Está en la página 1de 2

VARIEDADES DEL T CONECTIVO GENERAL

Clasificación

- Mucoso
- Laxo
- Denso (regular o irregular)
- Elástico
- Reticular

Tejido conectivo embrionario

- Tejido conectivo fetal (mesenquima): red de cls fusiformes con abundante SFA y escasas
fibras colágenas y reticulares

Tejido conectivo mucoso o gelatina de Wharton: se localiza en el cordón umbilical y pulpa


dentaria en adultos. Tejido similar a la mesénquima con cls fusiformes con bastante SFA (ácido
hialurónico + agua) y escasas fibras colágenas. Permanecen algunas cls madre
mesenquimantosa de la Gelatina de Wharton.

Tejido conectivo laxo: celularidad abundante, fibras dispersas, SFA abundante y muy
vascularizado. Es un apoyo de nutrición para las estructuras que lo rodean. Lo localizamos
alrededor de los vasos sanguíneos y nervios pequeños... Todas las mucosas están formadas por
tejido epitelial de revestimiento y tejido conectivo laxo. Propiedades de difusión y actuar en el
sistema inmunitario

Tejido conectivo elástico

Predominan las fibras elásticas. Es la túnica media de las arterias y ligamentos elásticos.

Tejido conectivo reticular

Son tejido y órganos linfoides y mieloides, además de estar en glándulas (hígado) donde dentro
tenemos tejido conectivo adiposo. Son cls teñidas con reticulina

Tejido conectivo denso

- Irregular/no ordenado: predominan las fibras de colágeno gruesas que forman haces de
colágeno. Hay poca SFA. Una forma de identificar este tipo de tejido es que presenta los tres
tipos de cortes u orientaciones (longitudinal, transversal y oblicuo) Sus cls le aportan resistencia
y un poco de flexibilidad. Se localizan en el revestimiento de los órganos (cápsulas de los
órganos) y en la dermis.
- Regular / ordenado: predominan las fibras y tenemos mayoritariamente fibroblastos, aunque
hay escasez celular y SFA. Lo localizamos en zonas sometidas a grandes fuerzas de tracción
como:
· Tendones: inserción del músculo al hueso. Se forman por la unión de haces de colágeno. El
endotendón es una membrana de tejido conectivo que recubre los fascículos tendinosos. El
epitendón es una cápsula de tejido conectivo. Las cls tendinosas son llamadas tendinocitos
(fibroblastos del tendón)
· Ligamentos: unión entre dos huesos formada por haces de colágeno dispuestos en capas
paralelas. Además de fibras de colágenos tienen fibras elásticas, y cnd hay muchas se denomina
ligamento elástico.
· Aponeurosis: membrana de tejido fibroso. Los haces de colágeno se disponen en membranas
donde se insertan los músculos. Dentro de la misma capa las fibras se disponen en la misma
dirección y a la siguiente capa cambian la dirección (lo que hace que sea muy resistente)
· Córnea: capas ordenadas de fibras de colágeno en disposición ortogonal (orientación de una
capa a la siguiente es perpendicular) Las fibras esán muy ordenadas en láminas,

También podría gustarte