Está en la página 1de 3

Macroeconomía Unidad 1

MACROECONOMIA

Caso Práctico Unidad 1

Claudia Patricia Chinchilla Garzón

Rubén Darío Echeverri

Corporación Universitaria Asturias

Administración y Dirección de Empresas

Bogotá D.C.

2019
Macroeconomía Unidad 1

ENUNCIADO

Desempleo

Colombia desde el año 2010 ha implementado políticas para reducir los niveles de desempleo
con el fin de mejorar las condiciones de la población y su calidad de vida, en cifras, desde el año
2010 se ha presentado la siguiente información:

Cuestiones:

1. Determine la tasa de desempleo para los años 2010 a 2016


RESPUESTA:

Año Desocupados Activos Tasa desempleo

2010 = ( 2.564.000 / 21.777.000 ) * ( 100 ) = 11.77

2011 = ( 2.426.000 / 22.446.000 ) * ( 100 ) = 10.80

2012 = ( 2.394.000 / 23.091.000 ) * ( 100 ) = 10.36

2013 = ( 2.243.000 / 23.292.000 ) * ( 100 ) = 9.62

2014 = ( 2.151.000 / 23.654.000 ) * ( 100 ) = 9.09

2015 = ( 2.156.000 / 24.173.000 ) * ( 100 ) = 8.91

2016 = ( 2.249.000 / 24.405.000 ) * ( 100 ) = 9.21


Macroeconomía Unidad 1

2. ¿Cuáles medidas adoptaría para reducir los niveles de desempleo en Colombia?


Justifique su respuesta

RESPUESTA:

Como medida para reducir los niveles de desempleo, fomentar la creación de empresa y el
estudio profesional gratuito para los egresados de colegio debido a que los muchachos salen sin
experiencia y al igual sin posibilidades de estudiar en carreras superiores.

El Estado debe propiciar las condiciones y estrategias que pueden ayudar a disminuir los
impuestos para la pequeña empresa ya que la carga prestacional es alta y los impuestos cada vez
más altos no deja que los negocios pequeños prosperen con sus objetivos de crecimiento y
expansión.

3. ¿Cuáles considera son los motivos por los cuales la población no accede a la educación
superior y por qué quienes inician no continúan con estudios superiores? ¿Qué
consecuencias trae para la economía del país?

La principal causa es el factor económico ya que las universidades son muy costosas y a su
vez los chicos deben trabajar mientras estudian. A menudo se les hace difícil mantenerse a sí
mismos, a sus familias, e ir a la universidad al mismo tiempo.

Consecuencias muchas según mi criterio:

 Pocas oportunidades de crecimiento laboral


 Falta de capacitación.
 Menor nivel de estudio.
 Ciudadanos mediocres y con pocas oportunidades laborales.

También podría gustarte