Está en la página 1de 1

CAPÍTULO I.

ASPECTOS INTRODUCTORIOS

1.1. Justificación

Hablar de la orientación educativa en los alumnos con dislalia en pre-primaria es una


necesidad ya que los niños de entre 5 a 8 años representan el 20% de los trastornos del
habla, también porque es la falta de desarrollo fonético, el mal rendimiento escolar y la
inadaptabilidad del niño en los estudios, que hace que se estructuren estrategias, actividades
y responsables que apliquen ejercicios logopédicos a estos niños.
El presente trabajo de investigación presenta a la orientación como instrumento científico
con dimensión pedagógica, que comprende una metodología compuesta de estrategias y
actividades, que permitirán el mejoramiento continuo de los síntomas de la dislalia.
Su metodología comprende estrategias y actividades como lectura de pictogramas,
nombrado de objetos, nombrado de imágenes y lotos fonéticos, control y supervisión de
pedagogos y padres de familia y la evaluación de resultados de estas actividades.
La presente investigación tiene su utilidad teórica en los fundamentos científicos, pruebas,
evaluaciones y resultados que han demostrado que la orientación es una herramienta que
busca que la pedagógica permita al niño o niña mejorar su capacidad fonética,
permitiéndole alcanzar el equilibrio cognitivo y conductual que se requiere para poder
desarrollarse en el ámbito educativo.
La utilidad práctica de este tema, dotara al equipo docente y familiares de herramientas
como estrategia pedagógica para optimizar las capacidades fonéticas del niño con dislalia
en la Escuela Básica San Rafael Fe y Alegría, de San Rafael del Yuma, aumentando su
rendimiento educativo, aprendizaje de la lectoescritura, mejorando su estabilidad emocional
y adaptabilidad, de forma que pueda adaptarse socialmente con los demás niños.
Los principales beneficiarios de este estudio, serán los niños de 5 a 8 años de edad que
tienen dislalia en la Escuela Básica San Rafael Fe y Alegría, de San Rafael del Yuma,
maestros y padres de familia que participarán de los procesos y actividades de orientación,
así como también proporcionará los conocimientos teóricos y prácticos a estudiantes de
carreras educativas que necesitan tener una guía para poder aplicar estrategias pedagógicas
para mejorar la dislalia.
Otra prioridad es dar, desde la escuela, a los tutores, padres y madres de familia una
orientación que vaya en conjunto con lo que se va trabajando en el aula para que en la casa
se le pueda dar continuidad a dichas prácticas, proveyendo ideas que vayan acordes con los
recursos del medio y condición social del niño o la niña que presenta la dificultad.

También podría gustarte