Está en la página 1de 13

TOPOGRAFIA AVANZADA ING.

AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

Fotogrametría

Aban lujerio jhonn.


Julio 2018.

Universidad Nacional de Barranca.


Lima.
Topografía avanzada

1
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mi familia, en general a mis padres y hermanos; a las personas
cercanas que me apoyan en esta carrera académica y a profesores e ingenieros con las que día
a día aprendo algo nuevo.

2
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

INDICE
Introducción 4
capítulo 1: introducción a la fotogrametría 5
Que es la fotogrametría: 5
Clasificación: 6
capítulo 2: Trabajo con la fotogrametría: 7
Reconocimiento aéreo: 7
Estereoscopio: 7
Cámaras aerofotografías: 7
Tipos de fotógrafas aéreas: 8
Aerofotos verticales: 8
Coordenada en tierra partir de una sola aerofoto vertical: 8
Altura de vuelo: 8
capítulo 3: ventajas y desventajas de la fotogrametría 9
ventajas de la fotogrametría frente a la topografía: 9
desventajas de la fotogrametría: 9
Conclusión: 10
Recomendación: 11
Referencias consultadas: 12
Anexos: 13

3
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

Introducción

De los nuevos avances de la fotogrametría especialmente en el campo digital, con el fin de


establecer, por medio de esta tecnología un control de calidad cartográfica; es un flujo de
trabajo digital la fase analógica con la toma de fotografía y su digitalización para obtener la
imagen digital.

Realizar un proyecto de fotogrametría, con una logística especializada para un óptimo


resultado y adecuarla a los mismos levantamientos fotogramétricos; aplicando los métodos
necesarios y adecuados para realizar una restitución digital con excelentes resultados que
garantice el estudio realizado; cuando se realiza el trabajo fotogrametría, en primer lugar
requiere tomar fotografías aéreas con sobre posición, utilizando cámaras métricas o digitales
sobre la zona de estudio

4
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

Capítulo 1

Introducción a la fotogrametría

1.1. QUÉ ES LA FOTOGRAMETRÍA

El concepto de fotogrametría se puede resumir en ‘medir sobre fotos’. En un sentido


más amplio y según el experto fotogramétrico H. Bonneval, la fotogrametría es la técnica que
tiene como objetivo el estudio y la definición de forma precisa la forma, las dimensiones y/o
la posición en el espacio de un objeto. Para la obtención de los datos y las medidas se debe
realizar sobre una o varias fotografías.

La palabra fotogrametría viene de ‘la métrica de lo escrito con luz’, y se trata de una ciencia
que utiliza fotografías para la realización de medidas para aplicarla en una gran cantidad de
fotografías áreas.

Esta técnica de fotorealismo se está utilizando en diversos campos.

En definitiva, la fotogrametría es la ciencia que se encarga de elaborar planos o planos a


través de fotografías en unas condiciones específicas.

Muchos mapas topográficos se realizan gracias a la fotogrametría aérea; utilizan pares


estereoscópicos de fotografías tomadas en levantamientos y, más recientemente, desde
satélites artificiales como los spot. En las fotografías deben aparecer las medidas horizontales
y verticales del terreno. Estas fotografías se restituyen en modelos tridimensionales para
preparar la realización de un mapa a escala. Se requieren cámaras adecuadas y equipos de
trazado de mapas muy precisos para representar la verdadera posición de los elementos
naturales y humanos, y para mostrar las alturas exactas de todos los puntos del área que
abarcara el mapa.

5
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

1.2. Clasificación.

2. Fotogrametría analógica: Medición de fotogramas analógicos con un equipo


analógico.
3. Fotogrametría analítica: Se miden fotogramas analógicos con equipos
computacionales.
4. Fotogrametría digital: Se trata de medición de fotogramas digitales con diferentes
sistemas digitales fotogramétricos.
Según la distancia al objeto:

 Fotogrametría espacial
 Fotogrametría aérea
 Fotogrametría terrestre

6
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

Capítulo 2
Trabajo con la fotogrametría aérea

2.1. Reconocimiento aéreo

Estudio de la superficie terrestre utilizando imágenes tomadas desde aviones o satélites. El


reconocimiento aéreo se ha hecho valioso en grado sumo para el levantamiento de mapas, la
agricultura, los estudios del medio ambiente y las operaciones militares. Mediante el uso de
imágenes aéreas. La ciencia de establecer medidas precisas y crear mapas detallados a partir
de las imágenes aéreas se denomina fotogrametría.

El reconocimiento aéreo implica el uso de equipos de teledetección; un sensor remoto es


cualquier instrumento que consigue información sobre un objeto o área situado a distancia.
Los sensores más comunes utilizados en el reconocimiento aéreo son cámaras sofisticadas
que consiguen fotografías capaces de revelar objetos de solo unos metros de anchura desde
altitudes de más de 19 kilómetros.

2.2. Estereoscopio

Instrumento óptico a través del cual pueden observarse fotografías de objetos, pero no como
representaciones planas, sino con apariencia sólida y profundidad. Es un instrumento donde
se presentan al mismo tiempo dos fotografías del mismo objeto, una a cada ojo. Las dos
fotografías están tomadas desde ángulos ligeramente diferentes y se observan a través de dos
objetivos con lentes separadas e inclinadas para que coincidan y se fundan las dos imágenes
en una tridimensional.

La fotografía estereoscópica aérea permite realizar representaciones en tres dimensiones que


pueden utilizarse en la preparación de mapas de relieve.

2.3. Cámaras Aerofotografías

Las cámaras fotográficas para cartografía aérea son tal vez los instrumentos fotogramétricos
más importantes, ya que con ellas se toman las fotos de la que depende esta tecnología. Para
entender la fotogrametría, especialmente la base geométrica de sus ecuaciones, es
fundamental tener un conocimiento elemental de las cámaras y como operan.

7
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

Tipos de Fotografías Aéreas:

Las aerofotos logradas con cámara unilentes de cuadro se clasifican como verticales (que son
tomadas estando el eje de la cámara vertical hacia abajo, o lo más verticalmente posible), y
oblicuas (tomadas estando el eje intencionalmente inclinado en cierto Angulo con respecto a
la vertical). Las fotografías oblicuas se clasifican además en altas, si el horizonte aparece en
la foto o baja si no aparece.

Las fotos verticales son el modo principal de poseer imágenes para el trabajo fotogramétrico.
Las fotos oblicuas rara vez se utilizan en cartografía o en aplicaciones métricas, pero son
útiles en trabajos de interpretación y reconocimiento.

Aerofotos Verticales:

Una foto verdaderamente vertical se logra cuando el eje de la cámara esta exactamente a
plomo al efectuar la exposición. A pesar de las precauciones tomadas existen invariablemente
pequeñas variaciones, por lo general menores de 10 y rara vez mayores de 30. Las fotos casi
verticales (o con ladeo) tienen pequeñas inclinaciones no intencionales. Se han ideado
métodos fotogramétricos para manejar fotografías inclinadas, de manera que la precisión no
se sacrifica al elaborar cartas a partir de estas.

Coordenadas en Tierra a Partir de una sola Aerofoto Vertical:

Las coordenadas en el terreno de puntos cuyas imágenes aparecen en una foto vertical pueden
determinarse con respecto a un sistema de ejes arbitrario localizado en tierra. Los ejes
topográficos X e Y en el terreno, se hallan en los mismos planos verticales que los
correspondientes ejes fotográficos x, y; el origen del sistema es el punto en el PR
directamente debajo de la estación de toma. Las coordenadas topográficas de los puntos
determinados de esta manera se emplean para calcular las distancias horizontales, ángulos
horizontales y áreas.

Altura de Vuelo:

De las secciones anteriores es evidente que la altura de vuelo sobre el PR es un parámetro


importante en la resolución de ecuaciones fotogramétricas básicas. Para cálculos
aproximados, las alturas de vuelo se pueden tomar de lecturas altimétricas.

8
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

Capítulo 3

Ventajas y desventajas de la fotogrametría

3.1. VENTAJAS DE LA FOTOGRAMETRÍA FRENTE A LA TOPOGRAFÍA

 Levantamientos topográficos más rápidos: A pesar de ello, si la climatología no es la


adecuada, el vuelo fotogramétrico se puede demorar.
 En terrenos de difícil acceso, la fotogrametría es la técnica más adecuada: Al no
necesitar acceder a todo el terreno, sólo se deberán visitar las zonas en las que se
encuentren los puntos de apoyo.
  Registro continuo: En las fotografías obtenidas se quedan registrados todos los
detalles del terreno de forma continua. En cambio, con un levantamiento topográfico
clásico, se limita la obtención de los puntos medidos en las coordenadas.
3.2. DESVENTAJA DE LA FOTOGRAMETRIA

 Elementos ocultos por la vegetación: En lugares de mucha vegetación, esta impide la


visión de elementos que estén por debajo de zonas frondosas. De esta forma será
necesario una medición en campo a través de la topografía clásica.
 La fotogrametría frente a la topografía clásica supone un gran avance en una infinidad
de campos de forma más fácil y económica.

9
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

CONCLUSION

Las fotografías aéreas verticales permiten determinar una gran cantidad de información
referente a grandes extensiones de terrenos, distancias horizontales y verticales en los
mismos, pendientes entre otros, de ahí deriva la gran importancia de la fotogrametría como
ciencia desarrollada para obtener medidas reales a partir de fotografías, tanto terrestres como
aéreas, para realizar mapas topográficos, mediciones y otras aplicaciones geográficas.
Muchos mapas topográficos se realizan gracias a la fotogrametría aérea; Se requieren
cámaras adecuadas y equipos de trazado de mapas muy precisos para representar la verdadera
posición de los elementos naturales y humanos, y para mostrar las alturas exactas de todos los
puntos del área que abarcara el mapa. El reconocimiento aéreo se ha hecho valioso en grado
sumo para el levantamiento de mapas.

10
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

Recomendación
 Un buen apoyo terrestre es un aspecto extremadamente importante en todo proceso
fotogramétrico, ya que su precisión determinará la de la cartografía derivada de los
fotogramas. Consiste en una serie de puntos cuyas posiciones son conocidas en un
sistema de referencia determinado y que son fácilmente identificables en cada
fotografía.

 La elección de los puntos y su distribución se lleva a cabo tras realizar las fotografías,
y la medición de los puntos en campo se realiza en dos fases; se establece una red de
control en el área del proyecto (Red de Vértices Topográficos), y a partir de ella, se
realizan las mediciones de los puntos de apoyo. Se realiza un croquis del punto de
apoyo a fin de evitar cualquier confusión al operador fotogramétrico.

11
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

Referencias consultadas

https://www.monografias.com/trabajos15/fotogrametria/fotogrametria.shtml
https://www.monografias.com/trabajos15/fotogrametria/fotogrametria.shtml
http://www.ipssurvey.com/foto.html
reconocimiento aéreo en fotogrametría: https://www.ecured.cu/Fotogrametr%C3%ADa_a
%C3%A9rea
que es la fotogrametría: http://www.topoequipos.com/dem/que-es/terminologia/que-es-fotogrametria
el esterescopio: https://www.ecured.cu/Estereoscopio
tipos de fotografías aéreas: http://www.fao.org/docrep/003/t0390s/t0390s08.htm
altura vertical de vuelo: http://envuelo.es/fotografia-aerea/
Apellido, A. A. (Fecha). Título de la página. Lugar de publicación: Nombre de la página web. dirección
de donde se extrajo el documento (URL).

12
TOPOGRAFIA AVANZADA ING. AGRUIRRE ORTIZ
ROMAN

Anexos

13

También podría gustarte