Está en la página 1de 9

HIGIENE Y SANEAMIENTO

Blgo. Dante Luque Bonifacio


Introducción
Con el fin de disminuir los riesgos de contaminación de
los alimentos se ha establecido procedimientos y técnicas de
limpieza, desinfección y saneamiento, basados en las Buenas
Prácticas de Acuicultura, entregando así las herramientas básicas
para mantener la inocuidad de las instalaciones, equipos y
utensilios, estandarizar procesos, identificar plagas y manejar los
desechos.
Este plan se divide en cuatro secciones principales:
 el programa de limpieza y desinfección.
 el programa de residuos.
 el programa de control de plagas
 Control de la calidad sanitaria del agua.
Control de la Higiene y Hábitos del Personal

 Usar indumentaria de trabajo de color claro, limpia y en


buenas condiciones.
 Presentarse con el cabello completamente cubierto,
las manos limpias, las uñas cortas y sin esmalte. Es
prohibido el use de todo tipo de joyas, adornos, relojes,
etc., así como fumar, comer y escupir en las áreas de
trabajo.
 Aplicar un procedimiento de desinfección de manos y
definido por el operador, cada vez que ingresen al área
de trabajo o retornen a sus actividades, o después de
usar los servicios higiénicos.
 Cuando fuere el caso, usar botas impermeables en
buenas condiciones de aislamiento y limpieza.
Capacitación en higiene y saneamiento

Debe impartirse un programa básico de


entrenamiento y capacitación en higiene
personal y saneamiento, dirigido al
personal del centro de cultivo por
instituciones públicas, privadas o
profesionales especializados. El contenido
de los programas debe ser aprobado por la
autoridad sanitaria del sector.
 Procedimiento de selección
 Procedimiento de inducción
Programa de Residuos

 Minimizar la generación de residuos y


maximizar su aprovechamiento y disponer
adecuadamente los residuos peligrosos
generados por la actividad
 Promover el aprovechamiento y la correcta
segregación de los residuos generados.
 Promover la cultura de gestión segura de
residuos peligrosos y especiales generados en
el centro acuícola.
 Llevar registro de cantidades de residuos que
se genera dentro de la actividad acuícola.
Control calidad sanitaria del agua
 Se debe de realizar monitoreo y mantener la
calidad del agua en el centro de cultivo.
 Se puede realizar monitoreo en el centro de
cultivo con equipo adecuado y fácil de usar
(oxigeno, disuelto, salinidad, pH, temperatura)
 Los análisis que deben de realizarse en
laboratorios especializados autorizados(dióxido
de carbono ,metales, nitrógeno total, solidos
suspendidos y solidos disueltos)
 Se requiere criterios de monitoreo y uso de
formatos y personal capacitado .
Programa control de plagas

 Es la medida a desarrollada para prevenir


o eliminar las infestaciones de plagas , a
partir de las inspecciones de rutina.
 El plan comprende acciones tanto al
interior como alrededores del centro
acuícola.
 Disposición de los residuos , estrategias
de exclusión, reducción de plagas.
 Almacenamiento y rotulado de sustancias
toxicas.
 Llevar registros de ocurrencias de las
actividades realizadas.
GRACIAS POR SU ATENCION

También podría gustarte