Está en la página 1de 26

1

Campaniano

María Camila Bolaños Gómez y Angie Tatiana Bolaños Solarte

Facultad de Ciencias exactas y naturales, Programa de Geología, Universidad de Caldas.

Geología Histórica

Docente Arley de Jesús Gómez

28 de agosto de 2020
2

Campaniano
El Campaniano es el quinto de los seis pisos que comprenden el Cretácico Superior, este abarca el
tiempo entre 83.6 a 72.1 m.a. Superpone al Santoniano y subyace al Maastrichtiano (Cohen et al.,
2013; actualizado).
Su nombre deriva de La Gran Champagne, un afloramiento localizado cerca a Aubeterre-Sur-
Dronne en el norte de Francia, la cual había sido designada como la localidad tipo original
(Coquand,1857, como se citó en Gradstein et al., 2004). Sin embargo, debido a cambios en las
definiciones estratigráficas, la mayor parte de esta región está actualmente clasificada como parte
del Maastrichtiano (Gradstein et al., 2012).

Subdivisión del Campaniano


El Campaniano está generalmente subdividido en subpisos Inferior, Medio y Superior, los cuales
tienen una duración aproximadamente igual. Sin embargo, todavía no hay una recomendación
formal para marcadores primarios o un estratotipo límite para estos. En el Oeste interior de
Norteamérica, las bases de estos subtipos están informalmente ubicadas (Cobban, 1993; Cobban
et al., 2006, como se citó en Gradstein et al., 2012) como la menor ocurrencia de amonoideos
Baculites obtusus y Didymoceras nebracense. En el noroeste europeo, la base del belemnite
Belemnitella mucronata, es frecuentemente utilizado como un único marcador de división
superior/inferior del Campaniano y este nivel se proyecta ligeramente por debajo del límite
"Medio/Inferior" de Campaniano para el caso de América del Norte (Gale, 2011, como se citó en
Gradstein et al., 2012).

GSSP
La base del Campaniano fue localizada por la menor ocurrencia del ammonoideo Placenticeras
bidorsatum (Grossouvre, 1901 como se citó en Gradstein et al., 2012), pero esta especie es
extremadamente rara, por lo tanto, no es un marcador práctico (Hancock y Gale, 1996). En
contraste, los crinoideos sin tallo de los géneros Uintacrinus y Marsupites, con su hábitat
planctónico o bentónico, tienen una distribución casi global en calizas de plataforma (Gale et al.,
1995). Por lo tanto, la extinción del crinoideo Marsupites testudinarius, ha sido un marcador límite
provisional para la base del Campaniano (Hancock y Gale, 1996), aunque la ocurrencia de este
taxón está restringida a ciertos ambientes. Por otro lado, el techo del Campaniano está definido
por la ocurrencia del ammonite Pachydiscus neubergicus (Hauer, 1858)
La base tradicional del Campaniano está en la porción inferior del Crón C33r de polaridad inversa
(e.g., Montgomery et al.,1998, como se citó en Gradstein et al., 2012). Por lo tanto, el Grupo de
Trabajo del Campaniano, consideró en su momento, utilizar el comienzo del Crón C33r como la
definición del primer límite (Gale, 2011, como se citó en Gradstein et al., 2012).
Los potenciales estratotipos límites pueden ser: la sección de una represa en Waxahachie en el
centro de Texas si el crinoideo guía es seleccionado (Gale et al., 2008, como se citó en Gradstein
3

et al., 2012); o si el C33r es escogido, tal vez la sección de Gubbio en Italia con su bio-
magnetoestratigrafía (e.g., Alvarez et al., 1987; Lowrie y Alvarez, 1977, como se citó en Gradstein
et al., 2004, como se citó en Gradstein et al., 2004).
Actualmente, el Grupo de Trabajo del Campaniano tiene como objetivo llevar a votación la
propuesta de la sección de Gubbio en la región de Umbría, Italia: Bottaccine Gorge, para ser
definida como la sección estratotipo GSSP, utilizando como primer criterio la base del
magnetocrón C33r como límite inferior del Campaniano. El segundo criterio incluye eventos de
foraminíferos planctónicos y nanofósiles calcáreos. El uso de isótopos de carbono se dará para
definir mejor el límite Santoniano/Campaniano y para trazar correlaciones de alta resolución con
las secciones boreales. Esta sección fue un ejemplo de magneto-bio-químicaestratigrafía en 2018,
y los resultados están disponibles para su discusión dentro del Grupo de Trabajo y posterior
integración hacia la preparación de la propuesta del GSSP del Campaniano. Otras secciones
auxiliares son: la antes mencionada Waxahachie en Texas, Seaford Head en el Reino Unido,
Postalm en Austria y otras secciones en la Cuenca Interior Occidental de América del Norte
(Cretaceous Working Group [CWG], 2019).
Ampliando la información concerniente a la sección Botaccine Gorge, el Campanian Working
Group, expone que esta presenta una facies de calizas micriticas de aguas profundas con chert y
que los atractivos de la sección, son la buena señal magnética, la bioestratigrafía de alta resolución
(nanofósiles, foraminíferos planctónicos) y la señal de isótopos de carbono de calidad (Gale,2018).

Generalidades de Paleogeogeografía y Paleoclimatología del Campaniano


En general, el clima del Cretácico Superior fue cálido, aunque a partir del Campaniano y durante
el Maastrichtiano se registró un enfriamiento gradual. Lo anterior, posiblemente fue impulsado por
una combinación de declive de niveles de CO2 y la apertura oceánica (Clarke y Jenkyns, 1999;
Miller et al., 2005; Pucéat et al., 2005; Friedrich et al., 2012; Robinson y Vance, 2012; Alsenz et
al., 2013; Murphy and Thomas, 2013; Linnert et al., 2014, como se citó en Sabatino, 2018). Para
evaluar las correlaciones globales y reconstruir el cambio paleoceanográfico durante el
Campaniano, se han producido una serie de registros de isótopos en los dominios Boreal (Jarvis et
al., 2002; Voigt et al., 2010, 2012; Wendler et al., 2011; Wendler, 2013, como se citó en Sabatino,
2018) y Tetis y en los océanos Pacífico Tropical, Sur Atlántico y el Océano Austral (Li y Keller,
1998; Friedrich et al., 2009; Jung et al., 2012, como se citó en Sabatino, 2018). A pesar de este
progreso, el Campaniano, el piso más largo del Cretácico Tardío, todavía carece de una calibración
completa de la bioestratigrafía, magnetoestratigrafía y estratigrafía de isótopos de carbono de alta
resolución de estos diferentes entornos paleoambientales (Sabatino, 2018).
El Cretácico Tardío se caracteriza por un largo período de enfriamiento climático a nivel global,
desde el Turoniano en adelante, con una aceleración marcada durante el Campaniano (Huber et
al., 1995; Pucéat et al., 2003; Friedrich et al., 2012; Linnert et al., 2014, como se citó en Sabatino,
2018). Este período muestra evidencia de una disminución general de los niveles de CO2
atmosférico, que posiblemente contribuye a este enfriamiento global, aunque los datos siguen
siendo escasos y no permiten identificar el timing y las fases de CO2 que disminuyen dentro del
4

Cretácico Tardío (Royer et al., 2012; Wang et al., 2014; Franks et al., 2014, como se citó en Chenot
et al., 2018). Se ha asociado la disminución de la desgasificación del manto con las variaciones en
las tasas de producción del fondo marino y el magmatismo de arco continental para explicar la
disminución observada en los niveles de CO2 durante el Cretácico Tardío (Berner, 2004; Cogné
and Humler, 2006; Van Der Meer et al., 2014; McKenzie et al., 2016, como se citó en Chenot et
al., 2018).
Este período estuvo marcado por importantes cambios geodinámicos, los cuales incluyen el inicio
del cierre del océano Tethys, (Dercourt et al., 1986, como se citó en Chenot et al., 2018). Este
evento, está ligado a la convergencia de África hacia Eurasia y con el desarrollo del relieve
topográfico alrededor del Tethys (Frizon de Lamotte et al., 2011, como se citó en Chenot et al.,
2018).
En cuanto al nivel del mar, este estaba aproximadamente 200 a 250 metros más alto en el Cretácico
Superior que en la actualidad. Se cree que la razón de este fenómeno se debe al desplazamiento
del agua en las cuencas oceánicas por la ampliación de las dorsales oceánicas.Como resultado de
los niveles del mar más altos durante el Cretácico Superior, las aguas marinas inundaron los
continentes , creando relativamente poca profundidad en mares epicontinentales en América del
Norte, América del Sur, Europa, Rusia , África y Australia. Además, todos los continentes se
contrajeron un poco a medida que sus márgenes se inundaron. En su máximo, la tierra cubría solo
alrededor del 18 por ciento de la superficie de la Tierra, en comparación con aproximadamente el
28 por ciento en la actualidad. A veces, las aguas del Ártico estaban conectadas a la vía marítima
de Tetis a través del centro de América del Norte y la parte central de Rusia (Hansen y Koch,
2020).
Según Hansen y Koch (2020), el Cretácico Superior fue una época de gran productividad en los
océanos del mundo, como lo demuestra la deposición de gruesos lechos de tiza en Europa
occidental , Rusia oriental , Escandinavia meridional , la costa del Golfo de América del Norte y
Australia occidental.
Paleobotánica
Durante el Cretácico superior (en el Campaniano) habían hecho su aparición unas 50 de las
familias modernas, entre las cuales se contaban las hayas, higueras, abedules, acebos, magnolias,
robles, palmeras, sicomoros, nogales y sauces (Escademic,sf.).

Bioestratigrafía
Paleozoología Marina del Campaniano
En el Campaniano, se extinguen los ammonites de la familia Baculitidae y, a comienzos del
Maastrichtiano, lo hacen los ammonites Phylloceratina y los últimos belemnites. Estas extinciones
‘prematuras’ han sido relacionadas con el enfriamiento del Campaniano/Maastrichtiano que afectó
más intensamente las faunas antárticas que las de las zonas subtropicales o tropicales (Olivero y
Medina, 2000, como se citó en Benedetto, 2019). Este enfriamiento también puede haber
5

producido otros efectos, como una ventilación de los fondos marinos y la desaparición de las facies
anóxicas en las que habitaban muchos bivalvos inocerámidos, aunque puede también haber
influido la dificultad de secretar carbonato en aguas muy frías para construir sus grandes valvas.
Curiosamente, hubo un grupo de ammonites (kossmaticerátidos) que a fines del Cretácico pasaron
a ser las formas dominantes mientras otras se extinguían (Olivero, 2012, como se citó en
Benedetto, 2019).
Según Gale (1995) la secuencia relativa de los eventos que se producen en la parte superior del
Santoniano y la base del Campaniano, es:
1. Primera ocurrencia del crinoideo Uintacrinus socialis
2. Distribución del crinoideo Marsupites testudinarius (Schlottheim, 1820) desde la parte superior
del Santoniano hasta la base del Campaniano, que coincide con la aparición del amonite
Placenticeras bidorsatum (Roemer,1841) . El nivel de entrada del foraminífero planctónico
Globotruncana elevata es cercano a la extinción de Marsupites, pero requiere más confirmación.
3. Extinción del foraminífero planctónico Globotruncana concavata y Globotruncana asymetrica
4. Entrada del amonite Menabites (Delawarella) delawarensis (Morton, 1830)
5. Entrada del cocolitóforo Broinsonia parca (Stradner, 1963)
Según Gradstein et al. (2004) las especies más representativas del Campaniano se clasifican en la
Figura 1, en donde se ilustra su distribución en el tiempo geológico acompañada de los crones de
polaridad.
6

Figura 1.
Cretaceous Time Scale

Nota. En la Figura 1 se tomó parte del Santoniano, el Campaniano y Maastrichtiano de la


Cretaceous Time Scale propuesta por Gradstein et al. (2004). Recuperado de Gradstein et al.
(2004) A Geological Time Scale. Cambridge University Press.
7

Zonas definidas por ammonites


Según la Figura 1 algunos de los ammonites que están presentes en las zonas para el Dominio del
Tetis en el Campaniano, en orden ascendente, son:
• Zona del Placenticeras bidorsatum (Roemer,1841):

Figura 2.
Placenticeras bidorsatum (Roemer,1841)

Nota. El espécimen de la figura 2 fue recolectado en Saint-Hilaire-de-Montmoreau, Francia.


Massicard (2016). Placenticeras bidorsatum (Roemer,1841). Muséum National D'histoire
Naturelle. Recuperado el 21 de agosto 2020 de
https://science.mnhn.fr/institution/mnhn/collection/f/item/j01853
8

• Zona Menabites (Delawarella) delawarensis (Morton, 1830)

Figura 3.
Menabites (Delawarella) delawarensis (Morton, 1830) fotografiado por Beth Wasserman
y David C. Parris.

Nota. El espécimen de la figura 3 fue recolectado en Delaware, Estados Unidos. Lauginiger et al.
(2014). The Chesapeake and Delaware Canal: Two Centuries of Paleontology on a Public Tract.
Proceedings of the 10th Conference on Fossil Resources. Recuperado el 21 de agosto de 2020 de
https://www.researchgate.net/publication/341915235_THE_CHESAPEAKE_AND_DELAWAR
E_CANAL_TWO_CENTURIES_OF_PALEONTOLOGY_ON_A_PUBLIC_TRACT
9

• Zona de Nostoceras (Bostrychoceras) polyplocum (Roemer, 1841)

Figura 4.
Nostoceras (Bostrychoceras) polyplocum (Roemer, 1841)

Nota. El espécimen de la figura 4 fue recolectado en Caillau, Francia. Massicard (2016).


Nostroceras (Bostrychoceras) polyplocum (Roemer,1841). Muséum National D'histoire Naturelle.
Recuperado el 21 de agosto 2020 de
https://science.mnhn.fr/institution/mnhn/collection/f/item/j01823?lang=en_US
10

• Zona de Didymoceras cheyennensis (Meek y Hayden, 1856)


Figura 5.
Didymoceras Cheyennensis (Meek y Hayden, 1856)

Nota. El espécimen de la figura 5 fue recolectado en Dakota del Norte, en Estados Unidos y está
en exhibición en el Museo de Historia Natural Mace Brown en Carolina del Sur. Neher, Z. (2016).
Didymoceras cheyennensis ammonite attached to an Inoceramus simpsoni clam from North
Dakota on display at the Mace Brown Museum of Natural History in South Carolina Photo Credit
Zack Neher. The Natural World. Recuperado el 21 de agosto 2020 de
https://thenaturalworldconnections.wordpress.com/2016/06/06/the-western-interior-cretaceous-
seaway/didymoceras-cheyennensis-ammonite-attached-to-an-inoceramus-simpsoni-clam-from-
north-dakota-on-display-at-the-mace-brown-museum-of-natural-history-in-south-carolina-photo-
credit-zack-neher/
11

• Zona de Nostoceras hyatti (Stephenson, 1941)


Figura 6.
Nostoceras hyatti (Stephenson, 1941)

Nota. El espécimen de la figura 6 fue recolectado en Austria. Summesberger et al. (2007). First
record of the late Campanian heteromorph ammonite Nostoceras hyatti from the Alpine
Cretaceous (Grünbach, Gosau Group, Lower Austria). Recuperado el 21 de agosto 2020 de
https://www.researchgate.net/publication/238717166_First_record_of_the_Late_Campanian_het
eromorph_ammonite_Nostoceras_hyatti_from_the_Alpine_Cretaceous_Grunbach_Gosau_Group
_Lower_Austria
12

• Zona de Pachydiscus neubergicus (Hauer, 1858).


Figura 7
Pachydiscus neubergicus (Hauer, 1858).

Nota. El ejemplar de la figura 7 corresponde a un Pachydiscus (Zittel, 1884) recolectado en la


Formación Penderisco en Antioquia, Colombia. Díaz y Patarroyo (2014). Upper Campanian –
Lower Maastrichtian Pachydiscus from the Penderisco formation, western Cordillera (Antioquia
– Colombia). Universidad Nacional de Colombia. Recuperado el 21 de agosto de 2020 de
https://revistas.unal.edu.co/index.php/geocol/article/view/62083/pdf
13

Según la Figura 1 algunos de los ammonites que se han encontrado en las zonas para el Dominio
del Noreste de Europa en el Campaniano, ubicadas en orden ascendente son:
• Zona de Scaphites leei III (Reeside, 1927)
Figura 8.
Scaphites leei III (Reeside, 1927)

Nota. La figura 8 corresponde a un ejemplar Scaphites leei (Reeside, 1927). Scaphites leei.
Cretaceous Atlas of Ancient Life Western Interior Seaway. Recuperado el 21 de agosto 2020 de
https://www.cretaceousatlas.org/species/scaphites-leei/
14

• Zona de Dydimoceras nebrascense (Meek y Hayden, 1856)


Figura 9.
Dydimoceras nebrascense (Meek y Hayden, 1856)

Nota. La figura 9 corresponde a un ejemplar Dydimoceras nebrascense (Meek y Hayden,1856)


recolectado en Dakota del Sur, Estados Unidos. Dydimoceras nebrascense. Cretaceous Atlas of
Ancient Life Western Interior Seaway. Recuperado el 21 de agosto 2020 de
https://www.cretaceousatlas.org/species/didymoceras-nebrascense/
15

• Zona de Didymoceras stevensoni (Whitfield, 1877)


Figura 10.
Didymoceras stevensoni (Whitfield, 1877)

Nota. La figura 10 corresponde a un ejemplar de Dydimoceras stivensoni (Whitfield,1877)


recolectado en Wyoming, Estados Unidos. Dydimoceras stivensoni. Cretaceous Atlas of Ancient
Life Western Interior Seaway. Recuperado el 21 de agosto 2020 de
https://www.cretaceousatlas.org/species/didymoceras-stevensoni/
16

• Zona de Baculites compressus (Say, 1920)

Figura 11.
Baculites compresssus (Say, 1920)

Nota. La figura 11 corresponde a un ejemplar de Baculites compressus (Say, 1920) recolectado


en Dakota del sur, Estados unidos. Baculites compressus. Cretaceous Atlas of Ancient Life
Western Interior Seaway. Recuperado el 21 de agosto 2020 de
https://www.cretaceousatlas.org/species/baculites-compressus/
17

• Zona de Baculites cuneatus (Cobban, 1962)


Figura 12.
Baculites cuneatus (Cobban, 1962)

Nota: La figura 12 corresponde a un ejemplar de Baculites cuneatus ( Cobban 1962). Baculites


compressus. Creataceous Atlas of Ancient Interior Seaway. Recuperado el 21 de agosto 2020 de
https://www.cretaceousatlas.org/species/baculites-cuneatus/
18

• Zona de Baculites eliasi (Cobban, 1958)


Figura 13.
Baculites eliasi (Cobban, 1958)

Nota. La figura 13 corresponde a un ejemplar de Baculites eliasi ( Cobban 1958). Baculites


compressus. Creataceous Atlas of Ancient Interior Seaway. Recuperado el 21 de agosto 2020 de
https://www.cretaceousatlas.org/species/baculites-eliasi/
19

Según la Figura 1 algunos de los belemnites y otros macrofósiles -crinoideos- característicos


encontrados para definir el Campaniano, ubicadas en orden ascendente son:
• Uintacrinus sociales (Grinnell, 1876)
Figura 14.
Uintacrinus sociales (Grinnell, 1876)

Nota. La figura 14 corresponde a un ejemplar de Uintacrinus socialis. (Grinnell, 1876).


Recolectada en Kansas, Estados unidos. De Lazaro (14 de mayo del 2020). Paleontologists Find
Strange Ball-Like Structures in 80-Million-Year-Old Fossils. Sci-news. Recuperado el 21 de
agosto 2020 de http://www.sci-news.com/paleontology/crinoid-fullerene-like-structures-
08428.html
20

• Marsupites testudinarius (Schlottheim, 1820)


Figura 15.
Marsupites testudinarius (Schlottheim, 1820)

Nota. La figura 15 corresponde a un ejemplar de Marsupites testudinarius (Schlotheim, 1820)


Marsupitids. Peteneciente a Brighton, BMNH (British Museum (Natural History) London).
Recuperado el 21 de agosto 2020 dehttp://www.chalk.discoveringfossils.co.uk/3marsupitids.htm
21

• Gonioteuthis quadrata (Blainville, 1827)


Figura 16.
Gonioteuthis Quadrata (Blainville, 1827)

Nota. La figura 16 corresponde a un ejemplar de Gonioteuthis Quadrata (Blainville, 1827).


Belemniten Gonioteuthis Quadrata (Blainville, 1827). Fossilfunde aus dem Campan von
Hannover. Recuperado el 21 de agosto 2020 de https://www.ap-h.de/funde-belemniten.php
22

• Belemnitella mucronata (Schlottheim, 1813)


Figura 17.
Belemnitella mucronata (Schlottheim, 1813)

Nota. La figura 17 corresponde a un ejemplar de Belemnitella mucronata (Schlottheim,


1813).Belemniten Belemnetella mucronata (Schlottheim, 1813). Fossilfunde aus dem Campan von
Hannover. Recuperado el 21 de agosto 2020 de https://www.ap-h.de/funde-belemniten.php
23

Según la Figura 1 algunos de los foraminíferos planctónicos característicos encontrados para


definir el Campaniano, los cuales son usados como datos microfósiles, ubicados en orden
ascendente son:
• Globotruncana elevata (Brotzen, 1934)
Figura 18.
Globotruncana elevata (Brotzen, 1934)

Nota. La figura 18 corresponde a un ejemplar de Globotruncanita Elevata (Brotzen,1934).


Globotrunicana Elevata. Foraminifera Gallery Database Query. Recuperado el 21 de agosto 2020
de http://www.foraminifera.eu/singleca.php?no=1002235&aktion=suche
24

• Globotruncana Aegyptiaca (Nakkady, 1950)


Figura 19
Globotruncana Aegyptiaca (Nakkady, 1950)

Nota. La figura 19 corresponde a un ejemplar de Globotruncana aegyptiaca (Nakkady,1950).


Globotruncana Aegyptiaca. Foraminifera Gallery Database Query Recuperado el 21 de agosto
2020 de http://www.foraminifera.eu/singleca.php?no=1012792&aktion=suche
25

Según la Figura 1 un nanofósil calcáreo característico encontrado en el Campaniano, el cual es


usado como dato microfósil es:
• Broinsonia parca (Stradner, 1963)
Figura 20.
Broinsonia parca (Stradner, 1963)

Nota. La figura 20 corresponde a un ejemplar de Broinsonia Parca (Stradner, 1963). Broinsonia


Parca. Mikrotax.org - a system for web-delivery of taxonomy. Recuperado el 21 de agosto 2020
de http://www.mikrotax.org/Nannotax3/index.php?id=10127

Paleozoología terrestre del Campaniano


Durante esta época los dinosaurios alcanzaron una gran radiación adaptativa. Se diversificaron los
anquilosaurios; hadrosaurios, donde destacaron el Maiasaura (Horner y Makela, 1979) y
Parasaurolophus (Parks, 1922); los ceratópsidos como Protoceratops (Granger y Gregory, 1923);
los paquicephalosauros, donde destacó el Pachycephalosaurus (Brown & Schlaikjer, 1943) y el
Stegoceras (Lambe, 1902). Las especies anteriores fueron ampliamente extendidas en
Norteamérica y Asia (Esacademic, sf.).
26

Referencias

• Benedetto, J. (2019). El continente de Gondwana a través del tiempo. Una introducción a


la Geología histórica. (3a ed.). Academia Nacional de Ciencias, Córdoba, Argentina.
Recuperado el 21 de agosto de 2020 de http://www.librogondwana.com.ar/
• Cohen, K., Finney, S., Gibbard, P. y Fan, J. (2013; actualizado) The ICS International
Chronostratigraphic Chart. Episodes 36: 199-204. Recuperado el 21 de agosto de 2020
de https://stratigraphy.org/icschart/ChronostratChart2020-03.pdf
• Chenot, E., Deconinck, J., Pucéat, E., Pellenard, P., Guiraud, M., Jaubert, M., Jarvis, I.,
Thibault, N., Cocquerez, T., Bruneau, L., Razmjooei, M., Boussaha, M., Richard, J.,
Sizun, J., Stemmerik, L. (2018). Continental weathering as a driver of Late Cretaceous
cooling: new insights from clay mineralogy of Campanian sediments from the southern
Tethyan margin to the Boreal real. Université Bourgogne. Recuperado el 21 de agosto de
2020 de https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0921818117303090
• Cretaceous Working Group (2019). Annual Report 2019. Subcomission on Cretaceous
Stratigraphy, Campanian Working Group. Recuperado el 21 de agosto de 2020 de
http://cretaceous.stratigraphy.org/wp-content/uploads/2020/07/2019-Report.pdf
• Esacademic, (sf.). Cretácico. Recuperado el 21 de agosto de 2020 de
https://esacademic.com/dic.nsf/eswiki/311546#Los_dinosaurios_del_Cret.C3.A1cico
• Gale, A. (2018) Meeting of the Campanian WG – May 4-6, 2018 – Bottaccione Gorge
(Umbria, Italy) Report by Andy Gale. (Chair of the Campanian WG).
• Gale, A., Montgomery, P., Kennedy, W., Hancock, J., Burnett, J., McArthur, J. (1995).
Definition englobal correlation of the Santonian-Campanian boundary. Terranova.
Recuperado el 21 de agosto de 2020 de
https://www.researchgate.net/publication/230341960_Definition_and_global_correlation_of_t
he_Santonian-Campanian_boundary
• Gradstein, F., Ogg, J., Schmitz, A. Ogg, G. (2012) The Geological Time Scale. Elsevier
Bv.
• Gradstein, F., Ogg, J., Smith, A. (2004) A Geological Time Scale. Cambridge University
Press.
• Hancock, J. y Gale A. (1996). The Campanian Stage. Article in Bulletin de l'Institut
Royal des Sciences Naturelles de Belqique, Sciences de la Terre.
• Koch, C. y Hansen, T. (2020). Cretaceous Period. Encyclopædia Britannica. Recuperado
el 21 de agosto de 2020 de https://www.britannica.com/science/Cretaceous-Period
• Sabatino, N., Meyers, S., Voigt, S., Coccioni, R., Sprovieri, M. (2018). A new high-
resolution carbon-isotope stratigraphy for the Campanian (Bottaccione section): Its
implications for global correlation, ocean circulation, and astrochronology. Palaeo.
Recuperado el 21 de agosto de 2020 de
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0031018216309336?via%3Dihub

También podría gustarte