Está en la página 1de 7

UNIDAD 1: FASE 1 – RECONOCIMIENTO

Luisa Fernanda Charris Manjarres

403024_114

LUISA FERNANDA CLAVIJO

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia- UNAD

ECSAH

Psicologia

2020
1. A partir de su comprensión de los documentos, el estudiante responde en el foro

colaborativo las siguientes preguntas orientadoras:

 ¿Cómo se relacionan los enfoques en derechos humanos, curso de vida,

género, diferencial poblacional- territorial, psicosocial al concepto de salud

mental comunitaria?

Enfoque de los derechos humanos: en este enfoque se reconoce el desarrollo

de las capacidades de los individuos y las comunidades para así poder alcanzar

el bienestar físico y social, su objetivo principal es garantizar a todas las

personas sus derechos.

Enfoque de curso de vida: una de las preocupaciones teóricas y empíricas

esenciales en las ciencias sociales en general ha sido el análisis de la relación entre

individuo y sociedad.

El eje de investigación más general del enfoque del curso de vida es analizar cómo los

eventos históricos y los cambios económicos, demográficos, sociales y culturales

moldean o configuran tanto las vidas individuales como los agregados poblacionales

denominados cohortes o generaciones.

Enfoque de género: este considera las diferentes oportunidades que tienen los

hombres y las mujeres, las interrelaciones existentes entre ellos y los distintos

papeles que socialmente se les asignan. Todas estas cuestiones influyen en el


logro de las metas, las políticas y los planes de los organismos nacionales e

internacionales y por lo tanto, repercuten en el proceso de desarrollo de la

sociedad

Enfoque diferencial, poblacional territorial: este enfoque busca entender

la diversas característica de nuestra sociedad para atender de la

mejor manera posible las necesidades de los habitantes en la

ciudad y cerrar brechas que impiden la garantía de derechos

para sectores determinados de la ciudadanía. 

Enfoque psicosocial: El enfoque psicosocial es una aproximación teórica y

empírica, que vincula al individuo con la sociedad. 

Se podría decir que lo psicosocial ha dejado de ser un enfoque exclusivo de los campos

social y comunitario pasando a considerarse como una mirada integradora posible de

aplicar a otras áreas como la educación o el trabajo

 ¿Cuáles son los enfoques que existen en la ley de salud mental y ¿Cómo

ellos aportan a la salud mental y salud comunitaria?

De acuerdo a la Resolución 0004886 de 2018 Política Nacional de Salud Mental

emitido por el Ministro de Salud y Protección Social, en Colombia existen 6 enfoques

en la ley de la salud mental así:

 Enfoque de desarrollo basado en derechos humanos

 Enfoque de curso de vida

 El Enfoque de género

 Enfoque diferencial poblacional – territorial

 Enfoque psicosocial
¿Cuáles son las características del modelo de determinantes sociales en la relación
epistemológica con los postulados del diagnóstico psicológico?

El enfoque histórico-cultural

 como alternativa para una evaluación y diagnóstico educativo de manera integral, se

muestra el trasfondo histórico de la evaluación psicológica infantil, la relación entre los

aspectos teóricos y empíricos en el desarrollo de la

evaluación psicológica, sus alcances y limitaciones, se propone el enfoque histórico-

cultural comofundamento para la evaluación y el diagnóstico psicológico, se discute la

evaluación y diagnóstico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad

(TDAH) para ilustrarla aplicación de este modelo.

El Modelo Ecológico:

Según este modo, los distintos ambientes en los que participan las personas influyen de

forma directa en su cambio y su desarrollo cognitivo, moral y relacional. El modelo

ecológico de Bronfenbrenner se caracteriza por la especificación de diferentes sistemas


detectables en la vida de las personas. Cada uno de estos posee unas particularidades

determinadas. Así mismo, el modelo se basa en la idea de que los sistemas referentes al

entorno de los individuos juegan un papel dimensional. Es decir, cada uno de los

sistemas especificados contiene en su interior a otro.

ESTUDIANT DEFINA QUE ES   APORTE


E SALUD MENTAL/ Y PERSONAL A
SALUD MENTAL POSTURA TEÓRICA DESDE LO LEÍDO CADA
COMUNITARIA COMPAÑERO
DESDE SU PROPIA
  REFLEXIÓN

Angie Milena Salud mental la defino Salud mental, estado de bienestar, toma de   Compañera Laura
Ruiz como el estado conciencia de las propias aptitudes y la marcela
Mahecha equilibrado, de armonía capacidad de afrontamiento de las
y serenidad que debe presiones normales de la vida (OMS, 2004). Me parece muy
portar cada ser pertinente su
humano, tanto en su   definición sobre la
integridad física, como La salud mental comunitaria son prácticas salud mental y la
mental y psicológica, lo que abordan problemáticas de salud mental salud mental
cual permite comunitaria ya que
desde una perspectiva de prevención y sabes que un buen
desarrollarse a plenitud promoción integral por fuera del sistema de
en su entorno familiar, salud (Bang, 2013a; Wald, 2011) estado de salud
socio-cultural, laboral, mental genera el
intelectual etc.   equilibrio ente una
Alcanzando un óptimo persona y su entorno
La promoción de salud mental se centra en socio-cultural que
bienestar y calidad de
la prevención de desórdenes mentales garantiza su
vida. 
(Davis, 2002).  participación laboral
  intelectual y de
 
relaciones para
La salud mental alcanzar un bienestar
Según la Organización Mundial de la
comunitaria la defino y calidad de vida
Salud: La promoción de salud mental crea
como el cuidado en la
individuos con condiciones sociales y
salud mediante la -Luisa Charris
ambientales que permiten un óptimo
interacción social de
desarrollo psicológico y psicofisiológico.
prevención, promoción,  
rehabilitación e
impulsando de Dichas iniciativas buscan lograr una salud
prácticas saludables en mental positiva, mejorar la calidad de vida,
pro de la satisfacción es un proceso habilitador que se realiza con
de las necesidades de y para las personas. (Hosman & Jané-
todos los habitantes Llopis, 1999, p. 31).
como mejorar la  
calidad de vida, el
bienestar, la felicidad, Diener, Suh, Lucas y Smith (1999) asocian
etc. la promoción de la salud mental a la idea de
“calidad de vida”, cuyos componentes
  incluyen aspectos subjetivos y objetivos
  como bienestar subjetivo, felicidad y
satisfacción vital, etc.

 Luisa charris La salud mental: Es el  Promover el goce efectivo del derecho a la  


bienestar general de salud, la dignidad, el bienestar, y la calidad
como piensas, actúas y de vida de las personas en sus diferentes
de tus emociones, ya entornos de desarrollo mediante la
que estando bien en articulación de los diferentes procesos de
todos estos aspectos gestión de la Salud Publica Nacional A
podrá el individuo Los Objetivos Y Principios De La
desenvolverse bien a Presente Política Nacional De Salud
nivel familiar, laboral, Mental (OMS, 2004).
social.

La promoción de salud mental se centra en


Salud comunitaria: Es la prevención de desórdenes mentales
el bienestar, salud de (Davis, 2002). 
los individuos y
grupos en una
comunidad definida,
determinada por la
interacción entre las
características de los
individuos, las
familias, el medio
social, cultural y
ambiental, así como
por los servicios de
salud y la influencia de
factores sociales,
políticos y globales.
       

     
https://www.redalyc.org/pdf/3238/323827304003.pdf

http://www.fao.org/3/X2919S/x2919s04.htm

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/nuestro-sector/enfoque-

poblacional-diferencial#:~:text=El%20enfoque%20poblacional%20diferencial

%20es,la%20garant%C3%ADa%20de%20derechos%20para

También podría gustarte