Está en la página 1de 51

PLAN DE RENOVACIÓN URBANA EN EL BARRIO SAN JOSÉ OBRERO SAN

JUAN DE PASTO-NARIÑO. ESTRATEGIAS DE DISEÑO URBANO CON BASE


AL HÁBITAT Y ESPACIO PUBLICO.

CARLOS ANDRÉS SANTACRUZ BUESAQUILLO

UNIVERSIDAD CESMAG
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y BELLAS ARTES
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
SAN JUAN DE PASTO
2020
PLAN DE RENOVACIÓN URBANA EN EL BARRIO SAN JOSÉ OBRERO SAN
JUAN DE PASTO-NARIÑO. ESTRATEGIAS DE DISEÑO URBANO CON BASE
AL HÁBITAT Y ESPACIO PUBLICO.

CARLOS ANDRÉS SANTACRUZ BUESAQUILLO

Trabajo de grado como requisito parcial para optar al título de arquitecto

Asesor:
Diego Fernando Riascos Astorquiza
Arquitecto

UNIVERSIDAD CESMAG
FACULTAD DE ARQUITECTURA Y BELLAS ARTES
PROGRAMA DE ARQUITECTURA
SAN JUAN DE PASTO
2020
Nota de aceptación:

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________

_________________________________
Firma del presidente del jurado

_________________________________
Firma del jurado

_________________________________
Firma del jurado

San Juan de Pasto, 17 de noviembre de 2020

3
El pensamiento que se expresa
en esta obra es de exclusiva
responsabilidad del autor
y no compromete la ideología
de la Universidad CESMAG.

4
dedicatoria:

A Dios y a mis padres, por ser las


personas de la cuales recibí su apoyo
incondicional y que siempre ha estado
en los momentos tanto felices como
tristes de mi vida; gracias a su esfuerzo
soy la persona de hoy en día; gracias
familia por ser constante y fuente de mi
inspiración de salir adelante tanto
personal como profesionalmente.

5
AGRADECIMIENTOS

El autor expresa sus agradecimientos:

A mi padre Carlos Alberto Santacruz, por apoyarme durante toda mi carrera con
base a sus conocimientos tanto arquitectónicos como técnicos .

Al arquitecto Diego Fernando Riascos Astorquiza por ser el Asesor de este proyecto
y por todos sus conocimientos referentes al diseño urbano.

A la arquitecta y urbanista María Alejandra Delgado Noguera Ruiz, docente de la


Facultad de arquitectura y bellas artes de la Universidad CESMAG, por su ayuda
con base a la temática de esta investigación.
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 18

1. ASPECTOS GENERALES DEL TRABAJO DE GRADO 20

1.1 OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN 20

1.2 CONTEXTUALIZACIÓN 20

1.2.1 Macrocontexto 20

1.2.2 Microcontexto 21

1.3 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 21

1.3.1 Planteamiento del problema 22

1.3.2 Formulación del problema 22

1.4 JUSTIFICACIÓN 23

1.5 OBJETIVOS 26

1.5.1 Objetivo general 26

1.5.2 Objetivos específicos 26

1.6 ÁREA DE INVESTIGACIÓN 26

1.7 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN 27

1.8 ANTECEDENTES 27

1.9 ESTADO DEL ARTE 29

1.10 MARCO TEÓRICO 32

1.11 CATEGORÍAS DEDUCTIVAS 40

7
1.12 METODOLOGÍA 42

1.12.1 Paradigma 42

1.12.2 Enfoque 42

1.12.3 Método 42

1.12.4 unidad de análisis 42

1.13.5 o unidad de trabajo 43

1.13.6 Técnicas de recolección de la información 43

1.13.7 Instrumentos de recolección de la información 43

1.13.8 Procesamiento de la información 44

2. TÍTULO DEL CAPÍTULO QUE PRESENTA LOS RESULTADOS DEL 58


PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO

2.1 TÍTULO DEL PRIMER SUBCAPÍTULO 58

2.1.1 Título de la primera división de tercer nivel 60

2.1.2 Título de la segunda división de tercer nivel 62

2.1.3 Título de la tercera división de tercer nivel 64

2.2 TÍTULO DEL SEGUNDO SUBCAPÍTULO 66

2.2.1 Título de la primera división de tercer nivel 66

2.2.2 Título de la segunda división de tercer nivel 68

2.2.3 Título de la tercera división de tercer nivel 70

2.2.4 Título de la cuarta división del tercer nivel 72

3. TÍTULO DEL CAPÍTULO QUE PRESENTA LOS RESULTADOS DEL 74


SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO

8
3.1 TÍTULO DEL PRIMER SUBCAPÍTULO 74

3.1.1 Título de la primera división de tercer nivel 80

3.1.2 Título de la segunda división de tercer nivel 82

3.2 TÍTULO DEL SEGUNDO SUBCAPÍTULO 86

3.2.1 Título de la primera división de tercer nivel 88

3.2.2 Título de la segunda división de tercer nivel 90

3.2.3 Título de la tercera división de tercer nivel 92

3.3 TÍTULO DEL TERCER SUBCAPÍTULO 94

3.3.1 Título de la primera división de tercer nivel 94

3.3.2 Título de la segunda división de tercer nivel 96

3.3.3 Título de la tercera división de tercer nivel 98

3.3.4 Título de la cuarta división del tercer nivel 100

4. TÍTULO DEL CAPÍTULO QUE PRESENTA LOS RESULTADOS DEL 102


TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO

4.1 TÍTULO DEL PRIMER SUBCAPÍTULO 102

4.1.1 Título de la primera división de tercer nivel 104

4.1.2 Título de la segunda división de tercer nivel 106

4.1.3 Título de la tercera división de tercer nivel 108

4.2 TÍTULO DEL SEGUNDO SUBCAPÍTULO 110

4.2.1 Título de la primera división de tercer nivel 110

4.2.2 Título de la segunda división de tercer nivel 112

4.2.3 Título de la tercera división de tercer nivel 114

4.2.4 Título de la cuarta división del tercer nivel 116

9
5. TÍTULO DEL CAPÍTULO QUE PRESENTA LOS RESULTADOS DEL 118
CUARTO OBJETIVO ESPECÍFICO

5.1 TÍTULO DEL PRIMER SUBCAPÍTULO 118

5.1.1 Título de la primera división de tercer nivel 118

5.1.2 Título de la segunda división de tercer nivel 120

5.1.3 Título de la tercera división de tercer nivel 122

5.2 TÍTULO DEL SEGUNDO SUBCAPÍTULO 124

5.2.1 Título de la primera división de tercer nivel 124

5.2.2 Título de la segunda división de tercer nivel 126

5.2.3 Título de la tercera división de tercer nivel 128

5.2.4 Título de la cuarta división del tercer nivel 130

6. CONCLUSIONES 132

7. RECOMENDACIONES 137

BIBLIOGRAFÍA 140

ANEXOS 145

10
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura 1. Ubicación del departamento de Nariño 12

Figura 2. Ubicación del municipio de Pasto 14

Figura 3. Ubicación de la zona de estudio en el municipio de Pasto 16

Figura 4. Proyecto Potocine-sala de cine autogestionada 26

Figura 5. Localización de Moravia en la ciudad de Medellín 31

Figura 6. Participación ciudadana de la comunidad de San Sebastián 61

11
LISTA DE CUADROS

pág.

Cuadro 1. Espacios públicos del barrio Moravia 30

Cuadro 2. Espacios neoterciarios 66

Cuadro 3. Densidad del área urbana de Pasto 69

Cuadro 4. Categorías deductivas de la investigación 78

Cuadro 5. Necesidades y expectativas de la comunidad 86

12
LISTA DE ANEXOS

pág.

Anexo A. Tabulaciones de entrevistas 145

Anexo B. Planta arquitectónica del primer piso 150

Anexo C. Presupuesto 151

13
GLOSARIO

14
RESUMEN.

El objetivo general del presente trabajo es generar un modelo urbano en el barrio


San José obrero ubicado en la comuna 1 de la ciudad de pasto para mejorar el
hábitat urbano existente; esta investigación se fundamenta teniendo en cuenta la
morfología y el tejido urbano de la ciudad de Pasto y los espacios públicos
existentes, los cuales no cuentan con un diseño adecuado para el desarrollo de
diferentes actividades urbanas y culturales a nivel de ciudad; buscando
determinantes de diseño urbano propias del urbanismo social y sostenible, esta
investigación establece parámetros de diseño que son apropiadas en un hábitat
consolidado.

En el transcurso de esta investigación, se estudia el diseño ya que contribuye al


mejoramiento formal y funcional de una ciudad; Facilitando la interaccion, confort,
imagen y desarrollo de actividades al aire libre. Beneficiando a la sociedad ya que
aporta nuevos elementos hacia la proyección de marketing urbano; mediante
elementos de orden y una conceptualización basa en un hábitat urbano mas
inclusivo se desarrolla un diseño tanto adecuado como confortable.

En la investigación se emplea el paradigma de la teoría de diseño urbano


enmarcada en el enfoque cualitativo interpretativo donde se toma como objeto de
estudio el tema de investigación referido a la espacialidad arquitectónica
empleando el método hermenéutico para analizar los instrumentos de planificación
territorial en 3 escalas: urbana, barrial y de secciones con el fin de reconocer de
manera puntual las problemáticas urbanas de un sector y sobre todo de un barrio
consolidado. Se tiene en cuenta los fenómenos físicos, sociales y naturales; además
de establecer mediante la propuesta urbana su organización y modos de
crecimiento a través del entendimiento de la estructura urbana; empleando la
técnica de la documentación investigativa se recopilan datos informativos que
realmente aquejan a un sector con base al espacio publico y su movilidad,

15
ABSTRACT

The general objective of the present work is to generate an urban model in the San
José Obrero neighborhood, located in commune 1 of Pasto city, to improve the
existing urban habitat. This research is founded taking into account the morphology
and urban fabric of Pasto city and the existing public spaces, which do not have an
adequate design for the development of different urban and cultural activities at a
city level; looking for urban design determinants, which are typical of social and
sustainable urbanism, this research establishes design parameters that are
appropriate in a consolidated habitat.
In the course of this research, design is studied, since it contributes to the formal
and functional improvement of a city; facilitating interaction, comfort, image and
development of outdoor activities. It also benefits society by bringing new elements
to the projection of urban marketing; through elements of order and a
conceptualization, based on a more inclusive urban habitat, a design is developed
that is both adequate and comfortable.
In the research, the paradigm of the theory of urban design is used, framed in the
qualitative interpretative approach, where the subject of research referring to
architectural spatiality is taken as an object of study; using the hermeneutic method
to analyze the instruments of territorial planning in 3 scales: urban, neighborhood
and sections in order to recognize in an effective way the urban problems of a sector,
and above all of a consolidated neighborhood. The physical, social and natural
phenomena are taken into account; in addition to establishing through the urban
proposal its organization and modes of growth through the understanding of the
urban structure; using the technique of research documentation, informative data
are collected on what really affects a sector, focusing on the public space and its
mobility.

16
17
INTRODUCCIÓN.
¿Qué se hace en el estudio y como se hace?

Este documento abarca un tema de investigación, en donde se lleva a cabo un


plan de mejoramiento urbano para el sector del barrio obrero, ubicado en la ciudad
de San Juan de Pasto, Colombia. Un plan de renovación es un rediseño de
predios o edificaciones integradas en una manzana, las cuales son alteradas o
modificadas totalmente con el fin de crear espacios públicos mas amplios o en
algunos casos inexistentes. También rehabilita las edificaciones sin un uso
prioritario en beneficio a uno mayormente esencial como ejemplo un
Equipamiento.

¿Por qué se Hace?

El barrio Obrero tiene problemas de calidad de espacio público, puntualmente en


parques y un ancho de andenes poco adecuado a la densidad de ocupación de los
sectores y secciones existentes. También esta el hecho de que la movilidad no es
efectiva, debido a que el uso del suelo (residencial) es incompatible con la
caracterización de vías en algunos sectores, ya que estos pueden llegar a ser de
tipo nacional, intermunicipal, arterial y local.

Junto con lo anterior esta el problema de que algunas edificaciones de tipología


colonial están en riesgo de desaparecer o ser reemplazadas por edificaciones de
tipología contemporánea por el hecho de que estas no tienen una intervención
adecuada.

¿Para qué se Hace?

el proyecto busca mejorar la calidad de hábitat urbano existente, también Regula


la movilidad vehicular y peatonal, ya que las personas se desplazan mayormente a
pie y los andenes mas activos no cuentan con una intervención urbana adecuada,
mientras que los carriles vehiculares llegan a tener un ancho inadecuado, ya que
en algunos sectores estos no son tan activos, y sobre todo ese espacio sobrante
puede llegar a ser una oportunidad en beneficio a la calidad de espacio público.

Adicional a ello también se tiene en cuenta el factor “diseño Urbano” ya que se


tiene en cuenta las determinantes espaciales, esencialmente en espacios externos
(hábitat Urbano) en beneficio a una mejor calidad de espacio publico en el sector.

¿Como se hace?

A partir de las problemáticas mencionadas anteriormente se plantea una


renovación de algunos de los predios o edificaciones de las manzanas que
presentan o que pueden alterarse en beneficio a un mejor planteamiento de
18
diseño de espacio público, esto se hace mediante un análisis sistémico y haciendo
un estudio estadístico, los cuales priorizan las edades, el número de habitantes
presentes en cada sección e identificando si la densidad es adecuada mediante el
uso del metro cuadrado por habitante en cada manzana.

Junto con ello se hará un replanteamiento de la movilidad restableciendo aquellas


intersecciones, ancho de carriles, sentidos viales y caracterización de vías que
presenten problemas tanto para el peatón como para el vehículo.

¿Qué se concluye y que se obtuvo?

Como resultado de esta investigación se realiza un plan de renovación y


revitalización de tipo urbano, debido a que se tiene en cuenta fenómenos físico
espaciales como antrópicos. El resultado de esta investigación esta netamente
ligada al diseño urbano, pues mediante la realización de un anteproyecto se
determina y se solucionas las problemáticas espaciales y físicas hacia el hábitat
urbano.

19
1. ASPECTOS GENERALES DEL TRABAJO DE GRADO

1.1 OBJETO O TEMA DE INVESTIGACIÓN

El trabajo de grado tiene como objeto de investigación a la ciudad de San Juan de


Pasto a través del diseño Urbano y la arquitectura en el sector del barrio San José
Obrero. Se tiene en cuenta las determinantes físico-espaciales las cuales se
abarcan mediante el espacio publico, movilidad, ocupación, morfología y medio
ambiente. En el estudio urbano es importante previsualizar el tipo de manzanas,
tejido urbano, parcelación, jerarquización de vías y tipología arquitectónica actual y
existente.

1.2 CONTEXTUALIZACIÓN

Se sitúa en el departamento de Nariño-Colombia, municipio de San Juan de Pasto


entre la avenida panamericana, carrera 27, calle 10 y carrera 22 b. Este sector se
caracteriza por ser de un uso de suelo residencial, generalmente la ciudad presenta
una monocentralidad principal ya que su mayor desarrollo tanto social como cultural
esta jerarquizado en el centro histórico ubicado en el primer anillo vial de la ciudad,
las cuales se delimitan por la avenida Santander, avenida Boyacá, carrera 27 y
avenida las Américas.

Entre las determinantes naturales a estudiar está el rio Pasto y la quebrada Mijitayo,
ya que son ejes naturales mayormente extensos en la ciudad. Las determinantes
sociales a estudiar generalmente van ligadas con las densidad tanto de la comuna
como en el barrio, ya que estas logran determinar la necesidad y/o la falta de
espacio publico presente.
Para finalizar es importante resaltar que se escoge este sector por las determinantes
espaciales, ya que cada sector y sección en la comuna 1 tiene una identidad
espacial excepcional, debido a su historia, sin embargo la calidad urbana es un
contraste ya que no se establece parámetros de calidad que un contexto tanto
histórico como cultural debe tener.

1.2.1 Macrocontexto.

Municipio de Pasto-Nariño en la comuna 1. Los sectores del barrio obrero, Santiago


y el barrio Caracha conforman una arquitectura colonial y un carácter cultural muy
rico en historia ya que sus delimitantes son el colegio Normal Superior de Pasto y
el centro histórico de Pasto.

En cuanto a las determinantes ambientales los vientos mayormente provienen del


norte y la topografía tiene una pendiente promedio de 12 a 15 % la cual mayormente
aumenta en el barrio San José Obrero y Santiago. Con base al aspecto social la
comuna 1 tiene un total de 74.936 habitantes (fuente Dane-Geoportal), 21,121
hogares y 20.330 viviendas. Mayormente las viviendas en la comuna 1 son de tipo
casa y las viviendas tipo apartamento. En cuanto a las determinantes urbanas la

20
comuna 1 hace parte del primer anillo vial, los usos de suelo mayormente son
comerciales y residencial teniendo su mayor relevancia en el centro histórico de la
ciudad.

Con base a lo anteriormente mencionado, este sector es estudiado en esta


investigación debido a que el contexto inmediato tiene mucha influencia con la
comuna 1 ya que al ser un sector consolidado su hábitat urbano esta ligado con las
determinantes físico- espaciales tanto a nivel de comuna como de barrio.

1.2.2 Microcontexto.

Barrio obrero ubicado en la comuna 1, delimita con la carrera 27 y la calle 10 junto


al barrio Santiago. Las determinantes ambientales en cuanto a hidrografía es que el
barrio limita con la quebrada Mijitayo la cual se encuentra canalizada en toda la
expansión, la topografía es del 12 al 15 % de pendiente desde la calle 10 hasta
avenida Panamericana y los vientos mayormente provienen del norte en donde se
ubica la carrera 26 y 27.
Con base a las determinantes sociales el sector de estudio presenta un total de
12.375 habitantes (fuente DANE geoportal) y un total de 3.467 hogares y 3155
viviendas tipo casa. Y como punto final, las determinantes urbanas descriptivamente
son:
El barrio San José Obrero se caracteriza por ser un barrio con un tejido urbano
ortogonal y un tipo de vías de tipo arterial, de primer y segundo orden. En cuanto a
usos de suelo, mayormente el sector es de tipo residencial, mixto (mayormente de
tipo comercial) y sus equipamientos directamente en el sector son 4 (colegio
Antonio Nariño, Fundación Proinco, Iglesia San José Obrero y coliseo) e
indirectamente son 3 ( Colegio Normal Superior de Pasto, Colegio Técnico Industrial
y Colegio Inem).
Para finalizar se escoge el barrio San José Obrero, porque presenta falencias de
tipo urbano mayormente en las determinantes de espacio público las cuales no
tienen el nivel de calidad de hábitat que se debe tener en un sector consolidado y
por ello es vital conocer sus aspectos tanto naturales como antrópicos.

1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.3 Introducción al problema


El problema a tratar se basa en los lineamientos urbanos y los problemas
espaciales del Barrio San José obrero, este se integra junto con los bienes de
interés cultural como los lavaderos comunales y espacios de encuentro los cuales
se analizan con el fin de llegar a un diagnostico puntual.
1.3.1 Planteamiento del problema.

¿Qué pasa con su objeto de investigación? con relación al objeto de estudio (la
ciudad con base a sus espacios urbanos), Esta investigación encuentra

21
problemáticas espaciales en relación con la calidad espacio publico entorno a la
ocupación del barrio San José Obrero. Los síntomas de está problemática en
general son:
Con base al objeto de estudio (ciudad) se presenta una inexistente o nula presencia
de espacios urbanos en el sector, debido a ello los síntomas de esta determinante
se basan en que no existe una articulación e integración espacial entre edificaciones
de interés cultural. Las causas se dan por una desorganización en cuanto a la
parcelación, urbanización y construcción en el sector viéndose afectada en la
escasa presencia de parques o espacios de encuentro, un ancho de andenes poco
confortable y un índice de espacio publico por habitante de baja calidad ya que no
existen espacios externos tanto de desplazamiento como de permanencia.
Consecuencias: Por lo tanto hasta que no se determine que espacios deben
modificarse con relación a un mejoramiento y presencia de espacios públicos, el
sector no cambiara y su función con relación al usuario- espacio se vera afectada
en el futuro por la densidad de la población en toda el sector.

De los anteriores síntomas urbanos del barrio Obrero se evidencia una existencia
actual del un 80.2% (equivalente a 57.048 m2 de 71.113 m2 totales) de ocupación
y un 19.8% ( 14.065 m2 de 71.113 m2 totales) de andenes en donde se refleja la
baja calidad de ancho, específicamente en la sección 02 y 03 del barrio debido a
que esta presenta en su mayoría una medida promedio de 1 metro a 1.2 m. También
se diagnostica un bajo índice de espacios de encuentro debido a que este solo
representa el 3.5% aproximadamente del área total distribuida entre la ocupación (
edificaciones existentes) y la de andenes.

¿Qué puede pasar?


Si los síntomas no se tratan las consecuencias van relacionadas con las
problemáticas urbanas que se basan en los fenómenos físico-espaciales como
aquellos que van ligados en cuanto a estudio de espacios externos, ya que entre
mayores problemas espaciales se tenga mayor dificultad de un mejor hábitat
urbano.

¿Cuáles serán los resultados de la permanencia de los síntomas?


si los síntomas persisten la calidad del sector en cuanto a relación de espacios
urbanos tendrá una mayor índice de baja calidad urbana con relación a ocupación,
ya que la densidad del sector aumentara y su necesidad por tener espacios
urbanos (parques, plazas, recintos) también.

1.3.2 Formulación del problema.

¿Cómo se puede mejorar la calidad de hábitat urbano en un sector consolidado


como lo es el barrio obrero? Este se puede solucionar mediante el análisis y el
diagnostico del sector basándose en una metodología que abarque las
problemáticas espaciales que lo aquejan como lo es la movilidad, el espacio publico
, la ocupación y el estudio de tejido urbano. Al tener estas 4 líneas de urbanismo
(movilidad, espacio publico, ocupación y Tejido urbano) se realiza un estudio de
cada una de ellas mediante los siguientes parámetros:

22
Movilidad : Este análisis se basa en la jerarquización vial de la comuna 1
identificando que tipo de eje lineal es cada vía del sector clasificándolo
posteriormente en vías de primer orden (red vial nacional, intermunicipal) y de
segundo orden ( vía arterial de primer orden, de segundo orden y vías locales).
Posterior a ello se plantea una propuesta de movilidad basándose en un cambio de
sentidos viales y una clasificación de jerarquización vial adecuada.

Espacio publico. Este análisis se basa en estudiar las estancias, los cruces
peatonales y las sendas urbanas existentes, esto sirve para determinar
puntualmente que andenes tienen problemas espaciales en base a sus
dimensiones, identificar si las zonas de estancia o permanencia existentes son las
necesarias e intervenir cruces peatonales seguros para las personas
implementando pompeyanos o demarcaciones en los carriles vehiculares.

Ocupación: este se realiza mediante el estudio de las edades quinquenales y la


cantidad de habitantes en cada una de ellas, este estudio de edades se hace por
sección, sector y comuna en este caso comuna 1. Posterior a ello se implementa un
programa urbano el cual establece que equipamientos son necesarios, que
manzanas deben modificarse por cuestiones de densidad poblacional y que
cantidad de espacio publico efectivo deber tener el sector.

Tejido urbano: esta línea estudia que las características de cada manzana en la
comuna 1, la tipología edificatoria ,la urbanización parcelación y construcción del
sector, mediante esto se busca diagnosticar las falencias en cuanto a el déficit de
espacio publico y mejorar la calidad de cada mañana.

Como conclusión final al resumir estas 4 líneas de nuestro planteamiento y análisis


urbano se determina una propuesta urbana basándose en los parámetros
anteriormente dichos, los cuales sirven de prueba entorno al diseño urbano que se
realizar posteriormente. Esto se hace con el fin de mejorar la calidad que el sector
necesita y reducir el déficit de espacios de encuentro que tiene el barrio y mejorar
la parcelación de algunas manzanas que pueden mejorar la calidad del entorno
publico del sector. También este análisis ayuda a determinar espacios enclave a
zonas abandonadas como las lavanderas y los equipamientos existente en el sector.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Conveniencia:
El estudio mejorará la calidad de hábitat urbano en el barrio San José Obrero, lo
cual ayudara a ampliar la calidad espacial del sector y sus secciones mediante la
intervención de las lavanderas y equipamientos aledaños.

Relevancia social:
Con base a esta investigación se reducirá los índices de espacio publico por
habitante hacia toda la población del barrio san José obrero. Especialmente ca

23
dirigida a una población de entre 20 a 45 años los cuales son los que mayormente
habitan la población.

Valor teórico:

¿Se quiere contrastar la forma cómo un modelo teórico que se presenta en la


realidad?
Al contrastar una teoría de diseño urbano establecida está debe adaptarse al
contexto que se esta estudiando y por ello lo importante aquí es modificar ciertos
parámetros que le hace falta plantear a la teoría del diseño urbano. ¿Cómo? Para
modificarla o adaptarla a mi contexto lo que se debe hacer es un análisis preliminar
teniendo en cuenta factores como: análisis de actividades urbanas, imagen urbana,
análisis del clima y análisis del sitio.

¿Se busca refutar o reafirmar la validez de un modelo teórico en una realidad?


A través de la teoría del diseño urbano hay una validez afirmativa, debido a que esta
me plantea un análisis del sitio como punto inicial. Para afirmar esta teoría el
proyecto busca los problemas urbanos reales y que mas aquejan a la población ya
que sin un análisis previo la teoría del diseño urbano no seria congruente. Para ello
es necesario abarcar un modelo urbano que tenga en cuenta estos parámetros:
análisis de pendientes, suelos, subsuelos, hidrografía, clima, vegetación, paisaje
entre otros
¿se logrará llenar algún vacío de conocimiento?
La teoría de diseño urbano al no plantear, ni especificar soluciones espaciales en
un espacio consolidado como lo es el barrio obrero no establece los parámetros
que se deben tener en cuenta. Con base a ello esta investigación estudia los
lineamientos urbanos que se deben analizar en un contexto consolidado y que
espacios ya consolidados son necesarios y que otros no. Estos se hace con el fin
de aprovechar espacios residuales sin uso y en otros casos espacios cerrados hacia
el publico en general que deberían ser abiertos y permeables.

¿Se podrán generalizar los resultados o principios más amplios?


Se pueden generar modelos de ocupación que se adaptan a zonas con una
pendiente de mediana altura, en la teoría del diseño urbano deduce que la
topografía o estudio de suelos es el primer paso a tener en cuenta. Esta
investigación establece un método de diseño en zonas con una pendiente de baja
inclinación que sea incluyente hacia personas con una discapacidad o una limitación
motriz ya que en si las rampas no son lo único que un espacio publico y habita
urbano debe tener en cuenta.

Valor metodológico:

¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar y/o analizar datos?
Esta investigación plantea un método de información y análisis basado en el
diagnóstico por sectores y secciones en una ciudad, eso se da mediante la
realización de un programa urbano el cual tiene en cuenta cual es la cantidad en
área en espacio publico y cual es la población y hogares por manzana, llevando así

24
a la conclusión de si la densidad poblacional es alta o baja en relación al índice de
espacio publico y ocupación.

¿Sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Esta investigación estudia de manera mas dinámica y detallada a la población ya


que al plantear un programa urbano se tiene en cuenta la densidad por cada
manzana. Con base a lo anterior la investigación plantea un método de análisis de
población por edades quinquenales, las cuales se basan en la cantidad de personas
por edad en cada manzana priorizando cuales son las mejores opciones de diseño
por su condición de edad.

Implicaciones prácticas:

¿Ayudará a resolver algún problema práctico?


Ayuda a aumentar el área en relación a espacios públicos o de hábitat urbano sean
parques, plazas y los andenes. Esto se hace mediante la medida hacia la densidad
poblacional del sector y su ocupación debido a que el diseño urbano busca
establecer una área apropiada para la población basándose en la cantidad de
personas que hay en el barrio.

¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas


prácticos?
Al resolver el aumento de área en espacio publico como problema practico principal
los posteriores problemas como la movilidad peatonal, cruces peatonales falta de
estancias o permanencias y la inclusión hacia una población de discapacidad
reducida mejoraran.

Interés: ¿Cuál es el interés de la comunidad, el municipio, la sociedad colombiana,


el mundo de apoyar dicha investigación?
El proyecto urbano forma parte de la proyección parque Fluvial en el rio Pasto y la
carrera 27, basándose linealmente en su proyección mas no en su diseño urbano
ya que este es específicamente para la población del barrio San José Obrero
delimitándose en la carrera 26 y 27 entre colegio Normal Superior de Pasto y
avenida Panamericana. La comunidad mayormente beneficiada es la población San
José Obrero, específicamente aquella ubicada en las secciones 01 y 02 del sector
0006. La otra población beneficiada indirectamente son Santiago y Capusigra.

Novedad:
¿Cuál es la ubicación de la investigación en la vanguardia del conocimiento, la
audacia para producir innovaciones o cambios relevantes en el tema objeto de
investigación?
La innovación en esta investigación es aquella en la que se estudia como se puede
intervenir un sector o barrio consolidado basándose en determinantes de diseño
urbano. Ya que la teoría del diseño urbano establece planes de renovación en las
que se implica cambiar por completo una manzana sin tener en cuenta que
edificaciones o espacios son necesarios, mientras que en esta investigación se

25
busca crear micro-urbanismos que solventen los problemas de espacio públicos sin
agredir o cambiar de manera directa una manzana.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 Objetivo general.

mejorar la calidad de hábitat urbano en un sector consolidado como el barrio san


José Obrero con el fin de renovar las condiciones de espacio publico, movilidad y
ocupación.

1.5.2 Objetivos específicos.

• Describir las condiciones y características físico-espaciales, ambientales y


normativas del Barrio san José Obrero, para comprender las determinantes
y causas del bajo índice urbano.
• Clasificar a la población desde la dimensión socio-económica en relación a
la densidad por manzana y la edad promedio del barrio, con el fin de analizar
la demografía y edad quinquenal promedio en el sector
• Establecer esquemas urbanos que interpretan las problemáticas y
necesidades presentes en la comunidad, para determinar un diagnostico
urbano
• Seleccionar los espacios existentes necesarios con la finalidad de modificar
aquellos espacios sobrantes para realizar una intervención urbana.
• Modificar el hábitat urbano existente mediante esquemas que determinan el
mejoramiento de un sector consolidado con el fin de establecer un diseño
urbano adecuado en el sector

ÁREA DE INVESTIGACIÓN.

Área Proyectual.
El proyecto abarca esta área de investigación debido a que el problema se lo
soluciona con base a una propuesta de diseño urbano. Esto se da debido a que se
formula una solución en un contexto determinado, el cual plantea un orden de
información, análisis, diagnostico y propuesta. Con base a este orden el proyecto
urbano se lo sintetiza en un diseño adecuado a un sector consolidado, el cual
estudia a la población elementos naturales y antrópicos.
De lo anterior se concluye que mediante los síntomas y las causas se llega a un
diagnostico urbano, el cual determina una propuesta urbana en donde se tendrán
en cuenta el espacio y el usuario como referente hacia un diseño urbano apropiado
y confortable.

26
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.

Ciudad, paisaje y territorio.

El proyecto abarca esta línea de investigación porque se estudia a la ciudad desde


una escala a nivel sector-barrio en la cual se establecen parámetros de tipo urbano
como lo son la movilidad, el espacio publico, la ocupación entre otros. A través de
esta línea se puede plantear la teoría del diseño urbano la cual se simplifica en un
proyecto que da soluciones de tipo esquemático y de planes de renovación y
mejoramiento. También se establecen fenómenos físico espaciales, los cuales
determinan un mayor estudio de la ciudad, estos llegan a se tanto naturales como
los son : la geología, topofilia, hidrografía, topografía, entre otros y también están
los fenómenos antrópicos los cuales son aquellos creados por el hombre, lo cual va
de la mano con el urbanismo como lo son las calles, las edificaciones, los parques,
densidad de población aspectos culturales y sociales entre otros.

1.8 ANTECEDENTES

Con base a la teoría del diseño urbano en los últimos años se puede deducir que
se han tenido en cuenta 3 factores esenciales como los son: la ampliación de la
ciudad, que a mediados del siglo XX era muy recurrente deducir que una ciudad
debía ampliarse y rehabilitarse, el segundo factor es el mejoramiento el cual
establecía tener en cuenta los materiales de aplicación y el método constructivo de
las edificaciones y espacio publico. y como factor final la aceptación a nuevas ideas
utópicas basadas en la concepción de una hábitat urbano mayormente sostenible e
inclusivo.

(DAZA, 2008) , en su investigación “La intervención en el espacio público como


estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida urbana”, cuyo objetivo principal
es “contribuir al mejoramiento de la calidad de vida urbana de los habitantes del
municipio de Pitalito-Huila, Bogotá, mediante la generación de un sistema de
espacios públicos, que permita la satisfacción de las necesidades actuales y futuras
de acceso a los bienes públicos y la satisfacción de las necesidades de la población,
la generación de nuevas formas de apropiación de los espacios colectivos del
municipio como escenarios de diversidad, expresión y manifestación cultural y
sociopolítica, el aprovechamiento de las oportunidades que presenta el territorio y
la construcción de una visión de futuro desde una perspectiva estratégica territorial,
ambiental y urbana”, donde concluye que intervenir en la dimensión de
representación social colectiva y la manera como el individuo se 30 reconoce en el
entorno, es claro que el espacio público se configura en elemento de la práctica
política, no solo como escenario sino también como dinamizador, en la medida en
que su presencia o ausencia definirá ciertas prácticas asociativas y de
representación institucional a partir de ejercicios de debate y construcción
discursiva.

(GONZÁLES GALARZA, 2018), en investigación “la movilidad peatonal”, Cuenca,


Ecuador, tiene como objetivo general investigar y validar propuestas de diseño a

27
través del análisis del comportamiento del peatón, considerando como el principal
promotor para el desarrollo de un diseño en el eje conector de la calle Padre Aguirre
en la ciudad de Cuenca, siendo el fin de obtener un equilibrio entre lo natural y lo
construido, lo social y lo económico. Llegando a la conclusión general, uno de los
factores más importantes para obtener dichos parámetros, es la observación, ya
que permite evidenciar diferentes indicadores como: desplazamientos del peatón,
las interrupciones generadas por mobiliarios y otros elementos que imposibilitan
caminar con seguridad, la permanencia del peatón en dichos espacios, la conexión
con el borde público, el flujo peatonal, la actividad comercial, en otros. Al tener en
cuenta estas variables, se puede diseñar los espacios públicos de una manera
eficiente, con la finalidad de generar en los espacios características adecuado para
el uso del peatón.

Álvarez, Marcio (2017) REGULACIÓN DE LA MOVILIDAD URBANA


SOSTENIBLE.

La Movilidad Urbana Sostenible es un tema de vital importancia, por lo que con el


presente trabajo, se plantea que su regulación sea tratado como un tema
estratégico y prioritario para el desarrollo humano, económico y sustentable del
país, que trascienda a los gobiernos de turno y sea considerado como una política
de estado. En ese sentido, es necesario entender que la movilidad urbana
sostenible, es un sistema que busca solucionar las externalidades ocasionadas
por el abusivo empleo del automóvil particular, tales como la elevada
contaminación del aire, el alto consumo de energía, los efectos dañinos sobre la
salud de la población, la congestión de tránsito y la saturación de las vías de
circulación, mediante la promoción de la movilidad del peatón a pie o en bicicleta y
mediante la implementación y uso de un sistema de transporte público eficiente y
sostenible, que son modos de transporte más económicos e inclusivos, ocupan
menos espacio urbano y contaminan menos. Finalmente, se busca internalizar en
el inconsciente colectivo de la sociedad, que todos los peruanos tenemos el
derecho a una movilidad de calidad, que nos dignifique como persona humana,
que sea segura, ordenada, inclusiva en el aspecto social y económico, eficiente y
sostenible.

Burneo (2010) Construcción de la ciudadanía mediante el uso cotidiano del


espacio público.
Esta tesis es un intento de aproximación al actor urbano en el momento de
apropiación del espacio público urbano, para ello se realizó un estudio de caso en
la calle peatonal el “Jirón de La Unión”, del Centro de Lima. Este estudio propone
indagar el vínculo “ciudadano-ciudad” que se establece entre los habitantes y el
espacio público, la cual se ve reflejada en las formas de apropiación. Los espacios

28
públicos posibilitan el encuentro y la interacción entre personas, contribuyendo a la
tolerancia entre grupos sociales diversos y a la construcción del sentido de vida
colectiva. A pesar de su importancia estos espacios han cedido su rol a espacios
residenciales o nuevos espacios semipúblicos. El Jirón de La Unión es una de las
pocas vías peatonales de Lima a la cual concurren a diarios numerosas personas.
Tanto el Centro de Lima como el jirón han sufrido transformaciones a lo largo del
tiempo. El jirón pasó por un proceso de recuperación para dejar atrás una
ocupación informal dominada por el comercio ambulatorio. Actualmente, se
consolida como un espacio público que promueve el encuentro a partir de
situaciones de copresencia, tolerancia y situaciones cara a cara entre personas de
diversos sectores sociales. Además, ejerce la atracción necesaria para generar el
desplazamiento de personas que residen en zonas alejadas. Los usuarios
proceden de distritos de Lima Central, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur y el
Callao. Los usos y actividades que realizan los usuarios - como mirar vitrinas,
comprar, caminar, etc. – son el principal indicador de sus necesidades de
esparcimiento, descanso, encuentro y contacto. Estas interacciones no siempre
son intensas, sin embargo permiten afirmar el derecho del uso colectivo del
espacio público. El Jirón de la Unión ofrece la posibilidad de interactuar con otras
personas y genera oportunidades para que los habitantes afirmen su ciudadanía.

1.9 ESTADO DEL ARTE

Romero (2018) Renovación Urbana del Área Centro de la Ciudad de Tacna, entre
las Avenidas Bolognesi y Augusto B. Leguía, Cuadras 7-11, para Fortalecer la
Calidad de Vida Urbana – 2018

La ciudad es el hábitat del ser humano, dada su naturaleza social y necesidad de


vivir en sociedad. Además, que es en el espacio público donde ocurren la mayoría
de las interacciones humanas y es el lugar de encuentro por excelencia. En la
ciudad de Tacna, como en muchas otras ciudades del Perú, el ambiente urbano es
ajeno al peatón, siendo dominado por el tráfico vehicular,
objetivo de la presente tesis es el fortalecimiento de la calidad de vida urbana entre
las Avenidas Bolognesi y Augusto B. Leguía, cuadras 7-11. El desarrollo de la tesis
contempla la investigación exploratoria, descriptiva y aplicativa. Además de aplicar
la metodología de Espacio Público y Vida pública, basada en la extensa
investigación espacial realizada por Jan Gehl, con la dimensión humana como punto
de partida. La investigación logra establecer una base cualitativa y cuantitativa
acerca del desenvolvimiento de las personas en el ambiente urbano de la zona de
estudio, demostrando que el tráfico vehicular se antepone al tráfico vehicular,
generando una progresiva degradación del espacio público, además de existir un
uso uniforme y poco variado del entorno urbano. La propuesta de renovación urbana

29
para el área centro de la ciudad de Tacna, busca garantizar un centro de ciudad
para las personas, generando diversidad y versatilidad en sus actividades, además
de formular los lineamientos de intervención e intervenciones estratégicas, que se
expresan en la propuesta de anteproyecto urbano arquitectónico, que reconoce la
función social de ser el lugar de encuentro de las personas en la zona de estudio.

Castillo ( 2018) Regeneración de espacios públicos bajo un enfoque de movilidad


sostenible en el distrito de San Miguel.

Los espacios públicos corresponden a territorios de la ciudad en los que cualquier


persona tiene derecho a transitar o permanecer libremente. Pueden ser plazas,
calles, parques, o incluso bibliotecas públicas, centros comunitarios, entre otros.
Estos tienen como finalidad facilitar interacción social intensa y diversa,
promoviendo actividades que invitan a la interacción de distintos colectivos
humanos. En ocasiones son, a su vez, espacios de expresión comunitaria. El
Perú, especialmente Lima, se encuentra en una situación crítica en cuanto a estos
espacios refiere. Por ello, el presente proyecto busca identificar las principales
deficiencias del parque Juan Pablo II ubicado en el distrito de San Miguel, así
como las necesidades de los vecinos, para después plantear un rediseño del
mismo que satisfaga dichas solicitaciones. En ese sentido, se realizó una
investigación exhaustiva sobre las necesidades sociales, culturales y económicas
del entorno. Se realizaron observaciones y estudios al parque y sus alrededores
durante los días de la semana en horarios variados, con ello, se consiguió la data
necesaria para entender el potencial impacto que tendrá mejorar el lugar en
beneficio del desarrollo de los usuarios. Además, se encuestó a cien usuarios que
frecuentan el parque y hacen uso de él como espacio de recreación o de ejercicio
con regularidad. Entre los resultados más importantes del estudio se muestran que
el nivel de servicio de las vías adyacente es bajo por lo que se observa un flujo
forzado y a bajas velocidades, dentro del parque se identificaron problemas como
la seguridad, iluminación, espacios para estar y un diseño no pensado en los
usuarios, por otro lado, se observó una gran contaminación sonora generado por
el tráfico de las vías adyacentes. Para mejorar estos problemas se realizó el
rediseño del parque, que incluye su infraestructura, inmobiliario y las calles
adyacentes, con lo cual se pretende hacer de este un lugar de encuentro inclusivo,
que garantice el libre acceso, cuente con seguridad integral, aumente la
interacción social, entre otros beneficios para todos los usuarios.

Gutiérrez ( 2020) Urbanismo : rehabilitación de barrios para la transformación


sostenible de las ciudades.

El objetivo principal de esta monografía en desarrollar, con base a los principios


del urbanismo ecosistémico planteado en las principales ciudades europeas, una
serie de objetivos y estrategias que promuevan la rehabilitación sostenible de
30
barrios en la ciudad de Medellín, a través de los cuales se promuevan políticas
públicas de planeación e intervención urbana, al igual que la participación
comunitaria consiente y sostenible de las personas en los procesos de
rehabilitación urbana. El desarrollo de esta monografía aborda temas
contemporáneos y relevantes, como el uso del suelo urbano, los niveles de
desarrollo y organización de las ciudades, el consumo sostenible de los recursos
naturales, el metabolismo urbano y la cohesión social de los habitantes en las
ciudades.

Con base a los antecedentes referentes a la teoría del diseño urbano se refleja que
los estudios previos se tiene en cuenta el termino ¨ciudad sostenible¨ en el que se
abarcan factores como la movilidad, la densidad de población con respecto al
espacio publico y las calidad de las estancias y/o permanencias¨, sin embargo esta
investigación abarca la teoría del diseño mediante la calidad de un espacio urbano
consolidado en el que se debe tener en cuenta los bordes blandos o planta baja
como punto principal para que un diseño urbano sea efectivo

Esto quiere decir que el estudio de diseño urbano es la calidad de espacio urbano
a la vista del observador y la calidad de los bordes blandos, o aquellos espacios que
están en la planta baja. Estos factores son importantes a tener en cuenta ya que
son un punto determinante para establecer la calidad de un espacio publico, pues
si estos espacios estuvieran cerrados o no están abiertos al publico son según Jan
Ghel “largos y monótonos¨ ya que los bordes blandos pueden llegar a ser un punto
de permanencia, intercambio, y sobre todo aquellos que nos comunican con la
ciudad.
Si bien se tiene en cuenta los antecedentes del diseño urbano, esta investigación
profundiza el concepto general de estos ya que no solo se trata de hacer espacio
publico, se trata de entender el comportamiento de un ser humano en un entorno
abierto, esto se logra mediante:

• Equilibrio entre distintas maneras de locomoción


• Priorizar al peatón en usos de suelo mixto
• No realizar ciclo rutas en zona que no estén al borde del anden.
• Los limites de cada espacio de movilidad estén bien señalados.

Esta investigación también tiene en cuenta el diseño urbano seguro, ya que bien
no es un problema que la arquitectura puede resolver, esta si puede determinar
que aquellos espacios peligrosos sean mayormente usados disminuyendo así el
índice de percepción a la inseguridad. Esto se logra mediante:

• Una ciudad segura es una ciudad abierta: esto determina que entre mayor
espacio publico hay mayor seguridad y se logra teniendo en cuenta los
bordes blandos o el uso de las plantas bajas, ya que si un espacio es
mayormente habitado, la percepción de inseguridad disminuye
• Tener estructuras claras: esto se determina mediante la característica visual
del usuario ya que cada espacio tiene un concepto propio y/o único.

31
• Existencia de transiciones blandas entre el espacio publico y privado.

1.10 MARCO TEÓRICO

Con base a los objetivos planteados se definen 5 teorías que se aplican a la temática
de esta investigación. estas teorías son:

1.1.1 Condiciones y características físico espaciales y ambientales.

1.1.1.1 Definición.

Torres Toro (2015) indico que “La dimensión físico espacial en los procesos de
desarrollo, es definida como campo temático relacionado con las realidades y
potencialidades del espacio físico de cada territorio. Está constituido por los
componentes de espacio público, equipamiento, vías y movilidad, vivienda y
servicios público” (pág. 3).

Por lo expuesto, se considera que a la hora de realizar un proyecto urbano se debe


tener en cuenta factores antrópicos, esto quiere decir que la teoría del diseño urbano
debe tener en cuenta factores tanto naturales como creados.

1.1.1.2 Teoría del espacio publico.

Según Rob Krier (2012) “el espacio urbano es todo el espacio que queda libre
entre edificios, tanto si se trata de áreas urbanas como rurales. La definición
geométrica de este espacio, depende de la diversa disposición de las fachadas de
los edificios” (pág. 10).

Con respecto a lo anteriormente mencionado cabe resaltar que el espacio urbano


o espacio publico se no simplemente se alberga en simplemente desde un solo
nivel, este puede componerse tanto internamente de un edificio como
externamente e inclusive en los tiempos que a esta investigación compete existe
un termino conocido como Espacios intermedios los cuales pueden fusionarse con
el concepto tanto de espacio interno como externo aunque esta teoría no se ha
estudiado a fondo.

1.1.1.3 Teoría de la movilidad.


el arquitecto y urbanista Mexicano Jan Bazant en su libro “ manual de criterios
de diseño urbano” establece los aspectos a tener en cuenta con base a la
vialidad vehicular la cual se sintetiza o se clasifica mediante la jerarquización
de la vías en la ciudad, esta teoría estudia los entrecruzamientos, las
intersecciones, los pasos superiores e inferiores estacionamientos y retornos.

32
Con base a lo mencionado anteriormente el diseño vial establece 5
parámetros que se debe tener en cuenta los cuales obedecen a la zonificación
de suelo, el calculo de volumen por modalidad de circulación, la consulta de
normas y reglamentos hacia curvas mínimas, visibilidad-velocidad y como
ultimo punto importante en esta investigación, el diseño esquemático de un
sistema vial y jerarquía vial.

1.1.1.4 Teoría de equipamientos.

Según Bazant indica (1998) “la dosificación de equipamiento debe estar


planeada para servir a toda la población de un barrio o aquella de un nuevo
fraccionamiento. Tiene por objeto de asegurar que sus áreas y localización
sean las mas adecuada”(pág. 123)

Con esto quiere decir que los equipamiento llegan a tener una mayor lógica
en su diseño urbano cuando se tiene en cuenta la proporción y escala que
debe tener, también radica en la localización estratégica pues se deben tener
en cuenta tanto factores de movilidad y de fácil reconocimiento visual.

1.1.1.5 Como aplican estas teorías en la investigación.

Con base a las teorías explicadas anteriormente estas me ayudan a


complementar información necesaria en el primer objetivo específico el cual
describe las condiciones espaciales existentes del sector y me ayudan a
complementar un análisis con aspectos que si tienen relevancia con la
temática del diseño urbano.

1.1.2 Clasificación de la población.

1.1.2.1 Definición.

Se define como un conjunto de individuos que comparten una característica o


habitan un contexto especifico. Un principio importante para estudiar a la
población es la demografía, ya que este categoriza al grupo de individuos y esto
puede ser por: edad, ubicación, datos socioeconómicos, raza entre otros. Con
base a esta investigación se tendrán en cuenta la clasificación por edad y
socioeconómica, ya que al tener estos datos nos pueden ayudar a determinar la
necesidad puntual de un grupo de personas que habitan un sector y un barrio.
1.1.2.2 Clasificación por edad y socioeconómico.

la teoría de estudio y clasificación señala que por un lado la edad ayuda a deducir
lo que una población hace en un tiempo presente y a futuro, mientras que la
socioeconómica determina como es la población tanto por su condición de
estratificación, como su ubicación. Al fusionar estos dos principios Rooij indica “El
entorno social y económico influye sobre la expectativa de vida. En los EEUU las

33
clases de un nivel socio-económico alto tienen una expectativa de vida de más de
20 años que las clases de un nivel socio-económico bajo” (pag 15)
Por lo expuesto anteriormente cabe resaltar que la calidad de vida de un ser
humano si se influye por su condición económica, sin embargo este también
determina factores tanto sociales como espaciales. Esto quiere decir que en la
teoría de diseño urbano tendrá en cuenta mayormente los factores espaciales, ya
que al estudiar al individuo mediante su ubicación este me ayuda a plantear la
calidad de su vida limitándose a principios como su edad, su condición y su
densidad.
1.1.2.3 Zonificación y densidad.

Según Bazant indica (1998) “con la zonificación se intenta hacer la distinción entre
las cualidades funcionales que tienen cada uso de suelo, de modo que estas sean
consideradas espacialmente separadas” (pag 102)
Con base a ello esto explica que la zonificación ayuda a organizar los usos del
suelo en un diseño urbano, mas estas se clasifican por separado pues este juega
un papel importante junto con la densidad de población. La densidad de población
se da en una medida de área por manzana la cual determina si una manzana esta
altamente poblada a comparación de su índice de ocupación por lo que determina
si esta puede modificarse en beneficio a un mejor diseño urbano.
1.1.2.3.1 Tipos de uso de suelo.

Referente a lo anterior mencionado el arquitecto Bazant indica en su libro manual


de criterios de diseño urbano que esta zonificación puede clasificarse por tipos de
uso de suelo, los cuales llegan a ser compatibles mediante la clasificación de
estos con aspectos residenciales, comerciales, industriales, su vialidad y
equipamiento determinando la complejidad y escala de cada uno de estos
factores.
En efecto esto facilita la realización de un proyecto urbano ya que se tiene cuenta
la compatibilidad de cada uno de los aspectos anteriormente mencionados y a
adicional a ello el uso de suelo no se vuelve un problema a futuro por cuestiones
de restricción o incompatibilidad en un recinto urbano.
1.1.3 Esquemas urbanos.

Los principales investigadores o urbanistas en el diseño e implementación de


esquemas de tipo urbano son: Jan Bazant, Jan Gehl, Jane Jacobs y Kevin
Lynch. En este proyecto de investigación se resaltara solamente a los
arquitectos Jan Bazant y Jan Gehl debido a su metodología y estrategias
innovadoras en el ámbito del diseño urbano

34
Jan Bazant indica en el libro Manual de criterios de diseño urbano que la
imagen urbana se integra por elementos físicos espaciales que deben
transmitir una perspectiva tanto legible como armónica, la cual se basa en :

1.1.3.1 Estructura Visual.

Esta se da mediante la vista del observador, ya que es la que mayormente


armoniza el hábitat urbano. Esta se basa en características físicas , ya sean
la simetría y el contraste entre la simplicidad de una forma. Esto quiere decir
que el elemento se puede repetir o trasladar en espacios abiertos y que la
textura del material organiza el espacio publico.

1.1.3.2 Contraste y Transición.

Las variaciones de la formas en el diseño con base a su función llegan a


relacionarse y a integrarse así estas sean muy distintas, como ejemplo pongo
la de un parque que puede llegar a ser un espacio tranquilo y abierto, y al
frente de este un centro comercial, un espacio interno y con mucha
congestión. Si bien estos dos espacios se contrastan estos mantiene una
constante transición articulada que funciona y deja entrever la actividad que
se fusiona entre estos dos elementos formales.

1.1.3.3 Proporción y escala.

esta es la relación entre el individuo como en su entorno ya que esto difiere


de relación dimensional entre los edificios, este determina que tan grande o
pequeño debe ser un espacio.

1.1.3.4 Relación con el edificio.

Las estructuras individuales (edificaciones) al estudiarse de manera


individual se integran al medio ambiente urbano como un todo y esto se
resuelve mediante el manejo de circulaciones tanto internas como externas,
ya que responde a patrones de diseño lineal y lógico al confort de recorrer un
recinto urbano.

1.1.3.5 Configuración del terreno.

Con base a lo que deduce Bazant, el suelo representa un papel predominante


en el diseño, ya que este determina los puntos básicos de la forma de la tierra,
sus alturas, y las vistas dominantes que pueden llegar a ser dominantes o
jerarquizadas.

Con base a lo descrito anteriormente del libro de Jan Bazant Manual de


criterios de diseño urbano (pag 38) se considera que la teoría del diseño
urbano establece parámetros que involucran al ser humano en base a factores
físicos y espaciales con relación a su confort y sobre todo a su función, esto

35
quiere decir que la calidad de hábitat urbano llega a funcionar correctamente
cuando se estudia al individuo independientemente de su condición ya que
esta establece la relación de cada factor espacial con el humano.

Por otro lado el arquitecto y urbanista danés Jan Gehl y precursor sobre el
diseño urbano a nivel internacional es un autor de numerosos libros acerca
del esta teoría urbana y entre ellos destaca el libro ciudades para gente, este
libro publicado en 2010 por island press enmarca aspectos a tener en cuenta
a la hora de diseñar un recinto urbano caracterizando o priorizando a la gente
en general.

El libro se desarrolla en 6 capítulos y enmarca la calidad de los espacios


públicos basados en la escala, la ciudad a la vista de los ojos, ciudades en
vías de desarrollo y la sostenibilidad tanto ecológica como social. Algunos de
los aspectos que se tuvo en cuenta son :

1.1.3.6 La ciudad y el lugar de encuentro.

A través del tiempo se ha estudiado la evolución del ser humano con base a
su manera de desplazarse, esto se basa tanto en su postura como en su
capacidad de movilizarse horizontalmente, el ser humano por lógica se
desplaza hacia delante ya que es la manera mas fácil y mayormente esto se
da desde el momento en que nacemos. Al determinar estos factores en ser
humano, la capacidad de diseñar un recinto urbano se tiene en cuenta estas
normas humanas tanto desplazamiento como de descanso.

Algo importante a recatar es que el termino “caminar” por lógica es un


significado de circular, mas la teoría del diseño urbano se a limitado a
relacionar el desplazarse con el trafico a pie, flujos de peatones y cruces
seguros en intersecciones que si bien no están mal esto no son los únicos
factores que ocurren cuando estamos caminando. De acuerdo con Gehl
(2010) “ ¡caminar es mucho mas que circular! Hay contacto entre las personas
y la comunidad, se disfruta del aire fresco, de la permanencia en el exterior,
de los placeres gratuitos de la vida y de las diversas experiencias
sensoriales”(pag 38).

De acuerdo con lo mencionado anteriormente el caminar, al ser el método de


circulación natural es por excelencia aquel que no comunica con las demás
personas ya que esas experiencias las vivimos directamente al estar en un
recinto urbano aumentando las actividades tanto recreativas como sociales.

1.1.3.7 La escala y los sentidos de desplazamiento.

De igual manera con referencia al ser humano en el entorno urbano Gehl


indica (2010) “ nuestra vista se ha desarrollado de modo tal que nos permite
caminar sobre un plano horizontal. No podemos observar mucho cuando

36
miramos hacia arriba, y cuando tratamos de mirar hacia abajo para eludir
obstáculos en nuestro camino”.

Por lo expuesto anteriormente cabe adicionar que el ser humano por lógica
observa lo que esta a 0 grados o puede bajar a 10 grados cuando camina,
esto nos ayuda a determinar que la calidad de los espacios públicos
mayormente están a un rayo visual a la vista del observador, es decir nuestros
espacios públicos deben ser agradables al cono visual o de la retina ya que
son el foco que el ser humano mayormente observa en un entorno externo y
abierto pues el desplazamiento es lineal y horizontal .

1.1.3.8 Aplicación de esta teoría en esta investigación.

Por las teorías descritas anteriormente con base al libro “ciudades para la
gente” de Jan Gehl se concluye que esta teoría nos ayuda a complementar el
tema del diseño urbano ya que esta investigación se basa prioritariamente en
mejorar las condiciones de la población mediante el diseño de hábitat urbano
en un sector consolidado.

1.1.4 Espacios urbanos existentes.

Mediante el concepto de barrio consolidado en esta investigación el diseño


urbano parte desde la clasificación de un subsector el cual abarca varios
factores para que este se clasifique mediante dos términos: informal e formal.
Un barrio formal es aquel que esta planteado y diseñado, obedeciendo a
normas urbanas y criterios de diseño adecuado, mientras que el informal se
determina como aquel que no obedece normas urbanas y puede ser tanto una
invasión en zona privada como publica, esto también se ve ligado a las formas
de construcción de las viviendas.

1.1.4.1 Tipos de barrios.

Según Díaz y Schweitzer (2011) indica “Estas tipologías barriales presentan


distintas situaciones de segregación y fragmentación, condicionadas por su
inserción en la ciudad y resultado de sus características socio-territoriales
particulares”. (pag 13).

Por lo expuesto anteriormente se deduce que las tipologías barriles abarcan


características relevantes sea la densidad, usos de suelo tipología edificatoria
y morfología. Con base a lo anteriormente mencionado los tipos de barrio son:

1.1.4.1.1 Barrio centralizado de alta densidad.

Son barrios próximos a una área central, en donde su costo de suelo es


elevado, por lo que lleva a una densificación de edificios construidos en altura
estos espacios tienen una actividad residencial y servicios especializados
pero su cualidad es que son segregados y fragmentados al mismo tiempo.

37
1.1.4.1.2 Barrio suburbano de densidad media.

Su densidad es media, estos tienen dotaciones de servicios sociales,


transporte publico y calles pavimentadas, en estos se mezclan actividades
residenciales, industriales y de servicios.

1.1.4.1.3 Barrio suburbano de densidad media-baja.

En estos se pueden observar un déficit de servicios públicos y de conectividad


con el resto de la ciudad. La distancia entre otros sectores es alto y la actividad
en su mayoría es residencial.

1.1.4.1.4 Barrio dormitorio.

Estos se caracterizan por estar entre la ciudad y el campo. Su actividad


mayormente es mixta (residencial-comercial) ya que las personas no viven
solo descansan en este barrio. Se puede considerar como un lugar de paso y
un espacio que aun no esta consolidado a la ciudad.

Con base a los datos anteriormente mencionados y sacados del libro planear
el barrio: urbanismo participativo para construir el derecho a la ciudad del los
autores Sandra Díaz y Pablo Schweitzer es importante resaltar que cada
barrio tiene distintas características y a la hora de plantear un diseño urbano
es conveniente determinar que tipo de uso tiene este sector, como se
desplaza, vive y sobre todo como habita la población estos espacios.

1.1.4.2 Aplicación de esta teoría en esta investigación.

Mediante el estudio de los barrios con base sus actividades y usos de suelo
esta teoría complementa el conocimiento acerca de nuestra investigación de
diseño urbano ya que se aproxima a una escala ideal como es la de un barrio.
Al determinar que tipo de barrio llega a ser nuestra área de estudio se
determina que manejo de diseño es mejor a proyectar y planificar.

1.1.5 Hábitat urbano.

1.1.5.1 Definición.

Ghel indico (2010) acerca del hábitat urbano :

“hábitat promueve una ciudad orientada hacia las personas que sea
capaz de integrar lo concreto con otros aspectos mas inmateriales de
prosperidad y sostenibilidad. Este tipo de ciudad logra obtener menores
costos energéticos, produce una huella ecológica mas pequeña, cuenta
con una forma mas compacta, tiene mayor heterogeneidad y

38
funcionalidad y ofrece a sus habitantes protección contra nuevos
riesgos”. (pág. 12)

Con lo anteriormente dicho es valido afirmar que un recinto urbano opta por
un sentido sostenible y mas que nada compacto hacia el confort del ser
humano. Con base a esta definición de hábitat, esta investigación también
asimila la “escala barrial” del proyecto ya que este se inclina hacia un diseño
que ayuda determinar que aspectos físicos y espaciales que se deben
mejorar.

1.1.5.2 Hábitat y escala del barrio.

El arquitecto Colombiano Luis Márquez en su trabajo hábitat y planificación


urbana plantea una serie de factores del hábitat urbano tanto a nivel ciudad
como de barrio en el que expone una serie de factores a tener en cuenta a la
hora de diseñar un espacio publico en un barrio. Márquez indica (2010)

“ los barrios juegan un papel primordial en la configuración de las


ciudades, siendo estos una unidad coherente articulada y armónica con
los acontecimientos de la totalidad, que permite su coexistencia y su
reproducción en medio de la diversidad de la complejidad y la
heterogeneidad de sus elementos, convirtiéndose en un organismo en
permanente movimiento”(pag 66).

Por lo expuesto se considera que los barrios son espacios que tienen un
trazado urbano consolidado y sobre todo es un espacio en donde se
concentra un gran numero de actividades, las cuales se expresan tanto a
nivel interno como externo. Con base a la teoría del hábitat urbano, el diseño
urbano juega una papel primordial en este ya que el espacio o medio
ambiente urbano o externo es un todo ante la estructura individual
(edificaciones).

1.1.5.2.1 La teoría del hábitat urbano en un barrio.

De acuerdo con Márquez (2010) en su trabajo hábitat y planificación urbana


“ un barrio en una ciudad de Colombia es un complejo territorial, en su
interior se pueden presentar diversa variedad de grupos culturales,
diferentes estructuras físico espaciales” (pág. 70).
De lo anterior mencionado cabe resaltar que un barrio no solo colombiano
sino latino tiene una gran diversidad cultural y con base al estudio urbano el
hombre establece un amor por el territorio conocido como topofilia ya que el
amor a una ciudad nace expresamente desde el lugar en donde vives como
lo es el barrio, esto se da porque es el lugar donde mayormente transcurre
su vida y donde se establecen lazos de identidad.

39
1.1.5.3 Aplicación de esta teoría en esta investigación.

De los anterior mencionado es importante resaltar que esta investigación


plantea una temática de diseño urbano en el que se debe tener en cuenta el
concepto de hábitat mediante parámetros de tipos sostenible sea ecológico
como social. Mediante estas determinantes se llega a una investigación mas
allegada al ámbito urbano en un barrio consolidado.

1.11 CATEGORÍAS DEDUCTIVAS

Esta investigación esta interesada en analizar el diseño urbano en zonas


consolidadas y para ello se tiene en cuenta los siguiente conceptos:

• Topofilia: la topofilia es una acción, un sentimiento, una forma de actuar en


un espacio y en un hábitat urbano. Con base a lo que indica el geógrafo
americano Tuan (2007) “la topofilia es el lazo afectivo entre las personas y el
lugar o el ambiente.” (pag 13). Con base a ello esto quiere decir que el lazo
entre el individuo y su medio tanto interno como externo es muy fuerte al
punto de ser emotivo, con base a la teoría del diseño urbano esto ocurre
puntualmente en los barrios populares, ya que los lazos afectivos hacia este
abarcan factores tanto sociales, culturales y físico espaciales, pues no solo
se trata de las personas que habitan ese sector, también esta el hecho de
que las edificaciones se vuelven hitos y nodos, no como los referencia un
arquitecto sino como los referencian las personas a como se sienten al
habitar ese espacio.

Un ejemplo: una tienda, esta no puede llegar tener las calidades espaciales
requeridas ni el mejor mobiliario. Pero es un punto de encuentro tan
importante que puede generar lazos afectivos muy fuertes.

• Reciclaje: se trata de la reutilización de un objeto que ha sido desechado


para un nuevo uso, en la arquitectura se ha aplicado tanto a nivel
arquitectónico como urbano, esto se da debido a que el material que
mayormente se reutiliza es el plástico, debido a sus propiedades y nivel de
durabilidad, sin embargo en esta investigación y su posterior propuesta se
plantea la utilización de materiales reciclables como mobiliario urbano, este
se lleva a cabo mediante la fusión de materiales tanto convencionales con
base al mobiliario (concreto, madera, acero) con los materiales reciclables o
desechados ( plástico, llantas, canastas).

• Seguridad: es la ausencia del riesgo o de algún peligro. Existe varios tipos


de seguridad pero con base a la arquitectura y el urbanismo esta
investigación se centrara en la seguridad urbana. Esta contempla o establece
con base a lo que Ghel indica en su libros ciudades para la gente (2010)
“ciudades vitales alentando a la gente a caminar , a andar en bicicleta y a

40
permanecer en el espacio urbano.” (pag 91). Con base a lo mencionado
anteriormente se expone que la seguridad urbana se puede abarcar
mediante factores físico-espaciales. En esta investigación este concepto se
aplica mediante dos aspectos centrales los cuales son: la prevención del
delito y la seguridad vial.

Prevención del delito: la seguridad muchas veces esta ligada con las
condiciones sociales, y a pesar de ello no se trata de que existan policías
custodiando las calles para que un individuo se sienta seguro, se trata de que
las condiciones espaciales se vean y sobre todo sean seguras. Esto se logra
mediante la calidad de un espacio publico, el confort y la confianza que
generan, tanto para las personas que lo habitan como aquellas que lo
observan desde sus edificios.

Seguridad vial: desde que las vías se crearon la tasa de accidentes se


mantiene. Esto es algo indeterminable y difícil de controlar, sin embargo
desde nuestra investigación no se pretende disminuir el índice de accidentes,
mas si que estos no ocurran con frecuencia. Esto se logra desde la
arquitectura generando un diseño en el que se priorice el caminar.

41
1.13 METODOLOGÍA

1.13.1 Paradigma.

Con base a esta investigación el paradigma se basa en la teoría interpretativa


debido a que se investiga el uso y función que el barrio San José Obrero le da hacia
el hábitat urbano. Esto se basa también en teorías hacia el diseño urbano, debido a
que mediante la interpretación de esquemas, sistemas y tipos de hábitat, se busca
profundizar el conocimiento de esa realidad. Mediante el uso de la información y el
conocimiento adquirido se relacionan los terminos investigador objeto, ya que se
trabaja para una misma finalidad y es la de profundizar el conocimiento del diseño
y hábitat urbano.

1.13.2 Enfoque.

El enfoque de esta investigación es cualitativo-interpretativo debido a que la


temática de hábitat y diseño urbano comprende los fenómenos físico espaciales en
relación sujeto-objeto. Esto quiere decir que se busca profundizar el conocimiento
del individuo (ser humano) con su entorno, primordialmente con su entorno externo
(espacio publico) ya que se basa en determinantes de tipo urbano.

1.13.3 Método.

Con base a lo anterior el método de esta investigación es Hermenéutico, ya que se


estudia mediante documentación y artículos investigativos basado en análisis y
diagnostico de tipo urbano. También se interpreta y se tiene en cuenta lo estipulado
en el P.O.T de San Juan de Pasto, ya que en esta investigación se establecen
parámetros de hábitat urbano a largo plazo. Con base a lo anterior se tiene en
cuenta las obras literarias referentes al diseño urbano, las cuales establecen
parámetros que se deben tener en cuenta a la hora de plantear una propuesta de
espacio publico.

1.13.4 unidad de análisis.

el territorio es el barrio san José Obrero , el cual se lo estudia mediante un sistema


urbano el cual abarca la movilidad, el espacio publico, medio ambiente, tejido
urbano y equipamiento. La movilidad se clasifica por su jerarquización (primer
orden, secundario, arterial, local etc. ), En el espacio publico se estudia la cantidad
de sus áreas comunes y sus tipos(plazas, plazuelas, parques, pasajes ), El medio
ambiente basándose en subsistemas ( hidrografía, topografía, riesgo naturales etc.
) equipamientos basándose en su cantidad y área y el tejido urbano basado en la
morfología, tipología de manzanas y parcelación etc.

42
1.13.5 unidad de trabajo.

Con base al sistema urbano anteriormente mencionado se establece como unidad


de trabajo el espacio publico, ya que con base a la teoría del diseño urbano se
estudia las determinantes de un hábitat externo,las cuales son: las estancias, los
recorridos y pasos peatonales. Las estancias son las permanencias, el lugar en
donde las personas realizan actividades urbanas, los recorridos son los espacio de
desplazamiento de las personas, estos articulan las distintas unidades de
estancias o permanencias y los pasos peatonales son aquellos espacios en donde
se da prioridad al peatón en vías vehiculares, implantando cebras peatonales o
pompeyanos.
1.13.6 Técnicas de recolección de la información.

En esta investigación se establece la recopilación documental, ya que con base a


documentos teóricos referentes al diseño urbano se proporciona información
complementaria para comprender las categorías de esta investigación. esta
información se referencia a dos arquitectos urbanistas Jan Bazant y Jan Gehl, ya
que con base a sus conocimientos tanto en diseño como en planificación urbana la
información estipulada será congruente a lo expuesto en este proyecto urbano.
También se recolecta información expuesta por el DANE, plan de ordenamiento
territorial y Alcaldía Municipal de Pasto, referente al barrio San José Obrero. Esta
información sirve para recopilar datos tanto de planteamiento urbano como de
población.

1.13.7 Instrumentos de recolección de la información.

El instrumento de recolección en la información en esta investigación es la


recopilación documental, el diseño de este instrumento de recolección son fichas
Bibliográficas. Esta ficha bibliografía tendrá en nombre del autor, el titulo del libro o
articulo, Subtitulo, traductor, edición, lugar de edición (editorial y año de
publicación), descripción la cual abarca el número de volúmenes o el total de
paginas simplemente, la colección, notas y localización de la biblioteca o pagina
web. También se tendrá en cuenta una ficha para citas la cual se estructura de
asunto o subtema, el contenido textual y el autor (se incluye el año y el numeor de
pág.)

Referente de diseño bibliográfico (parles upf .edu)

43
Referente de diseño bibliográfico (parles upf .edu)

1.13.8 Procesamiento de la información.

Con base lo anteriormente mencionado el análisis e interpretación de esta


investigación utiliza el programa Excel para representar gráficos ( porcentajes de
análisis con bases al sistema urbano, población y densidad), crear tablas de
resumen ( programa urbano), informes y reportes rápidos ( estudio de área y
compatibilidad ). Esta información ayuda a mi proyecto a realizar un programa
urbano, en donde se establezcan o se proyecte lo que la población lógicamente
necesita con base al porcentaje de áreas estudiado, este establece la vivienda,
equipamiento y espacio publico necesarios en el Barrio.

44

También podría gustarte