mexicas de otras culturas.

R. La escritura, el calendario, motivos arquitectónicos e incluso dioses.

18. Como se les conocía al pueblo mexica.

R. “El pueblo del Sol”, porque éste era el astro que más veneraban.

19. Qué consiguieron los mexicas gracias a su desarrollo militar.

R. Lograron dominar por la fuerza varias regiones de Mesoamérica.

20. Qué cultura se encontraba en la región de Oasisamérica.

R. La cultura de Casas Grandes o Paquimé

21. Primer documento en el que se narró la migración de los mexicas.

R. La tira de la peregrinación.

22. Características de las civilizaciones anteriores a los incas.

R. Su economía se basaba en la agricultura y la ganadería; cultivaban


principalmente papa, maíz, frijol, calabaza, guayaba y algodón, y criaban
llamas y alpacas.

23. Características de la civilización Chavín.

R. Su periodo comprende del 1200 al 400 a.C. Fue una de las primeras
civilizaciones de la zona andina. Aunque se ubicaba en la costa central del
actual Perú.
24. Organización social de los incas.

R.

En primer lugar estaba el sapa inca, quien era considerado “hijo del
Sol”.
 A continuación estaban los sacerdotes y jefes militares (quienes
conformaban la nobleza).
 Por último los campesinos, los sacerdotes del gobernante y los
prisioneros de guerra.
25. Indica cuando fue el fin de la cultura inca.

R. La cultura inca llegó a su fin cuando los españoles, comandados por


Francisco Pizarro, conquistaron su territorio, aprovechando los conflictos
locales.

26. Indica una de las semejanzas más significativas de los incas.

R. La base de su economía era la agricultura, y en ambas el comercio se


basaba en el trueque.

27. Uno de los mercados más grandes de Mesoamérica.

R. Mercado de Tlatelolco.

28. Dentro de los incas, para quien estaba reservada la educación.

R. Para los nobles.

29. Quienes eran los encargados de la enseñanza en la cultura inca.

R. Los amautas, que en lengua quechua significa “maestro” o “sabio”.

30. En dónde se les educaba a las mujeres nobles de la cultura inca.

R. En el acllahuasi o escuela.

31. Como se les conocía a las mujeres nobles que recibían enseñanza.

R. Acllas o “mujeres escogidas”.

SECCIÓN DE EVALUACIÓN.

32. Periodo en el que las civilizaciones mesoamericanas alcanzaron el más


alto desarrollo cultural.

R. Clásico.

33. Características del medio físico mesoamericano que favorecieron el


desarrollo de los grupos ahí asentados.

R. Tierras fértiles y lagos.


34. Civilizaciones que tuvieron relaciones comerciales con Teotihuacan.

R. Zaptecos y mayas.

35. Dos civilizaciones representativas del periodo posclásico y se


caracterizaron por ser sociedades guerreras.

R. Toltecas y mexicas.

36. Dos características que tenían en común las civilizaciones


mesoamericanas.

R. Gobiernos teocráticos y juego de pelota.

37. Civilizaciones que se asentaron en Sudamérica.

R. Nazca y moche.

38. ¿Cuál es la civilización más antigua de América?

R. Olmeca

39. Características propias de los incas pues no existían en los grupos


mesoamericanos.

R. Ganadería y uso del quipu.

También podría gustarte