Está en la página 1de 57

Inteligencia de negocios “Estrategia e Innovación POS COVID-19”

Hojas de trabajo
PESTAÑA 1) Diagnóstico de impacto covid: Encontrará una serie de enunciados para evaluar el impacto de la crisis

PESTAÑA 2) Retos: Encontrará una serie de problemas que pueden estar sucediendo en la organización asociados a

PESTAÑA 3) Acciones: Encontrará una serie de estrategias que diversas compañías están implementando como resp

PESTAÑA 4) Oferta: En una base de datos de nuevas ofertas como respuesta al Covid se deberán seleccionar aquell

PESTAÑA 5) Mapa de oportunidades: Se clasificarán las acciones y las ofertas en función de su dificultad de implem

Nombre de la organización 
JUAN K
valuar el impacto de la crisis del Covid en los eslabones de la cadena de valor

la organización asociados a los diferentes eslabones de la cadena de valor

n implementando como respuesta a la crisis, las cuales pueden ser adoptadas

e deberán seleccionar aquellas que representen una mayor oportunidad

ón de su dificultad de implementación y su oportunidad


Diagnóstico im

A continuación, encontrará una serie de enunciados relacionados con 5 diferentes bloques de la cadena de valor del negoci
identificación de las variables que más impactan a cada compañía y permite determinar su nivel de criticidad

1) Cadena de abastecimiento
3) Oferta 4) Operaciones y fu

En equipo se deberá realizar una lectura minuciosa de cada enunciado y de las dos afirmaciones realizadas alrededor de e
deberá calificar en equipo como impacto Alto (A), Medio (M) o Bajo (B) cada factor. Siendo A

Solo debe quedar un eslabón de la cadena ca

Cadena de ab
La cuarentena impuesta por el gobierno ha causado traumatismos en la gestión de la cadena de abastecimiento de las
básicos para la operación, evidenciando la necesidad de una

La pérdida de proveedores por la pandemia ha provocado el desabastecimiento bie

Alto: Algunos proveedores de la organización han sufri


Medio: Proveedores de competidores o
Bajo: Proveedores de la industria tienen acc

Los cambios en la demanda dificultan la gestión de los inventarios de materias primas p

Alto: La incertidumbre de la demanda me ha impedido s


Medio: La información de compras previas a la compañía pie
Bajo: Mis ventas están asociadas a pr
Producto de las dos respuestas anteriores sintetice, para toda la cad

Administraci
La crisis económica ha empujado a las empresas a reevaluar sus estrategias, buscando implementar cambios que p
alianzas y cualquier acción que permi

La crisis económica genera problemas para la recuperación

Alto: Algunos clientes han manifestado exp


Medio: Se comienzan a ver ret
Bajo: No se ven cambios en el recaudo de la

Mantener la liquidez de la organización se convierte en un reto ant

Alto: Entidades financieras niegan en repetidas ocasiones


Medio: Suben las tasas de interés y se vislum
Bajo: Bajo: No se ven cambios en el recaudo d

Producto de las dos respuestas anteriores sintetice, para toda la adm

Ofe
Los cambios del entorno, las necesidades emergentes de los clientes y las nuevas expectativas de cara al valor entreg
que permitan capturar nuevos ingresos, apalancándose en las cap
Los cambios del entorno, las necesidades emergentes de los clientes y las nuevas expectativas de cara al valor entreg
que permitan capturar nuevos ingresos, apalancándose en las cap

El portafolio actual de la empresa ha perdido vigencia ante los cambios de ru


Alto: Las personas dejaron de considerar a mi producto relevante para su día a d
Medio: Las personas dejan de necesitar con la
Bajo: Mis productos o servicios son

Los atributos de mis productos deja


Alto: Las características de mis productos más im
Medio: Las personas comienzan a priorizar nuevos atri
Bajo: Mis productos o servicios sigu

Producto de las dos respuestas anteriores sintetice, para t

Operaciones y
Las organizaciones como instituciones humanas deben proteger a toda costa la salud de sus empleados como uno de
cuarentena, manteniendo a flote las empre

Las restricciones del entorno obligan a las empresas ha llevar el trabajo al hogar de los empleados, gen
flex

Alto: Mis colaboradores tienen dificultades importantes de conectiv


Medio: Mi personal puede estar perdiendo productividad de
Bajo: Mi personal está acostumbrado a trabajar remotame
El retorno de las operaciones a las instalaciones de la empresa causa múltiples retos como la a

Alto: El personal, en la compañía, está físicamente cerca y no se tiene un espacio diferente p


Medio: Puedo implementar protoc
Bajo: Las personas en la organización, para ejerce

Producto de las dos respuestas anteriores sintetice, para toda la ope

Consum
Los cambios de comportamiento y rutinas provocan variaciones en la demanda. Entender sus causas y consecuencias
qué canales y cuáles

El consumidor objetivo de la compañía es susceptib


Alto: Los clientes habituales de la compañía son emplea
Medio: Los consumidores de los productos o servicios debieron a
Bajo: Los consumidores se vieron poco afectados e

La operación de los canales por los cuales los productos de la

Alto: Se tienen locales comerciales que Se tienen locales comerciales que, en efecto,
Medio: Se cuenta con canales de venta digitales
Bajo: La gran mayoría de mis vent

Producto de las dos respuestas anteriores sintetice, para los


Razón para innovar en la organización

Riesgo
Eslabón de la cadena
Alto Medio Bajo
Cadena de abastecimiento X
Administración y finanzas X
Ofertas X
Operaciones y fuerza laboral X
Consumidores X

Liste al menos 3 elementos que permitan evidenciar la situación que esté viviendo la organización que hacen qu
1 disminucion en las ventas
2 la salud de los empleados
3 gastos en protocolos de bioseguridad
Diagnóstico impacto Covid

de la cadena de valor del negocio, que deben ser valorados en función de su nivel de afectación ante la crisis actual del Covid19. El diagnóstico fac
eterminar su nivel de criticidad así como identificar aquellas áreas mas sensibles en pro de dirigir esfuerzos y priorizar acciones de respuesta

1) Cadena de abastecimiento 2) Administración y finanzas


3) Oferta 4) Operaciones y fuerza laboral 5) Consumidores

ciones realizadas alrededor de estos. Con el objetivo de establecer qué tanto se ve reflejada la situación actual de la organización en cada afirmació
o Bajo (B) cada factor. Siendo Alto (A) un reflejo de mayores problemas derivados de la crisis y Bajo (B) un reflejo casi nulo

edar un eslabón de la cadena calificado en alto, dos en medio y dos en bajo

Cadena de abastecimiento
dena de abastecimiento de las empresas, convirtiendo en un reto la comunicación con proveedores, la consecución de materias primas y ser
denciando la necesidad de una reestructuración para garantizar la continuidad del negocio

o el desabastecimiento bienes y servicios básicos para la empresa, provocando interrupciones en la operación

ores de la organización han sufrido una materialización del riesgo de desabastecimiento


o: Proveedores de competidores o aliados han tenido desabastecimiento
eedores de la industria tienen acceso a recursos suficientes y oportunamente

A M B
X

arios de materias primas para la operación, causando la adquisición de volúmenes incorrectos y precios elevados

de la demanda me ha impedido ser asertivo en la previsión de compras de materia prima


ompras previas a la compañía pierde algo del contexto debido a la variabilidad de las compras
: Mis ventas están asociadas a productos básicos con demanda estable

A M B
X

ores sintetice, para toda la cadena de abastecimiento, cuál es el impacto final en su organización

A M B
x

Administración y finanzas
o implementar cambios que permitan garantizar los recursos para la normalización de la operación, diversificación del portafolio de solucio
s y cualquier acción que permitan mantener la organización a flote

mas para la recuperación de cartera, afectando la salud financiera de la organización

unos clientes han manifestado expresamente dificultades para realizar pagos


Medio: Se comienzan a ver retrasos en las fechas de recaudo
e ven cambios en el recaudo de la cartera claros en la compañía y en el sector

A M B

e convierte en un reto ante la pérdida de fuentes de financiación y la contracción de ingresos

as niegan en repetidas ocasiones solicitudes de financiación y disminuye recaudo de ventas


ben las tasas de interés y se vislumbra una disminución en recaudo de ventas
o se ven cambios en el recaudo de la cartera claros en la compañía y en el sector

A M B

ores sintetice, para toda la administración y finanzas, cuál es el impacto final en su organización

A M B
x

Ofertas
ctativas de cara al valor entregado por parte de las empresas son el principal motivo por lo que las organizaciones deben desarrollar nuevas o
sos, apalancándose en las capacidades actuales con el objetivo de obtener victorias tempranas
cia ante los cambios de rutinas y necesidades emergentes de los clientes dificultando el cierre de ventas
producto relevante para su día a día debido a que modificaron sus prácticas/cultura/hábitos debido a la pandemia
personas dejan de necesitar con la misma frecuencia mis productos o servicios
o: Mis productos o servicios son de consumo básico para las personas

A M B
X

tos de mis productos dejan de tener relevancia para el cliente


erísticas de mis productos más importantes se vuelven obsoletas debido a la crisis
comienzan a priorizar nuevos atributos/funcionalidades en los productos de la compañía
o: Mis productos o servicios siguen siendo relevantes para el mercado

A M B

stas anteriores sintetice, para toda la oferta, cuál es el impacto final en su organización

A M B
x

Operaciones y fuerza laboral


de sus empleados como uno de los medios para garantizar la operación, la cual se debe someterse a cambios que permitan afrontar los retos
manteniendo a flote las empresas y requiriendo nuevos conocimientos

ogar de los empleados, generando traumatismos debido a la falta de preparación para la implementación de modelos de t
flexible

cultades importantes de conectividad, espacio, conocimiento para ejecutar sus labores desde el hogar
estar perdiendo productividad debido a la falta de un adecuado puesto de trabajo en el hogar
costumbrado a trabajar remotamente y tiene la posibilidad de adecuar su espacio de trabajo

A M B

X
múltiples retos como la adopción de nuevos protocolos de higiene y limpieza que dificultan la operación normal de esta

no se tiene un espacio diferente para migrar la operación de algunas personas buscando disminuir la cercanía entre personas
Medio: Puedo implementar protocolos con facilidad y llevar control
nas en la organización, para ejercer sus tareas, están siempre alejadas unas de otras

A M B

ores sintetice, para toda la operación y fuerza laboral, cuál es el impacto final en su organización

A M B
x

Consumidores
er sus causas y consecuencias puede originar modificaciones en la manera en que se atiende a los clientes, cómo se comunica con estos, me
qué canales y cuáles son sus prioridades.

de la compañía es susceptible a impactos negativos surgidos debido a la crisis


uales de la compañía son empleados de sectores fuertemente impactados por la pandemia
s productos o servicios debieron ajustar sus gastos (compañía u persona) para trasegar por la crisis
idores se vieron poco afectados en sus finanzas y costumbres debido a la pandemia

A M B

cuales los productos de la compañía llegan al consumidor fueron afectados por la crisis

cales comerciales que, en efecto, tuvieron que ser cerrados durante la pandemia y no cuento con más canales de venta
ta con canales de venta digitales a los que puedo acudir para apalancar mis ventas
ajo: La gran mayoría de mis ventas son realizadas por medio digital

A M B

anteriores sintetice, para los consumidores, cuál es el impacto final en su organización


A M B
X

El nivel de impacto que tiene la crisis sobre las partes de la cadena de valor de la empresa constituyen la principal RAZÓN P
INNOVAR de la organización. El sistema de innovación que se diseñará deberá partir de la premisa de darle una respuesta ra
dicho impacto priorizando esfuerzos en el eslabón de la cadena más afectado

a organización que hacen que este sea el riesgo de mayor impacto


Covid

ser valorados en función de su nivel de afectación ante la crisis actual del Covid19. El diagnóstico facilita la
tificar aquellas áreas mas sensibles en pro de dirigir esfuerzos y priorizar acciones de respuesta

ción y finanzas
Consumidores

bjetivo de establecer qué tanto se ve reflejada la situación actual de la organización en cada afirmación se
lejo de mayores problemas derivados de la crisis y Bajo (B) un reflejo casi nulo

o, dos en medio y dos en bajo

nto
nvirtiendo en un reto la comunicación con proveedores, la consecución de materias primas y servicios
ión para garantizar la continuidad del negocio

ios básicos para la empresa, provocando interrupciones en la operación

lización del riesgo de desabastecimiento


nido desabastecimiento
suficientes y oportunamente

ación, causando la adquisición de volúmenes incorrectos y precios elevados

a previsión de compras de materia prima


ntexto debido a la variabilidad de las compras
s con demanda estable
cimiento, cuál es el impacto final en su organización

zas
tizar los recursos para la normalización de la operación, diversificación del portafolio de soluciones,
la organización a flote

afectando la salud financiera de la organización

cultades para realizar pagos


has de recaudo
en la compañía y en el sector

de fuentes de financiación y la contracción de ingresos

inanciación y disminuye recaudo de ventas


nución en recaudo de ventas
os en la compañía y en el sector

finanzas, cuál es el impacto final en su organización

de las empresas son el principal motivo por lo que las organizaciones deben desarrollar nuevas ofertas
ales con el objetivo de obtener victorias tempranas
sidades emergentes de los clientes dificultando el cierre de ventas
e modificaron sus prácticas/cultura/hábitos debido a la pandemia
ncia mis productos o servicios
sico para las personas

elevancia para el cliente


uelven obsoletas debido a la crisis
lidades en los productos de la compañía
antes para el mercado

cuál es el impacto final en su organización

boral
para garantizar la operación, la cual se debe someterse a cambios que permitan afrontar los retos de la
endo nuevos conocimientos

umatismos debido a la falta de preparación para la implementación de modelos de trabajo

onocimiento para ejecutar sus labores desde el hogar


de un adecuado puesto de trabajo en el hogar
osibilidad de adecuar su espacio de trabajo
nuevos protocolos de higiene y limpieza que dificultan la operación normal de esta

operación de algunas personas buscando disminuir la cercanía entre personas


dad y llevar control
tán siempre alejadas unas de otras

za laboral, cuál es el impacto final en su organización

ar modificaciones en la manera en que se atiende a los clientes, cómo se comunica con estos, mediante
idades.

os negativos surgidos debido a la crisis


fuertemente impactados por la pandemia
os (compañía u persona) para trasegar por la crisis
y costumbres debido a la pandemia

egan al consumidor fueron afectados por la crisis

er cerrados durante la pandemia y no cuento con más canales de venta


o acudir para apalancar mis ventas
as por medio digital

es, cuál es el impacto final en su organización


e la crisis sobre las partes de la cadena de valor de la empresa constituyen la principal RAZÓN PARA
ón. El sistema de innovación que se diseñará deberá partir de la premisa de darle una respuesta rapída a
cho impacto priorizando esfuerzos en el eslabón de la cadena más afectado

riesgo de mayor impacto


Retos empresariales respuesta al CO

Administración y finanzas Cliente - Oferta


Cuentas incobrables Salud como prioridad

La crisis por el COVID-19 lleva a algunas La salud se convierte en prioridad y deja relegados
organizaciones a entrar en quiebra, lo que preocupa muchos otros aspectos de la vida. El foco es proteger
a los empresarios debido al aumento de cuentas nuestra salud mientras se practican rutinas juiciosas
incobrables. de prevención e higiene.

Contracción de ingresos Autocuidado


Ante una contracción de ingresos que se mantiene y
las condiciones desfavorables de los mercados que El autocuidado se convierte en la mejor herramienta
se intensifican (como el crecimiento de la inflación y para proteger la salud de los seres queridos, la cual
el detrimento de los activos empresariales), hacen es ahora, debido al COVID-19, la prioridad más
sentir a las organizaciones que están recibiendo apremiante de las personas.
daños que pueden llevarlos a la quiebra.

Acceso a crédito Aislamiento en casa


El impacto económico por la crisis del COVID-19 Las personas se aíslan en sus hogares como una
empieza a materializarse, y los empresarios sienten forma de esfuerzo colectivo para proteger la salud
intranquilidad cuando tratan de acceder sin éxito a de todos, asumiendo así una vida con pérdida de
préstamos, debido a los riesgos que esto representa libertades que tiene como motivación evitar la
para el sector bancario propagación del COVID-19

Fragilidad financiera Acciones defensivas


En un escenario en el que la vacuna contra el virus
La fragilidad financiera y el temor relacionado con
no ha sido validada ni comercializada masivamente,
grandes movimientos de dinero para actualizar las
se continúa en una crisis en la que los individuos
tecnologías, adquirir capacidades y explorar nuevos
toman acciones defensivas para mantener su salud
mercados, limita a las empresas en la ejecución de
en medio de la esperanza de una reactivación
estrategias diseñadas para el nuevo normal.
económica.

Recuperación economía Saludo física y mental

Los empresarios miran con preocupación la Los consumidores persiguen el objetivo de


capacidad y velocidad de recuperación de la mantenerse integralmente sanos (mental y
economía, entendiendo que algunas organizaciones físicamente) para responder proactivamente a los
no superan la contracción de ingresos iniciada por el altos niveles de estrés y ansiedad provocados por el
COVID-19. aislamiento y la vida de restricciones.

Salud financiera Evitar sitios concurridos


El temor producido por un posible contagio en
De acuerdo con la salud financiera de los
espacios por fuera del hogar (como el trabajo) no ha
proveedores, se debe establecer un plan de compras
desaparecido, por lo cual, las personas evitarán sitios
anticipadas, garantizando contar con el inventario
donde converjan multitudes o evaluarán
suficiente para la operación
juiciosamente los riesgos de acudir a ellos.

Mitigar impacto Generar tranquilidad


El COVID-19 y las preocupaciones que trae son
Para mitigar el impacto de la crisis económica, ahora parte de la vida, convirtiendo a la salud y a la
emergen políticas de emergencia, como suspender o prevención ante factores de contagio, en fuerzas que
aplazar el pago de impuestos para las empresas. presionarán por años a las instituciones a construir
ofertas que generen tranquilidad al público.

Disminución de ventas Cuidado de la salud

El interés marcado de las personas por mantenerse


La disminución de ventas debido a la suspensión de
saludable se incrustará en el día a día, por lo cual,
actividades comerciales en canales físicos, presiona
las personas invertirán esfuerzos en educarse de
a las empresas para generar una opción inmediata
manera permanente y emergerán generaciones con
que reactive cualquier tarea que tenga el propósito
nuevos marcos de pensamiento frente al cuidado de
de vender.
la salud.

Condiciones de uso Inestabilidad laboral

Debido al panorama generado por la crisis sanitaria


Los cambios en las condiciones de uso y tiempos de
y las restricciones de aislamiento, se genera una alta
entrega de la oferta, presionan a las empresas y
incertidumbre en las personas debido a que perciben
dificultan la rápida reanudación de la actividad
inestabilidad laboral y riesgos en la economía
comercial.
familiar.

Pérdida de clientes Temor en lo laboral

El aislamiento obligatorio multiplica los temores de


Se presenta la pérdida de clientes por cambios de las personas en su ámbito laboral, ya que no solo
necesidades y prioridades de compras. emergen dificultades en el desplazamiento, también
se ven afectadas las finanzas de las empresas.

Capacidades digitales Trabajo remoto

Las condiciones originadas por la pandemia, La cuarentena ha llevado a las empresas a habilitar
presionan el desarrollo de capacidades digitales para el trabajo remoto para gran parte de su fuerza
relacionarse con el cliente y entregar los productos y laboral, convirtiéndose este en un reto para las
servicios. Sin embargo, muchas compañías no están personas ante la dificultad de adaptarse a una forma
preparadas para dar el salto. no tradicional de operar en el día a día.

Normalización de ventas Economía del hogar


La incertidumbre del futuro y la ansiedad vivida en
Aun cuando se han empezado a normalizar las
la época de aislamiento, quitará el sueño a las
operaciones de la empresa, no ocurre lo mismo con
personas al momento de pensar en la economía del
las ventas, y la contracción de ingresos permanece,
hogar debido a la pérdida de la capacidad
poniendo en jaque la tranquilidad de los equipos de
adquisitiva y la depreciación de los activos
gerencia.
familiares.

Desarrollo de redes Economía en recuperación


Las organizaciones se ven presionadas a generar
Una economía todavía en recuperación y altas tasas
nuevas relaciones empresariales para el desarrollo
de desempleo que disminuyen más lento de lo que el
de productos, servicios o incursionar en nuevos
colectivo desea, mantienen atento al consumidor,
negocios, y muchas de ellas se verán en serias
por lo que el cuidado de los recursos se vuelve aún
dificultades para trabajar bajo modelos
más relevante.
colaborativos.

Restricciones de liquidez Desarrollo tecnológico


Los desarrollos tecnológicos, la adopción acelerada
Restricciones de liquidez limitarán la transformación
de nuevas herramientas y la búsqueda de la
tecnológica requerida y la capacidad organizacional
automatización de procesos en las empresas, dan pie
para probar nuevos negocios. ¿De dónde saldrá el
a la posibilidad de la obsolescencia de muchos
dinero para la reinvención de las ofertas?
puestos de trabajo.

Nuevos horizontes Interrupciones en sectores

No toda transformación de productos y servicios Las interrupciones en la cadena de valor de


tendrá su origen en tecnologías de la información y diferentes sectores en la región, pueden generar
la comunicación, algunas vendrán de nuevos desabastecimiento de productos básicos de la
materiales, procesos y modelos de servicios, lo que canasta familiar; sin importar la gestión de los jefes
supondrá que las organizaciones abran sus ojos a de Estado o la industria, las personas pueden llegar a
prácticas mundiales y las repliquen a gran velocidad notar la escasez de algunos elementos.

Actividad comercial Capacidad adquisitiva

Los impactos de la parálisis de la economía toman


La pérdida de ingresos por falta de actividad fuerza e impactan con mayor severidad a la
comercial, genera incertidumbre en los empresarios capacidad adquisitiva y la inflación creciente,
de cara al pago de cuentas y nómina afectando principalmente al ciudadano de clase
media.

Restricciones
Algunas de las restricciones impuestas en tiempos
de COVID-19 parecen haber llegado para quedarse,
levantando en las personas algunas alertas sobre la
inestabilidad de la región y que esta los lleve a
perder bienestar y algunas libertades.

Globalización en riesgo
La imposición de restricciones para realizar largos
desplazamientos entre regiones y al comercio
internacional lleva a los consumidores a notar la
degradación de las ventajas de un mundo
globalizado debido a que el día a día queda atado al
hogar y sus alrededores.

Inestabilidad económica

Una de las mayores inquietudes de la sociedad ante


la nueva realidad es la inestabilidad económica,
política y social de la región debido a que no es
claro el tiempo que tardarán los países en
recuperarse por completo.

Aislamiento preventivo
El aislamiento preventivo y el cierre de algunos
restaurantes, impulsa actividades alrededor de la
cocina en casa, haciéndolo en familia y sirviendo
como entretenimiento.

Planes suspendidos
Los planes para viajar por placer quedan
suspendidos de manera indefinida debido a las
restricciones de desplazamiento y la interrupción de
la cadena de valor del turismo.

Cambio de estilos de vida


En el escenario donde la vida laboral se desarrolla
en su totalidad en el hogar, las personas cambiarán
el código de vestimenta de trabajo por la ropa para
estar en casa.

Buen uso de recursos

Ante el mandato de las empresas de optimizar el uso


de los recursos, las personas dedicarán más tiempo a
trabajar durante la época de aislamiento.

Nuevo tipo de trabajo


Aunque una parte de la fuerza laboral retornó a las
instalaciones del empleador, la gran mayoría habrán
adoptado a nivel cultural el trabajo flexible, pasando
más tiempo en el hogar

Dependencia tecnológica
El internet y los diferentes dispositivos electrónicos
se adhieren con mayor fuerza a los hábitos debido a
que el aislamiento los ha convertido en las
herramientas de esparcimiento por excelencia.

Actividad física en casa


Las rutinas relacionadas con la actividad física que
anteriormente se desarrollaban en la calle, son
llevadas al hogar debido al mandato de cuarentena
en la región.

Entretenimiento en casa
Los juegos de video y el contenido digital se
reafirman como opciones llamativas (e inmediatas)
para pasar el tiempo en aislamiento, esto hace que
las personas transformen radicalmente el uso de su
tiempo en tiempos de cuarentena.

Cambio en comportamiento
Los baby boomers y la generación X se ven
obligados a ingresar en el mundo digital, ya que el
aislamiento preventivo exige migrar sus actividades
cotidianas a este medio

Transformación de las compras

La facilidad que trae el uso de canales digitales para


realizar compras, comienza a generar un cambio
conductual en las personas; aún cuando estas
cuentan con la posibilidad de “volver a la tienda”
prefieren la comodidad que les brinda el comercio
en la web.

Normalización del domicilio


El uso de servicios de entrega o domicilios se
incrementa, las personas consideran que es la mejor
forma de acceder a los productos debido a las
restricciones para desplazarse.
Educación virtual
La educación virtual llegó para quedarse, el tiempo
invertido en el hogar para estudiar aumenta a
medida que pasan los días, transformando la cultura
estudiantil

Uso consciente de recursos


Un mundo en crisis provoca aumentos a mediano
plazo en el nivel de consciencia de las personas,
activando esfuerzos para disminuir los desperdicios
de alimentos y hacer compras responsables

Rutina del cuidado


El miedo al contagio por COVID-19 por parte de las
personas, las lleva a adoptar rutinas cada vez más
frecuentes de limpieza y desinfección, involucrando
productos como el alcohol en gel, jabones
antibacteriales o pañitos húmedos.

Nuevas citas médicas

Las personas cambiarán la forma tradicional de


interacción con los médicos, incrementado el uso de
servicios de telemedicina y salud en casa por miedo
al contagio por COVID-19 en clínicas y hospitales.

Restricciones del desplazamiento

La crisis por COVID-19 y las restricciones de


desplazamiento, causan altos niveles de estrés, por
lo cual, los consumidores realizarán rutinas como
yoga y aumentarán el uso de apps que promueven el
bienestar y la salud mental.

Cultura del cuidado


Una nueva cultura del cuidado de la salud ha
emergido por el COVID-19, por lo cual, los
consumidores cambiarán sus hábitos mediante el uso
de productos que contengan
agentes antimicrobianos como prendas de vestir,
zapatos y anteojos.

Cerca de casa
Las personas pasarán más tiempo en casa,
incrementando acciones generadas en el aislamiento
como la remodelación de pisos y superficies con
materiales antivirus.
Retos empresariales respuesta al COVID19

Consumidor Operaciones
Higiene y limpieza Conectar fuerza laboral
Uso de herramientas tecnológicas que tienen como
Aumento de compras en productos de higiene propósito conectar la fuerza laboral y mejorar la
personal y limpieza del hogar debido al miedo de sinergia entre áreas funcionales de las empresas
contagio. como apps o plataformas que ofrecen soluciones de
voz y video (Meets, Zoom, Teams).

Sentirse protegido Asegurar la información

Crece la necesidad de sentirse protegido, Uso intensivo de tecnologías para centralizar y


incrementando la compra de termómetros, asegurar la información como soluciones para el
antibacteriales, guantes y tapabocas. almacenamiento en la nube

Artículos de protección Productividad laboral

Incremento de soluciones tecnológicas para la


Artículos de protección como guantes, tapabocas y
medición de la productividad de la fuerza laboral,
otros productos que puedan servir como barrera para
que tienen como objetivo mantener el control de los
el COVID-19. (Termómetros, antibacteriales, etc.).
trabajadores en su hogar (Tello, Monday).

Evitar servicios médicos Ciber seguridad

Aumento de servicios de salud en casa para evitar a La fuerza laboral usará más tecnologías para evitar
toda costa ir a las instalaciones de los prestadores de ciberataques debido al incremento de la actividad
salud por miedo al contagio de COVID-19. empresarial digital.

Canales digitales Realidad aumentada

Realidad aumentada y virtual para apoyar procesos


Incremento de compras por canales digitales (e-
en las organizaciones como capacitaciones,
commerce en aumento) debido a las restricciones de
aumentando los niveles de practicidad y eliminando
desplazamiento impuestas por el aislamiento.
en gran parte la necesidad de la presencialidad.

Entretenimiento digital Interacciones mínimas

Compra de videojuegos, libros, películas y juegos de Se minimizan las interacciones entre personas que
mesa, que tienen como objetivo ayudar a los implican contacto para evitar la propagación de
consumidores a hacer más llevadero el tiempo en el cualquier enfermedad, apostándole a la
hogar. automatización.

Rutina física Automatización de tareas


Los productos que faciliten una rutina de actividad
Uso de robots para tareas complejas que implican
física tendrán un gran auge ante imposibilidad de
altos niveles de riesgo para la fuerza laboral.
asistir a complejos deportivos públicos o gimnasios.

Mantenerse sano Inteligencia artificial aplicada

Las personas se ven seducidas por la idea de estar Los investigadores están empleando IA y biología
siempre sanas, prefiriendo productos para la salud y sintética en la investigación y desarrollo de
nutrición, conduciendo a mejorar la alimentación. medicinas y vacunas.

Aumento en la asegurabilidad Virtualización

Aumento de seguros de salud para promover la


sensación de protección y que se tendrán garantías IA para la creación de profesores y médicos
para ser bien atendido por un sistema de salud con virtuales
capacidad limitada de atención.

Importancia del ocio Robotización de tareas

El entretenimiento online y las inversiones en Se masifican el uso de robots para tareas básicas
comunicaciones, redes de internet y planes de como desinfección de habitaciones, domicilios y
telefonía, seguirán siendo prioritarios entrega medicamentos.

Alimentos funcionales Nuevos medios de transporte

Debido a que se mantiene el miedo al contacto físico


Las personas mantendrán la compra de víveres,
entre personas, los ciudadanos se inclinarán por usar
teniendo preferencia por alimentos funcionales.
servicios de transporte de vehículos no tripulados

Educación virtual Interrupción de logística

El aislamiento ha causado la interrupción de


La educación virtual llegó para quedarse debido a la
operaciones logísticas de las cadenas de
adopción de la cultura online, por esta razón, las
abastecimiento, convirtiéndose en un factor de estrés
personas seguirán adquiriendo ofertas educativas
para las empresas debido a la dificultad para la
virtuales.
consecución de los productos de proveedores.

Demanda por el entretenimiento Productividad disminuida

Una fuerza laboral trabajando desde el hogar y el


Ante el deseo de quedarse en casa, o cerca de ella,
uso de herramientas digitales de manera acelerada,
se mantendrá la demanda de contenidos de
causan intranquilidad en el día a día de la empresa,
entretenimiento online como música, teatro, radio
debido a la pérdida de fluidez de información y la
show, entre otros.
baja de productividad.

Búsqueda de estabilidad Ataques cibernéticos


Ante la necesidad de habilitar herramientas digitales
Aumento en demanda orientados a garantizar la para garantizar los flujos de trabajo, emerge una
estabilidad financiera, como seguros debido al nueva preocupación para los empresarios: los
miedo y la incertidumbre del futuro ataques cibernéticos, ya que comprometen
información clave de la organización.

Compras locales Planes de continuidad

La interrupción de las actividades de la empresa,


Las compras locales seguirán ganando espacio y lleva a los empresarios a revisar y ejecutar sus
relocalizarán la demanda. planes de continuidad, viendo con negativismo la
debilidad y el carácter poco estratégico de estos.

Lujo reducido Trabajo remoto

El trabajo remoto no solo estresa a los empleados,


también a los empresarios, ya que, en la migración
Reducción en compras de calzado y ropa, dadas las
tempestiva de las actividades laborales a la casa, se
medidas de aislamiento obligatorias.
pierde claridad sobre las responsabilidades de los
roles y se presenta sobrecarga laboral.

Disminuye el uso vehicular Capacidad productiva

La imposibilidad de llevar una vida normal impide a La pérdida de empleados debido a la crisis por el
las personas usar sus vehículos, disminuyendo el COVID-19, genera situaciones de estrés en la
requerimiento de accesorios y autopartes. empresa, ya que se disminuye capacidad productiva.

Austeridad Ausentismo laboral

Por la aparición del COVID-19, aumenta el espectro


Siguen perdiendo espacio las compras de productos
de enfermedades que generan incapacidad, lo cual
de lujo/ costosos debido a los temores generados por
preocupa a los empresa- ríos, puesto que lleva a
la incertidumbre.
mayores pérdidas por ausentismo laboral.

Restricción al turismo Adaptación de instalaciones

Las organizaciones saben que se requieren


Productos de turismo disminuyen por las inversiones para adaptar las instalaciones a los
restricciones en el uso de diferentes medios de nuevos parámetros del reglamento de SST,
transporte. preocupando a los empresarios debido a que
permanece el impacto económico por el COVID-19.

Comprar lo necesario Agilidad en operaciones


Para garantizar la agilidad en las operaciones, el
Continúan las fuertes disminuciones en compras de acceso y la visibilidad de la información al interior
productos y servicios para la decoración del hogar. de las empresas, se usan sistemas de
almacenamiento en la nube.

Altas expectativas Teleconferencias


Los consumidores han elevado sus expectativas y las
Uso de plataformas de teleconferencia en el día a día
marcas deben revisar cómo pueden cumplir con
de las empresas para facilitar la comunicación con
estos nuevos criterios estrictos de seguridad, salud y
actores internos y externos de interés.
bienestar.

Escasez de productos Actividad comercial digital


La escasez de productos lleva a los consumidores a Desarrollo de aplicativos para smartphones y
satisfacer necesidades, sin detenerse en la marca, plataformas como canales digitales que tienen el
presentándose cambios en la lealtad objetivo de continuar con la actividad comercial.

Comunidades alineadas Tráfico de información

Si bien las recomendaciones del distanciamiento


social motivan a las personas a mantenerse Debido al aumento del tráfico de información a
separadas, las personas se aferran a sus través de herramientas digitales, las empresas están
comunidades, uniéndose a grupos de apoyo, obligadas a desarrollar sistemas de ciberseguridad,
ayudando a sus vecinos y explorando maneras de con el fin de evitar ataques cibernéticos.
apoyar a su comunidad.

Necesidad de información Reconocimiento facial


La necesidad de información constante provocada
Las empresas adoptarán tecnologías que eviten el
por la situación de pandemia también acentuará las
contacto entre personas y objetos, como los sistemas
expectativas de los consumidores en cuanto a la
de IA para el reconocimiento facial.
inmediatez y transparencia de los procesos.

Puntos de venta al cuidado Automatización


Las personas estarán atentas a las marcas para Las empresas buscan automatizar procesos con el
identificar acciones en sus puntos físicos de venta objetivo de reducir la dependencia del recurso
para incrementar la limpieza e higiene del personal humano incluyendo, por ejemplo, robots de limpieza
de atención y la distancia entre las personas o de mensajería.

Autoservicio Rastreo de síntomas


Atributos relacionados con el autoservicio en
restaurantes/ negocios de comida deberá
Se diseñan sistemas IA para detectar síntomas que
desaparecer, ya que el recoger en tienda o entrega en
reflejen una mala condición física del personal
la puerta del hogar será la forma predominante que
escojan los consumidores

E-commerce Optimización de compras


Un mundo mucho más digital y con mayor e-
Uso de herramientas digitales por parte de las
commerce deberá ser la apuesta por parte de las
empresas que tienen como objetivo optimizar la
marcas de cara a las personas, ofreciendo mayor
gestión de la cadena de abastecimiento (compras,
soporte y un enfoque en compras interactivas,
manejo de inventarios).
experienciales y en tiempo real.

Control de gastos Vigilancia de instalaciones


Explorar alquileres, cancelaciones y reservas no
Para realizar tareas de vigilancia de las instalaciones
sujetas a aviso previo ni penalización junto con
de las empresas, se adoptan herramientas como
políticas de devolución mejoradas, tranquilizará a
drones, facilitando la labor ante la pérdida de parte
los clientes y les facilitará el control sobre sus
del recurso humano.
gastos.

Educación en línea

Las empresas que cuentan con ofertas educativas en


línea vivirán una época dorada, ya que las
características de dichas soluciones se adaptan a la
vida indoor de las personas.

Ejercitarse de forma segura


El requerimiento de las ofertas digitales de empresas
dedicadas al deporte (como apps de entrenadores
virtuales) crece, facilitando el desarrollo de la
actividad física de manera segura para los usuarios.
Afectación adquisitiva

La pérdida de capacidad adquisitiva de las empresas


y consumidores, afectan la demanda de productos
como vivienda y soluciones financieras.

Parque automotor

La disminución del uso del parque automotor, afecta


la demanda de vehículos y uso de
autopartes/repuestos.

Cómodo desde casa

La industria de cosméticos y belleza deberá


reinventarse, detectando nuevas necesidades, ya que
las personas seguirán pasando más tiempo en casa
que en exteriores.
Actividad

Cadena de abastecimiento Top 10 Retos


Parálisis de proveedores disminucion de ventas
La parálisis económica en la región, proveedores La disminución de ventas debido a la suspensión de
cerrando y cadenas de abastecimiento con una actividades comerciales en canales físicos, presiona a
dependencia parcial de un proveedor crítico, son las empresas para generar una opción inmediata que
situaciones que generan intranquilidad en los equipos de reactive cualquier tarea que tenga el propósito de
gerencia de las empresas. vender.

Escasez de materia prima desarrollo de redes


Las organizaciones se ven presionadas a generar
Ante el cierre de proveedores críticos, las materias nuevas relaciones empresariales para el desarrollo de
primas/bienes básicos para la operación escasean, productos, servicios o incursionar en nuevos
generando una alta incertidumbre en los equipos de negocios, y muchas de ellas se verán en serias
gerencia sobre el futuro organizacional. dificultades para trabajar bajo modelos
colaborativos.

Gestión de compras normalizacion del domicilio

Una mala gestión de compra de materias primas/bienes El uso de servicios de entrega o domicilios se
básicos para la operación, llevaría a adquirir volúmenes incrementa, las personas consideran que es la mejor
incorrectos de estos, impactando la liquidez de la forma de acceder a los productos debido a las
empresa y la tranquilidad de los gerentes restricciones para desplazarse

Reactivación proveedores autocuidado


La reactivación parcial de actividades de los
El autocuidado se convierte en la mejor herramienta
proveedores críticos de la cadena de abastecimiento, se
para proteger la salud de los seres queridos, la cual
convierte en un reto y factor de estrés para las empresas
es ahora, debido al COVID-19, la prioridad más
relacionado con flujos deficientes de trabajo y puntos de
apremiante de las personas.
contacto con bajas sinergias.

Proveedores en riesgo articulos de proteccion

El cierre de la operación de proveedores críticos de la


cadena de abastecimiento de una empresa, obliga a la Artículos de protección como guantes, tapabocas y
sustitución de actores tradicionales, causando una alta otros productos que puedan servir como barrera para
incertidumbre sobre las condiciones de uso y el el COVID-19. (Termómetros, antibacteriales, etc.).
desempeño de atributos de la nueva oferta.

Restricciones logísticas sentirse protegido

Restricciones logísticas y cierre de proveedores, Crece la necesidad de sentirse protegido,


originan negociaciones atípicas con nuevos actores y incrementando la compra de termómetros,
aumento de costos en las cadenas. antibacteriales, guantes y tapabocas

Comunicación ágil interacciones minimas


La agilidad para comunicarse con los proveedores,
Se minimizan las interacciones entre personas que
selección de geografías y bienes básicos para la
implican contacto para evitar la propagación de
operación exigidos en el nuevo normal, superan a las
cualquier enfermedad, apostándole a la
empresas debido a las inversiones requeridas para cerrar
automatización.
las brechas presentes

Factores de competitividad adaptacion de instalaciones

Uno de los factores clave para ser competitivo en el Las organizaciones saben que se requieren
nuevo normal es la automatización de tareas de la inversiones para adaptar las instalaciones a los
cadena de abastecimiento como compras o nuevos parámetros del reglamento de SST,
renovaciones, presionando a las empresas, ya que no preocupando a los empresarios debido a que
cuentan con el conocimiento para hacerlo. permanece el impacto económico por el COVID-19

Ambientes colaborativos cambios en la demanda

Aunque las organizaciones cuentan con sistemas


digitalizados que usan herramientas como big data para
gestionar actividades de la cadena de abastecimiento Analizar los cambios de la demanda para controlar
(como el manejo de inventarios), no logran establecer los planes de compras a proveedores, evitando
ambientes digitales colaborativos con el resto de los adquirir volúmenes de productos innecesarios
actores debido a la baja adopción tecnológica por parte
de ellos.

Mapeo de proveedores ambientes colaborativos


Aunque las organizaciones cuentan con sistemas
Mapear proveedores alternativos de nivel 1 cerca de la digitalizados que usan herramientas como big data
geografía de la empresa para tener plan “A”, “B” y “C”. para gestionar actividades de la cadena de
*Creación de reservas de inventarios en productos de abastecimiento (como el manejo de inventarios), no
proveedores nivel 1, a medida que aumenta el riesgo de logran establecer ambientes digitales colaborativos
interrupción de sus operaciones. con el resto de los actores debido a la baja adopción
tecnológica por parte de ellos.

Cambios en la demanda

Analizar los cambios de la demanda para controlar los


planes de compras a proveedores, evitando adquirir
volúmenes de productos innecesarios.
Actividad

5 Retos seleccionados
articulos de proteccion

Artículos de protección como guantes, tapabocas y


otros productos que puedan servir como barrera para
el COVID-19. (Termómetros, antibacteriales, etc.).

interacciones minimas

Se minimizan las interacciones entre personas que


implican contacto para evitar la propagación de
cualquier enfermedad, apostándole a la
automatización.

adaptacion de instalaciones
Las organizaciones saben que se requieren
inversiones para adaptar las instalaciones a los
nuevos parámetros del reglamento de SST,
preocupando a los empresarios debido a que
permanece el impacto económico por el COVID-19

desarrollo de redes
las organizaciones se ven presionadas a generar
nuevas relaciones empresariales para el desarrollo de
productos, servicios o incursionar en nuevos
negocios, y muchas de ellas se verán en serias
dificultades para trabajar bajo modelos
colaborativos.

cambios en la demanda
Instrucciones
Realice una lectura rápida de los retos y resalte los
más relevantes
El debate es importante, se deben seleccionar los
retos en construcción colectiva
Liste los 10 retos más relevantes
Escoja entre el ranking seleccionado el top 5 según
su relevancia

Racionales para la selección de retos:


- Victorias tempranas
- Alineación con cadena de valor
- Deseo estratégico
Acciones empresariales respuesta al C

Administración y finanzas Cliente - Oferta


Flujo de caja Actividad comercial

Garantizar a toda costa los recursos para mantener la


Analizar en función del escenario restrictivo del
actividad comercial, desarrollando y fortaleciendo
aislamiento, cuál es el estado del flujo de caja de la
canales digitales para no perder de vista a los
empresa para evaluar los riesgos de iliquidez.
clientes.

Foco en tareas críticas Salud financiera

Direccionar recursos solo para tareas críticas de la En función de la salud financiera de los clientes, se
empresa, con el objetivo de evitar flujos de dinero debe determinar hasta dónde se pueden flexibilizar
negativos relacionados con actividades del día a día los temas de pagos, términos y condiciones de
que son habilitadoras, más no críticas. negociación de cara a ellos

Pólizas y aseguramiento Estrategia de precios

Revisar vencimientos y términos de pólizas que Definir una estrategia de precios, pagos anticipados,
cubren la operación de abastecimiento, ventas y empaquetamiento de productos y múltiples
activos, para saber los beneficios que mitigarán el beneficios para los clientes, buscando reducir el
impacto del aislamiento por COVID-19. impacto producido por la contracción de ingresos

Recaudo de cartera Canales digitales

Las actividades comerciales se deben enfocar, en su


Realizar acciones para recuperar cartera, evitando
mayoría, en los canales digitales, permitiendo
cuentas impagables cuando el impacto post COVID-
brindar servicios y experiencias a un público que
19 sea mayor.
invierte más tiempo en internet.

Comunicación transparente Segmentos relevantes

Comunicación con acreedores para aplazar pagos Identificar cuáles son los segmentos de clientes
por realizar, con el fin de conservar tanto efectivo innegociables y las ofertas que mueven el flujo de
como sea posible. caja para enfocar los recursos empresariales.

Estructura de financiamiento Nuevas oportunidades

Revisión de la estructura de financiamiento de la Las empresas deben transformar su negocio de


empresa para determinar la capacidad de manera acelerada, pivoteando el uso de tecnologías
endeudamiento y evitar a toda costa una mala y mínimos viables de nuevos productos, emulando
referencia crediticia las acciones de referentes del sector.

Cambios en la demanda Innovación abierta


Estudiar qué tanto afectarán al negocio los cambios Implementar procesos de innovación abierta donde
en la demanda para dimensionar el impacto en las se involucren a los clientes como primera fuente de
finanzas de la empresa por la contracción de los ideas para desarrollar ofertas cocreadas ajustadas a
ingresos habituales las necesidades del nuevo normal.

Balanceo financiero Ofertas mejoradas

Balancear la estructura financiera de la empresa para Identificar qué atributos no tecnológicos pueden ser
estabilizar las entradas y salidas de dinero en incluidos en las ofertas, realimentando con la
función de las condiciones atadas al momento experiencia de cliente, como ocurre en los gimnasios
posterior al aislamiento (volumen de producción, que implementan barreras protectoras en las
inversiones, pagos de proveedores). caminadoras para proteger la salud de los usuarios

Mapeo de actores

Realizar un mapeo de actores del ecosistema


empresarial, bancario y estatal, con el objetivo de
definir posibles acciones para capturar recursos que
sirvan para acelerar la reactivación económica y
operativa de la empresa.

Plan de control

Definir un plan de control para las inversiones que


requieran grandes sumas de efectivo con el
propósito de prepararse para las condiciones de la
nueva realidad.

Recuperación financiera
Planificación para la recuperación financiera de la
organización bajo el escenario de la caída de los
precios de venta de productos, debido a la pérdida
de la capacidad adquisitiva de los consumidores y
empresas.

Definición de escenarios

Definir rápidamente escenarios donde la empresa


pueda sufrir salidas de efectivo que afecten su
liquidez, identificando oportunidades para aplazarlas
como retrasos permitidos en pagos tributarios.

Inversiones en tecnología

Analizar detalladamente las inversiones en


tecnología para determinar cuáles potenciarán las
actividades clave de la empresa en la nueva realidad,
como la gestión de la cadena de abastecimiento o el
cierre de brechas en tecnologías medulares

Bajas tasas de interés


Ante un escenario de crisis con bajas tasas de interés
por largos periodos de tiempo, disminuye la
actividad empresarial y se incrementan los
problemas crediticios.

Preparación finanzas

Las empresas deben preparar sus finanzas para


entornos de lenta recuperación, donde la
colaboración empresarial será obligatoria.

Reformas fiscales

Se evaluarán por la rama ejecutiva de los gobiernos


la posibilidad de impulsar reformas fiscales y
laborales como una manera de garantizar la
operación del Estado.

Identificación de riesgos
Identificar riesgos asociados a las actividades clave
del negocio como la gestión de la cadena de
abastecimiento, priorizando recursos para la
ejecución de acciones de mitigación

Adaptar estrategia

La estrategia de la organización debe adaptarse al


escenario del aislamiento, indicando el camino para
generar nuevos ingresos, maximizar los recursos
para operar y renegociar con proveedores.

Acuerdos de pago

Revisar los acuerdos de pago con clientes y


entidades del Estado en temas tributarios,
permitiendo direccionar recursos para la estrategia
que llevará a la empresa al nuevo normal.

Redefinir indicadores

Estructuración de una nueva estrategia corporativa


adaptada a la nueva realidad, definiendo claramente
indicadores, inversiones, recurso humano, etc.

Gestión de cadena de suministro

Toma de decisiones sobre compras a proveedores,


volumen de producción, recursos a usar y otras
inversiones basadas en disminución generalizada de
la demanda.

Plan de flujo de caja


Evaluar los planes para la gestión de flujo de caja,
teniendo en cuenta la reducción de las opciones de
financiamiento.

Priorización de portafolio

Eliminar la fabricación de productos que presenten


baja rotación de inventarios para garantizar que los
recursos sean bien invertidos.

Ventas inteligentes
Empieza a crecer la animadversión al riesgo en la
empresa, por lo cual se deben enfocar en realizar
ventas inteligentes (alto margen de ganancia y bajo
riesgo de recuperación).

Actualización tecnológica
Definir desde la estrategia el camino para actualizar
las tecnologías del negocio que soporten la
operación con alto uso de herramientas digitales,
evitando inversiones sin sentido.

Salvaguardar la compañía
Las estrategias conservadoras de las empresas deben
incluir acciones para salvaguardar la compañía,
como la compra de productos financieros y seguros
que permitan disminuir el impacto ante una posible
nueva crisis.

Mitigar impacto
Para mitigar el impacto económico por el COVID-
19, algunas empresas diversifican su producción
basados en capacidades vitales, como ocurre con
algunas empresas de autopartes que han migrado a
la fabricación de ventiladores mecánicos.
cciones empresariales respuesta al COVID19

Consumidor Operaciones
Empaquetamiento de ofertas Optimización del inventario

Establecer nuevos empaquetamientos de productos Realizar reuniones frecuentes con el comité de crisis
que se adapten a los canales digitales para la de la empresa para actualizar la información de la
actividad comercial, buscando aumentar el volumen cadena de abastecimiento, optimizando el manejo
de las ventas. del inventario.

Nuevas propuestas Control de abastecimiento

Ofertas tradicionales se transforman para adaptarlas


Controlar la cadena de abastecimiento de principio a
a las condiciones de uso de los clientes bajo una vida
fin, definiendo indicadores de desempeño entre
indoor, como ocurre con los restaurantes que venden
actores y adoptando herramientas digitales que
los ingredientes para que repliquen las recetas en
faciliten los flujos de información.
casa.

Oferta optimizada Plan de continuidad

Ante los cambios de la demanda, las empresas deben Rediseñar los planes de continuidad del negocio
direccionar sus capacidades para ofertar productos para adaptarlos a las condiciones generadas por la
más simples o de alta rotación exclusivamente. nueva realidad.

Nuevos productos Normalizar actividad


En caso de que la caída de la demanda sea
vertiginosa, se debe analizar la posibilidad de
Enfoque de esfuerzos operativos para normalizar la
producir y vender otros productos, aprovechando su
actividad comercial de la empresa a toda costa.
infraestructura actual. (Ej.: empresas de prendas
textiles hoy hacen tapabocas)

Adaptación a nuevos canales Trabajo flexible

Las empresas deben realizar ágilmente la adaptación


de las ofertas actuales a nuevos canales digitales o Iniciar o ampliar acuerdos de trabajo flexible con la
desarrollar nuevas soluciones partiendo de fuerza laboral de la empresa.
capacidades organizacionales vitales.

Pequeños proyectos Salud del empleado


Las PYMES, que en su mayoría habían retrasado la
transformación digital de sus negocios, se ven
Proteger la salud de los empleados sobre todas las
obligadas a empezar pequeños proyectos que
cosas.
permitan cumplir dicho fin para el futuro nuevo
norma

Recaudo digital Prevención


Los canales de pago y modelos de ingresos de la
empresa deben adaptarse al mundo digital, Capacitar a los empleados y proveedores en la
entendiendo que el dinero en efectivo entrará en prevención y reacción ante el COVID-19.
desuso en el nuevo normal.

Marketing digital Seguimiento de trabajadores

En un escenario donde las empresas deben


Diseño de mecanismos para el seguimiento de
prescindir de sus canales físicos, la mejor opción
trabajadores en caso de síntomas que concuerden
para no perderse del panorama es la adquisición de
con los generados por el COVID-19.
ofertas de marketing digital.

Productos para el cuidado Viajes laborales

Los productos como el alcohol en gel,


desinfectantes, guantes y tapabocas se venden Interrupción de viajes laborales reconociendo a los
vertiginosamente por el miedo al contagio por aeropuertos como foco de infección.
COVID-19

Mi cliente está en casa Transparencia organizacional

La actividad en la cocina aumentó en la época de Transparencia de cara a los empleados en torno a la


aislamiento y permanecerá así, por lo cual, la situación de la empresa y novedades frente a
demanda de utensilios de cocina se incrementó. condiciones laborales.

Aseguramiento Ajuste de operaciones

Las aseguradoras en temas de salud aumentan sus


Reducción de jornadas laborales y compensaciones
ventas, ya que dichos productos generan
para evitar despidos masivos.
tranquilidad ante un sistema colapsado.

Servicios médicos Solidaridad

Las ventas de servicios médicos como salud en casa,


Ayudar a darle visibilidad, ante otras empresas, a los
telemedicina o médicos virtuales crecen ante la
empleados inactivos o despedidos por la crisis para
probabilidad de contagio por COVID-19 en las
la redistribución del talento.
instalaciones de los prestadores de salud.

Tranquilidad y confianza Gestión del ausentismo

Las ofertas que contengan atributos que generen


Rediseñar los planes para la gestión del ausentismo
tranquilidad y confianza de cara al futuro serán los
en la empresa, teniendo en cuenta nuevas
protagonistas, como los seguros o las soluciones
regulaciones del gobierno.
bancarias de ahorro programado

Mejorar la salud Protocolos de higiene


Nuevos protocolos de higiene para facilitar el
En la industria alimentaria, las ofertas de alimentos
regreso de la fuerza laboral a la operación como
funcionales crecerán ante el aumento de las
barrera para la disminución de la probabilidad de
necesidades del autocuidado.
propagación del COVID-19.

Economía naranja Acceso restringido

Nuevos protocolos de acceso a las instalaciones de


La transformación obligatoria de las ofertas de
la empresa para empleados, como toma de
economía naranja rinden sus frutos, y soluciones
temperatura corporal o sistemas de reconocimiento
como museos digitales cobran fuerza
sin tacto como barrera de entrada al COVID-19.

Vehículos alternativos Equipamiento de trabajo

Nuevo equipamiento de trabajo para los empleados


Las ofertas de vehículos como patinetas o bicicletas
como tapabocas, guantes o trajes aislantes para
eléctricas aumentan sus ventas debido al miedo de
evitar que la empresa se convierta en un foco
usar el transporte público.
multiplicador del virus.

Infraestructura de TI
Diseño de un plan para desarrollar la nueva
infraestructura en TI que respalde el trabajo flexible
y las operaciones de la empresa que se requerirán en
la nueva realidad.

Viajes laborales

Reactivación de viajes laborales a medida en que la


crisis sanitaria generada por el COVID-19 va
desapareciendo

TH digital

Creación del recurso humano digital, adoptando el


trabajo flexible en la cultura de la empresa y el uso
de herramientas digitales como software para la
gestión de la cadena de abastecimiento

Conectar actores

Uso de plataformas que conecten a los principales


actores de la cadena de valor, digitalizándola para
promover la transparencia y las sinergias entre ellos.

Instalaciones rediseñadas

Las instalaciones de las empresas se rediseñan,


eliminando espacios donde anteriormente coincidían
multitudes de empleados como cafeterías, zonas de
descanso o restaurantes.

Comunicación transparente
Realizar comunicaciones de cara a los empleados
sobre el propósito organizacional para el nuevo
normal, permitiéndole reconocer el sentido de su
labor y, por ende, incrementando su compromiso

Flexibilización de la producción

Ante las dinámicas de las necesidades del mercado


en el nuevo normal, las empresas deberán adoptar
tecnologías como la impresión 3D para flexibilizar
la producción y mantener la personalización en las
ofertas.
Cadena de abastecimiento Top 10 Acciones
Proveedores alternativos productos para el cuidado

Los productos como el alcohol en gel, desinfectantes,


Mapear proveedores alternativos de nivel 1 cerca de la
guantes y tapabocas se venden vertiginosamente por
geografía de la empresa para tener plan “A”, “B” y “C”.
el miedo al contagio por COVID-19

Cambios en la demanda actividad comercial

Garantizar a toda costa los recursos para mantener la


Analizar los cambios de la demanda para controlar los
actividad comercial, desarrollando y fortaleciendo
planes de compras a proveedores, evitando adquirir
canales digitales para no perder de vista a los
volúmenes de productos innecesarios.
clientes.

Restricciones de operación cambios en la demanda

Analizar con los proveedores de nivel 1 las restricciones Estudiar qué tanto afectarán al negocio los cambios
de operación impuestas por el gobierno posterior al en la demanda para dimensionar el impacto en las
aislamiento para redefinir flujos de trabajo y puntos de finanzas de la empresa por la contracción de los
contacto en caso de ser necesario. ingresos habituales

Alineación de actores canales digitales

Convocar a los actores referentes de la cadena de Las actividades comerciales se deben enfocar, en su
abastecimiento para definir una estrategia conjunta que mayoría, en los canales digitales, permitiendo
permita operar bajo las condiciones que traerá en el brindar servicios y experiencias a un público que
futuro la época post COVID-19. invierte más tiempo en internet.

Dependencia de proveedor salud del empleado

Disminuir al máximo la dependencia de cualquier


proveedor gracias a la elaboración de un estudio de Proteger la salud de los empleados sobre todas las
bienes y servicios sustitutos que permita operar en caso cosas.
de desabastecimiento.

Ahorros en el abastecimiento protocolos de higiene

Nuevos protocolos de higiene para facilitar el


Estudiar la cadena de abastecimiento de la organización
regreso de la fuerza laboral a la operación como
para identificar proveedores prescindibles con el
barrera para la disminución de la probabilidad de
objetivo de generar posibles ahorros.
propagación del COVID-19.

Controlar cuellos de botella marketing digital


En un escenario donde las empresas deben prescindir
Aumentar las acciones automatizadas con proveedores
de sus canales físicos, la mejor opción para no
recurrentes para controlar cuellos de botellas en la
perderse del panorama es la adquisición de ofertas de
operación de la cadena de abastecimiento.
marketing digital.

Colaboración entre actores prevencion

Plataformas colaborativas entre actores de la cadena de


abastecimiento para articular acciones de compra, Capacitar a los empleados y proveedores en la
informar novedades y mantener comunicaciones prevención y reacción ante el COVID-19.
multidireccionales.

Proveedores locales plan de continuidad

Encontrar proveedores locales, o en caso de que ya se


Rediseñar los planes de continuidad del negocio para
hayan identificado, definir la posibilidad de incluirlos
adaptarlos a las condiciones generadas por la nueva
en la cadena de abastecimiento del negocio,
realidad
ayudándolos a potenciar su desarrollo

Salud financiera de proveedores inversiones en tecnologia

Analizar detalladamente las inversiones en


De acuerdo con la salud financiera de los proveedores,
tecnología para determinar cuáles potenciarán las
se debe establecer un plan de compras anticipadas,
actividades clave de la empresa en la nueva realidad,
garantizando contar con el inventario suficiente para la
como la gestión de la cadena de abastecimiento o el
operación.
cierre de brechas en tecnologías medulares

Disponibilidad de recursos

Analizar la posibilidad de encontrar proveedores locales


que permitan no solo garantizar disponibilidad de
recursos, sino evaluar alternativas en temas de costos.

Reservas de inventarios

Creación de reservas de inventarios en productos de


proveedores nivel 1, a medida que aumenta el riesgo de
interrupción de sus operaciones.
Actividad

5 Retos seleccionados Acciones priorizadas


articulos de proteccion protocolos de higiene

Nuevos protocolos de higiene para facilitar el


Artículos de protección como guantes, tapabocas y
regreso de la fuerza laboral a la operación como
otros productos que puedan servir como barrera para el
barrera para la disminución de la probabilidad de
COVID-19. (Termómetros, antibacteriales, etc.).
propagación del COVID-19

interacciones minimas prevencion

Se minimizan las interacciones entre personas que


Capacitar a los empleados y proveedores en la
implican contacto para evitar la propagación de
prevención y reacción ante el COVID-19.
cualquier enfermedad, apostándole a la automatización.

adaptacion de instalaciones actividad comercial


Las organizaciones saben que se requieren inversiones
Garantizar a toda costa los recursos para
para adaptar las instalaciones a los nuevos parámetros
mantener la actividad comercial, desarrollando y
del reglamento de SST, preocupando a los empresarios
fortaleciendo canales digitales para no perder de
debido a que permanece el impacto económico por el
vista a los clientes.
COVID-19

desarrollo de redes salud del empleado


las organizaciones se ven presionadas a generar nuevas
relaciones empresariales para el desarrollo de
Proteger la salud de los empleados sobre todas
productos, servicios o incursionar en nuevos negocios,
las cosas.
y muchas de ellas se verán en serias dificultades para
trabajar bajo modelos colaborativos.

cambios en la demanda canales digitales

Las actividades comerciales se deben enfocar, en


su mayoría, en los canales digitales, permitiendo
brindar servicios y experiencias a un público que
invierte más tiempo en internet.

plan de continuidad

Rediseñar los planes de continuidad del negocio


para adaptarlos a las condiciones generadas por
la nueva realidad

marketing digital
En un escenario donde las empresas deben
prescindir de sus canales físicos, la mejor opción
para no perderse del panorama es la adquisición
de ofertas de marketing digital.
Instrucciones
Seleccione entre 7 y 10 acciones organizacionales que
hagan match con cada uno de los retos. Priorice las
acciones que sean de fácil implementación, que haga
sentido con los retos más críticos, que estén alineados con
el diagnóstico de impacto Covid y que sea innovadora para
su organización.
* Intente encontrar para cada reto al menos una acción que
busque solucionarlo.
* Es posible que haya algún reto sin solución o acción sin
reto.

Racionales para la selección de acciones:


- Acciones innovadora alineadas con retos más críticos
- Victorias tempranas
- Alineación con cadena de valor
Actividad ofertas: Vigilanci

Navegar en base de datos de productos y servicios de diferentes industrias. Hacer foco en la industria pr

Escriba el nombre de la oferta, la cat

Posteriormente, discuta en equipo elementos que permitan identificar el porqué estas ofertas son releva
mercado actual? ¿Qué tanto me ayuda a

Nombre de
# Categoría
oferta

1 martes 2x1

2 domicilio gratis

3 viernes de descuento

4 descuento de
cumple

5 marketing digital

descuentos para
6
grupos

fines de semana de
7 arma tu
hamburguesa
obsequios de la
8
region

9 comida light

10 tarjetas de regalo
Actividad ofertas: Vigilancia de nuevos productos y servicios

servicios de diferentes industrias. Hacer foco en la industria propia y elegir aquellos que sean interesantes y que se ap

Escriba el nombre de la oferta, la categoría a la cual pertenece y su descripción.

ntos que permitan identificar el porqué estas ofertas son relevantes tales como: ¿Qué tanto se apalanca en mis capacid
mercado actual? ¿Qué tanto me ayuda a resolver los retos previamente seleccionados?

Descripción

2 por 1 en todas los combos de hamburguesas de la


carta
De las 10 ofertas seleccionadas, escoja en equipo
organización con miras a conv
por compras mayores a 50.000 se hara domicilio ¿Por qué el desarrollo de la oportunidad es re
gratis

20% en toda la carta

bono del 50% de descuento en su proxima visita

si sigues nuestras redes sociales podras participar Nombre de


#
de los sorteos que se realizan de forma semanal. oferta

para grupos mayores de 15 personas se aplicara un 1 COMIDA LIGHT


descuento del 10%
los fines de semana podras armar tu hamburguesa
con los ingredientes que desees y que esten 2 MARTES 2X1
incluidos en la carta
por cada compra realizada por domicilio, se
obsequiara una porcion de fruta cultivada por 3 MARKETING
nuestros campesinos de la region DIGITAL
para las personas fitness se les tendra una carta
adicional donde van a encontrar productos Nota: En la selección final del top 10, las ofertas seleccio
saludables combinarse o pueden estructurarse como el equipo, en con
catalizador que tiene como función dar un marco que perm
llegar a ser l
podras obsequiar tarjetas de regalo de diferentes
valores
y servicios

ean interesantes y que se apalanquen en las capacidades actuales de la organización

y su descripción.

o se apalanca en mis capacidades - recursos actuales? ¿Qué tanto está dirigido a mi


mente seleccionados?

ionadas, escoja en equipo las 3 ofertas que más relevancia tengan para la
nización con miras a convertirlas en nuevos negocios
llo de la oportunidad es relevante en el contexto de la organización?

Categoría 1. ´porque usualmente


¿Por qué se eligiólas personas
esta estan
oferta?
cuidando su cuerpo y necesitan comidas
saludables
2. porque atrae nuevos clientes
3. se expandira nuestro menu lo cual lo
hara mas atractivo
1. aumentaras los clientes y las ventas
2. se afianzaran las relaciones con los
clientes antiguos
3.
1. se fortalecera la imagen del
restaurante
2. se mejorara la relacion y
comunicación con los clientes
3. se atraeran nuevos clientes gracias a
los sorteos

al del top 10, las ofertas seleccionadas pueden enriquecerse con ideas previas, pueden
ucturarse como el equipo, en concenso deseé. La selección mostrada es simplemente un
o función dar un marco que permita a los equipos generar identificar ofertas que puedan
llegar a ser llamativas
M

Dificultad de Interés/relevancia para


Ofertas/acciones
implementación la organización

COMIDA LIGHT 1.5 2


Top 3 oferta

MARTES 2X1 2 3

MARKETING DIGITAL 2.5 2.5

protocolos de higiene
1 2
prevencion 3 3
Top 7 acciones

actividad comercial 2.5 2


salud del empleado 1 2
canales digitales
1 2
plan de continuidad 3 3
marketing digital 1 3

1
1.5
2
2.5 2
3

1
1

0
0
Mapa de Oportunidades

Cada oferta y acción se debe calificar de acuerdo a la siguiente escala:


1) Dificultad de implementación: ¿Qué tan complejo/fácil puede ser la implementación de la oferta u acción? siendo 1: fácil de
difícil de implementar
2) Interés/relevancia para la organización: ¿Qué tan impactante puede llegar a ser para la organización la implementación de la
siendo 1: poco impactante para la organización 3: altamente impactante para la organización

Las oportunidades de oferta (en naranja) y acciones (en rojo) se graficarán en el siguiente mapa automáticamente. En el cuadran
izquierdo (radio verde) se encuentran las oportunidades de alto impacto y bajo esfuerzo de materialización, estas son las Oportu
y tienen prioridad en su desarrollo. En los cuadrantes centrales del mapa se encuentran las oportunidades de mediano impacto y
implementación, Se debe monitorear permanentemente estas oportunidades. En los cuadrantes bajos y hacia la derecha del map
oportunidades "Stand by" estas deben de ser monitoreadas en horizontes de tiempo menos intensivos

Mapa de Oportunidades
3

1
1

0
0 1 2 3
rtunidades

alificar de acuerdo a la siguiente escala:


n: ¿Qué tan complejo/fácil puede ser la implementación de la oferta u acción? siendo 1: fácil de implementar 3: muy

ganización: ¿Qué tan impactante puede llegar a ser para la organización la implementación de la Oferta o la acción?
la organización 3: altamente impactante para la organización

n naranja) y acciones (en rojo) se graficarán en el siguiente mapa automáticamente. En el cuadrante superior
entran las oportunidades de alto impacto y bajo esfuerzo de materialización, estas son las Oportunidades "Go for It"
ollo. En los cuadrantes centrales del mapa se encuentran las oportunidades de mediano impacto y media dificultad de
torear permanentemente estas oportunidades. En los cuadrantes bajos y hacia la derecha del mapa se encuentran las
deben de ser monitoreadas en horizontes de tiempo menos intensivos

a de Oportunidades
1 2 3

También podría gustarte