Está en la página 1de 3

PROGRAMA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

ASIGNATURA: LABORATORIO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS 1

LABORATORIO Nº 12

TEMA: MAQUINAS DE CORRIENTE DIRECTA COMO MOTOR, CONTROL POR ARMADURA

FECHA DE EJECUCION LABORATORIO:


FECHA DE ENTREGA DE INFORME:

ELABORADO POR:
__________________________________ c.c: ______________________________
__________________________________ c.c: ______________________________
__________________________________ c.c: ______________________________
__________________________________ c.c: ______________________________
__________________________________ c.c: ______________________________

1: OBJETIVO:
CONOCER EL PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE UNA MAQUINA D.C. Y SU CONTROL POR
CORRIENTE DE ARMADURA.

ACTIVIDAD PREVIA.- Los estudiantes deben leer, consultar e investigar sobre el tema objetivo de esta
práctica, de acuerdo a los lineamientos de la presente guía.

2: HIPOTESIS:
Una máquina de Corriente Directa tiene la opción de variar la alimentación de voltaje aplicado a la
Armadura o variar la alimentación de voltaje aplicado al Campo magnético. Cuando se realiza
variaciones en cualquiera de estos dos bobinados, se presenta resultados de control de gran valor en la
máquina D.C. De acuerdo a las necesidades de utilización de la máquina D.C, se utiliza diferente tipo
de control en cada caso.

3: INTRODUCCION:

Al modificar la alimentación de voltaje a los extremos de la armadura de una máquina D.C., se origina
una variación de la corriente que circula por la máquina y consecuentemente varia el campo magnético
producido en la armadura.
Esta situación hace que la interacción con el campo principal originando modificación en el
comportamiento de este tipo de máquinas.
La acción de esta práctica está centrada en analizar el comportamiento de una máquina D.C., ante las
variaciones que se presentan en la alimentación de voltaje sobre la armadura.
Basado en los fundamentos ya conocidos sobre este tipo de máquinas, se debe concluir cuales son los
resultados prácticos de este ejercicio.
Se debe tener presente la condición que exige la dinámica en estas máquinas, con respecto a la
relación entre alimentación de campo y la alimentación de armadura por temas de seguridad para el
equipo y para las personas.

4: MATERIALES:
Los materiales utilizados en la práctica son:
-VOM
- Máquina de corriente directa
- Fuente D.C, variable

5: PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
Con los materiales entregados realizar las siguientes mediciones y observaciones:
5.1. Alimentar a un voltaje definido según indicaciones del Auxiliar de Laboratorio, el campo de la
máquina D.C.
5.2. Seguidamente alimentar la armadura desde Cero Voltios hasta un valor máximo según indicaciones
del Auxiliar de laboratorio, midiendo y tomando información complementaria de cada variable de la
máquina, para cada escalón de incremento del voltaje.

CORRIENTE DE CAMPO FIJA ( IF = Constante, fija)

Voltaje armadura Corriente armadura Velocidad eje (rpm)


No. (Volts) (amps.)
1
2
3
4
5
6

Construir gráfica RPM contra Voltaje de armadura y analizar.

6: RESULTADOS
6.1. Elabore una Tabla de datos con los valores obtenidos en su práctica
6.2. Especificaciones de los instrumentos utilizados
6.3. Tome los datos de placa de la máquina.
6.5. Sobre un gráfico o esquema de la máquina D.C., coloque los valores obtenidos

7: CUESTIONARIO
Con base en los valores medidos, las observaciones realizadas y el conocimiento teórico sobre el tema
por favor dar respuesta a las siguientes preguntas:
7.1. Explique el fenómeno ocurrido en la práctica al incrementar el voltaje de alimentación a la armadura
7.2 Qué relación existe entre voltaje aplicado, corriente y campo de armadura?
7.3. Qué relación existe entre corriente de armadura y velocidad mecánica del rotor de la máquina?.

8: CONCLUSIONES Y APRENDIZAJE
 Hacer una relación entre la Hipótesis, la Introducción y los resultados logrados en la práctica de
tal forma que puedan corroborar la teoría manejada sobre el tema de máquinas D.C.
 Identifique la desviación que se presente entre los valores de sus mediciones con respectivos
cálculos matemáticos y lo que dice la teoría sobre control de máquinas D.C., por armadura,
exprese esta desviación en porcentaje

Es importante que en su informe identifique claramente la bibliografía consultada.

FIN DEL DOCUMENTO

También podría gustarte