Está en la página 1de 5

Instituto Tecnológico de Cd.

Victoria
Subdirección de Planeación y Vinculación
Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

TECNOLÓ GICO NACIONAL DE MÉ XICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. VICTORIA
DEPARTAMENTO DE ( )

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Tema:
Métodos y técnicas empleadas para la medición
rendimiento y desempeño del sistema operativo instalado

Investigación:

Alumno: Guerrero Martínez Samuel

No. Control: 17380484

Correo: L17380484@cdvictoria.tecnm.mx

A 20 de noviembre de 2020

Blvd. Emilio Portes Gil No. 1301, Cd. Victoria, Tamaulipas.


Tel. 01 (834) 153-2000, Ext. 180 e-mail: dir_cdvictoria@tecnm.mx
www.tecnm.mx | www.itvictoria.edu.mx
Instituto Tecnológico de Cd. Victoria
Subdirección de Planeación y Vinculación
Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

Contenido
Bibliografía............................................................................................................................................5

Métodos y técnicas empleadas para la medición del rendimiento y


desempeño del sistema operativo instalado

El sistema operativo es uno de los componentes más importantes de cualquier sistema de


cómputo; la función que realiza el sistema operativo está orientada a facilitar la interacción
del usuario con la máquina, tal que no tenga necesidad alguna de conocer características
particulares del computador; esta tarea, es de vital importancia para el usuario, por lo que
el sistema operativo debe ejecutarlo con eficiencia.

Cuando la cantidad de tareas despachadas por unidad de tiempo que ejecuta un sistema
de computación es alto, decimos que el sistema tiene una buena performance o que “el
sistema es rápido”; este resultado depende de muchos factores: la arquitectura del
procesador, su velocidad, los tipos de procesos que debe ejecutar el sistema, las políticas
de planificación del procesador, las políticas de gestión de la memoria, la prioridad de los
procesos y otros factores. Debido a la cantidad de factores que inciden en el rendimiento o
performance de los sistemas de cómputo, la medición de este parámetro es difícil.

Existe una serie de técnicas que pueden aplicarse para obtener una medición del
performance de un sistema; una de las técnicas que presenta mejores resultados, es la
ofrecida por la ley de Ahmdal; ésta técnica basa su estrategia en la consideración de que
los procesos están limitados por la cantidad de operaciones de entrada/salida que deben
realizar y que ninguna otra estrategia hará posible mejorar el tiempo de retorno final del
proceso.

Métodos y técnicas:

Blvd. Emilio Portes Gil No. 1301, Cd. Victoria, Tamaulipas.


Tel. 01 (834) 153-2000, Ext. 180 e-mail: dir_cdvictoria@tecnm.mx
www.tecnm.mx | www.itvictoria.edu.mx
Instituto Tecnológico de Cd. Victoria
Subdirección de Planeación y Vinculación
Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

Quitar programa innecesarios del inicio de Windows


Al iniciar windows se cargan algunos programas que son innecesarios o que no utilizamos
habitualmente, haciendo que el proceso de inicio sea más lento. Para quitar estos
programa el propio sistema operativo nos ofrece la herramienta msconfig (Inicio/Ejecutar)
y existen otros programas de terceros que nos ofrecen información detallada sobre lo que
se carga en el arranque y lo superfluo como Soluto, autoruns, Starters, etc. Además de
acelerar el proceso de arranque liberaremos algo de memoria RAM mejorando ya así el
rendimiento.

Desinstala programas que no utilices


En ocasiones y con el uso del ordenador vamos instalando muchos programas que
después de un tiempo ya no utilizamos. Esto repercute en el espacio del disco duro y en la
velocidad del sistema operativo ya que se sobrecarga de aplicaciones, entradas en el
registro, etc.

Haz una limpieza del registro


Cuando desinstalamos programas, quedan las entradas de estos en el registro de
Windows, lo cual hace que poco a poco nuestro sistema se vaya volviendo más lento. El
programa estrella en este ámbito para optimizar el rendimiento del sistema operativo es
CCleaner, desarrollado por Piriform (Recuva, Defraggler, Speccy). Con CCleaner
podremos realizar una limpieza del registro y eliminar archivos temporales, cookies, etc.

Desfragmentar el disco duro


Con el uso del PC nuestro disco duro se va fragmentando, esparciendo datos y quedando
espacios sin usar entre ellos, lo que conlleva una pérdida de rendimiento y velocidad.
Para solventar en la medida de lo posible este deterioro, hay que realizar un
desfragmentación del disco duro cada cierto tiempo. Pese a que Windows incorpora una
herramienta para tal fin, os recomendamos utilizar programas especializados como
Defraggler, Puran Defrag, Wincontig, Auslogic Disk Defrag, Iobit Smart Defrag que
además son gratuitos.

Mantener el sistema operativo, los programas y los controladores actualizados


Este apartado es fundamental, ya que tanto las actualizaciones de Windows, como las
nuevas versiones de los programas y los drivers de los diferentes componentes hardware
de nuestro ordenador, están generalmente diseñadas para optimizar el rendimiento,
estabilidad y seguridad. Microsoft lanza habitualmente todos los segundos martes de cada
mes parches para Windows 

Blvd. Emilio Portes Gil No. 1301, Cd. Victoria, Tamaulipas.


Tel. 01 (834) 153-2000, Ext. 180 e-mail: dir_cdvictoria@tecnm.mx
www.tecnm.mx | www.itvictoria.edu.mx
Instituto Tecnológico de Cd. Victoria
Subdirección de Planeación y Vinculación
Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

Elimina los procesos innecesarios de la Memoria RAM


Otro factor que puede influir en la velocidad de nuestro sistema es la saturación de la
memoria RAM, si en esta se cargan procesos innecesarios. Si bien en los ordenadores
modernos este factor tampoco es tan importante por la cantidad de RAM instalada, en PC
antiguos puede suponer un problema grave que afectará al rendimiento general.

Optimizar el rendimiento del sistema operativo Windows en un ordenador nuevo


Cuando compramos un ordenador este ya puede tener una pérdida de velocidad y
rendimiento. Esto generalmente se produce cuando compramos un ordenador de
escritorio o portátil de marca, ya que los fabricantes instalan programas superfluos y
versiones triales (Office, software antivirus, grabación de discos, etc.).
Es conveniente desinstalar todos los programas que no vayamos a utilizar y las versiones
triales (que caducarán en un breve espacio de tiempo y en algunas ocasiones dejamos ya
instaladas por olvido).

Utilizar suite de mantenimiento del sistema


Existen muchas suites en el mercado dedicadas al mantenimiento y optimización del
sistema operativo. Su uso no es necesario máxime si realizamos los puntos expuestos
anteriormente, pero sin duda puede ser interesante su uso.

Resumen:
Con el paso del tiempo nuestro sistema operativo se va degradando, disminuyendo la
velocidad de arranque y de la carga de aplicaciones. Esta pérdida de rendimiento y
ralentización puede ser debido a varios factores, como la fragmentación de datos y del
registro, tener muchas aplicaciones instaladas, entradas en el registro obsoletas de
programas ya desinstalados y que durante el inicio de Windows se carguen programas
innecesarios que no utilizamos habitualmente. Existen algunos de los métodos o técnicas
para optimizar el rendimiento del sistema operativo como:
Desinstalar los programas. Una opción interesante es utilizar programas portables (que no
requieren instalación) siempre que exista tal versión del programa. Con ello
conseguiremos mantener el sistema más limpio.
Quitar programa innecesarios del inicio de Windows. Una opción sería que identifiquemos
los programas que se inician con Windows entrar en estos y desmarcar la típica opción
«Iniciar con Windows.
Desfragmentar el disco duro. La desfragmentación del disco duro es conveniente realizarla
desactivando los programas antivirus y cuando no vayamos a utilizar el ordenador en

Blvd. Emilio Portes Gil No. 1301, Cd. Victoria, Tamaulipas.


Tel. 01 (834) 153-2000, Ext. 180 e-mail: dir_cdvictoria@tecnm.mx
www.tecnm.mx | www.itvictoria.edu.mx
Instituto Tecnológico de Cd. Victoria
Subdirección de Planeación y Vinculación
Departamento de Gestión Tecnológica y Vinculación

“2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria”

varias horas (el proceso de desfragmentación es lento dependiendo entre otros factores
del tamaño del disco y de la fragmentación del mismo).
Elimina los procesos innecesarios de la Memoria RAM. Para optimizar el uso de la
memoria RAM os recomendamos utilizar un sencillo programa gratuito llamado
CleanMem.

Bibliografía
No hay ninguna fuente en el documento actual

Blvd. Emilio Portes Gil No. 1301, Cd. Victoria, Tamaulipas.


Tel. 01 (834) 153-2000, Ext. 180 e-mail: dir_cdvictoria@tecnm.mx
www.tecnm.mx | www.itvictoria.edu.mx

También podría gustarte