Está en la página 1de 8

lOMoARcPSD|6134098

1. Investiga en Internet tres artículos científicos, tesis doctorales, entre otros


l

documentos científicos e identifica la metodología implementada, y luego justifica el


uso del método. Colgar en la plataforma de la UAPA.
Tesis:

Es demostrada o justificada de alguna manera. Generalmente enuncia una


proposición científica, un axioma o un hecho demostrable.

Cómo afecta el estrés laboral a la salud mental de los doctorandos.

El equilibrio entre la vida profesional y laboral, la presión por publicar, la actitud del
supervisor, la toma de decisiones y la perspectiva de construir una carrera dentro de la
universidad o fuera de ella. Todos estos factores impactan de forma negativa en la salud
mental de los estudiantes de doctorado. Los datos son claros: un 32% podría tener o
desarrollar episodios depresivos u otros trastornos psiquiátricos.
Manipulación genética de embriones humanos con CRISPR/Cas9.

Los científicos nunca se plantearon implantar los embriones humanos una vez modificados.
Sin embargo, demostraron que la herramienta CRISPR/Cas9 puede usarse para reparar una
mutación en el gen MYBPC3. Ésta es una de las principales causas genéticas de la
cardiomiopatía hipertrófica, una severa enfermedad cardíaca. Tras la fecundación, los
investigadores eliminaron el gen paterno, mutado, y lo sustituyeron por la copia normal de
la madre. La reparación no siempre funcionó, pero el logro muestra una vez más el enorme
potencial de la técnica.
¿No son las grasas? Una dieta rica en azúcares se asocia con mayor riesgo
cardiovascular.

En el estudio participaron 135.335 personas de 18 países. Los científicos evaluaron la


cantidad y el tipo de nutrientes, hidratos de carbono, lípidos y proteínas, ingeridos. Después
analizaron la relación entre su consumo y la probabilidad de sufrir enfermedades
cardiovasculares. Sorprendentemente, los resultados mostraron que existe mayor riesgo de
mortalidad por patología cardiovascular cuando la dieta es rica en azúcares. En cambio, no
hubo relación entre la ingesta de grasas y la aparición de afecciones cardíacas.
lOMoARcPSD|6134098

Lea de manera crítica y reflexiva del Módulo 2, realiza los ejercicios de dicho módulo
correspondiente del libro básico: Hernández, F. (2002).
Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. República Dominicana:
Editorial UAPA.
PREGUNTAS DE REPASO
¿Qué es la metodología de la investigación? La metodología se
constituye en el enlace entre el sujeto y el objeto de la investigación. Sin ella es
prácticamente imposible llegar al conocimiento.
Menciones tres aplicaciones de la metodología.
Ayuda a la toma de buenas decisiones.
Preparación de tesis para la obtención del grado o postgrado.
Elaboración de monografías.
Defina método.
Método significa el camino más adecuado para lograr un fin. Es un medio para alcanzar un
objetivo. Siendo así, cualquier actividad que orientemos hacia un fin propuesto, con un
orden lógico, es un método.
¿Qué diferencia existe entre método y técnica?
El método o estrategia de la ciencia significa el conjunto de pasos y etapas que debe
cumplir una investigación científica en la búsqueda de nuevos conocimientos científicos.
La técnica propone las normas para ordenar las etapas del proceso de investigación;
proporciona instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de
datos y aporta a la ciencia todos los medios para aplicar el método.
Explique en qué consiste el método deductivo y ponga un ejemplo.
En el proceso deductivo se parte de un marco general de referencia hasta llegar a una
conclusión particular. El punto de partida es el antecedente que afirma una verdad universal
y el punto de llegada es el consecuente, que afirma una verdad particular, contenida
implícitamente en el primero.
Veamos el ejemplo.
 Todos los planetas recorren una órbita alrededor del sol.
 La tierra es un planeta.
 Por tanto la tierra recorre una órbita alrededor del sol.
 Este es de los general a los principal.
¿En qué consiste el método inductivo y ponga ejemplo? Es un proceso en el que, a
partir del estudio de casos particulares, se obtienen conclusiones o leyes universales que
explican o relacionan los fenómenos estudiados Comienza de los principal hasta los
general.
El Oro se dilata con el calor
La Plata se dilata con el calor
El Platino se dilata con el calor, etc....
Todos los metales se dilatan con el calor.
lOMoARcPSD|6134098

¿Qué diferencia existe entre el análisis y la síntesis?


Analizar un objeto es observar sus características a través de una descomposición de las
partes que integran su estructura.
La síntesis consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos de un todo para
estudiarlos en su totalidad.
A en juicio, ¿cuál de los métodos vistos en el módulo es el más adecuado? El
método deductivo es más adecuado para una investigación, por encima del inductivo.
Enuncie las etapas del método científico.
Percepción de una dificultad o problema.
Identificación y definición de la dificultad (problema).
Formulación de hipótesis.
Deducción de las consecuencias de las hipótesis.
Verificación de las hipótesis.
Mencione los elementos con los que opera el método científico.
Conceptos.
Definiciones
Hipótesis.
Variables.
Indicadores.
¿Qué es un concepto? Ponga ejemplo. Son abstracciones, construcciones lógicas que
el científico produce, expresadas de un modo que puedan dar cuenta de un hecho o
fenómeno que representan y que se expresan en un término concreto.
Ejemplo: como: hombre, inteligencia, mercado, democracia, etc., veremos que cada uno es
una palabra que representa una idea.
Definición y concepto son dos elementos íntimamente ligados entre sí. De ellos a su vez
depende la buena formulación de las hipótesis
¿Para qué emplean los investigadores el método científico? Los científicos
emplean el método científico como una forma planeada de trabajar. Sus logros son
acumulativos y han llevado a la Humanidad al momento cultural actual.
¿En qué consiste el proceso de investigación científica?
lOMoARcPSD|6134098

¿Qué características debe reunir una investigación para que pueda serconsiderada
Científica?
Sistematización y exactitud.
Objetividad y lógica.
Delimitación del Objeto de Conocimiento.
Enfoque sistemático.
Fundamentación en la metodología.
No es lineal.
Es una actividad basada en el trabajo de otros investigadores.
Es una actividad apolítica.
¿Cuál es el objeto fundamental de la investigación científica? El objetivo básico de
la investigación es la descripción, explicación y predicción de la conducta de los
fenómenos, es decir, la búsqueda de nuevos conocimientos o principios generales. Su fin
último es beneficiar a la humanidad.
¿Explique dos valores éticos que según su criterio sean los másimportantes en la
investigación.
Búsqueda del Bienestar de la Humanidad: La ciencia tiene valor en sí misma, pero ésta
deberá siempre subordinarse al logro del bienestar social. Muchas veces, la ciencia ha sido
utilizada como instrumentos de intereses meramente tecnócratas, mercantilista, políticos o
de dominación, convirtiéndose en el peor enemigo del hombre, ya que ha fomentado la
destrucción y la disolución social. La investigación debe siempre contribuir al desarrollo de
la humanidad.
Honestidad: Es la presentación de los resultados deben corresponder a los que se
obtuvieron en el proceso de investigación, sin distorsionar los datos para beneficio de
intereses personales o de terceros.
¿Cuál es la diferencia entre un estudio exploratorio y uno descriptivo?
Los estudios exploratorios: se orientan a descubrir, los descriptivos se centran en medir,
con la mayor precisión posible, uno o más atributos del fenómeno descrito.
Los estudios descriptivos: acuden a técnicas específicas en la recolección de
informaciones, tales como la observación, las entrevistas y los cuestionarios. También
pueden utilizarse informes oficiales y documentos elaborados por otros investigadores.
Generalmente se usa el muestreo para la recolección de los datos y la información.
¿En qué consiste una investigación correlacional? Tiene como propósito medir el
grado de relación que exista entre dos o más conceptos o variables en un contexto en
particular
¿En qué consiste una investigación explicativa? Ponga ejemplo.
Las investigaciones explicativas están dirigidas a encontrar las razones o causas que
determinan ciertos fenómenos. A nivel cotidiano y personal sería como investigar
Ejemplo. Por qué a mi hija Carla Mabel le gusta tanto arreglarse y cambiar de peinado o
por que ocurren tantos atracos en Santo Domingo y san francisco de Macorís.
lOMoARcPSD|6134098

Menciones las etapas comunes que generalmente aparecen en los diferentes modelos o
esquemas del proceso de investigación.
Percepción de una dificultad. En esta fase el investigador encuentra algún problema
que le preocupa.
Identificación y definición de la dificultad. Aquí el investigador realiza
observaciones que le permiten definir el problema con mayor claridad y precisión.
Formulación de hipótesis. A partir de los hechos el sujeto formula conjeturas acerca
de las posibles soluciones del problema. Esas conjeturas se denominan hipótesis
Deducción de las consecuencias de las hipótesis. Deductivamente, el individuo llega
ala conclusión de que si cada hipótesis es verdadera, la seguirán necesariamente
ciertas consecuencias.
Verificación de las hipótesis. En esta etapa el individuo pone a prueba cada una de
las hipótesis buscando hechos observables que le permitan confirmar si las
consecuencias que deberían seguir, se producen o no.
AUTOEVALUACIÓN

I. Encierre en un círculo la letra de la alternativa correcta que precede a


cada proposición.

1. Es la sucesión de pasos que debemos dar para descubrir nuevos


conocimientos.

a) Teoría

b) Método
c) Ciencia

d) Variable

2. Proceso que parte de un marco general hasta llegar a una conclusión


particular.
a) Método inductivo

b) Experimento

c) Análisis

d) Método deductivo

3. Constituye la relación entre la palabra (o símbolo) y la idea o


concepción.
lOMoARcPSD|6134098

a) Concepto

b) Término

c) Variable

d) Hipótesis

4. El primer nivel de conocimiento científico que se quiera obtener sobre


un problema de investigación se logra a través de la investigación: a)
Explicativa
b) Exploratoria

c) Correlacional

d) Descriptiva

5. Consiste en la extracción de cada una de las partes de un todo, a fin de


estudiarlas por separado.

a) Síntesis

b) Experimento

c) Análisis
d) Ninguna de las anteriores.

II. Coloque en la columna de la derecha la letra que representa el término


adecuado para cada caso.
a) Método Científico. C Es el estudio, análisis y valoración crítica
de los métodos.
b) Inductivo. B Método que se ha desarrollado desde la postura
que
Valora la experiencia (Observación de la realidad)
Como punto de partida para la generación
del Conocimiento.
lOMoARcPSD|6134098

c) Metodología. A Conjunto de procedimientos por los cuales se


plantean

d) Campo. los problemas científicos y se pone a prueba las


Hipótesis y los instrumentos del trabajo investigativo.
e) Deductivo. F Se ocupa de resolver los problemas científicos.
f) Investigación. G Investigación que se realiza en el lugar donde se
g) Documental. desarrolla el problema.

III. Complete las siguientes oraciones, llenando los espacios en blanco con
la (s) palabra (s) necesaria (s)

1. El método científico y la finalidad a la cual se aplica, constituyen la


diferencia que existe entre la ciencia y la no ciencia.

2. El método científico opera con conceptos, Definiciones, Hipótesis,


Variables y Indicadores que son los elementos básicos necesarios para
construir el sistema teórico de la ciencia.

3. Las etapas del método científico son las siguientes:

Percepción de una dificultad o problema.

Identificación y definición de la dificultad (problema).

Formulación de hipótesis.

Deducción de las consecuencias de las hipótesis.

Verificación de las hipótesis .

4. La búsqueda del bienestar de la humanidad, Amor a la Verdad,


Honestidad son principios éticos que rigen el proceso de investigación.

5. Independientemente del modelo o esquema utilizado, en el proceso de


investigación se distinguen las siguientes fases comunes:
lOMoARcPSD|6134098

Planteamiento del problema

Marco teórico

Formulación de hipótesis

Comprobación de hipótesis

Análisis e informe de resultados

También podría gustarte