Está en la página 1de 6

Karen Lucía Herrera Ruíz

TAREA No. 2

Módulo I - Del 20 al 26 de julio – M1S3

1. Lea detenidamente, del documento REGLAMENTO DE SSO (AG 229-2014 y sus


Reformas AG 33-2016), los artículos: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 302, 303, 304, 371 y
372, haga un cuadro donde explique con sus palabras lo que entendió en resumen de cada uno
de ellos.

ARTICUL RESUMEN
O
1 Regula las condiciones generales de Salud y Seguridad Ocupacional, en las cuales
deben ejecutar sus labores los trabajadores de entidades y patronos privados, del
Estado, de las municipalidades y de las instituciones autónomas, semiautónomas y
descentralizadas con el fin de proteger la vida, la salud y su integridad, en la
prestación de sus servicios.
2 Lugar de trabajo es todo aquél en que se efectúan trabajos industriales, agrícolas,
comerciales o de cualquier otra índole.
3 Es de observancia general en toda la República y sus normas de orden público.
4 Todo patrono o su representante, intermediario, proveedor, contratista o
subcontratista, y empresas terceras están obligados a adoptar y poner en práctica
en los lugares de trabajo, las medidas de SSO para proteger la vida, la salud y la
integridad de sus trabajadores.
5 Son obligaciones de los patronos como mantener en buen estado de conservación,
funcionamiento y uso, la maquinaria, instalaciones y útiles.
6 Se prohíbe a los Patronos poner o mantener en funcionamiento maquinaria o
equipo que no esté debidamente protegida en los puntos de transmisión de energía
7 En los trabajos que se realizan en establecimientos comerciales,
industriales y agrícolas, en los que se usan materias asfixiantes, tóxicas,
infectantes, o específicamente nocivos parala salud el empleador queda
obligado a advertir al trabajador el daño a la salud humana y al ambiente
que puede causar trabajar con productos químicos y desechos peligrosos.
8 Está obligado a cumplir con las recomendaciones técnicas que se le dan,
en lo que se refiere al uso y conservación del equipo de protección
personal que le sea suministrado, a las operaciones y procesos de trabajo
indicados para el uso y mantenimiento de la maquinaria.
9 Se prohíbe a los trabajadores ejecutar actos tendientes a impedir que se
cumplan las medidas de SSO, dañar los resguardos y protecciones de
máquinas, destruir equipo o rehusarse a usarlo, hacer bromas que
pongan su vida en en peligro, no acatar medidas de bioseguridad.
10 Todo lugar de trabajo debe contar con un comité bipartito de SSO que
deben ser integrados con igual número de representantes de los
trabajadores y del patrono, los cuales no deben ser sustituidos por
ninguna clase de comisión o brigada que tengan funciones similares.
11 El Ministerio de Trabajo y Previsión Social y el Instituto Guatemalteco de
Seguridad Social tienen a su cargo, en forma coordinada, el control y
vigilancia de la SSO en los lugares de trabajo.
12 Las funciones de la Inspección General de Trabajo, así como del
Departamento de SSO de la Dirección General de Previsión Social ambas
dependencias del Ministerio de Trabajo y Previsión Social y de la Sección
de Seguridad e Higiene del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social es
vigilar el cumplimiento, prestar asesoria para evitar riesgos que atenten
contra la vida.
302 Los servicios de salud en los lugares de trabajo, son los servicios
preventivos, necesarios para establecer y conservar un medio ambiente
de trabajo seguro y saludable para el trabajador y el patrono, que
favorezca la relación con el trabajo y de la adaptación de éste a las
capacidades de los trabajadores.
303 Para los servicios de salud en los lugares de trabajo se definen los 3
niveles de atención.
304 Los botiquines de primeros auxilios no deben disponer de medicamentos,
por los efectos adversos que pueden causar. En el caso de las clínicas,
los médicos dispondrán de medicamentos de acuerdo al análisis de los
registros de la vigilancia epidemiológica.
371 Toda obra de construcción antes de su inicio, debe contar con un Plan de
Salud y Seguridad Ocupacional, en la que debe constar todas las
medidas de seguridad que se van a adoptar en el transcurso de la
construcción, el cual debe ser presentado o remitido al Departamento de
Salud y Seguridad del Ministerio de Trabajo y Previsión Social o a la
Sección de Seguridad e Higiene del Instituto Guatemalteco de Seguridad
Social, cuando corresponda a patronos inscritos al régimen de seguridad
social.
372 No se podrá iniciar ninguna obra de construcción sin haber presentado el
plan de SSO.

2. Investigue los convenios internacionales ratificados por Guatemala con la OIT en relación
a Salud y Seguridad Ocupacional, colóquelos en lista e indique el objetivo principal de cada
uno de ellos con sus propias palabras.

Convenio 13 - Sobre la cerusa

Se dirige a la protección y capacitación de todo obrero que utilice cerusa que es la pintura
con plomo o que contenga pigmentos asociados para la prevención de saturnismo que es la
intoxicación por plomo, indicando que se podrá usar únicamente en exteriores, así como en
lugares como ferrocarriles y establecimientos industriales. Además, que debe usarse en forma
preparada y así evitar el uso de la pintura pulverizada.

Convenio 29 - Sobre el trabajo forzoso


Suprimir el trabajo forzoso u obligatorio en todas sus formas, excluyendo servicio militar,
sentencias judiciales, pequeños trabajos comunitarios, en caso de catástrofe o cualquier
circunstancia que ponga en peligro la vida o las condiciones de existencia de la población,
salvo disposiciones que lo hagan muy necesario, imposible de procurarse de otra manera, y
no represente una carga demasiado pesada para la población actual.

Convenio 45- Sobre el trabajo subterráneo

Prohibir el trabajo de las mujeres de cualquier edad en minas en trabajo subterráneo,


exceptuando mujeres del área administrativa que no realicen trabajo manual, mujeres que lo
hagan por prácticas profesionales, sanidad y servicios sociales, así como prácticas que no
impliquen labor manual.

Convenio 81- Sobre la inspección del trabajo

Que toda empresa miembro de la OIT deberá crear dentro la misma un sistema de inspección
del trabajo, cuyo inspector deberá velar que las disposiciones relativas a las condiciones del
trabajo se cumplan a cabalidad, para que todos los trabajadores puedan laborar dentro de
condiciones adecuadas dentro de la empresa. Si por alguna razón no se logran cumplir los
requisitos necesarios para que el ámbito laboral sea el adecuado el inspector por pedir
cambios del mismo en un plazo establecido o si fuese por negligencia del patrono u
encargado se debe realizar proceso judicial y se sancionara según la legislación nacional.

Convenio 105- Sobre la abolición del trabajo forzoso

Deberán tomarse las medidas necesarias para evitar que el trabajo forzoso pueda dar lugar a
condiciones de esclavitud, prevé la completa abolición de la servidumbre por deudas y la
servidumbre de la gleba que son semi-esclavos. El salario se deberá pagar a intervalos
regulares, prohíben los sistemas de retribución que priven al trabajador de la posibilidad de
poner término a su empleo.

Convenio 111- Sobre la discriminación

Prohíbe la discriminación en materia de empleo y ocupación. La discriminación comprende:


cualquier distinción, exclusión o preferencia basada en motivos de raza, color, sexo, religión,
opinión política, ascendencia nacional u origen social, que tenga por efecto anular o alterar la
igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación ya que esto constituye una
violación a los derechos humanos.
Convenio 119- Sobre la protección de la maquinaria

Se consideran máquinas todas las movidas por una fuerza humana y se observa todo el riesgo
que implica para la integridad física del trabajador. Esto se aplica cuando concierna a la
seguridad del personal conductor, de los trabajadores cuyo empleo tiene relación con estas
máquinas. Deberá prohibirse la venta y el arrendamiento de máquinas cuyos elementos sean
peligrosos y no tengan dispositivos adecuados de protección desde un tornillo hasta una polea
y que implique un peligro para los trabajadores que estén en contacto cuando están en
movimiento.
El empleador deberá tomar medidas para informar a los trabajadores acerca de la protección
de la maquinaria, y deberá indicarles los peligros que incluye la utilización de las máquinas y
las precauciones que deben adoptar y deberá incluir las condiciones de ambiente que no
entrañen peligro alguno para los trabajadores y no se podrá pedir a ningún trabajador que
utilice una máquina sin que se hallen en su lugar los dispositivos de protección de que vaya
provista.

Convenio 120- Sobre la higiene


Se aplica a oficinas y comercios garantizando que haya buen estado de conservación y
limpieza, aire puro, luz apropiada, temperatura agradable y estable, que se eviten efectos
nocivos para la salud, instalaciones sanitarias en condiciones satisfactorias, agua potable o
bebidas sanas en cantidades necesarias, asientos adecuados, lugares para poder cambiarse de
ropa, medida de protección contra sustancias tóxicas, nocivas o insalubres incluyendo
botiquín de primeros auxilios.

Convenio 127- Sobre el peso máximo


Se deberá capacitar a todo personal en cuanto al transporte manual de carga y carga habitual,
refiriendo que todo el peso total deberá ser soportada por el trabajador, incluidos el
levantamiento y colocación de la carga, no se deberá exigir cargar más peso de lo debido a
que pudiese haber lesiones físicas al trabajar, de no ser posible soportar la carga se deberá
usar equipo técnico proporcionado por la empresa para dicha actividad y tomar en cuenta que
tanto mujeres como en trabajadores menores se deberá considerar disminuir el peso que
deberán cargar.

Convenio 129- Sobre la inspección del trabajo


Adopta diversas proposiciones relativas a la inspección del trabajo a la agricultura. Empresa
agrícola se refiere a aquellas empresas que dedican a cultivos, cría de ganado, silvicultura,
horticultura, transformación primaria de productos agrícolas por el mismo productor o
cualquier otra forma de actividad agrícola. Esta inspección aplicará para empresas que
ocupen trabajadores asalariados o aprendices cuales quiera que sea la forma de su
remuneración y la índole, forma o duración de su contrato de trabajo. El sistema de
inspección estará encargado de velar por el cumplimiento de las disposiciones legales
relativas a las condiciones de trabajo como son las horas de trabajo, salarios, descanso
semanal, vacaciones, seguridad, higiene y bienestar, empleo de mujeres y menores.

Convenio 144- Sobre la consulta tripartita


Las organizaciones de empleadores y de trabajadores gocen del derecho a la libertad sindical,
así como los representantes de los empleadores y de los trabajadores, serán elegidos
libremente por sus organizaciones representativas.

Convenio 148- Sobre el medio ambiente de trabajo


Prevenir y limitar los riesgos profesionales debidos a la contaminación del aire, el ruido
mediante técnicas como la limitación a la exposición del riesgo y uso de equipos de
protección, revisando todas las medidas a intervalos regulares.

Convenio 159- Sobre la readaptación profesional y el empleo


Toda persona se considera inválida cuyas posibilidades de obtener y conservar un empleo
adecuado y de progresar en el mismo queden sustancialmente reducidas a causa de una
deficiencia de carácter físico o mental. Y que se deberá considerar que la finalidad de la
readaptación profesional es la de permitir que obtenga y conserve un empleo adecuado y
progrese en el mismo, y que se promueva así la integración a la sociedad además de
asegurarse que existan medidas adecuadas de readaptación profesional al alcance. Así
basándose en el principio de igualdad de oportunidades entre los trabajadores inválidos y los
trabajadores en general.

Convenio 160- Sobre estadísticas del trabajo


Se obliga a recoger, compilar y publicar regularmente estadísticas básicas continuas del
trabajo abarcando a la población económicamente activa, con empleo, desempleo además de
la estructura y todo lo utilizable para análisis y datos de referencia, como ganancias medias y
horas medias de trabajo e incluso si procediere tasas de salarios por tiempo y horas normales
de trabajo, gastos de las familias y de los hogares, conflictos de trabajos. Para así elaborar
conceptos, definiciones y metodología utilizados en la compilación y publicación de las
estadísticas con el fin de tener en cuenta sus necesidades y garantizar su colaboración. Pero
sin imponer la obligación de publicar o comunicar datos que revelen información relativa a
una unidad estadística individual, como por ejemplo una persona, un hogar, un
establecimiento o una empresa.

Convenio 161- Sobre los servicios de salud en el trabajo


Contar los requisitos necesarios para establecer y conservar un medio ambiente de trabajo
seguro y sano, adaptar a los trabajadores a puestos de trabajo según sus capacidades,
vigilancia de factores de riesgo, desarrollo de programas para mejorar prácticas de trabajo y
que sea un servicio que no represente pérdidas para los trabajadores.

Convenio 162- Sobre el asbesto


Se aplica a todas las actividades en las que los trabajadores estén expuestos al asbesto en el
curso de su trabajo, que es el grupo de minerales de origen natural que se utilizan como el
material de construcción o frenos de automóvil además del límite de exposición y
actualizarse periódicamente. Además de los riesgos que existen para la salud incluyendo las
partículas depositadas que pueden desplazarse y permanecer en el aire en los lugares de
trabajo y se deberá proteger a los trabajadores contra tales riesgos previendo medidas
necesarias, incluyendo sanciones adecuadas para garantizar la aplicación efectiva y el
cumplimiento.
Los trabajadores que estén o hayan estado expuestos al asbesto deberán poder beneficiarse de
los exámenes médicos necesarios para vigilar su estado de salud en función del riesgo
profesional y diagnosticar las enfermedades profesionales provocadas por la exposición al
asbesto.

Convenio 167- Sobre seguridad y salud en la construcción


Va dirigido a toda empresa que se dedique a la construcción o empleados que trabajen por su
propia cuenta, estipula que en cualquier caso deberá mantener todas las medidas prescritas en
materia de seguridad y salud. Todo trabajador tendrá derecho a alejarse de un área con
riesgos a su salud o seguridad o de sus colaboradores e informarlo de forma inmediata para
poder corregir el problema. Se estipula también que todo material o equipo deberá estar en
condiciones adecuadas para proteger la integridad del empleado, como andamios, mascaras
protectoras de soldaduras, también el patrono que deberá garantizar que el personal tenga
acceso y pueda dar primeros auxilios ante una emergencia.

También podría gustarte