Está en la página 1de 3

EPD 4.

Infancia, Análisis del documental “Crecer con hambre”

En primer lugar, comentar que este documental cuyo titulo es denominado


“Crecer con Hambre” nos habla por medio de una reflexión tanto directa
como indirecta de la estratificación social en base a los ingresos, origen,
género y el impacto que estos factores generan en la infancia, un tema que en
la actualidad poco se tiene en cuenta. Cuando hablamos de pobreza infantil
pensamos casi siempre en países del Tercer Mundo, pero esta situación existe
en las sociedades avanzadas, pero se considera “invisible” pues no se tiene en
consideración.

Hablando de la primera cuestión que refiere al empleo como factor de


exclusión, he de decir que si que es cierto que existe exclusión en el empleo y
que no siempre somos conscientes de ello. En el ejemplo que se muestra de la
mujer marroquí, que explicaba que prefería trabajar en cualquier tipo de trabajo
antes de ir a buscar ayuda y tener esa necesidad y dependencia de hacerlo. Si
es cierto que habría que destacar como se menciona en el video que antes
había más inmigrantes que buscaban ayuda y que cada vez más se sumaba
gente del barrio, considerando esto, como que el empleo ya no solo depende
del origen por así decirlo, ya depende de tu estatus social. Dentro del empleo,
encontramos la política institucional que dicha restringe a la protección social
del empleo generando más necesidades económicas por no poder solventar
todos los gastos. El paro lo que realmente provoca, no es que no se tenga
ingresos económicos, que si claramente, pero he de dar mayor importancia a la
frustración que esta situación genera, en este caso a los padres, el hecho de
no tener absolutamente nada ni para dar ni ofrecer en el seno familiar. Las
políticas actuales asociadas al empleo, hay que modificarlas, no solo provoca,
la quiebra del empleo y de la prestación social, si no que a las clases medias
les supone un beneficio, ya que son consideradas por las políticas económicas
“beneficiarias al sistema” ya que les aportan a dicho sistema, por lo tanto,
podemos ver la clara desigualdad.

Hablando del sistema de creencias asociado a la estratificación por razón de


ingresos origen y género, en primer lugar, destacar que las familias inmigrantes
luchan por la supervivencia cada mes con tan solo 300 euros al mes y
hablando en cifra “alta”. La eliminación de las becas de comedor, que antes era
considerado como un derecho del alumno, lo considero una total agresión a la
humanidad, es una violencia institucional, esta privando a miles de niños que
no tienen ningún tipo de recursos, el derecho a poder “comer” algo que es una
necesidad vital y no un capricho, y que sus propias familias no pueden asumir
el gasto que conlleva el pago de dicho. Los niños, que vienen de familias en
condiciones totalmente precarias, no pueden aprovechar las oportunidades que
ofrece el sistema escolar, en diferencia clara de los que pertenecen a la clase
media, que incluso la mayoría no son conscientes de la suerte que poseen
(otro ejemplo de estratificación social y desigualdad). Un ejemplo claro, la
madre marroquí considera, que si sus hijos no fueran al colegio serian
considerados como delincuentes solo por el hecho de no asistir. Claramente el
sistema de creencias está asociado a la estratificación, los propios niños
consideran a los marroquíes solo por ser del origen que son, robadores,
delincuentes... Al fin y al cabo, un sistema de estratificación lo construye la
propia sociedad en base a estereotipos sociales, no define la persona, aunque
lamentablemente esto no lo lleve en práctica ni la mitad de la sociedad.

Por último, no sabemos hasta que punto el sistema tanto económico, como
social y educativo puede provocar impactos en la infancia. No somos
conscientes de la pobreza infantil que existe en la actualidad, puesto que es
“invisible”. Los niños de esta categoría, son niños que carecen de necesidades
básicas vitales, por la situación tan precaria que existen en sus casas. El 50%
de los alumnos como nos explicaba una trabajadora del centro, carecía de
necesidades vitales. Niños que se duermen en clase, diferencia observable en
los recreos en cuanto al estatus social, algunos traen el desayuno de casa y
otros no tienen nada. Esos niños, que les falta, repiten hasta comida en el
comedor porque no sabían si volverían a comer, todo esto antes de que las
diferentes políticas sociales eliminaran la beca. Tampoco llegamos a ser
conscientes de la educación que se les dan a los niños, es decir, ¿cómo puede
existir en un nivel tan alto, racismo entre niños? Pues bien, como he exclamado
antes, todo esto proviene de la educación que cada padre da a su hijo, y la
mayoría de los niños que actúan con maldad con los niños de diferentes
orígenes y en condiciones precarias observables, interiorizan lo que escuchan
de sus padres y por tanto lo llevan a la práctica, provocando quizás no siempre
de forma directa y/o observable malestar y sufrimiento entre los niños que
sufren duras condiciones. Hasta ellos mismos, saben que, por su situación, el ir
al colegio, aunque la mayoría como decían los trabajadores eran de gran
potencial, incluso mas que los de “clase media” sabían que acabarían llevando
a cabo trabajos precarios solo por el hecho de quienes eran, de donde
provenían y en las condiciones en las que se encontraban.

Concluyendo, en temas como el comentado, y con muchos más similares, la


mayoría de la sociedad no es consciente de la gravedad de la situación y como
no les corresponde en sí no les dan importancia. Hay que cambiar muchas de
las políticas que emanan en nuestro país y siguen en actual vigor. No somos
conscientes, de la cantidad de comida que tiramos al día, o de en que nos
gastamos el dinero de forma innecesaria, o de como juzgamos a las personas
solo por sus apariencias y/ origen sin conocerlas. No solo cambiar políticas,
cambiar-autocriticarnos y buscar ya no solo ser mejor persona, sino ser
mejores con los demás. España representa la ¼ parte de los pobres, siendo
más exactos el 27,2%, la mitad es de pobreza extrema. En la Unión europea,
Rumania y Bulgaria solo son los dos países que están peores que España,
esto es una cuestión que se debería tener muy en cuenta. La mayoría de
parejas que están parados tienen en torno a 35-40 años, muy visible la
discriminación que existe por edad. Ningún organismo social investiga o se
preocupa por esta situación actualmente.

Línea 1.EPD 11
Emily Leal Ramírez

También podría gustarte