Está en la página 1de 2

TEMA 6: LA PENÍNSULA IBÉRICA ENTRE LOS S.

XI Y XV

1. MARCO GEOGRÁFICO Y POLÍTICO


1. ¿Qué provincias pertenecieron al reino nazarí de Granada?
2. Indica cuales son los edificios más destacados de: a) Málaga, Sevilla y Granada.
3. Eje cronológico
4. Explica las diferencias entre las monarquías de Castilla y de la Corona de Aragón.
5. ¿De qué se ayudaron los reyes para gobernar? ¿Cómo surgieron las cortes? ¿En qué reinos se
celebraron?
6. Explica qué diferencias hay entre la Curia Regia y las Cortes.
7. ¿Qué eran las tierras de realengo?
8. ¿Qué significan los términos: concejo, villa, alfoz y fuero?
9. Explica los diferentes sistemas de repoblación.
10. Compara las actividades urbanas de Castilla y Aragón.
11. Explica qué diferencia hay entre una aljama y una morería.
12. Indica los grupos que integraban la sociedad estamental.
13. ¿Quiénes eran los judíos y los mudéjares?
14. Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál fue la labor de la Escuela de Traductores de Toledo?
b) ¿Por qué se considera un ejemplo de convivencia entre las tres culturas?
15. Relaciona estas obras con un género literario:
a) Auto de los Reyes Magos.
b) Cantar de Mio Cid.
c) Libro de Buen Amor.
d) Amadis de Gaula.
16. Indica los rasgos del arte gótico.
17. Define los conceptos: repartimiento, donadíos, heredamientos y tierra de realengo.
18. Explica las diferencias económicas entre los territorios andalusí y cristianos.

2. LA EXPANSIÓN AGRARIA Y SUS CONSECUENCIAS

3. EL RENACIMIENTO DE LAS CIUDADES

4. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

5. SOCIEDAD Y VIDA COTIDIANA


6. LA RELIGIOSIDAD Y LA CULTURA
7. LEL ARTE GÓTICO

8. LA BAJA EDAD MEDIA

También podría gustarte