Está en la página 1de 6

ESTUDIO DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA – NIIF

CONTABILIDAD DE ACTIVOS
CICLO I 2019

Docente

DIAZ MONTANO EVELYN IVONNE

BOGOTA D.C MARZO 30 DE 2019

I. CAPITULO I. ANTECEDENTES DE LA NORMA NIC 7

I.1. Sección 1: Antecedentes Internacionales

1
 Objetivo

El objetivo del Estado de Flujos de Efectivo NIC 7 es suministrar la información sobre los cambios de
efectivo de una empresa, mediante los flujos de efectivo, donde la información que nos suministran de
efectivo sobre la empresa sea útil, clara, transparente y comprensible para poder evaluar por los estados
financieros la capacidad que tiene la empresa equivalente a su Efectivo para la toma de decisiones
económicas.

Los Estados de Flujos de Efectivo nos muestran una visión de lo que está ocurriendo en la empresa en
un momento determinado.

 Alcance

El alcance de esta NIC 7 es informar a los usuarios respecto a cómo la empresa utiliza el efectivo,
dicha empresa debe preparar su Estado de Flujos de Efectivo de acuerdo al requerimiento de la NIC 7 y
mostrarlos en los Estados Financieros, donde se ve el uso que le están dando al Efectivo y así mismo
ver los resultados si están dando ganancia o pérdida ya que el dinero en gran parte es el que mantiene a
una empresa.

 Linea de tiempo norma internacional de contabilidad 7 estado de flujos de efectivo

2
En octubre fue emitida La NIC 7 Estados de Flujos de Efectivo qu sustituyó a la NIC 7
1977 Estado de Cambios en la Situación Financiera.

En diciembre había sido originalmente emitida por el Comité de Normas Internacionales de


1992 Contabilidad

En enero comienzan ejercicios para los estados financieros.


1994

En abril el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) adoptó la NIC 7.


2001

Resultado de los cambios en la terminología utilizada en las NIIF procedentes de los


requerimientos de la NIC 1 Presentación de Estados Financieros
2007

En mayo NIIF 10 Estados Financieros Consolidados


2011

En mayo NIIF 11 Acuerdos Conjuntos


2011

En octubre Modificaciones a las NIIF 10, NIIF 12 y NIC 27


2012

Fuente: Elaboración propia con base a [ CITATION htt \l 9226 ]

I.2. Sección 2: Antecedentes Nacionales NIC 7

3
El consejo tecnico de la contaduria publica (CTCP) es un organismo de naturaleza publica de
normalizacion tecnica de normas contables, informacion financiera y de aseguramiento de la
informacion . Tiene como objetivo establecer comites tecnicos, elaboracion de programas de trabajo,
asistir y participar en reuniones y procesos relacionados con la elaboracion de las normas
internacionales de contabilidad, informacion financiera y aseguramiento de la informacion.

 Concepto 262 del 23 de enero de 2015. Tratamiento Contable De La propiedad Planta y


equipo.
Este concepto habla acerca de que la propiedad planta y equipo representan activos tangibles,
sean contruidos, adquiridos o en poceso de construccion y que no esten destinados para la
venta y su vida util exceda un año. Su amntenimiento se reflejara como gastos del periodo y
solo se vera un mayor valor del activo si aumenta notoriamente la vida util del activo.

 Concepto 086 del 13 de febrero de 2019. Formato De Estados Financieros


Este concepto trata acerca de que los nuevos marcos tecnicos normativos no ordena un formato
para la presentacion de estados financieros, el diseño de estos se debe ejecutar basandose en el
marco tecnico normativo que le corresponda a la entidad y a la casificasion de acuerdo con el
grupo que le corresponde.

 Concepto 116 del 11 de marzo de 2019. Medicion Activos Intangibles.


Este concepto trata acerca de que la vida util de un activo intagible es finita, por lo cual no es
un inconveniente para que se determine que a cambiado su valor o vida util en caso de que se
genere modificacion en la forma en que se usa el activo, avances tecnololgicos y cambios en
los precios de mercado. La entidad podra evaluar y se modificara el valor residual, el metodo
de amortizacion o vida util; reconociendolo coomo un cambio en la estimacion contable.

Conceptos relevantes para la presentación de estados financieros:

4
 Concepto 262 del 23 de enero de 2015. Tratamiento Contable De La propiedad Planta y
equipo.

La propiedad planta y equipo considerados como activos fijos de una compañía, representan un
elemento de gran importancia para la producción de productos y servicios según la actividad
económica de la compañía, permitiéndole conocer el pasado, supervisar el presente y proyectar
el futuro de las inversiones basados en la administración, gestión, control y tratamiento
contable de estos activos para cumplir con la normatividad y plan estratégico organizacional.

Por otro parte, la adecuada gestión administrativa de los activos fijos genera un impacto
positivo de carácter financiero reflejado en las amortizaciones, ingresos o gastos que generen
en las cuentas del estado de resultado a través de su tratamiento contable.

 Concepto 116 del 11 de marzo de 2019. Medicion Activos Intangibles.

El valor de las empresas en la actualidad, tanto en el sector industrial como en el de comercio o


servicios, no reside solamente en sus instalaciones, maquinaria o edificios, sino en aspectos
inmateriales como la capacidad de desarrollar relaciones estables con sus clientes y conseguir
su fidelización, su capacidad para innovar e introducir nuevos productos o servicios al
mercado, o la competencia técnica y motivación de su personal. Por ello, es que se puede
afirmar que el valor de las empresas en la actualidad viene dado por el conjunto de sus activos
tangibles y el de sus intangibles.

Su análisis corresponde a la necesidad de la contabilidad tradicional, que no proporciona la


información suficiente en relación con la medición y valuación de dichos recursos. En el
desarrollo de la economía que hace énfasis en el conocimiento, se ha destacado la importancia
de los Activos Intangibles como elementos generadores de valor, teniendo en cuenta que
usualmente se da mayor importancia a los recursos físicos y monetarios, sin tener presente que
la identificación de los activos intangibles es una nueva realidad; la cual le proporciona al ente
que los valora mayor eficiencia y verdaderas fuentes de creación de valor.

II. BIBLIOGRAFÍA

5
 La importancia de una adecuada gestión de Activos Fijos en su negocio
https://www.ey.com/Publication/vwLUAssets/Adecuada_gestion_Activos_Fijos/
$FILE/Adecuada_gestion_activos_fijos.pdf

 Activos intangibles y su medición


https://actualicese.com/actualidad/2016/11/30/activos-intangibles-y-su-medicion/

 Consejo Técnico De la Contaduría Publica


http://www.ctcp.gov.co/conceptos/2019?concept_id=2015.

 Normas Internacionales De Informacion Financiera


http://www.aplicaciones-mcit.gov.co/niif/index_!.php

También podría gustarte