Está en la página 1de 4

POST 2019-2

(Elaborado en fecha 20 de agosto de 2019)

CÓMO ELEGIR EL MICROORGANISMO RECOMBINANTE


APROPIADO PARA TU BIOPRODUCCIÓN
Una de las preguntas que es obligatoria y a veces se convierte en un verdadero quebradero de
cabeza es: “¿Cómo elijo el mejor microorganismo recombinante para lo que quiero producir en mi
industria?” ... y la respuesta a esta pregunta, como ya sabes, es de fundamental importancia para ti y
tu empresa.

Debes escoger con mucho cuidado el microorganismo recombinante que vas a usar, ya que ello
determinará en gran medida el éxito productivo de tu fabricación. Adicionalmente, hay que tomar
en cuenta que las cepas transformadas genéticamente son muy caras y ya, desde este punto, iniciará
tu inversión monetaria, la cual debes cuidar muy bien para sostener la rentabilidad de tu negocio.

Con esto en mente, entremos en materia…

ÍNDICE.
 Qué es un microorganismo recombinante.
 Un poco de historia sobre el ADN Recombinante.
 Microorganismos recombinantes y su rol en la industria contemporánea.
 Criterios para seleccionar un microorganismo recombinante.
 Conclusiones.
 Bibliografía.

QUÉ ES UN MICROORGANISMO RECOMBINANTE.


Básicamente, un microorganismo recombinante es aquel que ha sido modificado genéticamente
para dar lugar a nuevos productos microbianos. Esta transformación genética ocurre mediante la
aplicación de técnicas de ADN recombinante, las cuales consisten, a grandes rasgos, en insertar
pedazos de ADN foráneo al ADN propio de un microorganismo. De esta manera, se usa la
maquinaria de replicación y expresión de ese microorganismo para dar lugar al producto de interés.

UN POCO DE HISTORIA SOBRE EL ADN RECOMBINANTE.


Todo empezó en 1972, cuando un estudiante del Departamento de Bioquímica en la Escuela de
Medicina de la Universidad de Stanford, propuso por primera vez la idea del ADN recombinante. El
nombre de este joven, graduado del profesor Dale Kaiser, es Peter Lobban.

En los años de 1972 a 1974, la técnica se llevó a cabo por Lobban y Kaiser, Jackson, Symons y
Berg y Stanley Norman Cohen, Chang, Herbert Boyer y Helling. Y, paralelamente, entre 1972 y
1973, aparecieron las primeras publicaciones científicas sobre la producción y replicación
intracelular del ADN recombinante. Estos hallazgos describieron fundamentalmente las técnicas
para aislar y amplificar genes o segmentos de ADN y técnicas de inserción para la creación de una
bacteria transgénica.
En 1978, Werner Arber, Daniel Nathans y Hamilton Smith, recibieron el Premio Nobel en Medicina
por nuevos aportes realizados en este tema, que consistieron en el descubrimiento, aislamiento y
aplicación de las endonucleasas de restricción.
En 1980 se le concedió finalmente a la Universidad de Standford, en las personas de Cohen y
Boyer, la patente solicitada en 1974 sobre el proceso para la producción de quimeras moleculares
biológicamente funcionales, que no podrían existir en la naturaleza.

Y finalmente en 1982, la empresa Genetech, autorizada por Eli Lilly y Compañía, desarrolló el
primer biofármaco legal, la insulina humana, utilizando la tecnología del ADN recombinante.

De allí en adelante, mucha agua ha corrido por debajo del puente.

MICROORGANISMOS RECOMBINANTES Y SU ROL EN LA


INDUSTRIA CONTEMPORÁNEA.
La mayor parte del trabajo en microbiología industrial se está realizando actualmente a través del
uso de microorganismos modificados mediante mutaciones genéticas, lo que llamaré a lo largo del
post “microorganismos transformados genéticamente” o, para abreviar aún más su nombre,
“microorganismos recombinantes”.

La biotecnología moderna, a través de las técnicas de ADN recombinante, ha dado lugar a


microorganismos con las características genéticas deseadas para los fines buscados. Y esto ha
constituido un gran avance en la industria, al sustituir técnicas de biotecnología más lentas y de bajo
rendimiento, por técnicas más rápidas, más directas y más eficientes para la obtención de los
productos de interés.

Los microorganismos transformados genéticamente o microorganismos recombinantes, actualmente


se usan en microbiología industrial para crear una gran variedad de productos. Entre ellos: enzimas
para diversos usos y aplicaciones, vitaminas, antibióticos, vacunas e insulina recombinante, agentes
acidificantes, biosurfactantes, emulsificantes y biocombustibles en general. Como ves, en esta
tendencia están involucradas directamente la industria alimenticia, farmacéutica, agro, entre otras
como la industria textil, química, etc.

Los productos de la microbiología industrial, llamados “productos recombinantes”, tienen hoy en


día un gran impacto sobre todos los aspectos de nuestra vida: los antibióticos y otros productos
microbianos siguen contribuyendo al bienestar de animales y seres humanos; bacterias; hongos y
virus se están empleando como biopesticidas, reduciendo la dependencia de los pesticidas químicos;
podemos incluir también los compuestos antitumorales, antibióticos híbridos y desarrollo de
biosensores. En fin. Y esta es una tendencia que no se detendrá.

Si deseas “subirte al tren” de la bioproducción por primera vez, o si estás abriendo una nueva línea
de producción de recombinantes, te interesará saber el criterio para seleccionar la cepa más
apropiada a tus intereses.

CRITERIO PARA ESCOGER EL MICROORGANISMO


RECOMBINANTE MÁS APROPIADO.
Te decía que es súper importante y de fundamental importancia tener un criterio claro a la hora de
seleccionar el microorganismo recombinante que reúna, sino de forma exacta, al menos lo más
cercanamente posible, las condiciones necesarias para tus intereses de producción. A continuación,
te mencionaré algunos parámetros claves de evaluación:

 Sistema biológico.
Debes asegurarte de adquirir un sistema biológico que sea bien conocido, es decir, que se encuentre
bien caracterizado y, adicionalmente, que sea fácilmente cultivable. Entre los sistemas biológicos
que pueden usarse se encuentran las bacterias, las levaduras y las células de mamíferos
recombinantes.

 Velocidad o tiempo de producción.


La rapidez de los procesos es un parámetro de mucho interés a nivel de producción industrial. Por
ello, debes tomar en cuenta que, según sea el sistema biológico elegido y por sus características
biológicas intrínsecas, su velocidad de crecimiento y producción del producto recombinante variará.
Te conviene saber que las bacterias suelen ser más rápidas que las levaduras y ambas más rápidas
que las células de mamíferos.

 Rendimiento o capacidad de producción a gran escala.


Por el grado de estabilidad o robustez presentado durante su crecimiento y por su velocidad de
crecimiento y producción, podremos discriminar si estamos frente al mejor sistema biológico para
producir a gran escala. Es conocido que las bacterias y las levaduras tienen una alta capacidad de
producción a gran escala, pero las células de mamífero no.
Nota: Aquí es importante también determinar el tamaño de los lotes productivos que se aspira a
obtener y si ese producto recombinante necesariamente debe ser producido a gran escala. También
es necesario determinar si el producto recombinante que nos interesa puede ser producido por
cualquier sistema biológico o no.

 Calidad del producto final.


Entendiendo como producto final al producto recombinante y atribuyéndole “calidad” al hecho de
ser lo más similar posible al producto original en cuanto a estructura y función se refiere, es
importante evaluar la importancia de este criterio en la selección del sistema biológico a usar. En
este sentido, se cataloga a bacterias y levaduras como de calidad intermedia frente a la alta calidad
de las células de mamíferos.

 Riesgos de contaminación
Este criterio es muy importante estudiarlo previamente, ya que determina controles que habrá que
introducir al proceso productivo con los costes que esto conlleva y los riesgos que implica de perder
lotes enteros por contaminación. Las bacterias suelen tener riesgos de contaminación por
endotoxinas y las células de mamíferos por virus y priones, pero las levaduras presentan bajo riesgo
de contaminación, lo cual pudiera presentarse en todo caso por contaminación bacteriana durante su
cultivo.

 Estabilidad genética
La estabilidad genética no es más que la tendencia a mantener el genotipo estable en el tiempo.
También es importante que nuestro sistema biológico nos aporte esa seguridad. De nada valdría
adquirir un sistema biológico muy transformado genéticamente, pero que presente facilidad de
perder sus características genotípicas post transformación.

 Costo
No es casualidad que ponga este parámetro de último. Lo hago así, porque al momento de adquirir
un sistema biológico para nuestro proceso productivo no se debe escatimar en costos. Si se evalúan
todos los puntos anteriores (y algunos más) resultando favorable una determinada cepa
recombinante, lo mejor es pagarla cueste lo que cueste. Sin embargo, si esto no es posible, pues se
debe tener a mano una segunda mejor opción… pero dándole siempre prioridad a los criterios
anteriormente mencionados.
Conclusiones.
Adquirir una cepa recombinante con el fin de producir a nivel industrial es un tema muy importante.
Si la elección de la cepa no es la mejor, si la cepa no es la idónea para los fines y propósitos que se
espera de ella, puede significar a la larga un problema que se arrastrará a lo largo del tiempo y que
puede conllevar a disminución de rentabilidad e incluso, pérdidas económicas. Es por ello que
debes establecer muy bien tus objetivos de bioproducción y analizar cada uno de los parámetros
mencionados en este post con el fin de crearte un criterio que te oriente y te permita adquirir el
microorganismo recombinante ideal o al menos lo más ajustado a tus requerimientos posible.

Espero hayas disfrutado de este post, que te haya parecido interesante, útil y, sobre todo, que te
sirva como una orientación y un punto de partida para mejorar tu negocio.

Saludos,
Liliana Berlioz.
Presidente y Directora Ejecutiva.
Biotech Consulting, LLC.
www.lilianaberlioz.com

Bibliografía.
 Prescott, L. Harley, J. Klein, D. (2002). Microbiología. España, Madrid. McGraw Hill.
 Argenbio. “Las proteínas recombinantes en la industria”. Argenbio,
http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=245. Accedida el 21/08/2019.
 María Iranz. “Bioproductos”. María Iranz. Blog de una biotecnóloga.
http://www.mariairanzobiotec.com/bio-productos/. Accedida el 21/08/2019.
 José Antonio Villaverde. “ADN recombinante”. El enciclopedista. 28/10/2012.
http://www.elenciclopedista.com.ar/adn-recombinante/.
 Wikipedia. “Tecnología de ADN recombinante”. Wikipedia. 27/07/2019.
https://es.wikipedia.org/wiki/Tecnolog%C3%ADa_de_ADN_recombinante.
 Principios de Biotecnología. “Principios de Biotecnología”. Principios de Biotecnología.
26/04/2013. http://caiagronomia.blogspot.com/.
 ADN recombinante. “Historia ADN recombinante”. ADN recombinante. 12/10/2016.
http://dnarecombinanteud.blogspot.com/2016/10/historia-adn-recombinante.html.
 ArgenBio. “Las proteínas recombinantes en la industria”. ArgenBio.
http://www.argenbio.org/index.php?action=novedades&note=245. Accedida el 22/08/2019.

También podría gustarte