Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD POLULAR DEL CESAR

ESPECIALIZACIÓN EN PEDAGOGÍA AMBIENTAL

ECOLOGIA Y TIPOS DE ECOSISTEMAS COLOMBIANOS

PRESENTADO POR: Katherine Terán ospino

FECHA DE ENTREGA: 15-10-2019


AÑO: 2019
ECOLOGIA “ECOSISTEMAS COLOMBIANO”

En este nuevo encuentro se pudo evidenciar la aplicación de los fundamentos en teorías del
aprendizaje, donde de manera diversa y explicita se llevó a cabo todo lo relacionado con la
temática, para tal fin el moderador del espacio utilizando un método bien particular y lúdico
inicia la presentación del contenido a trabajar, valiéndose del entorno y llevando con su
narrativa de conceptos a todos los participantes al ambiente propio de la discusión; El docente
pone de plano los términos en ecología y ecosistema con un entramado casi fantasioso de la
relación de conceptos que se entrelazan para sintetizar una precisa definición.

La comprensión de la relación, la interacción y la correlación de los miembros del conjunto


llamado ecosistema nos enfoca en la primera actividad, la cual luego de algunas pausas activas,
nos mete en materia, la que siempre estuvo en función de la protección del medio ambiente.

El desarrollo del contenido siendo grupal se beneficia del aporte colectivo de los miembros
donde para mayor impacto se nos invita a desarrollar la temática a través de competencias,
siendo invitados y jurados de concursos de concientización ambiental, permitiendo así luego
de las previas instrucciones la participación y el diseño de los concursos. Así:

Con materiales reciclables y biodisponibles realizar:

1. Vestuario y desfile de un Rey ecológico.


2. Manualidad de utilidad en el aula.
3. Mapa mental sobre Ecosistemas Colombianos.
4. Canción Homenaje a nuestro Medio Ambiente.

Luego cada grupo se le asignó un compromiso para que lo desarrollara y lo socializara, donde
cada integrante con su creatividad y expresión hicieron lo mejor de sí mismo en cada una de
las actividades anteriores. Es de destacar a grupos que realizaron un excelente trabajo y
obtuvieron premiación por su trabajo.

Es de vital importancia reconocer la pedagogía como ese arte de enseñar y brindar las distintas
formas de enseñar, donde el estudiante encuentre sentido y significado a lo aprendido, es de
notar la actividad que realizo el maestro con todo el grupo donde pidió que el grupo formara
un circulo y se organizaran en pareja para realizar las ordenes que el daba un ejemplo seria…
con la mano derecha tocar algo de color ver… cada persona se situaba en el color indicado. Es
de reflexionar la interacción maestro –alumno y lo que puede causar en el alumno despertar
emociones, curiosidades, y más aún hacer algo diferente e innovar convirtiendo el aula de
clase en escenario de participación y de un aprendizaje significativo.
EVIDENCIAS

También podría gustarte