Está en la página 1de 21
EL SALVADOR \Gultnonos Pama oREcER ——=—— —_—= ACUERDO N° 15-0001 “DISPOSICIONES PARA LA ASIGNACION Y TRANSFERENCIA DEL PRESUPUESTO ESCOLAR” San Salvador, 3 de enero de 2018 CONTENIDO w. vi vi x! mm xu xIv, XV, >. ‘ORIENTACIONES PARA LA PRIORIZACION DEL PRESUPUESTO ESCOLAR w sel REQUISITOS A CUMPLIR POR LS ORGANISMOS DE ADMINISTRACION ESCOLAR PARA RECIBIR FONDOS DE COMPONENTES DEL PRESUPUESTO ESCOLAR enn se 5 CCRITERIOS PARA LA ASIGNACION Y TRANSFERENCIA DE MONTOS POR COMPONENTE. ees AEPROGRAMACION DE FONDOS ENTRE COMPONENTES:.. 14 CCONSIDERACIONES PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD LABORAL DE LAS PERSONAS CONTRATADAS POR LOS ORGANISMOS DE [ADMINISTRACION ESCOLAR PAGADOS CON FONDOS DEL PRESUPUESTO ESCOLAR. 14 EJECUCION DE FONDOS DE FORMA SUPERVISADA & LOS CASOS IDENTIFICADOS CON LIQUIDACONES PENDIENTES Y SITUACIONES, ESPECIALES cenit lS GASTOS NO ADMISIBLES ws sn 7 16 GESTION ADMINISTRATIVA POR PARTE DE LAS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES DE EDUCACION Y DEL NIVEL CENTRAL. 16 PERIODOS DE PRESENTACION DE REQUERIMIENTOS POR LAS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES DE EDUCACION wns PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACION sonainannsnsnsndd PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS CON LIQUIDACIONES PENDIENTES sonsnsnin.20 SUPERVISION Y MONITOREO 20 DISPOSICIONES FINALES. Se a eae ae eee eae a) [MODIFICACIONES E INTERPRETACIONES. sennnninnnennninnnnsnnnennn DEROGATORIA, om VIGENCIA ssn od pitta s S i Se ACUERDO N° 15-0001 EL MINISTRO DE EDUCACION, en uso de las facultades que le confiere el Articulo 38 del Reglamento Interno del Organo Ejecutivo, le compete al Ministerio de Educacién en el numeral 4 “Organizar, coordinar y orientar técnica y administrativamente los servicios de educacién en todos los niveles del sistema educativo formal y no format” y el numeral 14 “Conceder subvenciones y becas relativas al Ramo”. CONSIDERANDO a) b) a) Con base en lo que establecen los Articulos 53 y 56 de la Constitucién de la Republica, que literaimente dice el primero, “E/ derecho a Ja educacién y a la cultura es inherente a la persona humana; en cconsecuencia, es obligacién y finalidad primordial del Estado su conservacién, fomento y difusién”; y el segundo, “Todos los habitantes de la Republica tienen el derecho y el deber de recibir educacién arvularia y bésica que los capacite para desempefiarse como ciudadanos tities. El Estado promoveré Ja formacién de centros de educacién especial. La Educacién Parvularia, Bésica, Media y Especial seré gratuita cuando fa imparta el Estado”. ‘Que de conformidad a la Ley de Proteccién Integral de la Nifiez y la Adolescencia, regula el Principio del interés superior de la nifia, nifio y adolescente estableciendo en el Articulo 12 lo siguiente: “En Ja interpretacién, aplicacién @ integracién de toda norma; en la toma de decisiones judiciales y administrativas, asi como en la implementacién y evaluacién de las politicas pablicas, es de obligatorio cumplimiento el principio del interés superior de las nifias, nitios y adolescentes, en lo relativo a asegurar su desarrolio integral y el disfrute de sus derechos y garantias”, “La consideracién de este principio es obligatoria para toda autoridad judicial, administrativa o particular”; agregando ademés en el Articulo 82 “Lo educacién inicial, parvularia, bésica, media y especial serd gratuita y obligatoria” Que et Articulo 4 de la Ley General de la Educaci6n expresa “El Estado fomentard el pleno acceso de Ia poblacién apta al sistema educativo como una estrategia de democratizacién de la educacién. Dicha estrategia incluird ef desarrollo de una infraestructura fisica adecuada, la dotacién de! personal competente y de los instrumentos curriculares pertinentes."; Que el Articulo 77 de la Ley General de Educacién expresa “Los recursos asignados a los centras oficiales de educacién estardn sujetos a contro! de conformidad a las leyes; consecuentemente podrén practicarse las auditorias financieras y operacionales que se estimen necesarias por el Ministerio de Educacién y Ia Corte de Cuentas de la Republica, Los encargados de la administracién del centro oficial de educacién estén obligados a proporcionar toda la documentacién e informacién que se les solicite. ‘Su negativa daré lugar a presumir que son ciertos los reparos 0 reclamos que se les hubieren hecho en ‘cuanto a la administracién de los mismos. Tanto los fondos provenientes de cooperaciones como Jos que se obtengan a través de otras fuentes, tales como administracién de tiendas escolares, cafetines, donaciones y otros, serdn administrados exclusivamente por el Consejo Directivo Escolar correspondiente, los cuales deberén ser invertidos en e! centro educativo respectivo y estarén sujetos al control y auditoria de! Ministerio de Educacién”. e) Que mediante la Politica Nacional de Educacién y Desarrollo integral para la Primera Infancia se garantiza la Educacion y el Desarrollo integral de la Primera Infancia, de manera coordinada, integrada Y participativa, por parte de las diferentes instancias de alcance nacional y local, gubernamentales y no gubernamentales, incorporando a la sociedad civil y reforzando el papel protagénico de la familia y la comunidad, contribuyendo asi a una mejor preparacién para la vida de las nifas y niftos desde la concepeién hasta los 7 afios de vida, mediante directrices generales que orenten los diferentes planes, programas y proyectos; f) Que, con el monto anual autorizado en el Presupuesto Escolar, el Ministerio de Educacién tendré que atender las necesidades de fondos, par medio de transferencias a los centros educativos oficiales. g) El Ministerio de Educacién, en adelante MINED, transfiere cada afio recursos financiers a los Organismos de Administracién Escolar, con la finalidad de garantizar el funcionamiento y los recursos educativos basicos, por tal razén se dan a conocer las disposiciones, requisitos, criterios y plazos para la asignacién y transferencia del Presupuesto Escolar, el cual seré de utilidad para la toma de decisiones en la adquisicidn de bienes y servicios en apoyo al redisefio del aula y de la escuela; bajo los principios de austeridad con el objetivo de no comprometer recursos financieros superiores a los ingresos a recibir, POR TANTO, ACUERDA: APROBAR en cada una de sus partes las "DISPOSICIONES PARA LA ASIGNACION Y ‘TRANSFERENCIA DEL PRESUPUESTO ESCOLAR” las cuales se transcriben a continuacién, 1. ORIENTACIONES PARA LA PRIORIZACION DEL PRESUPUESTO ESCOLAR Los Organismos de Admi istracién Escolar que reciben Presupuesto Escolar, deben considerar lo siguiente: 1. Los fondos transferidos se deben destinar prioritariamente para el mejoramiento de la calidad de la educacién, el fortalecimiento de la capacidad de gestién de los Organismos de Administracién Escolar y la promocién de actividades para el desarrollo integral de los estudiantes. 2. Las inversiones realizadas por el Organismo de Administracién Escolar deben estar vinculadas directamente al cumplimiento de las metas y proyectos establecidos en el Plan Escolar Anual y al Presupuesto del centro educativo, aplicando los principios de racionalidad, austeridad y transparencia en el uso de los recursos financieros. 3, Los fondos provenientes de cooperaciones que se obtengan por medio de otras fuentes como tiendas escolares, cafetines, donaciones y otras deberdn ser presupuestados en el Plan Escolar Anual con el propésito de fortalecer el funcionamiento del centro educativo y administrado con base a lo regulado en las Normativas y procedimientos para el funcionamiento de los Organismos de Administracién Escolar, documento 4 en la Administracién de los Recursos Financieros, 4, El Organismo de Administracién Escolar elaborard el Presupuesto Escolar definiendo en su Plan Escolar Anual los objetivos y competencias a lograr con los estudiantes en cada grado para lo cual priorizard la adquisicién de los materiales didécticos y otros recursos a utilizar. 5. La planificaci6n del trabajo en el centro educative considerard la disponibilidad presupuestaria en el establecimiento de prioridades para la implementacién del Modelo de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. 6. El Organismo de Administracidn Escolar planificard y ejecutard los fondos asignados con base y criterios de Ahorro y Austeridad det Sector Publico y considerando la Politica que el Gobierno Central emita para tal efecto. 7. El Organismo de Administracién Escolar podra invertir en mantenimiento preventivo y/o correctivo de la infraestructura del centro educativo o realizar una pequefia construccién, si el inmueble cumple cualquiera de los siguientes criterios de admisibilidad de inmuebles para invertir en infraestructura con reemplazos y/o ampliaciones de espacios educativos: a) Que la propiedad esté inscrita a favor de! MINED. b) Que se cuente con comodato a favor del MINED. En el caso de reparaciones y rehabilitaciones, se podré invertir si: a) El inmueble en el cual funciona el centro educativo es propiedad de las diferentes Carteras de Estado o de las alcaldias municipales. b) El inmueble en el cual funciona el centro educativo se encuentre en proceso de Diligencias de Titulacién por parte de la Fiscalia General de la Republica. Estas diligencias proceden cuando el Ministerio de Educacién ha poseido de forma pacifica e ininterrumpida, desde hace mas de diez afios un inmueble, sin que exista titulo de propiedad inscrito a favor de ninguna persona, El Organism de Administracién Escolar en la ejecucién de los fondos deberin considerar to establecido en el Acuerdo N° 15-0026 “Instructivo para la gestién, ejecucién y liquidacién del Presupuesto Escolar” que establece en el Romano V. Normas Generales “En el caso que el presupuesto anual en Proyectos de Infraestructura exceda los 20 salarios minimos mensuales para el Sector ‘Comercio, que incluya mano de obra y materiales, serén sujetos de aprobacién previa de la Gerencia de Infraestructura. El costo de la mano de obra en ningiin caso, deberd ser superior al de los materiales, de existir una situacién diferente, la Gerencia de Infraestructura realizard el andlisis del ‘caso. Cuando se realicen obras de gran envergadura (eléctricas, hidrosanitarias o estructurales) hasta tun monto menor o inferior a 240 salarios minimos mensuales para el Sector Comercio establecidos para la libre gesti6n, el Centro Educativo podré contratar servicios para elaborar el perfil del Proyecto, «el cual deberd contar con el visto bueno de la Gerencia de Infraestuctura. El Organismo de Administracién Escolar debera garantizar que, en todo proceso de adquisiciones a realizar, sea efectuado atendiendo los procedimientos establecidos en la Ley de Adquisiciones y Contrataciones de la Administracién Publica LACAP, 8. Para atender una necesidad adicional o complementaria, el centro educative por medio del Organismo de Administracién Escolar presentaré la solicitud 2 la Direccién Departamental de Educacién correspondiente quien debera revisar, verificar y dar un visto bueno a la solicitud, la Direccién Departamental de Educacién deberd realizar todo este proceso en un tiempo maximo de un mes después de recibir la solicitud y luego procederd a gestionar ante la Direccién Nacional de Gestis Educativa la posibilidad de asignar dichos recursos canforme las disponibilidades de Presupuesto Escolar, 9. La planificacién del centro educative deberd contemplar el uso de otros ingresos que se obtengan por las diferentes actividades que desarrolla el centro educativo, arrendamiento de cafetines, entre otros. El centro educativo deberd garantizar que las actividades extracurriculares que desarrollen no afecten la economia de la comunidad educativa. 10. Es importante que el centro educativo proporcione al inicio del affo escolar una pre matricula efectiva de estudiantes que permita una proyeccién estimada definida para el arranque del afio escolar siguiente para la previsién presupuestaria oportuna. 11, El Organismo de Administracién Escolar debe evitar la sobrecarga de salarios con la asignacién de fondos de Presupuesto Escolar 12, Los Organismos de Administraci6n Escolar, si al finalizar el ejercicio fiscal de los fondos transferidos tienen saldos no utilizados y no cuenta con prérroga para el uso de esos fondos, deberdn presentar su liquidacién financiera y reintegrar esos saldos a la cuenta bancaria que le indique la Direccién Departamental de Educacién. 13. Sera responsabilidad del Organismo de Administracién Escolar pagar los descuentos de deducciones aplicadas a la cancelacién de salarios, a las instituciones y fecha establecidas. En caso de incumplimiento el Organismo asumiré las multas 0 recargos derivados. El Organismo de Administracién Escolar debers llevar el registro y control del personal contratado. Il. REQUISITOS A CUMPLIR POR LOS ORGANISMOS DE ADMINISTRACION ESCOLAR PARA RECIBIR FONDOS DE COMPONENTES DEL PRESUPUESTO ESCOLAR 1. El Organismo de Administracién Escolar debe estar legalizado y vigente con sus integrantes, a la fecha de emisién del convenio anual suscrito entre el Ministerio de Educacién y el Organismo de Administracin Escolar y de la firma de los recibos de transferencia, 2, Firmar nota de autorizacién de congelamiento de fondos al banco por los miembros con firma mancomunada, Ill, CRITERIOS PARA LA ASIGNACION Y TRANSFERENCIA DE MONTOS POR COMPONENTE ‘A. CONSIDERACIONES GENERALE: 1. Para determinar el monto anual que le corresponde a un centro educativo de las modalidades CDE, CECE y CIE se consideraré lo siguiente: a) Para los niveles de Educacién Inicial, Parvularia y Basica (incluye Modalidades Flexibles y Educacién Especial): Cuota por estudiante segin criterios establecidos en la Tabla 1 de este documento multiplicada por la matricula final del afio anterior que es registrada en el SAE-NIE (Sistema de Acreditacién Escolar~ Numero de Identificacion Estudiantil). b) Para Educacién Media (incluye modalidades flexibles}: La suma de los montos atorgados en el Tubro Salarios y Funcionamiento tramitados en el afio anterior. 2. Los Componentes Operacién y Funcionamiento del centro educativo y Gratuidad de la Educacién Media se separaran en dos rubros: SALARIOS Y FUNCIONAMIENTO. 3. Para calcular los montos que se asignarén por cada rubro (Salarios y Funcionamiento) al monto total anual que le corresponde al centro educativo segin los criterios mencionados en el numeral uno de este apartado, se le descontaré el monto asignado para el rubro de salarios registrado hasta el afio anterior. La diferencia se constituirs como el valor anual para el rubro de Funcionamiento, el cual quedard sujeto a revisiones posteriores que realice la Direccién Departamental de Educacién correspondiente y la Direccién Nacional de Gestién Educativa, asi como a las disponibilidades presupuestarias 10. La asignacién del rubro de salarios solamente aplica para los centros educativos que reportaron a la Direccién Departamental de Educacién datos sobre el monto de los salarios pagados con Presupuesto Escolar hasta el registro del affo 2017; en el caso de no haber actualizado datos de salatios, se transferiré el mismo monto asignado segin los registros con los que cuenta la Direccién Nacional de Gestién Educativa. Las nuevas contrataciones de personal quedan sujetas a le disponibilidad presupuestaria y a lo dispuesto en este instrumento debiendo ser sometido a un proceso de verificacién y visto bueno de las Direcciones Departamentales de Educacién y posterior autorizacién de titulares. Para los centros educativos que no pagan salarios, se les asignaré el monto total anual sin separarlo por rubros y se transferiré con la programacién del rubro de funcionamiento, el cual podra ser invertido en cualquiera de los rubros elegibles en el “Instructivo para la gestién, ejecucién y liquidacién del Presupuesto Escolar’ Acuerdo N° 15-0026 con fecha 9 de enero de 2013, el cual, se refiere a los ‘componentes del Presupuesto Escolar y las dreas de inversién de los fondos que el Ministerio de Educacién transfiere a los Organismos de Administracién Escolar. En este caso se exceptiia la contratacién de personal. ‘Al monto designado para el rubro de Funcionamiento no podrén cargarse ningiin gasto de Salarios, ‘excepto si corresponde a una reprogramacién donde interviene a revisién y andlisis de la Direccién Departamental de Educacin y los Titulares de! Ministerio de Educacién tal como se establece en el apartado referido a Reprogramaciones que regula este documento. Si el monto anual para el rubro de funcionamiento que le corresponde al centro educativo es menor a US$1,500.00, se le completard hasta ese monto. Los ajustes al rubro de Funcionamiento quedarén sujetos al andlisis que realice la Direccién Departamental de Educacién y a la disponibilidad financiera del Presupuesto Escolar, A los centros educativos clasificados como unidocentes, bidocentes y tridocentes, se les asignaré un ‘monto fijo anual para el rubro Funcionamiento por la cuantla de hasta Un Mil Quinientos 00/100 Délares de los Estados Unidos de América (US$1,500.00), independientemente de la cantidad de estudiantes matriculados, ademas se financiard el 100% del rubro de Salarios cuando aplique. El centro educative por medio de la Direccién Departamental de Educacién podra solicitar recursos adicionales para atender emergencia, y esta a su vez previo a un anilisis podra solicitar a la Direccién Nacional de Gestién Educativa dichos recursos los cuales quedarén sujetos @ la disponibilidad presupuestaria Cuando un centro educativo se cred o amplié servicios educativos posteriormente a la matricula del afio anterior, se procederé a otorgar recursos en el rubro Funcionamiento considerando la matricula inicial del afio en curso, ‘© Operacién y Funcionamiento se calcularé con base a la matricula mensual de febrero 0 marzo por Jas cuotas de la Tabla 1, sin separar el monto por rubros, ‘© Gratuidad de la Educacién Media se calcularé con base en la matricula inicial del afio en curso registrada en el SIRAI y/o Modalidades Flexibles por las cuotas de la Tabla 2, EI Ministerio de Educacién podré gestionar pago por Deuda de los diferentes componentes de Presupuesto Escolar de afios fiscales anteriores, solamente en los casos que el compromiso de pago adquirido se origina para cumplir una sentencia judicial o por un decreto de aumento de salario minimo, y no por gastos comprometidos antes de firmar el recibo de transferencia. En estos casos, el 7 centro educative deberé presentar la solicitud a la Direccién Departamental de Educacién correspondiente quien procederd a revisar y analizar la solicitud. Las aprobaciones de estos recursos quedarén sujetos @ la disponibilidad presupuestaria, B, COMPONENTES DE PRESUPUESTO ESCOLAR: El Presupuesto Escolar esta integrado por los siguientes componentes: 1. Operacién y Funcionamiento del centro educativo a) Rubro: Funcionamiento 'b) Rubro: Salarios 2. Gratuidad de la Educacién Media a) Rubro: Funcionamiento b) Rubro: Salarios Proyecto adicional: Atencién Sobredemanda Media — Horas Clase Proyecto adicional: Fortalecimiento Educativo del CIE Proyecto Adicional: Pago de personal administrativo y de servicio Proyecto Adicional: Fortalecimiento institucional Proyecto Adicional: Reparaciones Menores 1, COMPONENTE OPERACION Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO EDUCATIVO: Sse calculard conforme se establece en el apartado Consideraciones Generales de este documento y la Tabla 1. 2, COMPONENTE GRATUIDAD DE LA EDUCACION DE MEDIA: La asignacién anual para el centro educativo ser determinada por la suma de los montos otorgados en el rubro Salarios y Funcionamiento tramitados en el afio anterior. Para este componente no se aplicard la cuota por estudiante, excepto en aquellos casos que el centro educativo amplié sus servicios 0 se haya creado durante el affo en curso. PERIODICIDAD PARA EL TRAMITE DE LOS DESEMBOLSOS PARA LOS COMPONENTES DE OPERACION ¥ FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO EDUCATIVO Y GRATUIDAD DE LA EDUCACION MEDIA RUBROS FUNCIONAMIENTO Y SALARIOS: a) Funcionamiento: PRIMER DESEMBOLSO: Del monto disponible resultante de cuota por matricula, menos el monto de salarios, se tramitard un porcentaje entre el 40 y 50%, SEGUNDO DESEMBOLSO: Corresponderd a la diferencia del monto disponible para funcionamiento menos el primer desembolso tramitado. E| segundo desembolso quedard sujeto a ajustes segin la disponibilidad presupuestaria de Presupuesto Escolar, por tanto, se insta a los centros educativos ano ‘comprometer recursos antes de firmar el recibo del segundo desembolso. b) Salarios PRIMER DESEMBOLSO: Se calcularé considerando el 50% del monto anual de salarios reportado por el centro educativo y verificado por la Direccién Departamental de Educacién. SEGUNDO DESEMBOLSO: Al monto anual verificado por la Direccién Departamental de Educacién se le restard el monto otorgado en el primer desembolso, la diferencia se convertirs en el segundo desembolso que no necesariamente constituiré un 50%, 8 TABLA 1: CRITERIOS DE ASIGNACION Y CALCULO DE DESEMBOLSO DE OPERACION Y FUNCIONAMIENTO: RUBRO FUNCIONAMIENTO PARA LAS MODALIDADES CDE, CECE, y CIE. Tipo de centro educative ‘uote por | Auste por Salavios ‘Ajuste para Funcionamiento estudiante ‘entre educative administrado por ODE y GE | _US$13.00| Sielmonto anval asignado no | Cuando Ta asignacién pare el rubro Centro educstivo administrado por cece | usS&.00] cubre el 100%del bro. | de Funcionamiento es menor a Escuela de Educacién Especial CDE y CECE | S$75.00] _salariosverfcado porla | $1,500.00 se le completaré hasta ese Instituto Nacional con sede de Educacion a | US$12.00] Direccién Departamental de_ | monto. Distancia * i "| Educacion correspondiente, CCuota por Estudiante matreuledo en {USE90.00] Sele ajustard hasta completar |Los ajustes al rubro de Bachillerato General * ‘eltotal de salarios previa | Funclonamiento quedarén sujetos al ‘Cuota por Estudiante matrculedo en USI 6 | hstificacién presentada por el andlisis que realice la Direcci6n Bachillerato Técnico Vocacional * centroeducative. | Departamental de Educacién y la lisponibilded presupuestaria de Presupuesto Escolar *La cuota por estudiante para el nivel de Educacién Media aplica Gnicamente para los centros educativos que ‘se crearon o ampliaron servicios educativos en el nivel de Educacién Media en el afio en curso, 3. COMPONENTE PROYECTO ADICIONAL: ATENCIGN SOBREDEMANDA MEDIA ~ HORAS CLASE La Direccién Departamental de Educacién asignara el monto anual de horas clase a los centros educativos que determine con base en la verificacién y andlisis considerando: © Mantener, sustituir o agregar centros educativos. * Mantener o modificar los montos a centros educativos que justifiquen su continuidad y decidir la asignacién ‘anual a los centros educativos que agreguen. ‘El valor de la hora clase vigente seré de Cinco con Veinte centavos Délares de los Estados Unidos de ‘América (US$5.20) mAs los aportes patronales del ISSS y AFP segtin correspond o el valor que se establezca ena Ley de Salarios. La Direccién Departamental de Educacién gestionard ante la Direccién Nacional de Gestion Educativa la asignacién de los recursos de este componente conforme el andlisis realizado previamente. ‘Cuando un centro educativo se creé o amplié sus servicios educativos para el nivel de Educacién Media, la Direccién Departamental de Educacién con base a un anélisis determinard la necesidad de Horas Clase y solicitaré los recursos a la Direccién Nacional de Gestion Educativa los cuales quedaran sujetos a la disponibilidad presupuestaria. las Direcciones Departamentales de Educacién y los centros educativos se asegurarén de cumplir lo establecido en el Reglamento de la Ley de la Carrera Docente Articulos 32 y 33 que literalmente di “SOBRESUELDO POR DOBLE SECCION Y HORAS CLASE Art, 32.- Los sobresueldos por doble seccién y las horas clase a que se refiere el articulo 33 numeral 4 de la Ley, constituyen una modalidad especial consignada en la Ley de Salarios para cubrir necesidades de servicios educativos en los siguientes casos; ‘) Cuando el Ministerio de Educacién no pueda nombrar profesores de planta con sueldo base por no haber disponibilidad de las partidas correspondientes: y //») Cuando la cantidad de horas a asignar sea tal, que no amerite el nombramiento de una plaza f i Los sobresueldos por doble seccién y las horas clase son un recurso de apoyo a la docencia y de carécter ‘emergente que caduca el 31 de diciembre de cada afio y cuya renovacién dependerd de la persistencia de la necesidad que originé su asignacién, Para asignar horas clase 0 sobresueldo por doble seccién el Consejo de cada institucién deberd considerar la matricula de estudiantes, de conformidad a lo establecido en las Disposiciones Generales de Presupuesto, la nomina de docentes de planta y su respectiva carga académica que de acuerdo al Plan de estudios del nivel educative tendré durante el afio; la especificacién del turno o jornada de trabajo en que tanto el personal de planta como el de hora clase desempefiard sus funciones, y una declaracién jurada del Director de la institucién sobre la necesidad del recurso, cuyo formulario le seré entregado en la Unidad de Recursos Humanos respectiva". “ADMINISTRACION DE HORAS CLASE Art. 33. La administracién de las horas clase seré responsabilidad de los Consejos los cuales solicitarén a la Unidad de Recursos Humanos respectiva dejarlas sin efecto a un educador por cualesquiera de las siguientes causas: a) Ausencia de la necesidad que motivé su asignacién; b) Sustitucién de horas clase por personal de aula, a través de nuevas partidas a favor de docentes que se desempefiaban como horas clase en la misma institucién; ©) Fusién de secciones por desercién de alurmnos; y 4d} Por incompatibilidad originada por el parentesco, segiin lo establecido en el Art. 93 de las Disposiciones Generales del Presupuesto. El Ministerio de Educacién podré suspender las horas clase, a las instituciones educativas cuando se compruebe cualquier anomalia en la asignacién y administracién de las rismas’. Para determinar la necesidad de horas clase en un centro educativo, asf como para proceder a la estimacién del Presupuesto Anual, la Direccién Departamental de Educacién garantizaré adicionalmente que: * Todos los sueldos base de docentes tengan asignada la carga horaria de 112 horas mensuales, + La cantidad de secciones corresponde a la cantidad de estudiantes por afio y plan de estudios. + El maximo de horas clase adicionales que se le pueden asignar a un educador a su partida base, es de 20 horas semanales. © El maximo de horas clase que se podré asignar a un docente que no tiene sueldo base serd de 40 horas semanales. * Las necesidades no cubiertas con sueldos base o con horas clase oficiales y las asignadas por medio de transferencias, no deberdn exceder el monto asignado al techo presupuestario asignado por departamento. PERIODICIDAD PARA EL TRAMITE DE LOS DESEMBOLSOS PARA EL COMPONENTE PROYECTO ADICIONAL: ATENCION SOBREDEMANDA MEDIA ~ HORAS CLASE ‘+ PRIMER DESEMBOLSO: Se calcularé considerando un 50% del monto anual reportado por la Direccién Departamental de Educacién. * SEGUNDO DESEMBOLSO: Al monto anual actualizado por la Direccién Departamental de Educacién se le restaré el monto otorgado en el primer desembolso, la diferencia se convertiré en el segundo desembolso que no necesariamente constituird un 50%, 10 4, COMPONENTE PROYECTO ADICIONAL: FORTALECIMIENTO EDUCATIVO DEL CIE EI MINED financia los rubros: ‘© Salarios de personal docente: El monto con la estructura salarial equivalente al sector oficial ‘+ Funcionamiento del centro educativo: El monto se calcularé con base en la matricula SAE-NIE (Sistema de Acreditacién Escolar ~ Némero de Identificacién Estudianti!) por las cuotas de fa Tabla 1. Para casos de CIE’s nuevos, el financiamiento dependerd del andlisis de las necesidades, su respectivo Acuerdo de legalizacién y de los saldos disponibles en el Presupuesto Escolar. Los fondos transferidos a los Clé’s deberan ser utilizados exclusivamente para financiar el pago de salarios de la planta docente que no estén considerados en lo dispuesto por el Decreto Legislativo N* 195 sobre la incorporacién de los docentes que se encuentran laborando del Ministerio de Justicia y Seguridad Publica; Ministerio de ta Defensa Nacional, y el Instituto Salvadorefio para el Desarrollo Integral de la Nifiez y Adolescencia (ISNA) en plazas a la Ley de Salarios; y para gastos de Operacién y Funcionamiento del centro educativo, tales como: adquisicién de materiales diddcticos, de apoyo educativo, de oficina, de limpieza u otros. Dichos fondos serdn asignados de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria, Si un centro educativo requiriere ampliar fa planta docente deberé someter la solicitud a aprobacién de la Direccién Departamental de Educacién correspondiente quien deberé revisar, verificar y dar un visto bueno ala solicitud, para gestionar ante la Direccién Nacional de Gestién Educativa la posibilidad de asignar dichos recursos conforme las disponibilidades con las que cuente el Ministerio de Educacién. Las Direcciones Departamentales de Educacién que cuenten con Consejos Institucionales Educativos (CIE), desarrollaran el siguiente proceso: + La Unidad de Desarrollo Humano Departamental verificara el nivel y categoria de cada docente, registrard el tiempo de servicio y notificard los ascensos de categoria y nivel correspondientes, entregard la informacién del nivel y categoria de cada docente al Departamento de Asistencia Técnica, para que este pueda revisar y aprobar el presupuesto de salarios de cada CIE. Asistencia Técnica verificard la organizacién de la planta docente de acuerdo al tipo de servicio educativo autorizado por el MINED y determinard la necesidad de los sueldos base, asi como los sobresueldos y Horas Clase, antes de aprobar el Plan Escolar Anual y su presupuesto. Con los datos proporcionados por la Unidad de Desarrollo Humano, verificarén que el presupuesto de salarios comprenda el nivel y categoria vigente, asi como la proyeccién de ascensos, de tal manera que se garantice el pago de salarios del personal docente de manera equivalente al sector oficial La Direccién Departamental de Educacién correspondiente deberd comunicar oportunamente a la Direccién Nacional de Gestién Educativa la situacién de los centros educativos que se encuentran adscritas a los centros penales y que cuentan con medidas extraordinarias de seguridad, y que por tal raz6n se encuentran inactivos. PERIODICIDAD PARA EL TRAMITE DE LOS DESEMBOLSOS PARA EL COMPONENTE PROYECTO ADICIONAL: FORTALECIMIENTO EDUCATIVO DEL CIE. RUBRO SALARIOS: ‘© PRIMER DESEMBOLSO: Se calcularé considerando un 50% del monto anual reportado por la Direccién | Departamental de Educacién para el rubro de Salarios. : u © SEGUNDO DESEMBOLSO: Al monto anual del rubro de salarios actualizado por la Direccién Departamental de Educacién se le restard el monto otorgado en el primer desembolso, la diferencia se convertiré en el segundo desembolso que no necesariamente corresponderé al 50%. RUBRO FUNCIONAMIENTO: ‘© Corresponderd al célculo de la cuota por estudiante segdn criterios establecidos en la Tabla 1 de este documento multiplicada por la matricula inicial del affo en curso que es registrada en el SAE-NIE (Sistema de Acreditacion Escolar ~ Ntimero de identificacién Estudiantil) + Se tramitaré una sola transferencia con el segundo desembolso de salarios, y se podrén hacer ajustes segiin la disponibilidad del Presupuesto Escolar. 5, COMPONENTE PROYECTO ADICIONAL: PAGO DE PERSONAL ADMINISTRATIVO Y DE SERVICIO Se financia el pago de salarios de personal administrativo y de servicio que continten laborando bajo esta ‘modalidad. La Direccién Departamental de Educacién serd la responsable de revisar esta necesidad del centro educativo y solicitard los recursos a la Direccién Nacional de Gestién Educativa. 6, COMPONENTES PROYECTO ADICIONAL: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL; PROYECTO ADICIONAL: REPARACIONES MENORES Y REFUERZOS PRESUPUESTARIOS PARA OTROS COMPONENTES NO DEFINIDOS EN ESTE DOCUMENTO. Para la asignacién de fondos para Proyectos Adicionales, las unidades técnicas del nivel central del MINED tesponsables del proyecto, definiran los beneficiarios y criterios de asignacién, emitirdn el documento de proyecto, instructivo 0 normativa, conteniendo las especificaciones técnicas bajo las cuales se ejecutard la transferencia de fondos. Estos proyectos deben ser aprobados por la Direccién Departamental de Educacién y por la Direccién Nacional responsable. Ademés, serén ejecutados y liquidados de acuerdo al proyecto autorizado y a los lineamientos especificos establecidos, deberdn contar con autorizacién por el Despacho Ministerial y estardn sujetos ala disponibilidad financiera de las asignaciones de Presupuesto Escolar. La Direccién Nacional de Gestion Educativa por medio de las Direcciones Departamentales de Educacién, registrardn las solicitudes de los centros educativos y determinard la asignacién de recursos financieros conforme las disponibilidades presupuestarias. Los fondos transferidos serén utilizado: a) Salarios: para el pago de remuneraciones eventuales, permanentes u otras remuneraciones de conformidad a lo establecido en el Acuerdo N* 15-0026 de fecha 9 de enero de 2013 denominado “instructivo para la Gestién, Ejecucién y Liquidacién del Presupuesto Escolar” y la Legislacién Labora. b) Fortalecimiento institucional: para los casos en que la asignacién corresponda a diversas dreas de Gastos Corrientes e Inversién segéin lo establecido en el Acuerdo N° 15-0026 antes mencionado, as{ como otras inversiones que incluyan mantenimiento 0 reparacién. El Organismo de Administracién Escolar sera el responsable de actualizar su Plan Escolar Anual, recibir y administrar los fondos, realizar los pracesos de compra y liquidar los fondos transferidos en la forma y plazos establecidos. 12 En los casos que el centro educativo elabore el proyecto, este seré revisado por la Direccién Departamental de Educacién correspondiente para dar su visto bueno y posteriormente ser autorizado por la Direccién Nacional responsable del proyecto. Los Proyectos Adicionales para su aprobacién y liquidacién de fondos, seguiradn el siguiente proceso: [ Etapa Responsable Elaboracion del Proyecto Organismo de Administracién Escolar a Firma del Proyecto Presidente y Representante Legal del Organismo - Revisién y visto bueno del Proyecto _ | Director(a) Departamental de Educacién ‘Autorizacién del Proyecto Director (a) Nacional ‘Seguimiento del Proyecto Direccién Nacional responsable Recepcién de obra Encargado de Infraestructura de la Direccién Departamental de Educacién con apoyo de la Gerencia de Infreestructura | liquidacién de Fondos Organismo de Administracién Escolar con apoyo de la Direccién Departamental de Educacién. * La liquidacién de los Proyectos Adicionales deberd realizarse al finalizar el proyecto correspondiente, no siendo necesario esperar a que finalice el afio para ejecutar este proceso. 7. CONTRATACION DE ESPECIALISTAS QUE ATENDERAN LAS SECCIONES DE BACHILLERATOS TECNICOS \VOCACIONALES, DIPLOMADOS TECNICOS, EDUCACION ARTISTICA, EDUCACION DEPORTIVA Y OTRAS. ‘Se ha identificado la necesidad de establecer aspectos generales, para la contratacién de especialistas con formacién y experiencia en un area curricular para atender las areas técnicas y diplomados del bachillerato, asi como la educacién artistica, deportiva y otras que el Ministerio de Educacién requiera en funcién de tas demandas sociales y educativas en los centros educativos oficiales del pafs que cuenten con los niveles de Educacién Bésicay Media, ‘A continuacién, se presenta de forma sucinta, el proceso de contratacién de especialistas necesarios para la atencién de las dreas curriculares sefialadas, los cuales deben seguir el debido proceso de contratacién, financiamiento para ser cargados al rubro Salarios de los Componentes Operacién y Funcionamiento del Centro Educativo y Gratuidad de fa Educacién Media, a) El Centro educativo deberé identificar las necesidades de contrataciones de los especialistas en funcién de las éreas técnicas curriculares. b) La contratacién de los especialistas requeriré verificacién previa y visto bueno de la Direccién Departamental de Educacién respectiva, quien remitiré la solicitud y monto requerido a la Direccién Nacional de Gestion Educativa, para verificacién de disponibilidad presupuestaria la cual queda sujeta a la disponibitidad del Presupuesto Escolar y autorizacién del Despacho Ministerial. ) Al-contar con la aprobacién respectiva y la disponibilidad de fondos, los Organismos de Administracién Escolar seleccionarén los aspirantes confrontando que se cumpla con lo establecido en el perfil del puesto para el érea a la que aplica, y si cumple podran realizar el proceso de contratacién, d)_ Los aspirantes presentaran al Organismo de Administracién Escolar la documentacién necesaria como i) Curriculum Vitae con fotografia reciente; ji) Copia de DUI y NIT; iil) Atestados que demuestren su ‘experiencia y/o formaci6n en el drea que atenderé; iv) Titulo de Técnico del nivel superior o su equivalente ‘como minimo, en la especialidad que atenderé. e) EI pago al especialista contratado corresponderé al costo de la hora clase definido por el Ministerio de Educacién. 1B f) La Direccién Departamental de Educacién correspondiente remitiré a la Direccién Nacional de Gestion Educativa la némina de centros educativos y monto solicitado para que se realice el proceso de gestién de fondos, e! cual queda sujeto a la disponibilidad presupuestaria del MINED por lo que se insta a los centros educativos a no comprometer recursos antes de firmar el recibo de la transferencia, 2) La Direccién Nacional de Educacién en Ciencia, Tecnologfa e Innovacién por medio de la Gerencia de Educacién Técnica y Tecnolégica, realizaré las acciones de seguimiento técnico al proceso, identificando las medidas de mejora que requiera el desarrollo del mismo, para su actualizacién si fuere necesario. IV, REPROGRAMACION DE FONDOS ENTRE COMPONENTES: El Organismo de Administracién Escolar podré solicitar reprogramacién de fondos entre componentes considerando {o siguiente: a) Sien la inversién realizada de los fondos asignados surgiera disponibilidad en los Componentes OPERACION Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO EDUCATIVO, GRATUIDAD DE LA EDUCACION MEDIA RUBRO SALARIOS, el Organismo de Administracién Escolar podra reorientar el saldo existente hacia el rubro FUNCIONAMIENTO dejando evidencia en el libro de actas justificando esa reorientacién, y cumpliendo ;nte con autorizacién_de la Direccién Departamental de Educacién y la nal Gestion Educativa. Sila disponibilidad se genera en estos casos, el Organismo de Administracién Escolar serd responsable de asegurar que los fondos en ese rubro son suficientes para cubrir todas las obligaciones laborales anuales. b) Si el saldo se genera en el componente OPERACION Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO EDUCATIVO, GRATUIDAD DE LA EDUCACION MEDIA RUBRO FUNCIONAMIENTO, y el centro educativo necesita reorientarlo para Salarios y/o Asignacién de Horas Clase Sobredemanda de Educacién Media, el centro educativo deberd presentar la solicitud y propuesta de inversién a la Direccién Departamental de Educacién para el anélisis y visto bueno correspondiente, la cual quedard sujeta a fa autorizacién del Despacho Ministerial y a la disponibilidad de recursos del Presupuesto Escolar, y hasta tener esa autorizacién, se podra hacer efectiva la contratacién del personal, En ambos casos para hacer efectiva la reorientacién, deberdn modificar el PEA y presentarlo a la Direccién Departamental a mds tardar 15 dias después de autorizar la modificativa. \V. CONSIDERACIONES PARA GARANTIZAR LA ESTABILIDAD LABORAL DE LAS PERSONAS CONTRATADAS POR LOS ORGANISMOS DE ADMINISTRACION ESCOLAR PAGADOS CON FONDOS DEL PRESUPUESTO ESCOLAR a) Cuando sea necesario realizar una nueva contratacién de personal docente, administrativo 0 de servicio, esta requerird verificacién previa y visto bueno de las Direcciones Departamentales de Educacién, se remitiré para autorizacién Ministerial, y solo se autorizaré el personal que sea indispensable para el funcionamiento de los centros educativos, siempre que se disponga de los fondos para cumplir con el pago del salario minimo vigente y las prestaciones de Ley, de conformidad a la Circular Ministerial N° 24/2017 de fecha 18 de octubre de 2017. b) Es obligatoria la elaboracién de Contratos Individuales de Trabajo, en cumplimiento de lo establecido en los articulos 17, 18, 23 y 25 del Cédigo de Trabajo. ©) Garantizar en el Contrato Individual de Trabajo las prestaciones sociales (ISS, AFP 0 INPEP) a los trabajadores de conformidad a la Ley. d) El Organismo de Administracién Escolar, seré responsable de la contratacién de personal docente o administrativo, lo cual deberd ser aprobado en pleno y constar en acta; respetando el horario y el pago de las prestaciones de Ley. 14 €) Las contrataciones de personal docente y administrativo realizadas por el Organismo de Administracién Escolar, son para realizar funciones vinculadas al centro educativo, por lo que no se deberd asignar funciones ajenas a ese. VI. EJECUCION DE FONDOS DE FORMA SUPERVISADA A LOS CASOS IDENTIFICADOS CON LIQUIDACIONES PENDIENTES Y SITUACIONES ESPECIALES Para la asignacién de los diferentes componentes del Presupuesto Escolar de los centros educativos que tengan liquidaciones pendientes, la Direccién Departamental de Educacién (DDE) deberd tramitar y autorizar transferencias de fondos de forma supervisada, cumpliendo con el procedimiento siguiente: a} La Direccién Departamental de Educacién proporcionaré a los Organismos de Administracién Escolar las orientaciones para la ejecucién de los fondos transferidos mediante este proceso, b) El Organismo de Administracién Escolar en coordinacién con la Direccién Departamental de Educacién, prioriza y ajusta su Plan Escolar Anual (PEA) 0 el documento que haga sus veces, y su respectivo Presupuesto, con base en el monto autorizado de Presupuesto Escolar y a las necesidades indispensables para el efectivo funcionamiento del centro educativo o al presupuesto de Reparaciones Menores segtin corresponda. ¢) El Organismo de Administracién Escolar con base a lo priorizado elaborara {en casos especiales que identifique directamente), el Plan de Compras y la Direccién Departamental de Educacién lo revisara y autorizara. d) La Direccién Departamental de Educacién solicitaré los fondos por el monto autorizado a cada Organismo de Administracion Escolar. €) Los miembros responsables del Organismo de Administracién Escolar firmarén la Declaracién Jurada de fondos a recibir, quedando obligados a su liquidacién. ) El Organismo de Administracién Escolar realiza el proceso de compra de acuerdo a la normativa vigente, hhasta el paso de elaborar la Orden de Compra o Contrato, segtin lo autorizado por la Direccién Departamental de Educacién en el Plan de Compras. g} La Direccién Departamental de Educacién, por medio de la Unidad 0 equipo técnico competente, revisaré y dard su Visto Bueno a cada proceso de compra. h) La recepcién de los bienes y servicios se hard con la verificacién de la Direccién Departamental de Educacién ¥ el Organismo de Administracién Escolar emitiré el Acta de Recepcién para ser firmada con el o los proveedores. i) El Organismo de Administracién Escolar, con el Acta de Recepcién a entera satisfacci6n y con el Visto Bueno del Encargado de Liquidaciones 0 de quien se haya delegado, se presentard con el o los proveedores respectivos a la Direcci6n Departamental de Educacién, levando el expediente de compra por cada rubro, y realizando los siguientes pasos: ‘© Elaborard el cheque a nombre del Proveedor y lo entrega en presencia del delegado de la Departamental de Educacién. «En caso de remanente no invertido, elaboraré el cheque de reembolso y lo entregaré a la Pagaduria Departamental de Educacién para el reintegro respectivo. econ 15 '¢ Presentaré la liquidacién de fondos del Componente de Presupuesto Escolar que le fue asignado. |) La Direccién Departamental de Educacién realizara por medio del equipo de Asistencia Técnica 0 por el técnico asignado visitas de seguimiento a los centros educativos a los cuales se les ha transferido fondos con este proceso, garantizando los recursos necesarios para su funcionamiento, VII. GASTOS NO ADMISIBLES Se consideran gastos no admisibles y sujetos de reintegro los siguientes: 1. Los pagos adicionales al personal docente 0 administrativo pagados por el Estado por el desarrollo de funciones y/o actividades que son parte de las responsabilidades de su nombramiento y que sean realizadas en la jornada laboral en la cual esta nombrado. 2. Los gastos reatizados en viajes al exterior del pals, que no sean misiones oficiales autorizadas por el Titular del Ministerio de Educacién. 3. Los pagos de aguinaldos al personal docente, administrativo o de servicio contratados por el Organismo de ‘Administracién Escolar pero que a su vez estan nombrados por el Estado, 4, Los pagos de multas o recargos por pagos extempordneos de agua, luz, teléfono, ISSS, AFP o retenciones de Impuesto sobre la Renta, sila causa del retraso es imputable al Organismo de Administracién Escolar. 5. Los gastos en alimentacién, regalos, bonificaciones, excursiones u otros para personal docente, administrativo, de servicio y miembros del Organismo de Administracién Escolar. 6. Sern no admisibles los pagos al personal docente, administrative o de servicio contratados por el Organismo de Administracién Escolar si son patientes entre si, del Director y miembros del Organismo de ‘Administracién Escolar hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad y que no cumplan con el proceso de contratacién correspondiente considerando la justificacién de la contratacién, establecimiento de acuerdo en Acta del Organismo de Administracién Escolar, perfil del cargo, salario mensual, prestaciones, las funciones asignadas, entre otros. VII, GESTION ADMINISTRATIVA POR PARTE DE LAS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES DE EDUCACION Y DEL NIVEL CENTRAL Las Direcciones Departamentales de Educacién verificarén y garantizarén que se cumplan las siguientes disposiciones: 1. El Organismo de Administracién Escolar, segiin el nivel educativo correspondiente, elaboraré un Plan Escolar Anval en el que se establezcan resultados a lograr con los estudiantes en cada grado y competencia, asi como su Presupuesto Anual de ingresos y egresos, con visto bueno del Asistente Técnico Pedagégico 0 el Técnico de Gestién respectivo, los Planes de Trabajo de Educacién Media seran autorizados por el Director Departamental de Educacién correspondiente, 2. El Organismo de Administraci6n Escolar debe tener firmado el Convenio de Transferencia de fondos por el Director(a) Departamental de Educacién y por los integrantes con firma mancomunada, verificar que el Organismo de Administracién Escolar cuente con miembros vigentes o que esté legalizado. 16 10. in 2. Tener recibo de transferencia firmado por el Presidente(a) y Tesorero(a) por cada componente y desembolso. Contar con el Libro de Ingresos y Gastos, Libro de Bancos legalizados y con los registros de ingresos, gastos operaciones bancarias actualizados. De ser necesaria la contratacién de personal por servicios eventuales o profesionales, y si la Direccién Departamental lo autoriza, el Organismo de Administracién Escolar debe asegurarse que en el contrato individual de trabajo se estipule que los primeros treinta dias serén de prueba. Dentro de este término, ‘cualquiera de las partes podré dar por terminado el contrato sin expresién de causa, Para la contratacién de obras, suministros y consultorias deberd sus: la LACAP, ir contratos segtin lo establecido en Las Direcciones Departamentales de Educacién monitorearan las disminuciones o aumentos en la matricula en los centros educativos, por causas de riesgo social u otras, y las comunicardn a la Direccién Nacional de Gestién Educativa. En caso de ser oportunos los datos, se podré realizar una redistribucién de los fondos del Presupuesto Escolar. A los Organismos de Administracién Escolar con liquidaciones de fondos pendientes se les proporcionard asistencia técnica para superar las observaciones: + El Encargado de Organismos de Administracién Escolar emitiré un reporte de centros educativos pendientes de liquidar, para entregarlo a la Jefatura de Gestién Administrativa y Financiera y ésta al Director(a) Departamental de Educacién. * El Director(a) Departamental de Educacién asignard al equipo de Asistentes de Gestion u otro personal, con las competencias para el andlisis de las causas y remitiré inmediatamente a Auditoria Interna para que se practique la auditoria, Los centros educativos a los que se les tramiten fondos en el ultimo trimestre del afio, tendran dos meses a partir del depésito para ejecutar y un mes adicional para presentar su liquidacién a la Direccién Departmental de Educacién respectiva. En el caso de la realizacién de Reparaciones Menores, el plazo de ‘cumplimiento sera determinado por la carpeta técnica y el plan de la obra, y tendrén un mes adicional para liguidar. EI Director(a) Departamental de Educacién con su equipo de trabajo asignaré al Encargadola) de Acreditacién et apoyo técnico en personal y recurso informatico para garantizar que los centros con estudiantes de Educacién Media validen la matricula a mas tardar en marzo en el SIRAI y Modalidades Flexibles, lo que permitiré agilizar las trasferencias ya que a matricula es utilizada para estimar la trasferencia de Gratuidad de la Educacién Media. Asistencia Técnica apoyara a los centros educativos en el proceso de planificacién escolar, a fin de que el Plan Escolar sea sencillo, préctico y que facilite el trabajo escolar en relacién directa con el Plan Social Educative “Vamos ala Escuela”. La Direccién Departamental de Educacién brindaré asistencia técnica a los Organismos de Administracién Escolar para la aplicacién del "Instructivo para la gestién, ejecucién y liquidacién del Presupuesto Escolar”, autorizado por medio del Acuerdo N* 15-0026 de fecha 9 de enero de 2013. 7 13. En el caso que los Organismos de Administracién Escolar tengan liquidaciones pendientes desde el afio 2000, se realizard el proceso de recuperacién de fondos no liquidados segiin la normativa vigente. 14. A nivel central la Direccién Nacional de Gestién Educativa y las otras Direcciones Nacionales que transfieren fondos a los centros educativos deberén cumplir con las siguientes orientaciones: © Remitir la solicitud de transferencia a la Coordinacién de Transferencias a Departamentales de la Direccién Financiera institucional, por lo menos con dos semanas de anticipacién a las fechas establecidas para la presentacién de los requerimientos por parte de las Direcciones Departamentales de Educacién, + Para el trémite de fondos de Proyectos Adicionales u otros componentes, presentar la solicitud de transferencia con los lineamientos para la asignacién, ejecucién y liquidacién de los fondos, legatizados por medio de Acuerdo Ejecutivo en el Ramo de Educacién. © Enel caso de fa asignacién de fondos para centros educativos creados 0 con ampliacién de los niveles educativos durante el afio, se deberd verificar si ya cuentan con el Acuerdo de Acreditacién legalizado con a firma del Titular del Ministerio de Educacion antes de programarle fondos. IX. PERIODOS DE PRESENTACION DE REQUERIMIENTOS POR LAS DIRECCIONES DEPARTAMENTALES DE EDUCACION EI MINED realizaré dos desembolsos para los componentes de Operacién y Funcionamiento rubro Salarios y Funcionamiento; Gratuidad de la Educacién Media rubro Salarios y Funcionamiento, y para el Componente Proyecto Adicional: Horas Clase Sobredemanda Educacién Media. Para Proyectos Adicionales u otros componentes se realizaran los desembolsos segiin sus lineamientos. La fecha de los depdsitos estaré sujeta a la disponibllidad de fondos en el Ministerio de Hacienda. La Direcci6n Nacional de Gestién Educativa deberd gestionar las precargas correspondientes oportunamente, Para el trémite, ejecucién y liquidacién de las transferencias se establecen las siguientes normas: 1. Las Pagadurfas Auvilfares Departamentales deberén presentar los requerimientos de fondos a la Direcciin Financiera Institucional en los periodos correspondientes. 2. Los fondos serdn tramitados por las Direcciones Departamentales de Educacién inmediatamente les sea comunicada la carga de los fondos y exportados los datos a las bases departamentales por la Direccién Financiera institucional. 3. Los Organismos de Administracién Escolar deben considerar las fechas para atender la legalizacién de los recibos de transferencia. 4, Las Pagadurias Auxiliares Departamentales podran tramitar los fondos a la Direccién Financiera institucional con el envio de los recibos emitidos, pero no podrin depositarse los fondos sin el recibo legalizado con la firma de los miembros del Organismo. Si el Organismo de Administracién Escolar no esté debidamente legalizado, se evaluaré la reasignacién de dichos recursos a otro centro educativo durante el affo fiscal en curso. 5. Los centros educativos deberdn presentar los recibos de transferencia a las Direcciones Departamentales de Educacién debidamente firmados. Los fondos serén depositados al recibirse por parte del Ministerio de Hacienda, 18 6. Los fondos que no sean requeridos por no cumplir los Organismos de Administracién Escolar con alguno de los requisitos establecidos en estas Disposiciones podran ser reasignados por la Direccidn Departamental de Educacién de acuerdo a la priorizacién de necesidades. 7. la Direccién Departamental de Educacién podra solicitar a la Direccién Nacional de Gestién Educativa la anulacién de registros de precargas de aquellos centros educativos a los que no es posible tramitarle los recursos por las siguientes causas: a) Organismos de Administracién Escolar sin legalizar b) _Liquidaciones pendientes ¢} _Inconsistencia en montos tramitados La Direccién Nacional de Gestién Educativa a su vez deberd solicitar a la Direccién Financiera Institucional la anulacién de los registros conforme la solicitud presentada por la Direccién Departamental de Educacién. Los fondos no tramitados podrdn ser reorientados a otros centros educativos segin lo considere la Direccién Departamental de Educacién. X. PROCEDIMIENTO DE LIQUIDACION Los Organismos de Administracién Escolar, al cierre del afio fiscal, deberdn elaborar y documentar en acta, € incluir, el informe de Rendicién de Cuentas de los fondos transferidos a la comunidad educativa sobre la recepcién y uso de los fondos de otros ingresos, ademds de presentar la hoja de liquidacién de los fondos a la Direccién Departamental correspondiente. Para realizar el proceso de liquidaci6n, los Organismos de Administracién Escolar, llevaran un libro de control de ingresos y gastos debidamente autorizado, donde mantendran registros actualizados que muestren los recursos disponibles y gastos efectuados de manera detallada. Los Organismos de Administracién Escolar reembolsaran los fondos que no sean utilizados, segin el procedimiento establecido en la Direccién Departamental de Educacién correspondiente y reintegraran los gastos no acimisibles 0 no elegibles que hubiesen realizado. Los comprobantes de los gastos y/o ingresos efectuados; asi como, la hoja de liquidacién de estos fondos deberd estar disponibles para las auditorias correspondientes cuando el Ministerio de Educacién y/o alguna institucién fiscalizadora o interventora del Estado lo requiera; y deberén mantener por un periodo de diez afios el libro de ingresos y gastos, por un periodo minimo de cinco aftos con la documentacién de respaldo, entre e505: 41) Convenio de Transferencia 2) Contrato de Apertura de Cuenta Corriente 3) Recibos de ingresos 4) Documentos de egresos, respaldados de las cotizaciones, facturas y/o recibos con el N° de cheque y fecha en que fueron pagados y con el sello de pazado 5) Libro de ingresos y Gastos 6) Libro de Actas 7) Chequeras y coneiliaciones bancatias; , 8) Informe de Ingresos y Egresos mensuales y otros, 19 XI PROCEDIMIENTO DE TRANSFERENCIA DE FONDOS PARA CENTROS EDUCATIVOS CON LIQUIDACIONES PENDIENTES 1. Las Direcciones Departamentales de Educacién deberén proporcionar asistencia técnica a los Organismos de ‘Administracién Escolar, y ademés realizar las acciones administrativas y legales para obtener las liquidaciones pendientes. 2. Para los centros educativos que tengan pendientes liquidaciones de fondos desde el afio 2000, la Direccién Departamental de Educacién correspondiente llevard el control y documentaré cada caso, creando para ello tun expediente por medio del cual se evidencien las acciones administrativas realizadas para obtener las liquidaciones o recuperar los fondos, determinando claramente las causas por las que no se logra liquidar, elaborando el informe técnico respectivo, Con base en dicho informe solicitaré a la Direccién de Auditoria Interna del MINED que realice auditoria. Si existieren hallazgos, deberdn remitir a la Direccién de Asesoria Juridica el Informe técnico de las acciones administrativas realizadas por las DDE y el informe de Auditoria Interna, para que se tramite la recuperacién de los fondos por medio de la Fiscalia General de la Republica. 3. Elencargado de liquidaciones de cada Direcci6n Departamental de Educacién deberd enviar al Encargado de Organismos de Administracién Escolar, el istado de los centros educativos que no han liquidado fos fondos para que cambie el estado en el sistema de liquidaciones de “Pendiente de liquidar” por “Condicionado” y proceda a tramitar los fondos del Presupuesto Escolar del affo en curso. XII. SUPERVISION Y MONITOREO: Los fondos asignados serdn sujetos de revisién, control y auditoria por parte del Ministerio de Educacién, Corte de Cuentas de la Reptblica y cualquier otro ente fiscalizador del Estado, para verificar la buena administracién de los recursos y garantizar que la poblacién estudiantil sea la beneficiada, la Direccién Departamental de Educacién respectiva brindaré asistencia técnica a los Organismos de Administracién Escolar que reciban la transferencia, para la ejecucién y liquidacién de los fondos, a fin de garantizar el uso eficiente de los fondos. XIll, DISPOSICIONES FINALES EI Ministerio de Educacién por medio de las Direcciones Departamentales de Educacién dara a conocer a los Organismos de Administracién Escolar de los centros educativos las presentes disposiciones. EI Manejo de los fondos se haré por el Organismo de Administracién Escolar siguiendo los procedimientos establecidos. Se faculta a la Direccién Nacional de Gestién Educativa para autorizar prérrogas de ejecucién y liquidacién de fondos conforme las solicitudes presentadas por las Direcciones Departamentales de Educacién, con los siguientes criterios: a) Por haberse efectuado tardiamente el depdsito de los fondos al centro educativo. b) Por existir saldos con los que se puede financiar la continuidad de un proyecto adicional, atender necesidades del centro educativo o en general la optimizacién del uso de los fondos recibidos, y de conformidad a lo establecido en las presentes Disposiciones. 20 6) A solicitud del centro educativo y con el visto bueno de la Direccién Departamental de Educacién y de la Unidad técnica correspondiente por tener compromisos de pago o por no haber completado la ejecucién de {os fondos en el plazo establecido. El uso de estos fondos no utilizados, se enmarcan en lo establecido en el Art. 43, 46 y 70 inciso 3 de la Ley Orgénica de Administracién Financiera de! Estado, en el texto final del Art, 111 del Regiamento de la Ley Organica de Administracién Financiera del Estado, en el Literal H, criterios i) y i) del Manual de Procesos para la Ejecucién Presupuestaria y en la norma C.2.4 numeral 1 final del texto del Manual Técnico del Sistema de ‘Administracién Financiera Integrado. XIV. MODIFICACIONES E INTERPRETACIONES El contenido de las presentes disposiciones podré ser modificado o interpretado por el Titular del Ministerio de Educacién, en cualquier momento, de acuerdo a revisiones, nuevos criterios surgidos durante su aplicacién 0 varlaciones en los montos asignados por el Ministerio de Hacienda, El Organismo de Administracion Escolar también podra solicitar, por medio de nota escrita, a la Direccién Nacional de Gestién Educativa, la ampliacién o interpretacién que considere a las presentes disposiciones. XV, DEROGATORIA Queda sin efecto a partir de la entrada en vigencia del presente instrumento el Acuerdo 15-1960 de fecha 17 de diciembre de 2014 “Disposiciones para la asignacion y transferencia del Presupuesto Escolar’ XVI. VIGENCIA El presente Acuerdo entrard en vigencia a partir del tres de enero del arto dos mil dieciocho. Dado en la ciudad de San Salvador, Ministerio de Educacién a los tres dias de enero del afio dos mil dieciacho. oe DIOS UNION LIBERTAD “CARLOS MAURICIO CANJURA LINARES ~~" MIINISTRO DE EDUCACION Y pw HHL/FACM/RHAT/RCPG/pry q x 21

También podría gustarte