Está en la página 1de 147

CAPÍTULO 3 Balanza de pagos

OBJETIVO

❑Presentar los conceptos, definiciones y


clasificaciones para poder determinar la
importancia de las transacciones del país con el
resto del mundo.
❑Conocer los componentes de la balanza de
pagos.
BALANZA DE PAGOS - DEFINICIÓN
❑Es el registro que resume
sistemáticamente las transacciones
económicas de un país con el resto del
mundo, durante un período
determinado de tiempo.
❑La balanza de pagos es un registro
contable en el cual se resume
sistemáticamente las transacciones
económicas entre un país y el resto
del mundo. BCE
❑Los primeros datos son preocupantes. La balanza por cuenta corriente
(grosso modo: exportaciones menos importaciones de bienes y servicios) de
marzo ha arrojado el primer déficit para ese mes desde 2012 ante el
desplome de los ingresos turísticos. Pero lo peor aún puede estar por
llegar, puesto que las medidas más restrictivas se han aplicado durante
abril y mayo, lo que habría reducido los ingresos por turismo del exterior
prácticamente a cero.
¿PARA QUÉ ES ÚTIL ANALIZAR LA BALANZA DE
PAGOS?
❑Porque ofrece un panorama
integral de las relaciones
económicas de un país con el resto
del mundo.
❑Para revisar cuentas y
transacciones necesarias para el
análisis económico.
❑ Para la adopción de políticas
comerciales y de financiamiento.
¿QUÉ SE REGISTRA EN LA BALANZA DE PAGOS?
❑ Todas las transacciones de bienes, servicios y otros
recursos reales y financieros de un país con el resto del
mundo.
❑Las cuentas de la balanza de pagos de un país
registran el comercio, el endeudamiento y los préstamos
internacionales. Parkin, p. 476
❑La Balanza de Pagos es un documento contable que
lleva registrando las operaciones de un país con el
exterior desde su primera edición en 1948.
¿CÓMO SE REALIZA LA
BALANZA DE PAGOS?
❑Con base en los criterios metodológicos
del Manual de Balanza de Pagos
❑Sexta edición, denominándose como
MBP6 del Fondo Monetario Internacional
(FMI).
LA BALANZA DE PAGOS
Es un estado estadístico que resume las transacciones entre residentes y no residentes
durante un período.
1. La cuenta corriente
2. La cuenta de capital
3. La cuenta financiera
BANCO CENTRAL
El banco central es la institución financiera nacional, que ejerce control sobre
aspectos clave del sistema financiero.
Manual de Balanza de Pagos, (MBP6) p.63
CUENTA CORRIENTE
LA CUENTA CORRIENTE
Registra ❑“la cuenta corriente es el registro del
❑Los pagos por las importaciones de bienes y comercio de bienes y servicios, así como los
servicios del exterior. pagos de transferencia”
❑Los ingresos por las exportaciones de bienes ❑Dornbusch, Fischer y Startz (2009, p. 281),
❑Los servicios vendidos en el exterior
❑Los intereses netos pagados en el exterior
❑Las transferencias netas (como los pagos de
ayuda a otros países).
❑El saldo de la cuenta corriente es igual a las
exportaciones menos las importaciones, más los
intereses netos y las transferencias netas
LA CUENTA DE BIENES O BALANZA COMERCIAL
REGISTRA
“parte de la producción interna se vende en el extranjero
(exportaciones) y parte del gasto de los nacionales se
destina a comprar bienes foráneos (importaciones)”.
Dornbusch, Fischer y Startz (2009, p. 292)
LA CUENTA DE SERVICIOS O BALANZA DE SERVICIOS
REGISTRA

❑Las transacciones que reportan ingresos


y pagos por los servicios prestados o
recibidos por los residentes del país al
resto del mundo.
❑Turismo, viajes, servicios postales,
mensajería, telefonía, servicios de la
construcción entre residentes y no
residentes, etc.
EL MENOR FLUJO DE TURISTAS AFECTÓ A LA
CUENTA SERVICIOS

❑La Cuenta Servicios de la Balanza de Pagos presentó un


déficit de USD -222,1 millones, mayor al observado en el
primer trimestre de 2019 (USD -166,8 millones).
❑Este resultado se presentó por una reducción de USD 71,3
millones en el flujo de las exportaciones de servicios y de USD
15,9 millones en las importaciones, debido principalmente a
un menor ingreso turístico de extranjeros al país y a una
menor salida de ecuatorianos al exterior.
DENTRO DE LA CUENTA DE SERVICIOS SE INCLUYEN
LOS SERVICIOS PRESTADOS Y RECIBIDOS DE:
❑Transportes: Comprende el transporte de carga y de pasajeros por todos los
medios de transporte, y los servicios de aforo y auxiliares incluido el arrendamiento
de equipo de transporte tripulado.
❑Viajes: Engloba los bienes y servicios adquiridos por viajeros en una economía
durante su estancia en ella para su propio uso.
❑Otros servicios: Incluye servicios de comunicaciones, de construcción, de seguros,
financieros, de informática y de información; otros servicios empresariales,
personales, culturales y recreativos; y, servicios del gobierno.
(BCE, Memorias BP, p. 4)
LA CUENTA DE RENTA
“las transacciones de dividendos e intereses generados por los capitales de un país
en el extranjero y las ganancias de los capitales extranjeros dentro del país”.
Carbaugh (2009, p. 347)
LA CUENTA DE TRANSFERENCIAS REGISTRA
“los pagos de transferencias que consiste en remesas, regalos y concesiones”
Dornbusch Fischer y Startz (2009, p. 281).
Dinero dado de los países cuando conceden y reciben ayuda del exterior,
❑Donaciones entre gobiernos
❑Donaciones privadas
❑Remesas de los migrantes
❑Premios artísticos
❑Premios científicos
EL SALDO DE LA CUENTA DE BIENES Y SERVICIOS
a) Saldo = 0 que indica equilibrio entre
las exportaciones e importaciones del
país con el resto del mundo.

b) Saldo >0 que indica que el país


exporta más de lo que importa.
Superávit.

c) Saldo < 0 que indica que el país


importa más de lo que exporta.
Déficit.
PIB
representa un componente para el
cálculo del Producto Interior Bruto (PIB).

El componente XN; es decir, el saldo


de la cuenta de bienes y servicios es
uno de los cuatro componentes directos
en el cálculo del PIB
SUPERÁVIT Y DÉFICIT

Un déficit en la balanza de pagos significa que el país importa más bienes, servicios
y capitales de los que exporta.
Ecuador, con exportaciones de USD 21.000 millones,
tiene concentrada la mayor parte de sus exportaciones
en productos como: petróleo, camarón, banano, flores
y cacao.

2019
RESIDENCIA
❑Un residente de un país es aquel que mantiene sus intereses
económicos en territorio de ese país en un periodo no menor a un
año.
❑La residencia es independiente del lugar de nacimiento.
❑Los residentes son las empresas, individuos y agencias
gubernamentales con domicilio legal en el país.
EJEMPLO DE RESIDENCIA
Un ciudadano nacido en Ecuador y que desarrolla sus actividades en este país
y un ciudadano nacido en el exterior pero que igualmente reside en Ecuador
y tiene sus actividades en este país por más de un año, son residentes de la
economía ecuatoriana y las transacciones que hagan con no residentes serán
consideradas en la balanza de pagos de Ecuador
Un ecuatoriano que nació en Ecuador pero que emigró y vive desde hace dos
años en Estados Unidos, por ejemplo, es considerado como un no residente
para la economía ecuatoriana y un residente para la economía de Estados
Unidos, por lo que sus transacciones con no residentes en ese país serán
registradas en la balanza de pagos de Estados Unidos
PERIODICIDAD DE LA INFORMACIÓN
De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (2007) los datos de la balanza de
pagos se divulgan dentro del plazo trimestral.
Estas publicaciones trimestrales deben ser objeto de un cuidadoso estudio de parte
del gobierno, empresarios.
En la práctica realmente se comparan diversos periodos que pueden ser mensuales,
trimestrales y anuales.
LA BALANZA DE PAGOS ES SIMILAR A UN ESTADO
FINANCIERO
❑El sistema contable por partida doble que se aplica en la
balanza de pagos es similar al que se utiliza en la contabilidad
empresarial.
❑Crédito para indicar una reducción de activos o un aumento de
pasivos.
❑Débito para la disminución de pasivos o aumento de activos.
(Banco Central del Ecuador, 2017).
RECAPITULANDO
❑La balanza de pagos es el registro estadístico que resume sistemáticamente las
transacciones económicas –intercambio de bienes y servicios y movimientos de
capitales– de un país con el resto del mundo.
❑Un déficit en la balanza de pagos significa que el país importa más bienes,
servicios y capitales de los que exporta.
❑El Fondo Monetario Internacional (FMI) recomienda medir las transacciones entre un
país y el resto del mundo bajo el enfoque de “residencia”, registrándose de esta
manera, transacciones entre residentes y no residentes de un país.
❑la balanza comercial es solo una de las varias sub-balanzas que constituye la
balanza de pagos.
BALANZA DE PAGOS

• Resumen de • Entre los • Durante un


transacciones residentes de periodo
económicas un país y el determinado
resto del
mundo
REFERENCIAS
https://www.icesi.edu.co/medicion-economica-lora-
prada/images/pdf/Capitulo16_Balanza-de-pagos.pdf
Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. Sexta edición
(MBP6)
https://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-de-prensa-archivo/item/1360-el-
banco-central-del-ecuador-implementa-la-sexta-version-del-manual-de-balanza-de-
pagos-en-las-estadisticas-del-sector-externo.

Alvarado, D., & Velásquez, C. (2014). La Balanza de Pagos en el Perú. (B. C. Perú,
Ed.) Moneda (158), 24-27.
TUTORÍA
¿A QUÉ BALANZA CORRESPONDEN ESTOS DATOS?

En el primer trimestre de 2020

las exportaciones totales

alcanzaron USD 5.317,5

millones.

Existió un incremento de 1,4%

(USD 72,8 millones), frente a

igual período en 2019.


¿A QUÉ BALANZA CORRESPONDEN ESTOS DATOS?
¿SE REFIERE ESTE DATO A LA BALANZA
COMERCIAL? VERDADERO O FALSO
TEST DE LA CLASE
1. Las importaciones restan en la balanza comercial VERDADERO O FALSO

2. Las exportaciones suman dentro de la balanza comercial VERDADERO O FALSO

3. _________: Son los bienes producidos en un país que venden y consumen por el resto de los
países.
BALANZA DE PAGOS UNIDAD 3
OBJETIVO

❑Conocer los componentes de


la balanza de pagos.
REPASO
¿Qué registra la balanza de pagos?
¿Quién controla todo lo referente a
la balanza de pagos?
¿Qué metodología sigue?
REPASO
❑La balanza de pago es un resumen de todas las
transacciones realizas por un país con el resto del
mundo y sirve como instrumento para saber el
desarrollo económico de un país.
❑Las importaciones y las exportaciones - principales
cuentas analizadas.
EL TERRITORIO ECONÓMICO DE UN PAÍS
COMPRENDE:
❑ El territorio geográfico administrado por un gobierno, dentro del cual circulan
libremente personas, bienes y capital
❑El espacio aéreo, las aguas territoriales y la plataforma continental
❑Los enclaves territoriales en el resto del mundo utilizados por el gobierno para fines
diplomáticos, militares, científicos.
❑Las zonas francas y los depósitos de control aduanero o las fábricas explotadas
por empresas extraterritoriales (offshore) bajo control aduanero.
Empresas Extraterritoriales (offshore): Dedicadas a procesos de manufactura, comercio
o servicios son residentes de la economía en que se ubican.
COMPONENTES DE LA
BALANZA DE PAGOS

"discrepancia estadística"
1.-CAMBIOS EN EL MANUAL – CUENTA
CORRIENTE
CAMBIOS EN EL MANUAL – CUENTA CORRIENTE
2.- CUENTA DE CAPITAL - DEFINICIÓN
1) Las transferencias de capital por cobrar y por
pagar entre residentes y no residentes The capital account

2) La adquisición y disposición de activos no


financieros no producidos entre residentes y no
residentes.
CUENTA CAPITAL
❑Adquisiciones y disposiciones de activos no financieros no producidos.
❑Transferencias de capital

Muestra los activos que se manipulan tanto dentro como fuera de cada país
CUENTA CAPITAL – ADQUISICIONES Y DISPOSICIONES
DE ACTIVOS NO FINANCIEROS NO PRODUCIDOS
a) Recursos naturales. Los recursos naturales comprenden tierras, derechos minerales,
etc.
b) Contratos, arrendamientos y licencias. ejemplos cabe mencionar los
arrendamientos operativos negociables, los permisos de utilización de recursos
naturales que no se registran como propiedad directa de esos recursos, los
permisos de realización de ciertas actividades (incluidos algunos permisos
gubernamentales), y los derechos de compra de un bien o servicio a título
exclusivo. En arrendamiento puede abarcar propiedades, hospedaje a tiempo
compartido, equipos y otros activos producidos.
c) Activos de comercio (y fondos de comercio). El cargo cobrado por el diseño de un
logotipo es un servicio empresarial.
CUENTA CAPITAL – LAS TRANSFERENCIAS DE
CAPITAL
❑Las transferencias de capital son transferencias en las que se traspasa la
propiedad de un activo (distinto del efectivo y de las existencias) de una parte a
otra.
❑Cuando un acreedor condona una obligación.
❑Los gobiernos, los hogares y las instituciones sin fines de lucro realizan
transferencias para suministrar un beneficio a otra parte.

La definición de las transferencias es diferente de las transferencias corrientes


CUENTA CAPITAL – LAS TRANSFERENCIAS DE
CAPITAL
a) Transferencias obligatorias a gobiernos u otras unidades como resultado de fallos
judiciales, o de transferencias voluntarias a instituciones sin fines de lucro y otras
entidades.
b) La condonación de deudas es la cancelación voluntaria, en su totalidad o en
parte, de una obligación de deuda.
c) Si son por un monto excepcionalmente elevado, como por ejemplo las
presentadas después de una catástrofe, algunas partes de la reclamación pueden
asentarse como transferencias de capital.
Cabe recalcar, que otras reclamaciones de indemnización de seguros no de vida
suelen clasificarse como transferencias corrientes.
CUENTA CAPITAL – LAS
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
❑Las donaciones para inversión son
transferencias de capital, en efectivo o en
especie, realizadas por gobiernos u
organismos internacionales a favor de otras
unidades institucionales con el fin de
financiar total o parcialmente los costos de
adquisición de sus activos fijos.
❑Los beneficiarios pueden ser otros
gobiernos u otras entidades.
Las donaciones para inversión efectuadas
por organizaciones que no son el gobierno
general ni organismos internacionales
constituyen otras transferencias de capital.
CUENTA FINANCIERA
❑Registra las transacciones relativas a los
activos y pasivos financieros que tienen
lugar entre residentes y no residentes.
❑La cuenta financiera indica las
categorías funcionales, sectores,
instrumentos y vencimientos utilizados
para las transacciones financieras
internacionales netas.
❑Acciones relativas a los activos y pasivos
financieros que tienen lugar entre
residentes y no residentes.
CUENTA FINANCIERA
Reflejar si somos nosotros los que estamos prestando dinero al resto del mundo o sí
por el contrario ellos nos prestan a nosotros.
ERRORES Y
OMISIONES NETOS
❑Si bien en principio las cuentas de la
balanza de pagos están equilibradas, en
la práctica surgen desequilibrios por
imperfecciones en los datos fuente y la
compilación.
❑Recibe el nombre de errores y omisiones
netos y debe señalarse por separado en
los datos publicados.
❑No debe ser incluido en otras partidas
sin distinción alguna.
❑ "discrepancia estadística" (la Balanza
de Pagos está siempre equilibrada)
OBJETIVOS DEL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR
❑Proporcionar al país estadísticas económicas oportunas, confiables y completas
para la toma de decisiones por parte de las autoridades y agentes económicos.

❑La Dirección General de Estudios, a través del Subproceso de Balanza de Pagos y


Estadísticas Externas pretende adaptar las recomendaciones internacionales
propuestas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la compilación y
elaboración de estadísticas de síntesis del país con el resto del mundo.
RECAPITULANDO
❑En la Cuenta de Capital se registran las transferencias de capital entre residentes y
no residentes, así como la adquisición y disposición de activos no financieros no
producidos entre residentes y no residentes.
❑Controlar las importaciones debido a que estas van encaminadas a:
Adquirir bienes no disponibles en el país
Acceder a tecnología y bienes de capital, insumos, materias primas y productos
terminados.
Acceder a bienes que se producen en el país en condiciones poco favorables.
RECAPITULANDO
❑Para lograr una Balanza Comercial positiva en Ecuador no basta con las políticas y
acuerdos de comercialización, sino que debe primar el carácter exportador.
❑En la actualidad existe un pobre desarrollo industrial por años.
❑Art. 242.- La organización y el funcionamiento de la economía responderán a los
principios de eficiencia, solidaridad, sustentabilidad y calidad, a fin de asegurar a
los habitantes una existencia digna e iguales derechos y oportunidades para
acceder al trabajo, a los bienes y servicios: y a la propiedad de los medios de
producción. Constitución del Ecuador.
❑El estado analiza la balanza de pago, con el objetivo de controlar la entrada y
salida de capital del país.
A QUÉ CUENTA SE REFIERE ESTE ANÁLISIS
¿Qué sucede si en Ecuador está saliendo mucho más dinero que el que entra?
Al igual que una familia, si gastamos más dinero del que ingresamos tendremos que
recurrir a nuestros ahorros o a pedir prestado.

1. Recurrir a reservas (ahorros). . Es decir, estamos recurriendo a nuestros “ahorros


como país”.

2. Pedir prestado. La otra opción es obvia, si no tenemos ahorros (divisas) para


pagar a otros países tendremos que pedirles un préstamo.
TEST
¿CUÁNTAS BALANZAS INTEGRAN LA BALANZA DE
PAGOS?
a) 3
b) 2
c) 1
¿Cuáles son?
ABRIL 1, 2019 - ACTUACIÓN - ANALICE
Se registra que la Cuenta Corriente es deficitaria debido a:
CONTESTE
CONTESTE
CONTESTE
CUENTA CORRIENTE UNIDAD 3
OBJETIVO

❑Revisar los componentes de la


cuenta corriente.
❑Identificar los ingresos
primarios y secundarios.
❑Revisar estadísticas.
REPASO
¿Cuáles son los componentes de la balanza de pagos?
¿Cuándo hay un crédito en la balanza de pagos?
¿Cuándo hay un débito en la balanza de pagos?
ANTECEDENTES
❑Ante el brote y expansión global del COVID-19, tuvo
como consecuencia bloqueos en la actividad empresarial,
industrial, comercial y limitaciones en el consumo que han
desencadenado impactos económicos globales.
❑El segundo trimestre de 2020 evidencia decrecimientos
históricos en el Producto Interno Bruto (PIB) de varias
economías.
La Eurozona decreció en un 12,1% con relación al 2019.
Los países más afectados en contracciones de su PIB son
España (18,5%), Portugal (14,1%), Francia (14%), Italia
(12,4%) y Alemania (10,1%).
COMERCIO CON PRINCIPALES SOCIOS
BALANZA COMERCIAL ENERO - JUNIO
1.-CAMBIOS EN EL MANUAL – CUENTA
CORRIENTE
CAMBIOS EN EL MANUAL – CUENTA CORRIENTE
BALANZA POR CUENTA CORRIENTE
Parte de la balanza de pagos en la
que se recogen las adquisiciones y
ventas de mercancías y servicios a otros
países, así como los pagos que se
realizan por el uso de factores de
producción y las transferencias
corrientes.
LA CUENTA DEL INGRESO PRIMARIO
❑Si una empresa extranjera chilena hace una
inversión en Ecuador, los beneficios se los
llevará a su país, Chile, por lo tanto, existe una
1. INCLUYEN LOS
salida de dinero. INTERESES Y
DIVIDENDOS
❑Igual ocurre si Ecuador pide un préstamo a
España, cuando paguemos intereses, ese dinero PROCEDENTES DE
saldrá de nuestro país.
INVERSIONES O
❑Para España entonces existirán beneficios o
PRÉSTAMOS EN
intereses, entonces existirá una entrada de
dinero a España.
OTROS PAÍSES
LA CUENTA DEL INGRESO PRIMARIO
❑Si un ingeniero extranjero viene a trabajar 2.- RENTAS PAGADAS
varios meses a Ecuador, luego ese dinero
acabará saliendo del país. A TRABAJADORES DE
❑ Los trabajadores ecuatorianos que salgan al
extranjero un tiempo, cuando cobren, existirá
OTROS PAÍSES.
una entrada de en el país.
LA CUENTA DEL
INGRESO PRIMARIO
MANUAL BALANZA DE PAGOS FMI – INGRESO
PRIMARIO
El ingreso primario representa el rendimiento que perciben las unidades
institucionales por su contribución al proceso de producción o por el suministro de
activos financieros y el suministro de recursos naturales a otras unidades
institucionales en forma de renta.
❑Ingreso vinculado al proceso de producción. La remuneración de empleados
representa un ingreso por la contribución de insumos laborales al proceso de
producción. Los impuestos y subsidios a los productos y a la producción también son
ingreso vinculado a la producción.
❑Ingreso vinculado a la propiedad de activos financieros y otros activos no producidos.
El ingreso de la propiedad es el rendimiento que produce el suministro de activos
financieros y el suministro de recursos naturales por medio de una renta.
TIPOS DE INGRESOS PRIMARIOS
COMPENSACIÓN DE EMPLEADOS
COMPENSACIÓN DE EMPLEADOS
DIVIDENDOS

UTILIDADES
REINVERTIDAS
INTERESES

RENTA
DIFERENCIAS INGRESO PRIMARIO VS
SECUNDARIO
Es necesario distinguir entre el ingreso primario y el ingreso secundario.
❑ El ingreso primario refleja el rendimiento que producen el suministro de
mano de obra y activos financieros y la suscripción de rentas de recursos
naturales.
❑ El ingreso secundario refleja la redistribución del ingreso a través de
transferencias corrientes, por ejemplo, procedentes de gobiernos, remesas o
de organizaciones de beneficencia.
LA CUENTA DEL INGRESO SECUNDARIO
❑Son entregas de dinero con destino a otros
países sin recibir nada a cambio.
❑ Por ejemplo, los agricultores españoles
reciben ayudas por parte de la Unión Europea
lo que supone una entrada de dinero.
❑Por otra parte, muchos ecuatorianos que viven
y trabajan en España, mandan dinero
periódicamente a sus familias , lo que supone
una entrada de dinero a Ecuador en esta
cuenta.
INGRESOS SECUNDARIOS

Refleja las trasferencias corrientes


❑Procedentes de gobiernos o de organizaciones de beneficencia
❑Remesas de emigrantes hacia países de origen
❑Ayudas a países en desarrollo
ESTADÍSTICAS 2020 – CUENTA CORRIENTE
Un superávit de USD 1.213,6 millones presentó En este resultado influyeron los
la Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos saldos positivos en la Cuenta
del Ecuador en el tercer trimestre de 2020. Bienes (USD 1.107,6 millones) e
Este monto es mayor en USD 1.194,4 millones Ingreso Secundario (USD 852,6
a los USD 19,2 millones registrados en similar millones), los que compensaron los
período de 2019. saldos deficitarios de la Cuenta
Servicios (USD -225,6 millones) y
del Ingreso Primario (USD -521,0
millones).
ECUADOR - INGRESO SECUNDARIO
Presentó un flujo positivo de USD 852,6 millones, superior en USD 159,8 millones al registrado
en el tercer trimestre de 2019, de USD 692,7 millones. Las transferencias personales son uno de
sus principales componentes, entre estas se encuentran las remesas enviadas al país por los
migrantes. BCE
Durante el tercer trimestre de 2020, el flujo de remesas que ingresó al país ascendió a USD
953,0 millones, cifra superior en USD 107,4 millones a la contabilizada en el tercer trimestre
de 2019 (USD 845,6 millones).
¿Por qué?
1.- Esta subida en el flujo de remesas se atribuye al mejor desempeño de la actividad
económica que se reportó entre julio y septiembre de este año, en los países donde residen
los emigrantes ecuatorianos
2.- A las subvenciones que recibieron por parte del Gobierno de los Estados Unidos, debido a
la pandemia Covid-19.
LA CUENTA CORRIENTE CUENTA CON DOS COLUMNAS

CRÉDITOS DEBITOS

❑Se anotan todas las operaciones que ❑Se anotan las operaciones que
van a suponer una entrada de dinero en provoquen una salida de dinero del país.
el país.
❑Las importaciones de mercancías o
❑Las exportaciones de mercancías y servicios o la salida de rentas primarias
servicios y las entradas de capital o secundarias.
procedentes de rentas primarias o
secundarias.
RECAPITULANDO
▪Si en el país entra más dinero del que sale por la compra-venta de bienes y
servicios y movimientos de rentas, tendremos un superávit por cuenta corriente.
▪Si al contrario sale más dinero del que entra tendremos un déficit por cuenta
corriente.
▪El ingreso primario refleja el rendimiento que producen el suministro de mano de obra y
activos financieros y la suscripción de rentas de recursos naturales.
▪ El ingreso secundario refleja la redistribución del ingreso a través de transferencias
corrientes, por ejemplo, procedentes de gobiernos, remesas o de organizaciones de
beneficencia.
ANALICE
PRIMARIO ___ SECUNDARIO __
A. En el tercer trimestre de 2020, las remesas llegaron desde: Estados Unidos (USD
600,8 millones), España (USD 205,6 millones), Italia (USD 43,3 millones) y otros
países (USD 103,3 millones).
B. La remuneración de empleados que representa un ingreso por la contribución de
insumos laborales al proceso de producción.
C. Utilidades reinvertidas son ______________
D. Dónde se registran las utilidades reinvertidas?
INGRESOS Y PAGOS – APLICAR MBP6 FMI –
RESPONDA EN EL CHAT
UNIDAD 3
BALANZA CUENTA CORRIENTE – Conceptos y estadísticas

SERVICIOS
OBJETIVOS
Definir los distintos conceptos de los
componentes de la cuenta servicios.
Revisar las estadísticas de la balanza de
servicios.
DEFINICIONES DE LOS COMPONENTES DE LA
CLASIFICACIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS DE
SERVICIOS
1. SERVICIOS DE MANUFACTURA EN INSUMOS
FÍSICOS QUE SON PROPIEDAD DE OTROS
El servicio de manufactura es realizado por una entidad
que no es dueña de los bienes y que recibe un pago por
parte de su dueño.
❑Incluyen actividades como el procesamiento, montaje,
rotulación y empacado que llevan a cabo empresas que
no son propietarias de los bienes.
❑Ejemplos: el ensamblaje de vestimentas y equipos
electrónicos.
❑Con la globalización y la contratación externa es cada
vez más habitual que partes de un proceso de producción
se realicen en economías diferentes.
EJEMPLO - SERVICIOS DE MANUFACTURA EN INSUMOS
FÍSICOS QUE SON PROPIEDAD DE OTROS
El valor de los honorarios cobrados por los servicios de manufactura en insumos físicos
que son propiedad de otros no equivale necesariamente a la diferencia entre el valor
de los bienes enviados para su transformación y el valor de los productos resultantes
de la transformación.
Un fabricante en la economía X posee bienes por un valor de 1.000.
Esos bienes se envían a la economía Y para ser elaborados.
No se traspasa la propiedad de los bienes.
Después de la transformación, esos bienes valen 1.300.
La diferencia de 300 incluye honorarios de transformación de 120 que cobra el
elaborador, ganancias por tenencia de 80 y gastos generales de 100.
El valor de los servicios de manufactura en insumos físicos que son propiedad de otros es
120, no 300, y representa importaciones de servicios por la economía X y exportaciones
de servicios por la economía Y.
2. SERVICIOS DE MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
N.I.O.P (NO INCLUIDOS EN OTRA PARTE)
❑Abarcan los trabajos de mantenimiento y reparación
realizados por residentes en bienes que son
propiedad de no residentes (y viceversa).
❑Incluye el mantenimiento y las reparaciones
realizados en buques, aeronaves y demás equipo de
transporte.
❑No incluye limpieza.
❑El mantenimiento y las reparaciones de equipo de
computación se incluyen en servicios de informática.
❑n.i.o.p (no incluidos en otra parte)
3. TRANSPORTES
❑Se incluye todo lo referente al proceso de llevar
personas u objetos de un lugar a otro, además de los
servicios de apoyo y auxiliares conexos y el
arrendamiento (fletamento) de medios de transporte
tripulados.
❑El transporte puede clasificarse según la modalidad de
transporte o lo que se transporta (pasajeros o carga).
TRANSPORTES
MODALIDAD
ECUADOR 2020
SERVICIOS POSTALES Y DE MENSAJERÍA
Comprende la recolección, el transporte y la entrega de:
❑Correspondencia, diarios, publicaciones periódicas, folletos, otros materiales
impresos y paquetes.
❑Venta de estampillas y el alquiler de casillas postales o apartados de correos.
❑Los servicios postales suelen ser suministrados por la administración postal nacional,
aunque no exclusivamente.
❑ No se incluyen los giros postales y los servicios de banca y cuentas de ahorro (que
se registran en servicios financieros)
4. VIAJES
A diferencia de la mayoría de los
servicios incluidos en la CABPS.
❑Incluye los bienes y servicios para uso
propio o para regalar adquiridos de
una economía por no residentes durante
su visita a esa economía.
❑Comprende las estancias de cualquier
duración, siempre y cuando no se
produzca ningún cambio de residencia.
*Clasificación Ampliada de la Balanza
de Pagos de Servicios (CABPS)
TIPOS DE VIAJE
VIAJES DE NEGOCIOS GASTOS PERSONALES
❑ Negocios (incluidos los bienes y ❑Vacaciones
servicios que son reembolsados por los
empleadores). ❑Actividades recreativas y culturales

❑No incluye las ventas o compras que ❑Visitas a amigos y parientes


puedan realizar en nombre de las ❑Peregrinaciones
empresas que representan.
❑Educación y la salud.
VIAJES PERSONALES - COMPONENTES
1. Gastos relacionados con la salud, la comida, el alojamiento y el
transporte local que adquieren las personas que viajan con fines
médicos.
2. Gastos relacionados con la educación, que incluye los gastos de la
matrícula, la comida, el alojamiento, el transporte local y los servicios
de salud que adquieren los estudiantes no residentes
3. Demás gastos de viaje, que incluye los gastos de las personas que no
tienen ni la salud ni la educación como propósitos primordiales de su
viaje.
Esta categoría suele ser el componente más amplio de los viajes, ya que
incluye a todas las personas que viajan al extranjero de vacaciones,
para participar en actividades recreativas y culturales, para visitar a
amigos y parientes y como peregrinaciones.
5. SERVICIOS DE CONSTRUCCIÓN
❑Incluye la creación, gestión, renovación,
reparación o ampliación de activos fijos en la
forma de edificaciones, mejoras de tierras de
naturaleza ingenieril y otras obras de
construcción como carreteras, puentes y presas.
❑También incluye los trabajos conexos de
instalación y ensamblaje, la preparación del
terreno y la construcción general, así como
servicios especializados tales como pintura,
plomería y demolición.
6. SERVICIOS DE SEGUROS Y PENSIONES
❑Incluye la prestación a no residentes de diversos tipos
de seguros por aseguradoras residentes, y viceversa.
❑Entre las transacciones que llevan a cabo las
aseguradoras figuran el cobro de primas, el pago de
indemnizaciones y la inversión de fondos.
❑Entre las transacciones de los fondos de pensiones se
cuenta recibir contribuciones, pagar prestaciones e
invertir fondos.
7. SERVICIOS FINANCIEROS
Incluye los servicios de intermediación financiera y
servicios auxiliares.
Ejemplos:
❑La recepción de depósitos y la concesión de préstamos
❑Las cartas de crédito, los servicios de tarjetas de
crédito.
❑También incluye los servicios de asesoramiento
financiero.
❑Custodia de activos financieros o metales preciosos
8. CARGOS POR EL USO DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL N.I.O.P.
❑Las patentes
❑Las marcas registradas
❑Los derechos de autor
❑Los procesos y diseño industriales
❑Los derechos que pueden surgir de
la investigación y el desarrollo.

NIOP – NO INCLUIDO EN OTRA PARTE


9. SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES,
INFORMÁTICA E INFORMACIÓN
Servicios de informática y servicios de telecomunicaciones se definen en función de la
naturaleza del servicio, no del modo de suministro.
a) Servicios de telecomunicaciones. la emisión o transmisión de sonidos, imágenes,
datos u otra información por teléfono, télex, telegrama, radio y televisión
transmitidos a través de cable, radio y televisión por vía satélite, correo
electrónico, facsímil, etcétera.
b) Servicios de informática. Tecnología de la Información (IT) para reparaciones y
mantenimiento de hardware al igual que el suministro de conocimientos técnicos,
diseño y desarrollo de aplicaciones o software, redes y sistemas
c) Servicios de agencias de noticias. el suministro de noticias, fotografías y artículos
a los medios de difusión.
10. OTROS SERVICIOS EMPRESARIALES
❑Otros servicios relacionados con el comercio. Las comisiones por transacciones de
compraventa de bienes y servicios entre comerciantes, intermediarios de productos,
agentes de ventas, representantes comerciales y comisionistas residentes y no
residentes.
❑Servicios de arrendamiento de explotación. el arrendamiento (alquiler) y
fletamento entre residentes y no residentes de embarcaciones y aeronaves sin
tripulación y medios de transporte, como los vagones de ferrocarril, contenedores y
plataformas sin operarios.
❑Servicios contables, jurídicos, entre otros
11. SERVICIOS PERSONALES, CULTURALES Y
RECREATIVOS
❑Servicios relacionados con actores, músicos,
bailarines, autores, compositores y escultores.
❑Los modelos y los diseñadores de escenarios,
vestuario e iluminación.
❑Servicios de promoción y de presentación
relacionados con las artes escénicas y otros
espectáculos en vivo.
FORMAS DE EXPORTAR O
IMPORTAR SERVICIOS
SEGÚN EL ACUERDO
GENERAL DE COMERCIO DE
SERVICIOS DE LA OMC .
❑Es el servicio que se presta desde el territorio del
proveedor hacia el territorio del consumidor, sin
desplazamiento de personas; la realización de una
consultoría, o el software que se envía vía Internet.
COMERCIO
TRANSFRONTERIZO
(MODO 1)
❑El consumidor del servicio se desplaza y lo adquiere
en el territorio del proveedor.

❑Ejemplo: el turismo: no residentes que consumen


servicios de hospedaje, alimentación y recreación.
CONSUMO EN
EL
EXTRANJERO
(MODO 2).
❑Es el servicio brindado por un proveedor de servicios
de un miembro mediante la presencia comercial en el
territorio de cualquier otro miembro.

❑Ejemplo, sectores de comunicaciones.


PRESENCIA
COMERCIAL
(MODO 3)
❑Consiste en el desplazamiento de personas de un país
a otro para prestar un servicio. Ejemplos el
desplazamiento de arquitectos, abogados o ingenieros
PRESENCIA al exterior para brindar sus servicios profesionales por
FÍSICA DE un periodo limitado.
PERSONAS
NATURALES
(MODO 4
TEST
Clasificación Ampliada de la Balanza de Pagos de Servicios0
¿Qué significa CABPS?

¿Qué significa niop?


No incluido en otra parte
¿A QUE CUENTA PERTENECE?
¡CÓMO SE SUBDIVIDE ESTA CUENTA?
MENCIONE 3
¿A QUÉ CUENTA DE SERVICIOS AFECTARÍA
PRINCIPALMENTE ?
¿A QUÉ CUENTA PERTENECE ESTA NOTICIA?
REFERENCIAS
Bárcena (2020). Observatorio COVID-19. Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL).
Manual 6ta edición Fondo Monetario Internacional.
https://www.produccion.gob.ec/wp-content/uploads/2020/05/Boletin-Impacto-
Covid-19.pdf
https://servicios.turismo.gob.ec/index.php/19-turismo-en-cifras/inteligencia-de-
mercados/2-movimientos-migratorios-del-ecuador.
UNIDAD 3 BALANZA Conceptos y estadísticas
CUENTA CAPITAL
OBJETIVO
Revisar conceptos y
principios básicos de la
cuenta capital.
FMI
El término “cuenta de capital” también se utilizaba en
ediciones anteriores a la quinta edición del Manual de
Balanza de Pagos.
❑Las transferencias de capital son transferencias en
las que se traspasa la propiedad de un activo (distinto
del efectivo y de las existencias) de una parte a otra.
❑En las que el acreedor condona una obligación.
BANCO CENTRAL

Los activos no financieros no producidos son


de tres tipos:
▪ recursos naturales,
▪ contratos, arrendamientos y licencias,
▪ fondos de comercio y activos de
comercialización.
CUENTA CAPITAL – ADQUISICIONES Y DISPOSICIONES
DE ACTIVOS NO FINANCIEROS NO PRODUCIDOS

a) Recursos naturales. Los recursos


naturales comprenden tierras, derechos
minerales, etc.
b) Contratos, arrendamientos y licencias.
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
Las transferencias de capital se dividen en dos subcomponentes
1.- Gobierno general a) Condonación de deudas
b)otras

2.- Otros sectores

.
1. LA CONDONACIÓN DE DEUDAS
❑Es la cancelación voluntaria, en su totalidad o en
parte, de una obligación de deuda en el marco de un
acuerdo contractual entre un acreedor y un deudor.
❑En la condonación de deudas, el acuerdo contractual
cancela o condona, en su totalidad o en parte, el
principal pendiente de pago, incluidos los intereses en
mora (los intereses que vencieron en el pasado) y
todos los demás costos de intereses devengados.
❑ejemplo la condonación en caso de un tipo de
catástrofe.
2. RECLAMACIÓN DE INDEMNIZACIÓN DE
SEGUROS NO DE VIDA
Las reclamaciones de indemnización de seguros no
de vida suelen clasificarse como transferencias
corrientes.
Si son por un monto excepcionalmente elevado, como
por ejemplo las presentadas después de una
catástrofe, algunas partes de la reclamación pueden
asentarse como transferencias de capital, y no como
transferencias corrientes, que sería lo acostumbrado.
3. DONACIONES PARA INVERSIÓN
❑Las donaciones para inversión son transferencias de capital, en
efectivo o en especie, realizadas por gobiernos u organismos
internacionales a favor de otras unidades institucionales con el
fin de financiar total o parcialmente los costos de adquisición de
sus activos fijos.
❑Los beneficiarios pueden ser otros gobiernos u otras entidades.
❑Los beneficiarios están obligados a emplear las donaciones
para inversión recibidas en efectivo para la formación bruta de
capital fijo, y las donaciones se hallan con frecuencia vinculadas
a proyectos de inversión concretos.
Ejemplo - grandes proyectos de construcción
ACLARACIONES – DONACIÓN PARA INVERSIÓN
El caso en que un gobierno extranjero financia un proyecto
de inversión como inversionista directo entonces, el monto
invertido se clasifica como una participación en una
empresa de inversión directa.
La distinción entre una participación de inversión directa y
un proyecto financiado mediante una transferencia de
capital es que el inversionista directo tiene derecho de
voto en la empresa, derecho a beneficios futuros como
dividendos, o derecho a vender el activo.
4. IMPUESTOS SOBRE LAS TRANSFERENCIAS DE
CAPITAL.
❑Estos abarcan los impuestos sobre el valor de los activos
transferidos entre unidades institucionales.
❑Incluyen principalmente los impuestos a la herencia
(derechos de sucesión) y los impuestos sobre las
donaciones, incluidas las donaciones entre miembros vivos
de una misma familia para evitar o minimizar el pago de
los impuestos a la herencia.
5 OTRAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
Los pagos importantes no periódicos efectuados en
compensación de daños importantes o de lesiones graves
no cubiertos por pólizas de seguro forman parte de las
transferencias de capital.
Concedidos por los tribunales o por arbitraje, o por vía
extrajudicial.
Ejemplo pagos de compensación por daños causados por
grandes explosiones, derramamientos de petróleo, efectos
secundarios de productos farmacéuticos, etc.
5 OTRAS TRANSFERENCIAS DE CAPITAL
❑Las transferencias de capital incluyen donaciones y herencias de cuantía
elevada, incluidas las realizadas a favor de instituciones sin fines de lucro.
❑ Estas transferencias de capital pueden efectuarse en vida o por vía
testamentaria.
❑ Las transferencias de capital abarcan también las donaciones
excepcionalmente elevadas de hogares o empresas a instituciones sin fines
de lucro para financiar la formación bruta de capital fijo
❑Ejemplo
Donaciones a universidades para cubrir los costos de construcción de
universidades comunitarias, bibliotecas y laboratorios.
RECAPITULANDO

❑Un ejemplo de donación para inversión sería el financiamiento suministrado en el


marco de un programa de ayuda externa para la construcción de una represa.
❑Las donaciones generales efectuadas a gobiernos extranjeros que tengan otra
finalidad que el financiamiento de inversiones de capital se registra como
transferencias corrientes y no como transferencias de capital.
❑Los pagos de compensación cuantiosos por grandes daños (por ejemplo, derrames
de petróleo o efectos colaterales de productos farmacéuticos) se consideran
transferencias de capital, no transferencias corrientes.
RECAPITULANDO
❑Una contribución de capital a un organismo internacional o una institución sin fines
de lucro constituye una transferencia de capital si no da lugar a una participación de
capital para el proveedor de la contribución.
❑ A menos que la cancelación de una deuda se produzca por
mutuo acuerdo entre el deudor y acreedor no constituye
una transferencia de capital.

CONDONACIÓN DE DEUDAS FMI “la ley y el orden” de los mercados financieros y la


continuidad de los préstamos en el futuro.
¿A QUÉ CUENTA PERTENECE? ▪La condonación de la deuda lesionaría la capacidad de las
instituciones de crédito de seguir prestando y socavaría la
confianza en el sistema financiero.
▪Recuperar la solidaridad como un valor global permitirá poner
en el centro valores sociales fundamentales
BALANZA POR CUENTA CORRIENTE
Parte de la balanza de pagos en la
que se recogen las adquisiciones y
ventas de mercancías y servicios a otros
países, así como los pagos que se
realizan por el uso de factores de
producción y las transferencias
corrientes.
TIPOS DE INGRESOS PRIMARIOS
INGRESOS SECUNDARIOS

Refleja las trasferencias corrientes


❑Procedentes de gobiernos o de organizaciones de beneficencia
❑Remesas de emigrantes hacia países de origen
❑Ayudas a países en desarrollo
LA CUENTA DEL INGRESO SECUNDARIO
❑Son entregas de dinero con destino a otros
países sin recibir nada a cambio.
❑ Por ejemplo, los agricultores españoles
reciben ayudas por parte de la Unión Europea
lo que supone una entrada de dinero.
❑Por otra parte, muchos ecuatorianos que viven
y trabajan en España, mandan dinero
periódicamente a sus familias , lo que supone
una entrada de dinero a Ecuador en esta
cuenta.
RECAPITULANDO – INGRESOS PRIMARIOS Y
SECUNDARIOS
▪El ingreso primario refleja el rendimiento que producen el suministro de mano de obra y
activos financieros y la suscripción de rentas de recursos naturales.
▪ El ingreso secundario refleja la redistribución del ingreso a través de transferencias
corrientes, por ejemplo, procedentes de gobiernos, remesas o de organizaciones de
beneficencia.
DEFINICIONES DE LOS COMPONENTES DE LA
CLASIFICACIÓN DE LA BALANZA DE PAGOS DE
SERVICIOS
FORMAS DE EXPORTAR O
IMPORTAR SERVICIOS
SEGÚN EL ACUERDO
GENERAL DE COMERCIO DE
SERVICIOS DE LA OMC .
TEST
Cooperación internacional:
Nuestras Cáritas
Nuestros principales donantes, también recibimos
apoyo de otras organizaciones e instituciones
internacionales.
TEST
1. Activos no producidos son activos no financieros que tienen su origen por vías
distintas de los procesos de la producción.

PRIMARIO O SECUNDARIO
1. Un elemento importante del ingreso primario es la remuneración de los
asalariados.
LECCIÓN 12 DE FEBRERO 2021

Capítulo 3
Balanza de pagos
cuenta corriente
cuenta de servicio
Balanza cuenta capital
REFERENCIAS
Manual 6ta edición Fondo Monetario Internacional.
https://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Catalogo/IEMensual/m
1835/m1835_56.htm

También podría gustarte