Está en la página 1de 3

CONTEO DE CELULAS EN CAMARA NEUBAUER

PRIMERO MARILYN.1,1 PULECIO PAOLA ANDREA.1,2 QUINTERO JUAN MANUEL.1,3 VALENCIA ANDRES
FELIPE.1,4
1.
Estudiantes Universidad Del Quindio.
primeromarilyn@gmail.com 1 pandreapc1998@hotmail.com2 juanchisjuanchis1985@hotmail.com3
pipevalencia97@hotmail.com 4

RESUMEN. En el laboratorio se utilizó la Cámara de Neubauer para realizar un conteo de


levaduras por milímetro cubico en diferentes concentraciones (alta, media, baja). Bajo el
microscopio se observaron cinco cuadros grandes que estos a su vez están divididos en unos
cuadros más pequeños ; para el caso de esta práctica solo se contaron cuatro de los cinco
cuadrantes, cada uno con dieciséis, para obtener un total de 4.124 células el cual es la sumatoria de
las células contadas en las diferentes concentraciones, posteriormente con ayuda de una formula se
determinó la concentración cel/ml.

Palabras Claves: Cámara De Neubauer, Conteo, Células.

INTRODUCCIÓN Siguiente: Partículas por μl= (partículas


contadas)/ (superficie contada (mm²).
La Cámara de Neubauer es un instrumento profundidad de la cámara (mm) ∙ dilución)[1].
utilizado en medicina y biología para realizar
el conteo de células en un medio líquido, que El objetivo del trabajo de laboratorio
puede ser un cultivo celular, sangre, orina, estuvo enfatizado en el aprendizaje del
entre otros .Esta cámara de contaje está manejo óptimo de la cámara Neubauer,
adaptada al microscopio de campo claro o al
trasladando el conocimiento teórico al
de contraste de fases. Se trata de un
portaobjetos que tiene dos zonas ligeramente practico mediante la experimentación de
deprimidas y que en el fondo de las cuales se conteo de células de levadura empleando
ha marcado con la ayuda de un diamante una el equipo de cálculo ya mencionado
cuadrícula de dimensiones conocidas. Se (cámara Neubauer )
cubre la cámara con un cubrecámaras que se
adhiere por simple tensión superficial;luego MATERIALES Y METODOLOGÍA
se introduce el líquido a contar, al que Preparación de la muestra:
generalmente se ha sometido a una dilución Se realizaron tres disoluciones de levadura en
previa con un diluyente, por capilaridad entre azul de lactofenol y agua destilada a
la cámara y el cubrecámara; puesto que tiene diferentes concentraciones (cada una en una
dos zonas esto permite hacer dos recuentos en beakers diferentes).
simultaneamente. Para contar las células se
observa el retículo al microscopio con el Introducción de la muestra en la cámara de
aumento adecuado y se cuentan las células. Neubauer:
Con base en la cantidad de células contadas, Se tomó una muestra de 10 ul de cada beaker
conociendo el volumen de líquido que admite empleando una micropipeta, con esta,
el campo del retículo, se calcula la tomamos una punta desechable, se ajustó la
concentración de células por unidad de pipeta para succionar 10 ul de la muestra.
volumen de la muestra líquida inicial. Posteriormente se tomó un cubreobjetos
La fórmula de valoración del número de poniéndolo sobre la cámara de neubawer, esta
células (válida universalmente) es la se puso en el borde del mesón donde quedo
horizontalmente.
Tomamos la muestra con la micropipeta DISCUSION
manteniéndola siempre verticalmente y con
cuidado la pusimos sobre el borde de la Los recuentos de plaquetas, al igual que los
cámara de neubawer fijándonos que el cuadro eritrocitos y leucocitos, se expresan como
donde se encuentra el cubreobjetos quede concentraciones, que en este caso serían
totalmente cubierto por la muestra.
número de células por unidad de volumen de
Preparación y enfoque del microscopio: sangre, que es 1mm3
Se puso la cámara de Neubauer sobre la Después de contar las plaquetas presentes en
bandeja del microscopio sujetándola con la los 400 cuadritos centrales, el número
pinza y añadiendo un pedazo de papel ya que obtenido se multiplica por el factor de
esta se resbalaba. dilución de la siguiente manera:
Al encender la luz y enfocar el microscopio 3
N° de plaquetas x mm = No. De plaquetas
se notó que había 5 cuadros grandes y estos
contadas X dilución X 10
estaban divididos en unos más pequeños, para
esta prueba solo contamos 4 cuadrantes cada Dilución: 1:100
uno de 16 cuadros más pequeños. Este factor corresponde, para obtener los
Se realizó el conteo de células en cada cuadro resultados por mm3 ya que el volumen de la
pequeño correspondiente a cada cuadrante, cámara es de 0.1 mm3
este conteo se hizo en forma de L. El número de plaquetas fue de 535, por lo que
al realizar los cálculos quedaron así:
RESULTADOS
No. de plaquetas = 535 X 100 X 10= 535 000
Beaker 1=menor concentración
Beaker 2=concentración media plaquetas por mm3, lo que indica un índice
Beaker 3=mayor concentración elevado de plaquetas. (Martínez, 2012)

Conteo de células (beaker 1) VALORES DE REFERENCIA


Cuadrante C2 C3 C4 total (Millones de células/mm3)
1 Hombres y Mujeres:……150 000 - 450 000
41 43 45 50 179
El recuento de plaquetas es de suma
Tabla 2.lulas contadas en cada cuadrante.
179 importancia y es parte del recuento celular de
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛(𝑐𝑒𝑙⁄𝑚𝑙) = = 1790000 la sangre como prueba de rutina.
0.0001𝑚𝑙
El paciente con un trastorno hemorrágico,
Conteeo de celulas (beaker 2) clínicamente significativo, acude al médico
Cuadrante C2 C3 C4 total con algunos tipos de síntomas hemorrágicos,
1 con lo que se puede indicar la parte
180 176 186 190 732 defectuosa del mecanismo de coagulación, y
Tabla 3 células contadas en cada cuadrante dentro de estas causas pueden estar la
732 cantidad inadecuada de plaquetas.
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛(𝑐𝑒𝑙⁄𝑚𝑙 ) = = 7320000 La hemorragia de vasos sanguíneos
0.0001
subcutáneos en piel intacta se puede ver
Conteo de células (Beaker 3) como petequias o equimosis. Cuando se
Cuadrante C2 C3 C4 total encuentran equimosis en gran cantidad y sin
1 traumatismo aparente, el trastorno se conoce
944 939 659 671 3213 como Diátesis Hemorrágica y puede ser
Tabla 4.células contadas en cada cuadrante producida por anormalidades en los vasos
sanguíneos, por la disminución en el número
3213 de plaquetas o por el mal funcionamiento. .
𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛(𝑐𝑒𝑙 ⁄𝑚𝑙 ) = 32130000 (Martínez, 2012) [2].
0.001
CONCLUSIÓN

Tras la experimentación del conteo de


células empleando la cámara de
Neubauer, se puedo establecer que este
equipo de cálculo celular presenta un
mecanismo adecuado, ya que a diferencia
del coteo de células mediante sistemas
espectrofotométricos que presentan
resultados irreproducibles, este presenta
resultados representativos o de fácil
reproducción.

BIBLIOGRAFÍA

[1] Perfil, V. ( n.d. ) . Carpeta Virtual:


Materiales y Equipo de Laboratorio: "
Cámara de Neubauer”. [En línea]
Andyoeml.blogspot.com.co. Disponible en:
http://andyoeml.blogspot.com.co/p/camara-
de-neubauer.html [Consultado el 10 de Apr.
de 2016].

[2]Martínez Fragoso, Vicente. Manual de


Biometría Hemática.CBTis199, México,
2012. Pp. 30-32

También podría gustarte