Está en la página 1de 9

Actividad No 6.

TRABAJO COLABORATIVO 1

INTRODUCCION

OBJETIVOS GENERALES

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. El estudiante, individualmente, indaga la siguiente información:

a. Clasificación de la empresa, según el origen del capital, la clase de


actividad como mínimo 3 actividades, el tamaño de acuerdo al número
de propietarios.

1. a. CLASIFICACION DE EMPRESA SEGÚN EL ORIGEN DEL CAPITAL:

Tamaño: Dependiendo del origen de las aportaciones de su capital y del carácter


a quien se dirijan sus actividades las empresas pueden clasificarse en:
Pequeña Empresa:

Públicas: En este tipo de empresas el capital pertenece al Estado y generalmente


su finalidad es satisfacer necesidades de carácter social. Las empresas públicas
pueden ser las siguientes:

·        Centralizadas: Cuando los organismos de las empresas se


integran en una jerarquía que encabeza directamente el Presidente
de la República, con el fin de unificar las decisiones, el mando y la
ejecución.

·        Desconcentradas: Son aquellas que tienen determinadas


facultades de decisión limitada, que manejan su autonomía y
presupuesto, pero sin que deje de existir su nexo de jerarquía.

·        Descentralizadas: Son aquellas en las que se desarrollan


actividades que competen al estado y que son de interés general,
pero que están dotadas de personalidad, patrimonio y régimen
jurídico propio.

·        Estatales: Pertenecen íntegramente al estado, no adoptan una


forma externa de sociedad privada, tiene personalidad jurídica
propia, se dedican a una actividad económica y se someten
alternativamente al derecho público y al derecho privado.

·        Mixtas y Paraestatales: En éstas existe la coparticipación del


estado y los particulares para producir bienes y servicios. Su
objetivo es que el estado tienda a ser el único propietario tanto del
capital como de los servicios de la empresa. Ejemplos: PRODUTSA
(Promotora de Desarrollo Urbano de Tijuana), Aeropuertos y
Servicios Auxiliares, Caminos y Puentes Federales.

Privadas: Lo son cuando el capital es propiedad de inversionistas privados y su


finalidad es 100% lucrativa. A su vez, pueden se nacionales, cuando los
inversionistas son nacionales o nacionales y extranjeros y transnacionales, cuando
el capital es preponderantemente de origen extranjero y las utilidades se
reinvierten en los países de origen.

·        Nacionales: Cuando los inversionistas son 100% del país.


·        Extranjeros: Cuando los inversionistas son nacionales y
extranjeros.
·        Trasnacionales; Cuando el capital es preponderantemente ( que
tiene más importancia ) de origen extranjero y las utilidades se
reinvierten en los países de origen.
Mixtas: Son las que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los
particulares.

CLASIFICACION SEGÚN CLASE DE ACTIVIDAD


Agropecuaria, Minera, Industrial, Comercial, de Servicios.

CLASIFICACION SEGÚN NUMERO DE PROPIETARIOS


Número de Propietarios: Estas empresas pueden ser
Unipersonales = Un solo propietario. O
Varios socios = Sociedad Colectiva, Sociedad de responsabilidad limitada,
Sociedad comanditarias, Sociedad anónima.

1. b. Clasificacion de la contabilidad de acuerdo a los campos de accion, como


minimo 5 campos de accion.

El campo de acción es muy amplio, tanto como las actividades del quehacer
humano. La contabilidad, según el tipo de empresa con las que se aplique, puede
ser: oficial, de servicios, comercial y de manufacturas (o costos).

Contabilidad oficial: proporciona los mecanismos para registrar las


actividades económicas de las empresas estatales y se rige por las normas que
para el efecto expida su organismo rector, La Contaduría General de la Nación.
Contabilidad de servicios: Registra las actividades económicas
desarrolladas por las empresas dedicadas a la prestación de servicios. Las
conocidas como contabilidad bancaria, hotelera de seguros, pertenecen al grupo
de servicios.
Contabilidad comercial: Registra y controla las actividades que giran
alrededor de la compraventa de mercancías en las empresas comerciales.
Contabilidad de costos: Registra las operaciones económicas que
determinan el costo de los productos semielaborados y terminados, en las
empresas industriales.
Contabilidad Bancaria: Se aplica a entidades financieras, se utiliza para
registrar operaciones de los bancos o corporaciones de ahorro y credito, deposito
en cuenta corriente y de ahorros giros al interior o exterior.
2. Según el Plan Único de Cuentas, determinar la clase grupo y nombre de la
cuenta a que corresponde cada uno de los siguientes codigos contables:

CODIGO CLASE GRUPO CUENTA


2404 Pasivo Impuestos Gravámenes y De renta o Complementarios
tasas
3705 Patrimonio Resultado de ejercicios Utilidades acumuladas.
anteriores
3315 Patrimonio Reservas Reservas Ocasionales.
5155 Gastos Operacionales de Gastos de viaje
administración
1215 Activo Inversiones Bonos
4110 Ingresos Operacionales Pesca.
2620 Pasivo Pasivos estimados y Pensiones de Jubilación.
Provisiones
5115 Gastos Operacionales de Impuestos.
administración
1365 Activo Deudores Cuentas por Cobrar a Trabajadores
2705 Pasivo Pasivos estimados y Ingresos recibidos por anticipado.
Provisiones
5105 Gastos Operacionales de Gastos de personal.
administración.
2515 Pasivo Obligaciones Laborales Intereses sobre cesantías.
5145 Gastos Operacionales de Mantenimiento y reparaciones.
administración
4115 Ingresos Operacionales Explotación de minas y canteras
1705 Activo Diferidos Gastos pagados por Anticipado
3610 Patrimonio Resultado del ejercicio. Perdida del ejercicio.
1520
3605 Patrimonio Resultado del ejercicio. Utilidad del ejercicio.
1512 Activo Propiedad planta y Equipo Maquinaria y Equipos en montaje.
3510 Patrimonio Dividendos o Participaciones decretadas en cuotas o
participaciones decretados partes de interés social.
en acciones cuotas o
partes de interes social.
5195 Gastos Operacionales de Diversos.
administración
1710 Activo Diferidos Cargos Diferidos
3105
5125 Gastos Operacionales de Contribuciones y afiliaciones
administración
3810 Patrimonio Superávit por De propiedades de planta y equipo
valorizaciones
1110 Activo Disponible Bancos
2335 Pasivo Cuentas por Pagar Costos y gastos por pagar.
1605 Activo Intangible Crédito Mercantil
2205 Pasivo Proveedores Nacionales.
3895 Patrimonio Superávit por De otros activos
valorizaciones
2210 Pasivo Proveedores Del exterior.
3130 Patrimonio Capital social Capital de personas naturales

3. Clasificar las siguientes cuentas como reales o de resultado, determina el


código contable según el Plan Único de Cuentas y señala la Naturaleza de los
saldos de cada una de las siguientes cuentas:
Caja, Bancos, Proveedores Nacionales, Aportes Sociales, Deudores Clientes,
Ingresos por ventas, Acreedores Varios, Gastos Impuestos, Ingresos Honorarios,
IVA por Pagar, Utilidad del Ejercicio, Inversión en Bonos, Inventario Materias
Primas, Salarios por Pagar.

Cuentas Real o de Código según PUC Naturaleza del saldo


Resultado

4. El estudiante individualmente, realiza los registros contables de las siguientes


operaciones en las respectivas cuentas ”T” con los cuales demuestra y explica los
efectos en la estructura de la ecuación contable:

CONCLUSIONES
BIBLIOGRAFIA

Modulo CONTABILIDAD, Unad, 2013.

También podría gustarte