Está en la página 1de 7

Centro Estudiantil Santo Domingo de Guzmán

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES RECESO PREVENCIÓN


CORONAVIRUS (COVID 19)

GRADOS CUARTOS

NOTA: SEGUIR LAS INDICACIONES ESTABLECIDAS EN CADA


ÁREA. DESEAMOS CONTAR CON SU COLABORACION EN EL
DESARROLLO DE LA ACTIVIDADES PLANEADAS

VIERNES 1 DE MAYO DE 2020

AREA DE LECTO-ESCRITURA
Guías de lecto-escritura si es posible y tienen los medios imprime la guía
de lo contrario léela con atención)

ACTIVIDAD: Desarrollar solamente la página 46 del libro


Centro Estudiantil Santo Domingo Centro Estudiantil Santo Domingo
de Guzmán de Guzmán
Lecto – escritura
Grados 4tos
Lecto – escritura
Uso de la c Grados 4tos
Guía N° ( 3 ) Uso de la S
Guía N° ( 4 )
Se escriben con C
1. Se escriben con C, los verbos terminados en cir y
1. Se escriben con S, las palabras que terminan en en s,
ducir.
Excepción: asir.
referente a los gentilicios.
Ejemplos: conducir, aducir, traducir, esparcir, Ejemplos: nicaragüense, costarricense, canadiense,
producir, relucir. veragüense, colonense.
2. Se escriben con C, las palabras terminadas en 2. Se escriben con S, las terminaciones sivo, siva.
ancia, ancio, encía. Ejemplos: corrosivo, masiva, explosivo, expresiva,
Excepciones: ansia, Hortensia. intensivo.
Ejemplos: constancia, excelencia, extravagancia, 3. Se escriben con S, las palabras terminadas en sión,
cansancio, fragancia, conciencia,
cuando proceden de palabras terminadas en so, sor,
3. Se escriben con C, los diminutivos: cito, ecito,
sivo.
ecillo, si proceden de palabras sin S final.
Ejemplos: comprensión - comprensivo, persuasión -
Ejemplos: pez - pececito, dulce - dulcecito, pie -
piececito, flor - florecita, mamá - mamacita. persuasivo, represión - represivo, previsión - previsor,
4. Se escriben con C, los sufijos cida, cido, cidio. precisión - preciso.
Ejemplos: homicida, parricida, amanecido, aparecida, 4. Se escriben con S, las palabras terminadas en los
establecido, infanticida, genocidio. superlativos isimo, isima.
5. Se escriben con C, las palabras terminadas en Ejemplos: bellísima, lindísimo, feísima, inteligentísima,
cimiento. delicadísima.
Ejemplos: agradecimiento, padecimiento, 5. Se escriben con S, las palabras terminadas en oso,
restablecimiento, nacimiento.
osa.
6. Se escriben con C, los verbos terminados en cer.
Ejemplos: Bondadoso, sabrosa, dadivoso, perezosa,
Excepciones: toser, coser, ser.
Ejemplos: nacer, yacer, hacer, adolecer, agradecer, maravilloso, grandioso.
retorcer, estremecer. 6. Se escriben con S, las palabras terminadas en esca,
7. Se escriben con C, los verbos terminados en ciar. esco.
Excepciones: lisiar, ansiar, extasiar, anestesiar. Ejemplos: grotesca, dantesca, burlesco, gigantesco,
Ejemplos: apreciar, acariciar, neciar, vaciar, negociar, pintoresco.
viciar. 7. Se escriben con S, las terminaciones esta, esto, ista.
8. Se escriben con C, las palabras terminadas en acia, Ejemplos: feminista, violinista, tiesto, fiesta artista.
icia, icie, icio.
8. Se escriben con S, las terminaciones ersa, erse, erso.
Excepciones: Dionisio, gimnasio, Asia, anastasia, alisio,
Ejemplos: atreverse, adversa, converso, inverso,
eutanasia.
Ejemplos: Fenicio, planicie, bullicio, pericia, codicia, embellecerse, perversa.
malicia, falacia. 9. Se escriben con S, los verbos que en su infinitivo no
9. Se escribe con C, la terminación ces que surge del tienen s, c, z.
plural de las palabras que contienen z. Ejemplos: querer - quiso, haber- has, ver - ves.
Ejemplos: maíz-maíces, raíz-raíces, pez-peces, rapaz-
rapaces, atroz-atroces.
10. Se escriben con C, los verbos terminados en zar
ante la vocal e cambian a c.
Ejemplos: Analizar - Analice, avergonzar-avergüence,
canalizar - canalice, utilizar – utilice
AREA DE ARTÍSTICA

Para nuestra clase de artística, donde realizaremos una momia porta lápices
necesitaremos los siguientes materiales:

 Un tubo de papel higiénico


 Papel higiénico
 Manitos en cartón
 Ojos
 Tapitas del tamaño de perímetro de papel higiénico

Puede seguir este ejemplo de manitos u ojos o la que usted desee


AREA DE SOCIALES
❖ TRANSCRIBIR EN TU CUADERNO
LATITUD Y LONGITUD

Los meridianos y paralelos nos permiten obtener las coordenadas geográficas


para ubicarnos en cualquier ounto de la Tierra, es decir, la latitud y la
longitud.

• Latitud geográfica: Es la distancia existente entre un lugar cualquiera


y el Ecuador. De la línea Ecuatorial hacia el Polo Sur de habla de Latitud
Sur.

Si es posible y tienen los medios imprime la imagen

• Longitud geográfica: Es la distancia entre un lugar cualquiera de la


Tierra y el meridiano cero (0) o meridiano Greenwich, se llama longitud
geográfica, esta se mide en grados, el hemisferio Oriental se habla de
Longitud Oriental y en el hemisferio occidental se habla de Longitud
Occidental.
Si es posible y tienen los medios imprime la imagen

Nota: observar el video para reforzar temática de la latitud y longitud


Link: https://www.youtube.com/watch?v=SWLObzeWh_I

NOTA: Si es posible y tienen los medios imprime el taller N° de lo


contrario resolver en el cuaderno.
Centro Estudiantil Santo Domingo de Guzmán
Ciencias Sociales
Grados 4tos
TALLER DE REPASO

Guía N° ( )

➢ Con la ayuda de tus apuntes resuelve el siguiente taller:

1. la línea ecuatorial divide la tierra en 2 hemisferios que son:


a) ______________________ b) _____________________

2. los paralelos más importantes que se encuentran en el hemisferio norte son:


a) ______________________ b) _____________________

3. Los paralelos más importantes que se encuentran en el hemisferio sur son:


a) _______________________ b) ______________________

4. Ubica en cada recuadro las letras correctas, teniendo en cuenta lo que señala cada uno.
A. paralelo B. Meridiano de Greenwich C. Línea ecuatorial D. Meridiano

5. observa el grafico y escribe la ubicación de los puntos A, B, C y D que latitud y longitud


tiene cada punto señalado.

A: ____________________________
____________________________
B: ___________________________
___________________________

D A C: ____________________________
____________________________
D: ____________________________
-
B C
_____________________________
Agradecemos su atención y colaboración.

Atentamente,

JOHANA ISABEL JIMENEZ


Docente Grado 4-A

ANGELA GABRIELA GUERRERO


Docente Grado 4-B

ANGELA VIVIANA NARVAEZ


Docente Grado 4-C

También podría gustarte