Está en la página 1de 9

JULIANA STEHFANIA DIAZ

GOMEZ

FILOSOFÍA

JHON FREDY CAVIEDES

LICEO NACIONAL

10-1

2020

GUÍA-TALLER
LA RAZÓN ILUMINADA: EL ILUMINISMO
-PROPÓSITO: Que yo elabore argumentos filosóficos identificando la
importancia de cuestionar circunstancias pasadas y actuales para desarrollar
pensamiento filosófico
-APRENDIZAJE: Argumento en torno al valor y a la importancia de mis
propios cuestionamientos como punto de partida para el desarrollo de un
pensamiento filosófico.
1.-FASE AFECTIVA:
- 1.- ¿Cómo llegó la idea de Dios a tu mente?
Por medio de mis padres desde pequeña me inculcaron que existía un dios

- 2.-. ¿Tú crees en Dios por fe o por razón?


Yo creo en dios por fe, porque si nos ponemos a observar la creación llega a ser tan
perfecta que no podemos decir que fue creada por un ser humano.

- 3.-Dios te ilumina y por eso puedes conocer. Argumenta esta afirmación


Si, por que gracias a que el nos ilumina podemos saber la verdad

- 4.- ¿La luz se relaciona con el conocimiento?


Si, al igual que en lugares oscuros la luz nos puede guiar por el camino correcto, lo
mismo sucede con el conocimiento este es como una luz que nos guía a las sendas
correctas.

- 5.- ¿La fe explica a Dios o Dios explica la fe?


Dios explica la fe porque gracias a la fe nosotros podemos estar seguros de en
realidad si existe un dios.

- 6.- ¿Para qué, a más de alumbrar, sirve la luz?


Para guiarnos por el camino correcto y no tropezar

- 7.- ¿La religión me complica mi realidad, mi vida?


Muchas veces esta nos complica la vida porque pueden a ver situaciones que nos
confundan con distintos temas, como pueden a ver otras que por medio de la biblia
nos muestra la respuesta clara y con pruebas a este tipo de cuestiones.

- 8.- ¿Sólo la fe es suficiente para vivir mi vida?


Si, pero necesitamos irla fortaleciendo día a día para que esta se fortalezca y nos
ayude a afrontar diferentes tipos de situaciones.

-9.- ¿Lo infinito empieza en Dios o acaba en Él?


Lo infinito empieza en dios

- 10.- ¿La religión y la razón son contradictorias?


Muchas veces si pueden llegar a hacerlo porque a veces no están de acuerdo con
nuestras ideas

- 11.-. ¿El alma tiene uso?


Si el alma tiene uso ya que sin ella no podemos vivir

- 12.-Cuando digo yo soy, ¿hablo de mi cuerpo?


Si hablo de mi cuerpo, de mi alma y de mi todo.

2.-FASE COGNITIVA:
“LA RAZÓN ILUMINADA. EL
ILUMINISMO”
“Para conocer la realidad
cotidiana, el hombre medieval
buscó explicaciones
SOBRENATURALES y
explicaciones RELIGIOSAS. La
experiencia y la razón no
resultaban en esa época
instrumentos suficientes para el
conocimiento. Muchos hombres
creían que sólo era posible
llegar a él mediante el auxilio de
la fe. Se cruzaban dos tradiciones: La TRADICIÓN PAGANA, con sus dragones,
sirenas y bosques animados, y la TRADICIÓN CRISTIANA, según la cual la VERDAD
y el CONOCIMIENTO último de la realidad sólo se lograba mediante la “RAZÓN
ILUMINADA por la FE”.
El pensamiento medieval fue intensamente teológico, y al mismo tiempo, intensamente
filosófico, ya que la razón es iluminada por la fe, la fe es ilustrada por la razón.
La teología es el uso de la razón iluminada por la fe para tratar de entender mejor
aquello que creemos.
La teología ayuda, eleva y da mayor profundidad a la filosofía. Esta filosofía iluminada
por la teología (la razón iluminada por la fe) es capaz de ver las explicaciones internas
de la realidad con una luz mucho más clara: la luz de la fe.

ANALIZO Y RESPONDO:
1.- ¿A qué se refiere el texto con realidad cotidiana?
Se refiere a realidad cotidiana la búsqueda de explicaciones sobrenaturales y
explicaciones religiosas.

2.-Menciono dos explicaciones sobrenaturales que pueden ser explicadas


por la religión.
-La resurrección
-Curar enfermedades que no tenían curas

3.- ¿Por qué no existen los dragones, sirenas y bosques animados?


Porque estos son solo inventos de la humanidad

4.-Teniendo en cuenta el anterior texto defino teología.


La teología es el uso de la razón ayudada por la fe para entender mejor aquello
que creemos.

5.-Establezco la diferencia entre iluminar e ilustrar.


La ilustración es una categoría historiográfica que designa a un movimiento de
ideas que se sitúa en el s. XVIII, entre el Barroco y el Romanticismo mientras que
iluminar es el foco del nuevo espíritu de crítica racionalista que ha recibido el
nombre de Aufklarung.

6.- ¿Cómo ayuda la teología a la filosofía?


la filosofía al igual que la teología tienen frases filosofales ambos buscan la
sabiduría y el poder del conocimiento
EL ILUMINISMO DE SAN AGUSTÍN
Según San Agustín encontramos en nuestro
interior verdades superiores a nuestra
naturaleza en forma de ideas (Ideas de orden
lógico como la verdad, semejanza, igualdad,
etc.); ideas de orden matemático (Números y
figuras) e ideas de orden moral (como bondad,
Belleza, etc.). Dada la inmutabilidad de estas
ideas, no pueden proceder de la experiencia
sensible, no pueden tampoco tener el
fundamento en la propia mente humana porque
el espíritu humano es limitado, aunque sea allí
donde las encontremos; son descubiertas en la
mente, pero no dependen de la mente. Las
ideas tienen su fundamento en Dios; Dios las
“pone” en nuestra mente en un acto de
ILUMINACIÓN. Al igual que el Sol ilumina
todas las cosas haciéndolas visibles, así
también Dios Ilumina el alma humana para que
sea capaz de alcanzar la verdad, así que hay que buscar la verdad en el interior
del hombre: Dios es la verdad. Para San Agustín hay dos vías para alcanzar la
verdad: El conocimiento sensible, que es el conocimiento del cuerpo, no fiable y el
conocimiento intelectual, que es el del alma. No provienen de nosotros, un ser
superior los ha puesto en nosotros: Dios.
7.-Busco un sinónimo para cada una de las palabras subrayadas.

 INTERIOR: interno
 INMUTABILIDAD: impasible
 SENSIBLE: doloroso
 LIMITADO: reducido
 FUNDAMENTO: cimiento
 ILUMINACIÓN: alumbrado
 HOMBRE: varón
 SUPERIOR: excelente

8.-Realizo un mentefacto proposicional sobre las dos vías para alcanzar la verdad.

Al igual que el Sol ilumina todas las cosas haciéndolas visibles, así también Dios Ilumina el alma
humana para que sea capaz de alcanzar la verdad, así que hay que buscar la verdad en el interior del
hombre: Dios es la verdad. Para San Agustín hay dos vías para alcanzar la verdad

El conocimiento El
sensible, que es conocimiento
el conocimiento intelectual,
del cuerpo, no que es el del
3.-FASE EXPRESIVA:
fiable. alma.
LEO E INTERPRETO:
1.-Leo con mucha atención el siguiente texto:
No provienen de nosotros, un ser superior los ha puesto en nosotros: Dios.
LA VERDAD.
“El cristianismo representaba una actitud novedosa
ante la verdad, diferente de la actitud filosófica
griega. La Verdad cristiana se presentaba como la
verdad en la historia, pero una Verdad definitiva, su
fundamento y criterios de justificación se colocaban
en un plano distinto y superior al de las doctrinas
filosóficas con las que había de dialogar. Esta
actitud desagradaba a los filósofos y les parecía
primitiva e insultante acostumbrados como estaban
a considerar que una teoría es para discutiría
serenamente y no para defenderla basta morir por
ella.”
Respondo de acuerdo al texto:
2.- ¿Cuál es la actitud novedosa cristiana ante la verdad, diferente de la
actitud filosófica griega?

la verdad cristiana se presenta como la verdad en la historicas pero una verdad


definitiva ya que sus fundamentos y justificación se colocan a un plano superior y
distintos a las doctrinas filosóficas

3.- ¿Qué desagradaba a los filósofos?

A los filósofos le desagradaba la actitud cristiana que tenía ante la verdad ya que a
ellos les parecía primitiva e insultante

CUENTO MEDIEVAL: EL SUEÑO DEL DRAGÓN


En mis sueños vislumbré a un recio hombre, con su resplandeciente cota
(armadura) de malla, descansando en su lecho y con un arco de ébano a sus pies.
Poco a poco me fui acercando hasta él porque me había parecido tan hermoso…
Cuando me encontraba casi a su lado, la figura del arquero empezó a
desvanecerse y no pude hacer nada por detenerle… Observé mis manos, las
manos de un dragón. - En mi descanso divisé a una hermosa joven que paseaba
tranquilamente por un bosque y quise alargar la mano para tocarla, pero, de
repente, un haz de luz surgió de ella y… ¡no era posible! –pensé horrorizado. Me
desperté sobresaltado y me senté en la cama respirando con dificultad. Cuando
me calmé cogí el arco y una saeta porque había creído oír un rugido en el bosque.
Me asomé con precaución a la almena, con el arco tenso. Pero al asomarme sólo
vi los jirones del vestido de la joven de mi sueño colgando de un matorral.
Entonces, era cierto… se había transformado en un dragón. José María Gálea
. - ANALIZO Y RESPONDO:
1.-Identifico en este cuento del Medioevo cómo era la relación del hombre con la
naturaleza; de ¿misterio y fantasía? O ¿de claro conocimiento? Argumento mi
respuesta.

Este cuento era de misterio y de fantasía ya que ´podemos encontrar personajes que
solo existen en la mente humana.

2.- ¿Qué es un dragón? ¿Qué papel desempeña el dragón en el cuento?


La humanidad a creado a los dragones como inmensos reptiles alados
pertenecientes a una de las razas más antiguas que existen en la mitología, en el
cuento el dragón en el personaje malvado que no deja salir a la princesa de la torre

3.-. Selecciono una opción y la argumento:


4-Este cuento representa una tradición pagana.
5.-Este cuento representa una tradición cristiana.
6.-Este cuento representa una Tradición filosófica griega

Este cuento representa la tradición pagana porque habla de personajes


sobrenaturales que va en contra la realidad humana

7.- ¡A UTILIZAR SINÓNIMOS!: A cada una de las siguientes palabras le


escribo un sinónimo y al frente un interrogante, personal, luego escojo cinco
palabras con su respectiva pregunta y las resuelvo. Tengo en cuenta este
ejemplo:
Fe= convicción. ¿Para qué me sirve?
Respuesta: Para tener una fuerza interior y que no sólo me guie la razón.

1.-Sobrenaturales= divino ¿Qué es?


Respuesta: son cosas que no se pueden explicar ya que superan los límites de la
imaginación

2.- Iluminada= claro ¿Quiénes son?


Respuesta: son aquellas personas que se sienten inspiradas por un poder
sobrenatural

3.-Eclesiástico: = clérigo ¿Qué significa?


Respuesta: son aquellos hombres que ha recibido alguna de las ordenas
sagradas que otorgan las iglesias

4.-Iglesia= comunidad ¿Qué es?


Respuesta: conjunto de personas que profesan la religión cristiana

5.-Laico= seglar ¿Qué significa?


Repuesta: que es independiente de cualquier confesión religiosa

6.-. Conocimiento: = cognición ¿para qué sirve?


Repuesta: nos sirve para entender nuestra emoción, dominar nuestros miedos y
nos ayudan a la hora de tomar decisiones

7.-Teológia= doctrina ¿Qué estudia?


Respuesta: estudio de dios y de los hechos relacionados con el

8.-Pagana=gentil ¿Qué es?


Respuesta: personas que adoran a dios que desde el punto de vista de unas
religiones se consideran falsos

LA HORA DE PENSAR Y ESCRIBIR CRÍTICAMENTE


Leo con mucha atención las tres siguientes citas, reflexiono cada cita y las
relaciono entre sí. Luego contesto las preguntas.
PRIMERA CITA: “Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma
alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e
involuntarias erecciones en los santos varones."

SEGUNDA CITA: “Las brujas. Algunas eran


parteras, alquimistas, perfumistas, nodrizas o
cocineras que tenían conocimiento en campos
como la anatomía, la botánica, la sexualidad, el
amor o la reproducción, y que prestaban un
importante servicio a la comunidad. Conocían
mucho de plantas, animales y minerales, y
creaban recetas para curar, vivían en la campiña,
apartadas de la urbanización, mujeres diferentes
a las cristianizadas; ya que las mujeres de zonas
rurales no habían sido alcanzadas por la palabra
de Dios debido a las distancias de los poblados y
parroquias. lo cual fue interpretado por los
grupos dominantes del Medievo como un poder del Diablo”.

TERCERA CITA: “En el Medioevo, el


mundo del demonio será expresado de
manera sensual. Comenzará a verse desde
el Medioevo hasta el renacimiento al
demonio como un ser tangible y concreto
que se manifestará a sus seguidores como
un macho cabrío, con cuernos, cola y
pezuñas, con olor a azufre y de piel muy
fría. Será un ser de naturaleza monstruosa
y expresión de desenfreno. La lucha del
demonio con las fuerzas divinas se verá
como una constante, el demonio se
apoyará en sus aliadas, las brujas, para
pelear. Esto es a raíz de que a partir del siglo XIV se difundirá la idea de una secta
de brujas, de una organización en contra de las fuerzas de Dios”.
LAS PREGUNTAS:
1.- ¿Ha cambiado, hoy, en algo la concepción que se ha tenido de las
mujeres? Explico.

Si porque a diferencia de hace décadas la mujer ya no es considerada una bruja,


hoy en día la mujer se ha logrado ganar un papel muy importante llegando a
aportar mucho a la humanidad.

2.- ¿En qué circunstancias se califica de bruja a una mujer, actualmente?

Actualmente se clasifica a una mujer como bruja cuando es malvada con las
demás personas, mantiene una cara fea ante cualquier circunstancias o las que
practican la adivinación entre otras cosas.

3.- ¿Seguimos identificando la imagen del diablo de la misma manera?


Argumento, dejando clara mi opinion.

Si, esa imagen nunca ha cambiado


AHORA…A INDAGAR:
Realizo comentarios, de no menos de cinco renglones, a cada una de las
siguientes citas de San Agustín:

1.- "No vayas mirando fuera de ti, entra en ti mismo, porque la


verdad habita en el interior del hombre."

No solo la verdad habita en nuestro interior si no la verdadera belleza es


la que está en nuestro interior por eso no hay que dejar llevarnos por lo
que está delante de nuestros ojos por que la belleza física no es la que
importa si no la belleza interior

2.- “Fe es creer en lo que no se ve y la recompensa es ver lo que


uno cree”.

Esta frase tiene mucha razón porque a pesar de toda la fe hace que
siempre confiemos en dios y como recompensa sabemos que dios nunca
se olvidara de quienes le pidan con el corazón

3.- “¿De qué te sirve conocer, si eres perezoso en elegir”?

Muchas veces dejamos pasar oportunidades por ser perezosos y dejar


todo para otro momento

4.- “Cuando un hombre descubra sus faltas, Dios las cubre. Cuando
un hombre las esconde, Dios las descubre, cuando las reconoce,
Dios las olvida”.

Nos muestra lo importante que es confiar en dios ya que solo asi


podemos pedirle un sincero perdón, pero vemos que si lo único que
hacemos es ocultarlo y quizás pensamos que nadie se va a dar cuenta
debemos recordad que dios lo ve todo

5.- “La gente es curiosa por conocer las vidas ajenas y desidiosa
para corregir la propia”.

Muchas veces nos concentramos en la vida de otras personas que


incluso las llegamos a criticar que no nos damos cuenta de nuestros
errores llegando a ser incluso peor que el de las demás personas

6.- “Dios no manda cosas imposibles, sino que, al mandar lo que


manda, te invita a hacer lo que puedas y pedir lo que no puedas y te
ayuda para que puedas”.

Dios nunca nos manda a hacer cosa que no podamos cumplir nosotros
mismos nos ponemos limitaciones
7.- “Nadie niega a dios, sino aquel a quien le conviene que dios no
exista.”

Muchas veces nos cuesta aceptar la guía que dios nos brinda y para
nosotros como humanos nos queda más fácil negar que dios no existe

También podría gustarte