Está en la página 1de 13

ATLÁNTIDA EN APUROS

Duración: 45’ a 1 hora

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

COMPETENCIAS A EVALUAR

 Análisis de problemas: Identificar problemas, reconocer


información significativa y coordinar datos relevantes, diagnosticar
posibles causas.

 Energía: Habilidad para crear y mantener un ritmo de trabajo


intenso.

 Liderazgo en grupos: Guiar y dirigir a un grupo. Establecer y


mantener la cohesión y el espíritu grupal.

 Orientación a los objetivos: Tendencia a fijar las propias metas


en forma ambiciosa por encima de los estándares. Insatisfacción
por el “desempeño medio”.

 Trabajo en equipo: Participar activamente en el logro de una


meta en común, incluso cuando la colaboración no implique la
satisfacción de un interés propio.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Los participantes sentados alrededor de la mesa, se presentarán cada uno


diciendo su nombre y apellido y un dato relevante a elección.
Se les administrará un caso a evaluar y deberán leerlo y analizarlo durante un
período de 20 minutos. Luego comenzará el debate grupal durante 45 minutos.

CLAVE DE LA ACTIVIDAD

Los participantes deberán llegar a un ranking grupal por consenso.

DISTRIBUCIÓN DE LOS PARTICIPANTES Y OBSERVADORES


ATLÁNTIDA EN APUROS

ARGUMENTO

Después de haber sobrevenido una cierta cantidad de desastres al pueblo de la


Atlántida, éste perdió su fe en la vieja diosa Tina y comenzó a adorar a la rubia
diosa Marilina. Con tal motivo en su honor, se encaró la construcción de un
gran templo y monumento, íntegramente en mármol de la mejor calidad. La
obra requirió el concurso de una gran cantidad de mano de obra y la demora en
su terminación con la consiguiente falta de braceros provocó la pérdida de la
cosecha de ajíes, principal fuente de recursos de la tesorería del estado. Ahora
el presupuesto nacional tiene un déficit del orden del 5% mensual y no se
puede esperar ningún tipo de ayuda externa.

La única esperanza de suplirlo se halla en la eventual pesca de mojarritas


verdes con las que se elabora una exquisita golosina salada de gran
aceptación en los mercados mundiales. El producido por una temporada de
pesca de mojarritas verdes permitiría cubrir el déficit hasta la próxima cosecha
de ajíes. El problema es que nunca se sabe cuándo llegará el próximo
cardumen de mojarritas, puede demorar un mes o dos años.

Por tal motivo, se ha reunido el consejo de Ancianos de Atlántida para decidir


medidas de contención del gasto que permitan eliminar el déficit, hasta la
próxima cosecha o la aparición del próximo cardume. Los asesores de los
Ancianos han elaborado una lista de diez medidas de ahorro tendientes a
disminuir el gasto en la misma cantidad de dinero.

El Consejo deberá fijar un orden de prioridad (de 1 a 10) para implementar


cada medida. La prioridad 1 se implementaría en el primer mes, la 2 en el
segundo y así sucesivamente, con la aparición de un cardumen salvador que
permita suspender los ahorros. Es por ello que se busca implementar en
primera instancia las medidas más soportables dejando para el final las más
dolorosas.
PLANES DE ACCION

Priorice de 1 a 10 las siguientes medidas:

A. Disminuir en un 15% los gastos de atención hospitalaria

B. Prohibir la utilización de vehículos de paseo durante los próximos seis


meses

C. Prohibir el consumo de alcohol por un año

D. Suspender la práctica de construir bóvedas en los cementerios por dos


años. Dichas bóvedas son consideradas importantísimos símbolos de
status por las familias de Atlántida

E. Disminuir el presupuesto de las escuelas diferenciales en un 20% al año

F. Prohibir los festejos de Navidad

G. Eliminar las mascotas. Los atlantes adoran a los pingüinos. Casi todos
tienen varios en sus casas.

H. Prohibir a las mujeres atlantes el uso del perfume de ballena ( sin este
perfume su atracción sexual es mínima )

I. Aumentar los impuestos al 2% más pudiente de la población de


Atlántida, lo que llevaría su nivel de vida al de la clase media.

J. Derogar una reciente ley que dio a las mujeres talantes el derecho a
percibir por igual tarea igual sueldo que a los hombres. Anteriormente
percibían un 15% menos.

Pautas para el trabajo individual y grupal

 En primera instancia establezca en forma individual su escala de


prioridades

 Cuando se le indique, realice la misma tarea en forma grupal


ESCALA DE PRIORIDADES

ALTERNATIVA INDIVIDUAL GRUPAL

J
CASO OPERACIÓN ORION

INSTRUCCIONES:

Este es un ejercicio de toma de decisiones. El grupo debe


resolver los diferentes supuestos planteados en un tiempo
limitado y breve, por lo que todos los participantes en la dinámica
deben hacer progresar al grupo hacia el objetivo propuesto.

El Caso contiene una toma de decisiones sobre 5 situaciones que


se irán planteando sucesivamente. Para cada una, los
participantes tendrán 1 minuto para leer la situación entre 5 y 15
minutos para tomar cada decisión (se especifica en cada una).

Buena suerte y que se lo pasen bien.


DECISIÓN 1

Son ustedes un comando militar que tiene como objetivo la voladura de un


puente enemigo con el propósito de cortar el aprovisionamiento de este. Esta
misión es esencial para que sus tropas consigan la victoria a muy corto plazo.

Están ustedes sobrevolando el desierto, y a unos 180km. Aproximadamente del


objetivo, fallan los motores y el avión pierde altura.

Tienen dos opciones:

a) Saltar en paracaídas y alcanzar el objetivo por tierra

b) Intentar la aproximación por el aire con el riesgo de ser detectados o de


perecer estrellados en un aterrizaje forzoso en la arena del desierto.

Tienen 10 minutos para formular la decisión.


DECISIÓN 2

Uno de los componentes del comando, en la operación anterior se ha roto una


pierna.

Deben tomar una decisión entre las siguientes –u otras- posibilidades:

a) Dejar abandonado al herido

b) Llevarle con el resto del comando

c) ……………………………………….

Tienen 5 minutos para tomar la decisión.


DECISIÓN 3

Tras la operación realizada siguen ustedes alejados del objetivo.


Deben llegar al mismo para lo que disponen de la siguiente relación de
material. No obstante, tan sólo pueden transportar consigo 90kg. Además de
sus equipos individuales de combate.

 2 bidones de agua de 20 litros cada uno. 40kg.


 Detonador eléctrico a distancia 10kg.
 Pistola de señales con una carga 2kg
 Radio transmisor portátil 15kg.
 40 metros de mecha rápida 10kg.
 20kg. de explosivo plástico 20kg.
 raciones de alimentos enlatadas para 3 días 15kg.
 botiquín de urgencia 10kg.
 material de abrigo y camuflaje 15kg.
 cerillas, diversos mapas del área y prismáticos 8kg.
 brújula, cartones de tabaco y bengalas de señalización 8kg.

Nota: a excepción del agua ningún otro paquete de material puede dividirse.

Tienen 15 minutos para tomar la decisión de qué material llevarse.


DECISIÓN 4

Van ustedes avanzando por el desierto y se encuentran con otra patrulla


enemiga a la que superan e número. Tienen dos opciones:

a) atacar, ya que son más y están mucho mejor situados en el terreno.

b) Ocultarse e intentar pasar desapercibidos

Tienen 5 minutos para tomar la decisión.


DECISIÓN 5

En un desafortunado lance han perdido al comandante del comando.


Antes de seguir la marcha tiene que nombrar un jefe.

Describan las características ideales que debería tener este jefe y, si son
capaces… elíjanlo.

Tienen 15 minutos para ello.


CREACIÓN DE UNA CIUDAD

Duración: 1 hora 15’

OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD

COMPETENCIAS A EVALUAR

 Creatividad: capacidad para innovar, combinar elementos


conocidos y crear uno nuevo.

 Liderazgo en grupos: Guiar y dirigir a un grupo. Establecer y


mantener la cohesión y el espíritu grupal.

 Grupos autogestionados: Con una breve consigna, se


organizarán sin un líder determinado, incluso intercambiable, para
llegar a un fin común.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Los participantes sentados en círculo se les pedirá que creen entre todos una
ciudad, con los distintos comercios, municipios, etc.

CLAVE DE LA ACTIVIDAD

Los participantes deberán llegar a un acuerdo por consenso.

DISTRIBUCIÓN DE LOS PARTICIPANTES Y OBSERVADORES


CONSIGNA

(Se deberán dar muy pocas indicaciones para que justamente operen como
grupos autogestionados).

El grupo en su totalidad deberán ponerse de acuerdo para crear una Ciudad,


como quieran organizarse entre sí, pueden utilizar elementos que se les va a
brindar como hojas de papel, colores, lápices, lapiceras.

Otra variante: Se les ofrece un material de recortes, goma de pegar y hacen


un collage en una hoja muy grande emplazada en el piso. Esto implica que
deben traer ropa más cómoda.
EL JUEGO DE LA ELECCION

Imagínese que tiene que debido a un problema, sólo quedan usted y 8


personas más en la tierra, usted debe re-armar la sociedad en una isla
desierta, eligiendo sólo 6 de ellos.
¿Cuáles elige?

- Un médico Gay
- Una maestra alcohólica
- Un cura (pedófilo)
- Una monja
- Un policía manco
- Un Activista revolucionario
- Un político corrupto
- Un científico adicto

También podría gustarte