Está en la página 1de 10

Programas Saludables de Jóvenes--1a Parte.

II Concilio Juvenil Iberoamericano de la EDE 13 febrero, 2021


Horario:
-00:00 Charla--1a Parte.
-00:40 Taller--1a Parte.
-00:55 Descanso.
-01:05 Charla--2a Parte.
-01:45 Taller--2a parte.
-02:15 Fin
Objetivos:
-Mostrar algunos de los rasgos característicos de un ministerio saludable hacia los jóvenes. Lo que está
saludable crece por si mismo.

1 Identificar a nuestro auditorio: ¿a quiénes queremos alcanzar?


2 ¿Por qué identificarlos?
3 Tenemos que planear lo que hacemos para jóvenes que si existen.
4 Ej. Hacemos un gran plan, con mentalidad de adultos, pero ellos no están listos para ello.
5 No es lo mismo planear para adolescentes de 12-14 años en San Miguel Allende que universitarios
en Monterrey.
6 Para no generalizar nuestras expectativas de todos por igual.
7 No es lo mismo que un nuevo llegue fumando a que lo haga uno de nuestros líderes juveniles.
8 Un sólo programa no funciona para todos los niveles de conversión o para toda las edades.
9 Por eso es importante conocer:
10 Las características propias de la edad.
11 El entorno o cultura específica de los jóvenes con quienes trabajamos.
12 El nivel de conversión o compromiso de los jóvenes.
13 Tipos de jóvenes:
(Nota: Esta clasificación es “arbitraria”, y se hace con el afán de ayudarnos a pensar con mayor claridad en nuestro
servicio a los jóvenes).
14 Nuevos:
15 Son los que viven cerca de tu casa o de tu grupo, los alcanzables, los de la escuela o universidad;
en suma, los que estás evangelizando, los potenciales a evangelizar.
16 Muchos grupos están estancados, no crecen, son apáticos... porque no están evangelizando.
17 Son los que comienzan a venir a algunas de las reuniones.
18 Pueden estar más o menos convertidos.
19 Miembros:
20 Participan con fidelidad.
21 Son cristianos, ya están convertidos.
22 Desean crecer en la fe.
23 Un miembro debe tener un punto de contacto, un lugar claro de entrada, un programa definido.
24 Debe de saber miembro si es miembro o no.
25 Comprometidos:
26 Muy comprometidos en la fe.
27 Son aquellos que se han comprometido más con el grupo, asumiendo un mayor compromiso y
responsabilidad.
28 Puede ser que exista o no un compromiso explícito.
29 Liderazgo:
30 Son los que están involucrados en liderazgo.
31 Han descubierto sus dones.
32 Están sirviendo en algún ministerio.
/conversion/tmp/scratch/509794723.doc
2
33 Están evangelizando.

34 Los 5 propósitos eternos de la Iglesia (de toda agrupación o movimiento


cristiano) son:
35 Evangelización.
36 Dios quiere que su Reino avance, que las fronteras se extiendan que la raza humana se salve.
37 Todo grupo o movimiento debe tener una orientación evangelística.
38 Culto.
39 Celebrar y honrar la presencia de Dios con nuestras alabanzas y estilo de vida.
40 Comunidad.
41 El propósito de Dios no es que vivamos aisladamente nuestro cristianismo, sino en comunión unos
con otros.
42 La verdadera comunión sucede cuando los jóvenes son conocidos, cuidados, animados y se les pide
que rindan cuentas.
43 Discipulado.
44 Es la ayuda que se ofrece a los cristianos para que lleguen a ser más como Cristo.
45 Es difícil de medir este propósito, así como la madurez en Cristo es difícil de medir también.
46 Uno planta, otro riega, pero es Dios el que da el crecimiento.
47 Tiene que ver con crecer en el carácter de Cristo.
48 Servicio.
49 Los jóvenes no deben esperar hasta que sean mayores para comenzar a servir.
50 Un grupo saludable que busque cumplir este propósito tratará de ayudar al joven a descubrir sus dones
y habilidades y a ponerlos al servicio de los demás.
51 Todo grupo o movimiento de jóvenes debe incluir estos 5 propósitos.
52 Quizás podamos diferir en la manera (en el cómo) de implementar estos propósitos en nuestros grupos
o movimientos, pero no podemos estar en desacuerdo en cuáles son esos propósitos.

53 El objetivo o misión de todo movimiento: llevar a los nuevos a involucrase


en liderazgo, reflejando los 5 propósitos de Dios para su pueblo.
54 Ejs. de misiones: (podemos observar los 5 propósitos en ellas)
55 De MJ: “Atraer a jóvenes a Cristo, ayudarles a comprometerse en hermandad, formarlos en
carácter cristiano y retarlos a servir a los demás y a honrar a Dios con sus vidas”.
56 De MCU: Ser discípulos radicales de Cristo y responder al llamado de Dios a ser santos viviendo en
comunidad; amarlo, servirlo y tener una relación personal con El; amar a nuestros hermanos y
comprometernos con ellos a vivir el Evangelio; y dar testimonio de Cristo, principalmente en los
ambientes universitarios.
57 Los programas deben estar orientados a cumplir los propósitos y alcanzar a nuestro
auditorio.
58 Pasos a dar:
59 Determinar cuáles son tus recursos disponibles.
60 Nuestros programas están influenciados por:
61 Tiempo
62 Recursos, dinero
63 Jóvenes que tenemos.
64 No se pueden tener todos los programas del mundo.
65 Liderazgo de adultos: voluntarios, tiempo pagado, etc.
/conversion/tmp/scratch/509794723.doc
3
66 Identificar a nuestro auditorio:
67 Es muy diferente si estamos tratando de llevar a un nuevo a ser un miembro a que si estamos tratando
de llevar a un comprometido a que sea del núcleo.
68 Tenemos que ver a quienes estamos dirigiéndonos.
69 Diseñar el programa para cumplir los propósitos de acuerdo a los jóvenes.
70 Programa: tiempo usado para cumplir un propósito y llegarle a un grupo de jóvenes específico
(nuevos, miembros, comprometidos, liderazgo).
71 Programa= auditorio + propósito a cumplir (uno de los 5).
72 Comenzar con lo que se tiene y construir.
73 Toma tiempo desarrollar un ministerio saludable --años.
74 Entre más compromiso, menor serán los números.
75 Es como un mapa topográfico.
76 Mostrar más el corazón que el modelo.
77 Poner la estructura detrás del telón.
78 No enfatizar las estructuras por encima de la persona.
79 Hablarles más bien de los 5 propósitos, de la madurez cristiana, etc.
80 Algunos ejemplos de acuerdo al tiempo disponible de los líderes.
81 Ej. Con algunos líderes adultos empleados medio tiempo:
Para alcanzar a: Propósito: Programa:
8 Nuevos Evangelización Evento evangelístico anual
2
8 Miembros Comunidad Eventos sociales trimestrales
3
Discipulado . Cursos de Enseñanza semanal
8 Comprometidos Culto Asamblea semanal de oración
4
8 Liderazgo Servicio Proyecto de Servicio (mensual)
5

86 Ej. Solamente con líderes voluntarios:


Para alcanzar a: Propósito: Programa:
1. Nuevos Evangelización Visitas ocasionales a las prepas y univ.
2. Miembros Discipulado . Cursos de Enseñanza semanal.
3. Comprometidos Servicio Equipos semanales de servicio dirigidos
por estudiantes
Comunidad Reunión social mensual
4. Liderazgo Culto Asamblea de oración trimestral

87 Ej. Con algunos líderes empleados de tiempo completo:


Para alcanzar a: Propósito: Programa:
1. Nuevos Evangelización Evangelización de Amistad
2. Miembros Culto Asamblea semanal
3. Comprometidos Comunidad Estudios Bíblicos semanales por áreas
geográficas (con grupos pequeños)
Discipulado Hábitos personales de discípulo
4. Liderazgo Servicio Reunión mensual de liderazgo cristiano

88 Ej. De la Misión de Jóvenes (MJ) en Jésed--Monterrey:

/conversion/tmp/scratch/509794723.doc
4

¿Para quién? ¿Qué? ¿Cómo?


¿A quién estamos tratando de ¿Qué propósito queremos ¿Cómo lo lograremos?
llegarle? lograr?
Auditorio Propósito Principal Programa Principal

Nuevos Evangelización -“Desafío”--Ret. Anual de Conversión

Miembros Culto -Asambleas quincenales de MJ


Comunidad -Grupos Fraternos
Discipulado -Curso 101
Evangelización -Curso 201
Comunidad -Gonzaleadas
Servicio -Apostolado mensual
Servicio -Viajes de Misión (en el verano)
Discipulado -Enseñanza quincenal en Asamb. Gral.
Comunidad -Fiestas bi-mensuales de cumpleaños

Comprometidos Discipulado -Ret. Anual de Invitación a “Cristo Vive”


Discipulado -Curso 301
Discipulado -A.B.I.T.O.S. de MJ
Servicio -CD´s (Comisiones Dinámicas)
Disciulado -Retiro Anual para los comprometidos en CV

Liderazgo Servicio -Curso 401


Servicio -Reunión Bi-mensual de Lid. de MJ
Servicio -Reunión mensual Staff MJ-Sec
Servicio -Reunión mensual Staff MJ-Prepa

89 ¿Cómo evaluamos nuestros programas?


90 ¿Cuántos de estos propósitos estoy tratando de cubrir con mi programa?
91 Lo que sirve para unos no sirve para los demás.
92 Máximo dos propósitos por programa.
93 Uno de esos propósitos debe ser el principal.
94 No ayuda mucho querer abarcar todos los propósitos con un sólo programa.
95 Ej. Asamblea de oración, con grupos pequeños, refrigerio, evangelístico y preparamos sandwiches
para los pobres.
96 ¿Cuál es el propósito primario que cumple?
97 ¿A quién estamos tratando de alcanzar con este programa?
98 ¿Para quién es?

99 Comentarios misceláneos
100Los propósitos eternos de Dios nunca cambian.
101Los programas deben cambiar para ajustarse mejor y:
102Cumplir su(s) propósito.
103Adecuarse a tu auditorio.
104Si no funciona, cerrar el programa e intentar otro.
105Si se tienen los recursos, tratar de dividir a adolescentes de universitarios
/conversion/tmp/scratch/509794723.doc
5
106Si se dispone de aún más recursos, separar a los de secundaria con los de prepa.
107Los programas secundarios.
108También cumplen la ecuación: Programa = Auditorio + Propósito.
109En el Ej. de MJ, los programas en negrita son los primarios.
110Los programas secundarios pueden cumplir un propósito diferente del programa primario.
111Asegurarnos que tenga programas primarios que cumplan los 5 propósitos, y los secundarios que
ayuden a ello.
112Ej. Prog. secundario para los miembros: Gonzaleada.
113Encontrar un balance en los programas secundarios para que no todos cumplan el mismo propósito.

114 Conclusión.
115El ser estratégicos no significa ser poco espirituales o hacer las cosas a modo
humano.
116Es más bien, tratar de usar los recursos, dones y facultades que Dios nos ha dado de la mejor manera.

/conversion/tmp/scratch/509794723.doc
6

Taller--1a Parte
Programas Saludables de Jóvenes--Anexo 1a Parte. 13 febrero, 2021
-Escribe en la columna derecha el nombre de los diferentes programas de tu movimiento.
-Pon una “x” en la caja que creas que es el auditorio para el cual está diseñado tu programa.

PROGRAMA Nuevos Miembros Comprometidos Liderazgo

Taller--2a Parte
13 febrero, 2021
-Grupos pequeños: -Llenar la siguiente tabla de acuerdo a su Movimiento.
-Determinar qué programas requieren de mayor definición y mejora.

¿Para quién? ¿Qué? ¿Cómo?


¿A quién estamos tratando de llegarle? ¿Qué propósito queremos lograr? ¿Cómo lo lograremos?
Audiencia Potencial Propósito Principal Programa Principal

Nuevos

Miembros

Comprometidos

Liderazgo

/conversion/tmp/scratch/509794723.doc
7

Ejemplos de
Programas
Programas Saludables de Jóvenes--1a Parte. Anexo 13 febrero, 2021

Ejemplos de acuerdo al tiempo disponible de los líderes.

117Ej. Con algunos líderes adultos empleados medio tiempo:

Para alcanzar a: Propósito: Programa:


1 Nuevos Evangelización Evento evangelístico anual
1
8
1 Miembros Comunidad Eventos sociales trimestrales
1
9
Discipulado . Cursos de Enseñanza semanal
1 Comprometidos Culto Asamblea semanal de oración
2
0
1 Liderazgo Servicio Proyecto de Servicio (mensual)
2
1

122Ej. Solamente con líderes voluntarios:

Para alcanzar a: Propósito: Programa:


1. Nuevos Evangelización Visitas ocasionales a las prepas y univ.
2. Miembros Discipulado . Cursos de Enseñanza semanal.
3. Comprometidos Servicio Equipos semanales de servicio dirigidos
por estudiantes
Comunidad Reunión social mensual
4. Liderazgo Culto Asamblea de oración trimestral

123Ej. Con algunos líderes empleados de tiempo completo:

Para alcanzar a: Propósito: Programa:


1. Nuevos Evangelización Evangelización de Amistad
2. Miembros Culto Asamblea semanal
3. Comprometidos Comunidad Estudios Bíblicos semanales por áreas
geográficas (con grupos pequeños)
Discipulado Hábitos personales de discípulo
4. Liderazgo Servicio Reunión mensual de liderazgo cristiano

/conversion/tmp/scratch/509794723.doc
8

124Ej. De la Misión de Jóvenes (MJ) en Jésed--Monterrey:

¿Para quién? ¿Qué? ¿Cómo?


¿A quién estamos tratando de ¿Qué propósito queremos ¿Cómo lo lograremos?
llegarle? lograr?
Auditorio Propósito Principal Programa Principal

Nuevos Evangelización -“Desafío”--Ret. Anual de Conversión

Miembros Culto -Asambleas quincenales de MJ


Comunidad -Grupos Fraternos
Discipulado -Curso 101
Evangelización -Curso 201
Comunidad -Gonzaleadas
Servicio -Apostolado mensual
Servicio -Viajes de Misión (en el verano)
Discipulado -Enseñanza quincenal en Asamb. Gral.
Comunidad -Fiestas bi-mensuales de cumpleaños

Comprometidos Discipulado -Ret. Anual de Invitación a “Cristo Vive”


Discipulado -Curso 301
Discipulado -A.B.I.T.O.S. de MJ
Servicio -CD´s (Comisiones Dinámicas)
Discipulado -Retiro Anual para los comprometidos en CV

Liderazgo Servicio -Curso 401


Servicio -Reunión Bi-mensual de Lid. de MJ
Servicio -Reunión mensual Staff MJ-Sec
Servicio -Reunión mensual Staff MJ-Prepa

/conversion/tmp/scratch/509794723.doc
9
Programas Saludables de Jóvenes--1a Parte.
II Concilio Juvenil Iberoamericano de la EDE. 13 febrero, 2021
Esquema. Anexo 1a Parte.
Objetivos:
-Mostrar algunos de los rasgos característicos de un ministerio saludable hacia los jóvenes.
-Lo que está saludable crece por si mismo.

I. Identificar a nuestro : ¿a quiénes queremos alcanzar?


A. ¿Por qué identificarlos?

B. de jóvenes:
1. N :

2. M :

3. C :

4. L :

II.Los 5 eternos de la Iglesia (de toda agrupación) son:


A. E .

B. C .

C. C .

D. D .

E. S .
F. Todo grupo o movimiento de jóvenes debe incluir estos 5 propósitos.

III. El objetivo o de todo movimiento: llevar a los nuevos a


involucrase en liderazgo, reflejando los 5 propósitos de Dios para su
pueblo.
A. Ejs. de misiones: (podemos observar los 5 propósitos en ellas)
1. De MJ: “Atraer a jóvenes a Cristo, ayudarles a comprometerse en hermandad, formarlos en
carácter cristiano y retarlos a servir a los demás y a honrar a Dios con sus vidas”.
2. De MCU: Ser discípulos radicales de Cristo y responder al llamado de Dios a ser santos viviendo en
comunidad; amarlo, servirlo y tener una relación personal con El; amar a nuestros hermanos y
comprometernos con ellos a vivir el Evangelio; y dar testimonio de Cristo, principalmente en los
ambientes universitarios.

/conversion/tmp/scratch/509794723.doc
10
B. Los programas deben estar orientados a cumplir los propósitos y alcanzar a nuestro
auditorio.
IV. Pasos a dar:
A. Determinar cuáles son tus disponibles.

B. Identificar a nuestro :

C. Diseñar el programa para cumplir los de acuerdo a los jóvenes.

D. Comenzar con y construir.

E. Mostrar más el que el modelo.

F. Algunos ejemplos de acuerdo al tiempo disponible de los líderes. (Ver anexo).

V. ¿Cómo nuestros programas?


A. ¿ de estos propósitos estoy tratando de cubrir con mi programa?

B. ¿ es el propósito primario que cumple?

C. ¿ estamos tratando de alcanzar con este programa?

VI. Comentarios misceláneos


A. Los propósitos eternos de Dios nunca .

B. Los programas cambiar para ajustarse mejor y:

C. Si se tienen los recursos, tratar de dividir a adolescentes de universitarios

D. Los programas .

VII. Conclusión.
A. El ser estratégicos no significa ser poco espirituales o hacer las cosas a modo
humano.
1. Es más bien, tratar de usar los recursos, dones y facultades que Dios nos ha dado de la mejor manera.

/conversion/tmp/scratch/509794723.doc

También podría gustarte