Está en la página 1de 5

Tecnólogo En Negociación Internacional

Ficha 1966039
Juan Tovar Ramírez.
Cc:1019062459

Gaes
Juan Tovar Ramírez.

Evidencia 9
Evidencia 9: Plan estratégico de mercadeo

Centro De Servicios Financieros

11/Abril.
2020
Evidencia 9: Plan estratégico de mercadeo

1. Misión y visión de la empresa.


Misión: Vamos a capacitar y enseñar a los agricultores a nivel nacional sobre técnicas
modernas de cultivos orgánicos y de esta forma poder cubrir la demanda de este tipo
de productos a nivel internacional. Nos proyectamos como una empresa pionera en
exportaciones de productos orgánico y de calidad en el año 2025.

Visión: Somos una empresa somos una familia que trabaja en conjunto con los
agricultores, nuestros colaboradores y lo clientes mayoristas de Canadá con un
objetivo claro y es que nuestro cliente final el consumidor tengan en sus hogares un
producto natural sin pesticidas y lo mejor de todos sano para su salud adicional a esto
somos una empresa con puertas abiertas nos gusta que nuestros consumidores
tengan muy claro y conozcan nuestros procesos de producción de estos productos.

2. Políticas corporativas.
Ambiental: Realizar una gestión ambiental responsable sobre el uso de los
recursos naturales que demandan las actividades empresariales y los impactos y
riesgos generados, con el fin de asegurar que los procesos y operaciones de
nuestra empresa estén alineados a cumplir con lo estándares de calidad y del
consumo humano de dicho país al cual vamos a exportar.

Comunicación: Asegurar una comunicación transparente, oportuna, clara y


coherente entre nuestros agricultores,colaoradores y cliente mayorista.

Salud y seguridad en el trabajo: Proteger y preservar la salud y seguridad de los


agricultores, colaboradores, clientes mayoristas y consumidor final, por medio de
ambientes de trabajo seguros y saludables, el autocuidado y la aplicación de buenas
prácticas de prevención.

Control: establecer los principios para el funcionamiento eficaz y eficiente del sistema
de control y producción.

3. Análisis de la situación actual: análisis interno y externo (tenga en cuenta la


Evidencia 11: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA, realizado en la actividad
de aprendizaje 1).
Interno Externo

Fortaleza Debilidades Oportunidades Amenazas


Ofrecemos productos El mercado no conoce Tratado de libre Mercado muy
orgánicos de calidad. la empresa. comercio con exigente competitivo.
Canadá.
Realizamos nuestro Margen de utilidad Demandan productos
propio abono bajo ya que no Canadá cuenta con la de muy buena
orgánico. exportamos en clase media más rica calidad.
grandes cantidades del mundo.
Cotamos con todas por el momento. Trayectos marítimos
las licencias y En la semana realizan mínimo de 16 días
permisos para No contaos con como minio 3 para que llegue el
exportar productos nuestros propios compras de productos producto a Canadá.
orgánicos de vehículos para orgánicos.
consumo humano. transportar el
producto.

4. Objetivos del plan estratégico de mercadeo.

Posicionamiento: Es nuestro objetivo más importante ya que al tener mayor


reconocimiento la demanda del producto va aumentar

Rentabilidad: Este objetivo que va de la mano con el primero ya que al exportar


mayores cantidades del producto vamos a tener un margen de utilidad más alto.

Aumentar los activos. Necesitamos con urgencia comprar nuestra flota de transporte
ya que esto no va permitir ahorraros un dinero y de esta forma tan bien ayudar a
incrementar nuestro margen de utilidad.

5. Estrategias corporativas.

Teniendo en cuenta nuestros objetivos vamos a centrarnos en aumentar nuestro


reconocimiento en el mercado ya que esto nos ayudara a cumplir con los otros
objetivos planteados. Los vamos hacer de dos formas.

 Crear una página web, redes sociales y foros web donde el consumidor o el
futuro cliente va encontrar recetas caseras y de esta forma va aprender
diferentes formas de preparar ensaladas con el producto. Pero para poder
acceder a estas recetas debe realizar un registro brindándonos información
valiosa como correo electrónico ubicación número de teléfono y edad y con
esta información realizar campañas vía correo electrónico, whatsapp, mensajes
de texto como por ejemplo enviamos su pedido hasta su hogar gratis, dos por
uno, invita un amigo y te cargamos un bono para tu próxima compra o
invitaciones a eventos de degustación del producto gratis.
 Realizar convenios con cadenas de supermercados locales orgánicos donde
promocionemos nuestro producto y por la compra de dicha cantidad del
producto regalaremos un libro de recetas caseras con no sin antes realizar una
pequeña encuesta.
6. Mezcla de mercadeo:

Producto: atributos, políticas, factores de estandarización, etiquetado, marca,


garantía y factores que favorecen la adaptación del producto.

Consumir Aguacate Orgánico aporta al cuerpo minerales esenciales como fósforo,


potasio, manganeso, cobre y zinc. De hecho, es la sinergia entre ácidos grasos,
vitaminas antioxidantes y minerales la que permite proteger el corazón y el sistema
vascular, minimizando el riesgo de enfermedades crónicas como los accidentes
cerebrovasculares, las enfermedades coronarias y el cáncer.
Vitamina A: La cual ayuda a mantener saludable la visión.
Vitamina E: La cual funciona como un antioxidante para el cuerpo y funciones
hormonales.
Vitamina B: Esta es fundamental en el cuidado de la piel, el cuidado capilar, en el
sistema nervioso y la producción de energía.
Vitamina K: Nutriente fundamental en la coagulación de la sangre.
Ácido fólico (vitamina B9): Protege a los procesos de desintoxicación en el hígado y
su ingesta durante el embarazo ayuda prevenir malformaciones o defectos congénitos
en el bebé.
Ácido pantoténico (vitamina B5): Ayuda a controlar el metabolismo, liberando la
energía de las grasas. También es un aliado importante en la producción de glóbulos
rojos.

Exportaremos el producto con materiales biodegradables.

Como podemos ver es u producto muy sano y que contiene gran cantidad de
vitaminas que ayudan a nuestro organismo por esa razón vemos que es un producto
que se adapta muy bien al mercada de Canadá ya que son clientes que les gusta
comer bien y comer sano.

Las importaciones y exportaciones de Canadá deben cumplir con los


requerimientos de la Ley de Permisos para la Exportación e Importación. Esta ley
regula los permisos, certificados, reglamentos, prohibiciones y licencias que deberán
gestionar los exportadores e importadores canadienses para sus
operaciones de comercio exterior.

Precio: políticas, objetivos y estrategias de precios.


Precio por kilo de USD 5 dólares canadiense. Vamos a manejar un precio normal no
va ser el más bajo del mercado, pero tan poco va ser el más costoso. Cumpliendo con
todas las políticas y estándares de calidad de Canadá. Nuestro valor agregado va ser
que le vamos a enseñar diferentes formas de preparación con degustaciones
deliciosas.

Plaza: tipo de canal y alternativas de acceso.


Canadá, Montreal y Vancouver, canal digital y presencial.



Promoción: formas de promoción a utilizar.
Vía correo electrónico, mensaje de texto, página web, eventos de degustación y
nuestros supermercados orgánicos locales. Promociones como estas enviamos su
pedido hasta su hogar gratis, dos por uno, invita un amigo y te cargamos un bono
para tu próxima compra o invitaciones a eventos de degustación del producto gratis.

Referencias:

https://laws-lois.justice.gc.ca/eng/acts/e-19/page-4.html#h-203166

http://www.siicex.gob.pe/siicex/documentosportal/guia-requisitos-acceso-alimentos-canada-
2016.pdf

También podría gustarte