El emprendedor
La idea de negocio
La idea de negocio es, básicamente, el servicio o producto que se quiere ofrecer, la forma
en que se conseguirán los clientes y cómo se espera recibir ganancias de esta. Desde
aquí se tendrán en cuenta todos los aspectos de la creación de la empresa y de las
decisiones que aquí se tomen dependerá en gran parte el éxito de la misma.
Pero no sólo basta con tener una buena idea, es necesario evaluarla y comprobar su
viabilidad. Por ello, la primera parada del camino del emprendedor es concretar la idea de
negocio y describirla de la forma más precisa posible. Para ello, a la hora de plasmarla
por escrito debes dejar claro los siguientes puntos.
1. Descripción del producto o servicio que vas a ofrecer al mercado.
2. La necesidad que cubre tu producto o servicio. Si tu idea de negocio cubre una
nueva necesidad tendrás muy poca competencia.
3. Clientela potencial: ¿A quién está dirigido? Hay que de concretar las
características esenciales que definen a nuestros clientes objetivo.
4. Competencia: Hay que hacer un análisis de la competencia exhaustivo de los
productos o servicios que poseen, cuáles son sus características y que métodos o
estrategias utilizan aquellas empresas con las que vas a competir en el mercado.
5. Valor añadido: Es la parte en la que queda plasmado que va a diferenciar tu
producto, qué va a hacer que se convierta en la mejor opción para los
compradores.
El plan de empresa
El plan de empresa, también denominado plan de negocio, proyecto empresarial, estudio
de viabilidad o Business plan, es un documento escrito que identifica, describe y analiza
una oportunidad de negocio, examina la viabilidad técnica, económica y financiera de la
misma, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la
citada oportunidad de negocio en un plan de empresa concreto.
Para hacer de un plan de negocio hay que seguir una serie de pasos, pero también es
necesario seguir una serie de recomendaciones más encaminadas a la calidad de la
información y unos criterios de redacción. Sin embargo no existe una receta para el éxito
y en ocasiones y pese a haber realizado una correcta planificación es fácil cometer
errores comunes o tener dudas. Los expertos lo saben y por ello, existen numerosas listas
agrupando, por ejemplo, los errores fatales en la creación de nuevas empresas.
Ciertos aspectos del documento final quedarán mejor si se cuenta con la colaboración de
un experto en esa determinada área (contabilidad, marketing, recursos humanos, etc.),
pero los elementos principales del proyecto empresarial los tiene que escribir el propio
emprendedor.
Recomendaciones para su redacción
Obtener financiación
Si el propósito de nuestro plan es captar una inversión convendrá subrayar que se ofrece
una rentabilidad excelente contra un riesgo muy escaso. Para ello será necesario recabar
toda información económica de la que dispongamos y detallar el beneficio que podrá
obtener el inversor sobre el capital que haya invertido. Los inversores que leen un plan de
empresa quieren ver la demostración, buscan datos para convencerse de que es cierto lo
que están leyendo. Por ello, necesitamos aportar datos y hechos que permitan apoyar
nuestros supuestos. Todo lo que se diga debe sustentarse con datos. Por otra parte,
debemos demostrar que el promotor o equipo de promotores está capacitado para lograr
los objetivos que se plantean en el proyecto empresarial. Por ello, resulta especialmente
recomendable incluir el currículum del emprendedor o los currículos de las personas
implicadas en la puesta en marcha del nuevo negocio.
Obtener subvenciones
Las entidades públicas prestarán más atención a aspectos como la creación de puestos
de trabajo, la utilización de nuevas tecnologías o el beneficio social que supondrá la
empresa.
Recomendaciones para su presentación
Preguntas:
1. Creatividad e ingenio
2. Pasión
3. Visión
4. Liderazgo
5. Confianza en ti
6. Decisión
7. Empatía
8. Receptivo
9. Responsabilidad
4. ¿Qué es un negocio?
1. Resumen ejecutivo
2. Definición de lo que vas a hacer
3. Análisis de la competencia
4. Explicación del producto o servicio
5. Estrategia de marketing y ventas
6. Organización
7. Plan financiero
Diagnostico Empresarial:
Una de las partes importantes para llevar a cabo este proyecto es la globalización ya que
se cuenta con muchos tarjetahabientes que se encuentran fuera del país y usan muy
constante sus tarjetas o hacen consumos en línea, por lo tanto es es muy importante
realizarlo.
Plantee cuales serían los tres principales objetivos del plan de empresa.
Plantee de forma general los principales aspectos a tomar en cuenta para elaborar
el plan de empresa para llevar a cabo la oportunidad de negocio identificada en el
numeral 1:
a. Resumen ejecutivo
c. Análisis el mercado