Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Pobreza en Colombia

Autor (a). Laubry Gissel Martínez duran


Carrera
Tipo Artículo Científico
Tema Informe de Pobreza 2012

RESUMEN

La condición de pobreza extrema es una de los factores sociales más difíciles de


combatir en nuestro país, el presente artículo, hecho tomando como base el informe
de Pobreza 2012 presentado por Colombia Líder, pretende establecer los factores
más importantes que conllevan a que gran parte de la población de nuestro país se
encuentren en estados de Pobreza, las causas por las cuales se presenta este
fenómeno, las mediciones hechas para determinar porcentajes y número de familias
que viven a diario en este flagelo así mismo las estrategias del gobierno nacional
para combatir este problema social que no es problema de uno sino de todo el
pueblo colombiano.

Palabras Claves
Pobreza, familia, gestión, juntos, unidos, población vulnerable, madre cabeza de hogar,
sociedad, desigualdad, trabajo

ABSTRACT

The extreme poverty is one of the social factors more difficult to combat in our
country, this article made based on the 2012 Poverty Report submitted by
Colombia Leader, seeks to establish the most important factors leading to much of
the population of our country are in states of poverty, the reasons why this
phenomenon occurs, measurements made to determine percentages and number of
families who live daily in this same scourge and national government strategies to
combat this problem social problem that is not one but all the Colombian people.

Keywords: poverty, family, management, together, united, vulnerable population,


female head of household, society, inequality, labor.
1. INTRODUCCIÓN Presidencia de la Republica, cuantifica
toda esta población y de la misma
Este artículo describe las causas por manera estadísticamente lleva los
las cuales las familias terminan en el registros para determinar su aumento o
estado de Pobreza extrema, y como a disminución, lo ideal es que cada
través de estrategias como la red medición disminuya el número de
JUNTOS-UNIDOS liderada por la familias en extrema pobreza, logrando
esto a través estrategias de empleo e

INFORME DE POBREZA 2012


Villavicencio
2012
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

integración de esta población a la sociales por culpa de la violencia


oferta social y ayuda a la población traslados a las grandes ciudades a
vulnerable como lo son: familias desempeñar labores muy diferentes a
desplazadas por la violencia, las de su razón de ser como
afrocolombianos, indígenas y madres campesinos, encontramos también que
cabeza de familia1. las familias en las cuales la cabeza de
hogar está liderada por una mujer, se
De igual manera se presenta un amplio encuentran dentro de las catalogadas
análisis acerca de la gestión realizada en pobreza extrema, y un poco menos
al programa RED JUNTOS y sus en menor proporción encontramos a
logros para combatir la pobreza población indígena y afrocolombiana
extrema en los 1026 municipios que que hacen parte de esta condición,
funciona la red. dando a entender así que la extrema
pobreza ataca a la denominada
OBJETIVOS población vulnerable d nuestro país.

Realizar un estudio detallado al CONTENIDO


Informe de pobreza realizado en
Marzo de 2012 en nuestro país. El informe de Pobreza empieza con
una reseña histórica del programa
Verificar los logros alcanzados y las RED JUNTOS, el cual busca crear
estrategias dadas por el Gobierno estrategias que integren a la población
nacional en cuanto a la disminución de en extrema pobreza a la oferta social
la pobreza extrema en la población del Estado, al igual que establece
colombiana. parámetros generales en los cuales se
conceptualiza a la población en
extrema pobreza como por ejemplo
PROBLEMÁTICA que estas familias sufren de
accesibilidad a la salud, la educación y
La falta de mecanismos de acción viven en zonas de riesgo; con el
efectivos en contra de la inmersión de cambio de mandato en el gobierno
la población civil dentro del conflicto nacional el Programa cambia a RED
armado que actualmente vive nuestro UNIDOS, con el cual se busca el
país es la causa más enmarcada por la fortalecimiento del programa e
cual se presenta el estado de pobreza integración de más entidades que
extrema en gran parte de la población; generen oferta social a esta población.
si observamos las cifras arrojadas en el
informe de pobreza nos damos cuenta Seguidamente se hace un análisis y
que gran parte de la población seguimiento a la gestión de la red
catalogada en extrema pobreza son UNIDOS en los municipios donde se
familias de campesinos que tuvieron opera el programa, donde se realizan
que abandonar sus tierras y sus redes una serie de mediciones que ligan a la
pobreza con la desigualdad social que
1
Informe de pobreza 2012. Colombia Líder. vive el país a través de gráficas y
Marzo de 2012. Pág. 12 cuantificación de cifras que conllevan
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
Pobreza en Colombia
a determinar la gestión de logros de la Bibliografía
red en el país por zonificación regional
y por importancia en los logros
obtenidos, dando así como conclusión
la disminución de las familias en
Pobreza extrema evidenciados en las
estadísticas arrojadas por el
Departamento de Planeación nacional
DANE.

CONCLUSION

INFORME DE POBREZA 2012


Villavicencio
2012
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

Informe de Pobreza 2012. Obtenido de


http://issuu.com/natalymol/docs/informe_pobreza_2012?
mode=window&pageNumber=26

También podría gustarte