Está en la página 1de 86

AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E.

80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y


DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESTRUCTURAS

1. OBRAS PRELIMINARES

1.1. OFICINA, ALMACEN Y CASETA DE GUARDIANIA.

Descripción.
Estas obras serán de carácter transitorio, y se construirán de estructura de
madera con planchas onduladas metálicas zincadas en los muros y
cobertura.
Los ambientes a construir servirán como Caseta de Guardianía, Almacén y
Oficina de la Obra (incluyendo la Supervisión), así como una zona de
almacén al aire libre de un área de 10 x 5m. con cerco.

Materiales
Se emplearán columnas, vigas y correas de madera tornillo, planchas
galvanizadas zincadas (calamina) de 0.83m x 1.83m x 25mm, clavos para
madera.

Método de Construcción
El almacén y oficina se construirán con parantes y vigas de madera, los
muros y techo de planchas galvanizadas zincadas (calamina) de 0.83m x
1.83m x 25mm. Las columnas serán de madera de sección 4" x 4"
espaciadas cada 3.00m, que se fijarán al terreno con piedras,
manteniendo la verticalidad.
Se colocarán cuartones de madera de 1 ½" x 3", fijados transversalmente
a las columnas en la base, al medio y en el encuentro con la viga
perimetral, así como correas transversales a las vigas, que permitirán
clavar las planchas galvanizadas conformantes de los muros. Las vigas
de 2" x 6" serán perimetrales e intermedias, espaciadas cada 0.60m,
coincidentes con el encuentro de las planchas. El techo deberá tener una
pendiente adecuada para permitir la evacuación de agua pluvial, con
alero frontal de 0.80m, las planchas metálicas se asegurarán con clavos
a las columnas, cuartones transversales de los muros y vigas de techo.

Método de medición
La unidad de medida es mensual (mes.)

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán luego de haberse
verificado la correcta ejecución de la construcción de los ambientes
indicados más arriba, que serán aprobados y tendrán la conformidad del
Supervisor de la Obra. La partida será pagada de acuerdo al precio
unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de
obra, materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

1.2. CERCO PERIMETRICO

Descripción.
El contratista deberá proveer durante todo el tiempo de ejecución de obra
un cerco perimétrico en el frente de la edificación, para proteger de
pérdidas sus instalaciones, equipos y herramientas. Al término de la
obra, el contratista deberá dejar el pavimento donde se ancló el cerco sin
huecos ni perforaciones.

Materiales
Se emplearán parantes de madera, triplay.

Método de Construcción
El cerco se construirá con parantes de madera a cada 2.50m enterrados
en el terreno un mínimo de 0.50m y Triplay.

Método de medición
La unidad de medida es el metro (m)
Se medirá la longitud neta de los límites de la obra.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición de la longitud por el costo unitario del Presupuesto y al verificar
la correcta ejecución de la construcción provisional con la aprobación del
Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del
contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, herramientas, transporte y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

1.3. SERVICIOS HIGIENICOS Y VESTIDORES

Descripción.
Estas obras serán de carácter transitorio, y se construirán con paneles
de triplay y MDF u otro material pre fabricado aparente, con una altura de
2.10m, con mínimo de tres inodoros, dos duchas, urinario corrido y un
bebedero, pudiendo crecer estos de acuerdo a la cantidad de personal.

Materiales
Se emplearán madera, triplay y MDF u otro material pre fabricado
aparente, cemento, arena fina, arena gruesa, tuberías PVC con
accesorios sanitarios, grifería.

Método de Construcción

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Los muros se realizaran con paneles de triplay y MDF u otro material pre
fabricado equivalente, con pisos de cemento pulido, los acabados serán
tarrajeados e impermeabilizados en las duchas.

Método de medición
La unidad de medida es global (glb)

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán luego de verificarse la
correcta instalación de la totalidad de las instalaciones arriba mencionadas,
que serán aprobados y tendrán la conformidad del Supervisor de la Obra.
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

1.4. ENERGIA ELECTRICA PROVISIONAL

Descripción
Dentro de las obras provisionales se considera el suministro de agua
para las diferentes partidas y procesos constructivos, tales como agua
para el curado del concreto, para regar el suelo antes de proceder a la
excavación y evitar el levantamiento del polvo que afecte al
establecimiento, agua para los servicios higiénicos y otros que pudieren
presentarse y que no están considerados en los análisis de costos
unitarios de cada partida.

Materiales
El agua a emplearse debe ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias
perjudiciales como aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias
orgánicas, partículas de humus, fibras vegetales, etc.

Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las


exigencias ya anotadas y que no sean aguas duras con contenidos de
sulfatos.

Método de Construcción
El método de ejecución en este caso deberá ser escogido por el
Contratista encargado de la ejecución de los trabajos, contando con la
respectiva aprobación del Supervisor o Inspector.

Método de medición
La unidad de medida es global (glb).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, que será

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

aprobada y tendrá la conformidad del Supervisor de la obra será pagada


al precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación
total por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos
necesarios para su correcta ejecución.

1.5. CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA


Descripción.
Esta partida consiste en el suministro y colocación de un cartel de obra
de 3.60 m de largo y 2.40 m de altura, con las características que
señalan en el detalle adjunto.

Materiales
Cartel de obra con bastidor de madera y plancha triplay. Parantes de
madera tornillo, Clavos para madera, cemento, hormigón y piedra
mediana.

Método de Construcción
El Cartel de obra, con el contenido descrito por la Entidad, será de
bastidor de madera con plancha triplay de 6mm de espesor y parantes
de madera 4” x 4”. Se instalará en un lugar claro y visible, con los
parantes anclados al terreno y fijados lateralmente con piedra mediana
para evitar su derribo por acción de lluvias, viento, etc. En caso de que
este se vea afectado por algún fenómeno natural, el contratista está
obligado a izarlo y reponerlo nuevamente.

Método de medición
La unidad de medida es la unidad (und) de Cartel de obra colocado.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
verificación de la correcta elaboración y colocación del Cartel de Obra
por el precio unitario, que serán aprobados y tendrán la conformidad del
Supervisor de la Obra. La partida será pagada de acuerdo al precio
unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de
obra, materiales, herramientas, transporte y demás insumos e
imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

2. SEGURIDAD Y SALUD

2.1. ELABORACION, IMPLEMENTACION Y ADMINISTRACIÓN DEL PLAN


DE SEGURIDAD Y SALUD

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Descripción

Toda obra de construcción debe contar con un Plan de Seguridad y


Salud en el Trabajo (PSST) que contenga los mecanismos técnicos y
administrativos necesarios para garantizar la integridad física y salud de
los trabajadores y de terceras personas, durante la ejecución de las
actividades previstas en la ejecución de obra.

El PSST deberá contener como mínimo los siguientes puntos:

1. Objetivo del Plan.


2. Descripción del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
Ocupacional de la empresa.
3. Responsabilidades en la implementación y ejecución del Plan.
4. Elementos del Plan:
4.1. Identificación de requisitos legales y contractuales relacionados con
la seguridad y salud en el trabajo.
4.2. Análisis de riesgos: Identificación de peligros, evaluación de riesgos
y acciones preventivas.
4.3. Planos para la instalación de protecciones colectivas para todo el
proyecto.
4.4. Procedimientos de trabajo para las actividades de alto riesgo
(identificados en el análisis de riesgo).
4.5. Capacitación y sensibilización del personal de obra – Programa de
capacitación.
4.6. Gestión de no conformidades – Programa de inspecciones y
auditorias.
4.7. Objetivos y metas de mejora en Seguridad y Salud Ocupacional.
4.8. Plan de respuesta ante emergencias.
5. Mecanismos de supervisión y control.

Método de Medición
La unidad de medida será global (glb).

Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.

2.2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

Descripción
El equipo de protección individual debe utilizarse cuando existan riesgos
para la seguridad o salud de los trabajadores que no hayan podido
eliminarse o controlarse convenientemente por medios técnicos de
protección colectiva o mediante medidas, métodos o procedimientos de

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

organización de trabajo. En tal sentido, todo el personal que labore en


una obra de construcción, debe contar con el equipo de protección
individual acorde con los peligros a los que estará expuesto.

Método de Medición
La unidad de medida será por unidad (und).

Condiciones de Pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
2.3. EQUIPO DE PROTECCIÓN COLECTIVA

Descripción
El proyecto de construcción debe considerar el diseño, instalación y
mantenimiento de protecciones colectivas que garanticen la integridad
física y salud de trabajadores y de terceros, durante el proceso de
ejecución de obra.
Las protecciones colectivas deben consistir, sin llegar a limitarse, en:
Señalización, redes de seguridad, barandas perimetrales, tapas y
sistemas de línea de vida horizontal y vertical.

Método de Medición
La unidad de medida será por global (glb).

Condiciones de Pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.

2.4. SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD

Descripción
Esta partida comprende los implementos de señalización de seguridad
de capacitación y demás actividades conexas, relativas a la seguridad e
higiene industrial.

Método de Medición
La unidad de medida será global (glb).

Condiciones de pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.
2.5. CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD

Descripción
Esta partida comprende la elaboración de un programa de charlas de
seguridad, cursos de capacitación y demás actividades conexas,
relativas a la seguridad e higiene industrial basados en el Sistema de
Administración de la Seguridad y Salud en el NORMA G.050 del RNE
que permita cambiar los valores y conductas existentes en la
organización.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Método de Medición
La unidad de medida será global (glb).

Condiciones de Pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.

2.6. RECURSOS PARA RESPUESTA ANTE EMERGENCIAS EN


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Descripción
Esta partida comprende los recursos ante emergencias en seguridad y
salud, que se puedan presentar en la ejecución de la obra.

Método de Medición
La unidad de medida será por Global (Glb).

Condiciones de Pago
Esta partida se prorrateará en las valorizaciones, proporcionalmente.

3. OBRAS PRELIMINARES
3.1. TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO
3.1.1.TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO

Descripción.
Esta partida contempla el trazo y replanteo preliminar, así como el trazo y
replanteo durante la obra, de manera que estos datos sirvan para la
realización de los planos de replanteo.

Materiales
En la fabricación de las estacas, balizas, etc. pueden utilizarse como
materiales la madera, acero corrugado, perfiles metálicos, dados de
concreto, etc. También se puede utilizar una mixtura de los materiales
antes mencionados.

Método de Construcción
El trazo del terreno consiste en determinar la posición, orientación (para
los ejes) y altura (para los niveles) establecidos en los planos, que
servirán como guías de construcción.
El replanteo se refiere a la ubicación en el terreno de todos los elementos
que se detallan en los planos para la ejecución de los trabajos.
Las demarcaciones deberán ser exactas, precisas, claras y tanto más
seguras y estables cuanto más importantes sean los ejes y elementos a
replantear, se efectuara utilizando equipos de precisión.
Los ejes se fijarán en el terreno utilizando estacas, balizas o tarjetas fijas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

El método de ejecución a utilizar para la fijación de los ejes replanteados


será escogido o propuesto por el Contratista y aprobado por el
Supervisor o Inspector.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Para el cómputo de los trabajos de niveles y replanteo de los elementos
que figuran, se calculara el área total ocupada por el trazo.
Para el replanteo durante el proceso se medirá el área total construida.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición será aprobada y
tendrá la conformidad del Supervisor de la Obra. Será pagada al precio
unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total por el
costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios para
su correcta ejecución.

3.2. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS

3.2.1.MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y


HERRAMIENTAS

Descripción.
Esta partida comprende el transporte a obra de los equipos necesarios
para la construcción.

Método de medición
La unidad de medición a que se refiere esta partida es Global (Glb).

Forma de pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y
constituirá Compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en general
todo lo necesario para completar la partida.

3.3. REMOCIONES
3.3.1.REMOCIONES DE ARCOS METALICOS.
3.3.2.COBERTURA METALICA
3.3.3.PUERTA DE MADERA
3.3.4.VENTANAS METALICAS

Descripción.
Estas partidas consisten en el retiro de puertas, mamparas y ventanas
metálicas y de madera de las edificaciones existentes a ser demolidas,
las que serán desmontadas sin ser dañadas, cuidando el marco y la hoja
de cada una de las puertas.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se
requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
El método de ejecución a ser utilizado por el personal encargado de esta
labor, debe ser el más adecuado y además supervisado
permanentemente, en razón a que se debe verificar en plano de
desmontajes para que no se cometan errores y además que estos
trabajos sean realizados de acuerdo a normas de seguridad.
Será necesaria prever las medidas de seguridad que demanda la
ejecución de esta partida; tanto para garantizar la no caída de los
materiales en trabajo, como su seguridad, igualmente se tomará todas
las precauciones necesarias para evitar daños o accidentes al personal y
terceros.
El material procedente del desmontaje será entregado a la Dirección del
Establecimiento, quien decidirá la ubicación final de estos materiales,
dentro del terreno asignado.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cuadrado (m2)
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la
cantidad de desmontajes realizados en unidades.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la
Supervisión, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

3.4. DEMOLICIONES
3.4.1.DEMOLICION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EXISTENTE

Descripción
Comprende la demolición de las losas de concreto existentes que se
encuentren en mal estado o sea necesario modificar su geometría para
poder cumplir con las metas y objetivos para las cuales se ha dispuesto la
intervención de este sector. Sin embargo, debe tenerse especial cuidado
en no dañar las instalaciones que pudieran existir aledañas a la zona de
trabajo.

Método de Construcción
Para la ejecución de los trabajos, se tomarán las medidas de seguridad

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

necesarias para proteger al personal que efectué la demolición, así como


a terceros. Antes de iniciar la demolición se trazará en el terreno el área
afectada. Luego del trazo se realizará el corte correspondiente utilizando
una cortadora de pavimentos, y solo cumplida estas dos labores se dará
pase a la demolición con equipo mecánico adecuado. En lo posible se
evitará la polvareda excesiva, aplicando un conveniente sistema de
regadío o cobertura.

Método de Medición
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2) de losa existente
demolida que cumpla con la especificación anterior y aceptada por el Ing.
Inspector y/o Supervisor.

Base de Pago
El pago se efectuará según el precio unitario del presupuesto y por metro
cuadrado (M2), entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por toda la mano de obra, materiales, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución del trabajo.

3.5. ELIMINACION DE MATERIAL DE DEMOLICION


3.5.1.ELIMINACION DE MATERIAL DE DEMOLICION

Descripción.
Se refiere a la eliminación de materiales provenientes de las
demoliciones, excavaciones, así como la eliminación de desperdicios y
excedentes de obra producidos durante la ejecución de la construcción,
desde los puntos de acopio de la obra, hasta los rellenos sanitarios
autorizados.

Se emplearán los camiones volquete para el traslado del material


excavado, siendo el carguío de los materiales excedente en forma
manual.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se
requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
Todo el material a eliminar se juntará en rumas alejadas del área de la
construcción en sitios accesibles para su eliminación con vehículos
adecuados, previniendo en el carguío la formación de polvo excesivo,
para lo cual se dispondrá de un sistema de regado conveniente. No se
permitirá la acumulación del material en el terreno por más de 48 horas.
Posteriormente los volquetes se llevarán estos materiales excedentes a
los rellenos sanitarios autorizados.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cúbico (m3).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la
Supervisión, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

4. MOVIMIENTO DE TIERRAS
4.1. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL

Descripción
Comprende la ejecución de todas las labores que permitan tener la obra
limpia y ordenada, durante todo el proceso de construcción.

Método de medición
La unidad de medida en Metro Cuadrado (m2).

Condiciones de Pago
El pago de esta partida será de acuerdo a la unidad de medición y
constituirá Compensación completa por los trabajos descritos incluyendo
mano de obra leyes sociales, materiales, equipo, imprevistos y en
general todo lo necesario para completar la partida.

4.2. CORTE DE TERRENO C/MAQUINARIA

Descripción.
Comprende la ejecución de los trabajos de corte del terreno con equipo
pesado, hasta una profundidad variable.

Se empleará maquinaria pesada tales como cargador frontal o tractor.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se
requiere el uso de materiales.

Método de Construcción
El trabajo consiste en el corte del terreno, con la finalidad de retirar el
material orgánico superficial, los cuales serán llevados a los puntos de
acopio para su posterior eliminación.

Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con


agua.

Las profundidades de corte aparecen indicadas en los planos, pero


podrán ser modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

cuando los materiales encontrados, no son los apropiados tales como


terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.

El Contratista deberá tener en cuenta al momento de efectuar el corte la


posible existencia de instalaciones subterráneas, por lo que debe tomar
las precauciones del caso, a fin de no interrumpir el servicio que prestan
éstas y proseguir con el trabajo encomendado. Para todos estos
trabajos, el Contratista deberá de ponerse en coordinación con las
autoridades respectivas y solicitar la correspondiente aprobación para el
desvío o traslado de los servicios.

Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones,


muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a la Entidad quien
determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el
caso.

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas,


podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o calificado de
relleno. El Contratista acomodará adecuadamente el material, evitando
que se desparrame o extienda en el área de trabajos.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metro cúbico (m3).
Norma de Medición: para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta la
cantidad de excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por
las diferentes alturas.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

4.3. EXCAVACIONES DE SANJAS PARA ZAPATAS Y CIMIENTOS


Descripción.
Esta partida comprende los trabajos de excavación realizados en el
terreno con la finalidad de alojar a los cimientos, zapatas, cisterna,
tuberías y otros, con la profundidad indicada en los planos, se realizara
de forma manual.

Materiales
Por las características de la partida a ejecutar en este trabajo no se
requerirá el uso de materiales.

Método de Construcción
La excavación se ejecutará alcanzando las líneas rasantes y/o

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

elevaciones indicadas en los planos. Las dimensiones de las


excavaciones serán tales, que permitan colocar en todo su ancho y largo
los elementos indicados en el plano.
Las profundidades de excavación aparecen indicadas en los planos, pero
podrán ser modificadas por la Entidad, en caso de considerarlo necesario
cuando los materiales encontrados no sean los apropiados, tales como
terrenos sin compactar o terrenos con material orgánico objetable,
basura u otros materiales inapropiados.
Ninguna tubería o cimentación se apoyará sobre material suelto,
removido o de relleno, debiendo asegurarse el no sobre excavar
innecesariamente.
Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la
ejecución de los trabajos indicados según planos, para evitar derrumbes,
accidentes y/o problemas de tránsito.
En todos los casos la constructora ejecutará los trabajos con sumo
cuidado a fin de evitar accidentes.
El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de zanjas,
podrá ser acopiado y usado como material selecto y/o calificado de
relleno. Se acomodará adecuadamente el material, evitando que se
desparrame o extienda en el área de trabajos.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).
Para el cálculo del resultado se tendrá en cuenta el de la cantidad de
excavación realizada, multiplicando las áreas excavadas por las
diferentes alturas.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la
Supervisión, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

4.4. NIVELACION INTERIOR Y APISONADO MANUAL

Descripción
Para proceder a colocar las estructuras proyectadas el terreno deberá
estar nivelado y compactado con plancha compactadora. Antes de la
colocación del material DE AFIRMADO y hasta el nivel que indican los
planos.

Forma de Medición
La unidad de medida es el metro cuadrado M2.

Forma de Pago.
El pago se efectuará multiplicando la cantidad ejecutada por el precio
unitario establecido, tomando como unidad el (M2)

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

4.5. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO

Descripción
Antes de ejecutar el relleno de una zona se limpiará la superficie del
terreno eliminando las plantas, raíces u otras materias orgánicas. El
material para efectuar el relleno estará libre de material orgánico y de
cualquier otro material comprensible. Podrá emplearse el material
excedente de las excavaciones siempre que cumpla con los requisitos
indicados. El hormigón que se obtenga de las excavaciones se empleará
preferentemente para los rellenos. Los rellenos se harán en capas
sucesivas no mayores de 30 cm., de espesor, debiendo ser bien
compactadas y regadas en forma homogénea, a humedad óptima, para
que el material empleado alcance su máxima densidad seca; no se
procederá a hacer rellenos que cubran trabajos de cimentación, desagüe
y otros, si antes no han sido aprobados por el Ingeniero Supervisor. En el
caso de encontrarse obstrucciones subterráneas, tales como tuberías de
agua, desagüe, cables eléctricos, cimientos, muros u otras obras
antiguas, se deberá proceder a su reubicación, modificación o
eliminación, según sea el caso, por el contratista, en las zonas que
puedan interferir o afectar la obra.

Procedimiento o proceso constructivo.


El primer relleno compactado que comprende a partir del fondo de las
estructuras hasta 0.20 m. por encima de la misma, será de material
selecto. Este relleno se colocará en capas de 0.10 m. de espesor,
compactándolo íntegramente con pisones manuales de peso aprobado,
teniendo cuidado de no dañar la estructura.

Forma de Medición
La unidad de medida es el metro cúbico. (M3).

Forma de pago
El pago se realizará tomando como base el metrado ejecutado en (M3),
por el precio unitario de esta partida.

4.6. AFIRMADO DE 4” PARA PATIO, VEREDA Y PISOS

Descripción.
Comprende los trabajos de rellenar zanjas con una capa base de 4”, se
hará mediante la aplicación de capas sucesivas de material propio y
espesor mínimo compactado, hasta lograr los niveles establecidos en los
planos.

Materiales
El material propio deberá estar limpio de material orgánico, y tener piedra
como máximo de 4” antes de proceder a la colocación como relleno.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Método de Construcción
Este material será depositado en capas y será compactado con equipo
(plancha compactadora 4 HP). La supervisión deberá aprobar el material
granular a emplear y la compactación realizada, debiendo constar en el
cuaderno de obra la aprobación correspondiente antes de la colocación
del material.

Para evitar la contaminación con polvo este se regará continuamente con


agua.
Asimismo, pueden presentarse obstrucciones como cimentaciones,
muros, etc., en cuyo caso deberá dar parte a la Entidad quien
determinará lo conveniente dadas las condiciones en que se presente el
caso.
Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

4.7. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

Descripción
Se refiere a tener que eliminar todo el material excavado (tierra y
estructura demolidas), fuera del lugar de construcción con la finalidad de
no obstaculizar el normal desarrollo de los trabajos.

Método de Ejecución
La eliminación del material excavado, se hará periódicamente, no
permitiéndose que permanezca mucho tiempo en obra, salvo lo que se
va a usar en los rellenos, se eliminará con carretilla que no perjudique las
estructuras existentes, hasta el punto de acopio con equipo pesado.

Forma de Medición
Se medirá en función al volumen de material a eliminar, es decir en
metro cúbico (M3).

Forma de Pago
El pago se hará tomando como base el número de M3 eliminados por el
precio unitario de esta partida.

5. CONCRETO SIMPLE

Descripción.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Este rubro comprenderá el cómputo de los elementos de concreto que no


llevan refuerzo de acero estructural. Involucra también los elementos de
concreto ciclópeo, resultante de la adicción de piedras en grandes
volúmenes de concreto simple.

Materiales
Cemento:
El cemento a usar será Portland Tipo MS, que cumpla con las Normas
ASTM-C 150, INDECOPI 334.009

Hormigón:
Será material procedente de río o de canteras, compuesto de agregados
finos y gruesos, de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo
estar libre de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas o
escamosas, ácidos, materias orgánicas y otras sustancias perjudiciales.
Su granulometría deberá estar comprendida entre lo que pase por la malla
numero 100 como mínimo y la de 2" como máximo.

Agregado Fino:
Como Agregado fino se considera a la arena que deberá ser limpia, de río
o de cantera, de granos duros, resistentes a la abrasión, lustrosa, libre de
cantidades perjudiciales de polvo y materias orgánicas, que cumpla con
las Normas establecidas por el ASTM - C 330 e INDECOPI 400.037.
Agregado Grueso:
Agregado grueso se considera a la piedra, grava rota o triturada de
contextura dura, compacta, libre de tierra, resistente a la abrasión y que
cumpla con las Normas del ASTM – C 33, ASTM - C 131, ASTM - C 88,
ASTM - C 127 e INDECOPI 400.037

Agua:
Para la preparación del concreto se deberá contar con agua la que deberá
ser limpia, potable, fresca, sin presencia de sulfatos. Tampoco se deberá
usar aguas servidas.

Almacenamiento de los Materiales:


Todos los agregados deberán almacenarse en forma tal que no se
produzca mezcla entre ellos, evitando que se contaminen con polvo,
materias orgánicas o partículas extrañas.

El cemento a emplear deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas y


el uso deberá realizarse de acuerdo a la fecha de recepción, empleándose
la bolsa más antigua en primer término. No se podrá usar el cemento que
presente endurecimiento en su contenido, ni grumos.

Encofrados:
Los encofrados son formas de madera, acero, fibra acrílica, etc., cuyo
objeto principal es contener el concreto vaciado, proporcionando la forma

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

estructural o arquitectónica requerida para cada elemento.

Los encofrados deberán tener la capacidad suficiente para resistir la


presión resultante de la colocación y vibrado del concreto, así como la
suficiente rigidez para mantener las tolerancias especificadas cumpliendo
con las Normas del ACI-370.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una
sobrecarga de vaciado no inferior a 200 kg/m2.
Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero y
serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí, de manera que se
mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.

Accesorios de encofrados, para ser parcial o totalmente empotrados en el


concreto, tales como tirantes y soportes colgantes, deberán ser de una
calidad fabricada comercialmente.
Los tirantes de los encofrados deberán ser hechos, de tal manera que las
terminales podrán ser removidos sin causar astilladuras en las capas de
concreto, después que las ligaduras hayan sido removidas. Los tirantes
para formas serán regulados en longitud y serán de tipo tal que no dejen
elemento de metal alguno más adentro de 1 cm de la superficie.

Las formas de madera para aberturas en paredes deberán ser


construidas, de tal manera que faciliten su aflojamiento. Si es necesario,
habrá que contrarrestar el hinchamiento de las formas.

El tamaño y espaciamiento de los pies derechos y largueros deberá ser


determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a
vaciarse, quedando a criterio del Supervisor.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto


deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá
ser tratada como ordene el Supervisor.

Las superficies de concreto con cangrejeras deberán picarse en la


extensión que abarquen tales defectos, para luego rellenar el espacio o
resanarlo con concreto o mortero, de tal manera que se obtenga una
superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se permitirá
el resane burdo de tales defectos.

Tolerancia del Encofrado


En la ejecución de las formas para el encofrado no siempre se obtienen
las dimensiones exactas, por lo que se ha previsto una cierta tolerancia
para éstas. Esto no quiere decir que deberán de ser usadas en forma
generalizada.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

TOLERANCIAS DIMENSIONALES

Muros:
En las dimensiones +6 mm a +12 mm
transversales de las
secciones
En escaleras:
Paso ± 3 mm
Contrapaso ± 1 mm
En gradas:
Paso ± 6 mm
Contrapaso ± 3 mm

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el encofrado


deberá ser bombeado para compensar las deformaciones previas al
endurecimiento del concreto.

La deformación máxima, entre elementos de soporte, deberá ser menor de


1/240 de la luz entre los miembros estructurales.
Medios positivos de ajuste (cuñas o gatas) de portantes inclinado o puntal,
deberán ser provistos y todo asentamiento deberá ser eliminado durante la
operación de colocación del concreto. Los encofrados deberán ser
arriostrados contra las deflexiones laterales.
Desencofrado
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas, se deberán tomar
precauciones las que, debidamente observadas en su ejecución, deberán
brindar un buen resultado. Las precauciones a tomarse son:

1. No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente


como para que, con las operaciones pertinentes, no sufra desgarramientos
en su estructura ni deformaciones permanentes.
2. Las formas no deberán removerse sin la autorización del Supervisor,
debiendo quedar el tiempo necesario hasta que el concreto obtenga la
dureza conveniente.
3. El tiempo mínimo de desencofrado para los costados de sobrecimientos y
columnas será de 24 horas.
4. Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto, por diseño de
mezcla o incorporación de aditivos, el tiempo de permanencia del
encofrado podrá ser menor previa aprobación del Supervisor.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

5. El diseño, la construcción y el mantenimiento de las formas, incluyendo su


almacenamiento, son de exclusiva responsabilidad del Contratista.

5.1. CIMIENTO CORRIDO 1:10 C:H + 30% P.G. (TAM. MAX 6")

Descripción.
El concreto se verterá en las zanjas excavadas para los cimientos
corridos en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto las
paredes como el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua del
concreto; primero se verterá una capa de por lo menos 10 cm. de
espesor, pudiendo agregarse piedra desplazadora con una dimensión
máxima de 6" y en una proporción no mayor de 30% del volumen del
cimiento; la piedra tiene que quedar completamente recubierta con
concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre las piedras.
La parte superior de los cimientos debe quedar plana y rugosa, se curará
el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Materiales
Los materiales a usar en la fabricación del concreto serán: cemento y
hormigón con una proporción o dosificación especificada en planos. El
mezclado de los materiales del concreto, se efectuará con mezcladoras
mecánicas

Método de Construcción
Preparación del Sitio
Se cuidará la verticalidad de las paredes de las zanjas.
Se humedecerá la zanja antes de verter el concreto y se mantendrá
limpio el fondo.
En caso de emplearse encofrados, se armarán con el debido cuidado, y
se tomarán los mismos cuidados que en el caso anterior.

Procedimiento constructivo
Antes de proceder el vaciado de los cimientos, deberá recabarse la
autorización del Ingeniero Inspector ó Supervisor.

Espesor
a) Será el especificado en los planos respectivos para la resistencia del
terreno.
b) La altura será variable. Dependerá de las condiciones especiales del
terreno en cada caso, ésta se halla escrita en los respectivos planos
de cimentación.
c) La proporción de la mezcla será cemento Portland tipo I con hormigón
de río en proporción de 1:10.
d) No se echarán las piedras grandes de canto rodado hasta haber
vaciado previamente una capa primera de concreto con el fondo del

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

cimiento y cuyo espesor sea de por lo menos 5 cm.


e) Se vaciará alternativamente una capa de concreto y capa de piedra,
de tal manera que entre capa y capa de piedra exista una de concreto.
f) Dentro de la misma capa horizontal, la separación entre las piedras
será en lo posible, igual a la dimensión aceptada máxima para éste,
se tendrá pues, cuidado al echarlas independientemente, que cada
una quede prácticamente envuelta en el concreto.
g) Si hubiera sido necesario usar encofrados, se sacarán éstos, cuando
el concreto haya endurecido (mínimo dos días) y entonces se
procederá a rellenar el espacio vacío con tierra adecuada para este
propósito.
h) Después del endurecimiento inicial del cimiento se humedecerá
convenientemente el concreto, sometiéndose así a un curado
adecuado.
i) La cara plana horizontal superior del cimiento será nivelada y su
superficie se presentará rugosa.
k) El concreto se verterá en las zanjas excavadas para los cimientos
corridos en forma continua, previamente debe haberse regado, tanto
las paredes como el fondo a fin de que el terreno no absorba el agua
del concreto; primero se verterá una capa de por lo menos 10 cm., de
espesor, pudiendo agregarse piedra desplazadora con una dimensión
máxima de 6" y en una proporción no mayor de 30% del volumen del
cimiento; la piedra tiene que quedar completamente recubierta con
concreto, no debiendo tener ningún punto de contacto entre las
piedras. La parte superior de los cimientos debe quedar plana y
rugosa, se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.

Mezclado
Se deberá usar mezcladoras mecánicas, las que serán usadas de
acuerdo con su capacidad máxima y a la velocidad especificado por su
fabricante; los materiales llegaran a formar una masa uniforme en el
tiempo de mezclado; y la descarga de la mezcladora no produzca
segregación en el concreto.
No se permitirá el remezclado del concreto que ha endurecido. No se
permitirá que el concreto sea descargado antes de cumplir el tiempo de
mezclado y una vez iniciada la descarga la mezcladora no podrá volver
ha cargarse antes de finalizada.
El tambor de mezcladora deberá estar limpio; así como todo el equipo de
mezclado. Se limpiara al finalizar la jornada de trabajo y cada vez que
deje de funcionar por 30'.

Colocación
Previamente a la colocación del concreto, las formas deberán haber sido
limpiadas de todo material extraño.
El concreto deberá ser vaciado en forma continua y no debiendo ser
colocada en grandes cantidades en un solo punto para luego ser
extendidos, ni debiendo fluir innecesariamente.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Si en caso de emergencia es necesario, para la colocación del concreto


antes de completar una sección, se colocarán llaves de unión adecuadas
como lo disponga el Ingeniero Supervisor y la junta de construcción
deberá ser tratada de acuerdo a los procedimientos constructivos.

Consolidación
Toda consolidación del concreto se efectuará por vibración en inmersión.
En el proceso de compactación del concreto se tratará de lograr máxima
densidad, uniformidad de la masa, mínimo contenido de aire atrapado.
El vibrado no deberá prolongarse en un solo punto, recomendándose un
tiempo de 8 - 15 segundos cada 30 cm. a 75 cm.
Curado
El curado se iniciará tan pronto como el concreto haya endurecido lo
suficiente como para que su superficie no resulte afectada por el
procedimiento empleado, el curado se hará mediante el regado
permanente durante 7 días y de considerarlo se podrá emplear un
sistema de aditivo curadores de concreto.

Ensayos de Resistencia
Se tomarán muestras del concreto de acuerdo a las Normas ASTM-C –
172, para ser sometidas a las pruebas de compresión de acuerdo a las
Normas ASTM- C – 39, las probetas serán curadas antes del ensayo
según Normas ASTM- C – 31.

El número de ensayo de resistencia en comprensión de cada clase de


concreto, deberá ser el siguiente:

El número de ensayo será no menos de 2 muestras por día de concreto


llenado.

El número de ensayo será no menos de 2 muestras por cada 50 m3 de


concreto colocado.

El número de ensayo será no menos de 2 muestras por cada 500 m2 de


área de concreto depositado

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la
Supervisión, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

5.2. SOBRECIMIENTOS 1:8 C:H +25% P.M. (TAM. MAX 3")

Descripción.
Llevarán sobrecimiento todos los muros de la Primera Planta de
Concreto Ciclópeo 1:8 (cemento-hormigón) ó f’c mínimo 100 Kg/cm2 con
25% piedra mediana, siendo el dimensionamiento el especificado en los
planos respectivos, debiendo respetarse los estipulados en éstos en
cuanto a proporciones, materiales y otras indicaciones.
El encofrado a usarse deberá estar en óptimas condiciones
garantizándose con éstos, alineamiento, idénticas secciones, economía,
etc.
El encofrado podrá sacarse a los 4 días de haberse llenado el
sobrecimiento. Luego del fraguado inicial, se curará éste por medio de
constantes baños de agua durante 3 días como mínimo.
La cara superior del sobrecimiento deberá ser lo más nivelada posible, lo
cual garantizará el regular acomodo de los ladrillos del muro.
El exterior del sobrecimiento llevará un zócalo de mortero 1:5 (Cemento -
Arena) (Ver detalle en plano respectivo)
Cabe destacar que algunos diseños contemplan el uso de vigas de
cimentación en reemplazo al sobrecimiento, debido a resistencias del
suelo y otras características, las cuales están indicadas en los planos.

Materiales
Los materiales a usar son el cemento y hormigón con una proporción o
dosificación para tener una resistencia a la compresión de f’c=120
Kg/cm2 y que debe ser certificada por un laboratorio de prestigio para
usarse en la fabricación de una estructura concreto y tenga la resistencia
del concreto especificada en planos.

La preparación del concreto puede efectuarse mediante mezcladoras


mecánicas o considerando la posibilidad de que pueda usarse el
concreto prefabricado para el vaciado respectivo, logrando con esto
mayor rapidez de llenado de la estructura encofrada. Adicionalmente se
le puede agregar piedra mediana de 3” de tamaño.

Método de Construcción
El método de ejecución a utilizar para la construcción de los
sobrecimientos deberá ser escogido por el Residente y aprobado por el
Supervisor, en razón a lo cual podría utilizarse para el vaciado respectivo
un encofrado típico de madera, un encofrado metálico. Utilizar un
concreto fabricado con la resistencia indicada en los planos y
especificaciones técnicas. Se construirá según las especificaciones
técnicas precedentes.
.
Método de medición
La Unidad de medición es el metro cúbico (m3); el cómputo total se
obtendrá sumando el volumen de cada uno de los tramos. El volumen de

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

un tramo es igual al producto del ancho por la altura y por la longitud


efectiva.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la
Supervisión, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

5.3. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL PARA SOBRECIMIENTO

Descripción.
Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1-
1/2”, el encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente
distanciados, las caras interiores del encofrado deben de guardar la
verticalidad, alineamiento y ancho constante.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán
de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado
para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, acorde con lo exigido por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme


adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la
colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los
encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que
formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las
tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto


estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes,
hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de
agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
El cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos,
en contacto efectivo con el concreto. El área por tramo se encuentra
multiplicando el doble de la altura neta del sobrecimiento por la longitud
del tramo.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Supervisión, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago


constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

5.4. SOLADOS CONCRETO F'c=100 Kg/cm2 H=4"

Descripción.
Corresponderá al elemento de concreto simple, plano de superficie
rugosa, que se apoya directamente sobre el suelo natural o de relleno
previamente compactado y que sirve de base para elementos de
concreto armado.

Materiales
El material a utilizar consistirá en una mezcla cemento: hormigón en una
proporción 1:10

Método de Construcción
El área sobre la cual se va a vaciar el solado deberá ser previamente
apisonada, así mismo deberá encontrarse limpia de materiales extraños
o inapropiados. Se humedecerán todas las superficies de contacto. Se
colocarán dados de concreto, puntos o niveles, sobre los cuales se
apoyará la regla para que el vaciado del solado sea parejo.
Posteriormente, los puntos guía serán retirados y rellenados con la
mezcla de concreto, pasando el frotacho para que quede una superficie
pareja y rugosa.

Método de Medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

Se calculará el área de la superficie comprendida entre los bordes de la


zanja, la altura de este elemento debe ser constante, en el espesor
indicado en plano.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, será pagada al
precio unitario del contrato, y dicho pago constituirá compensación total
por el costo de material, equipo, mano de obra e imprevistos necesarios
para su correcta ejecución.

5.5. FALSO PISO F'c=140 Kg/cm2 H=4"

Descripción.
El falso piso se realizará de acuerdo a lo indicado en los planos y serán
de concreto simple f’c=175 kg/cm2, con un espesor promedio de 0.10m

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

e irá apoyado sobre una base granular.

Materiales
Los materiales a usar serán el cemento y hormigón, con una dosificación
de f`c=175 kg/cm2 + 25 P.M. y que debe ser certificada por un
laboratorio de prestigio para usarse en la fabricación de una estructura
concreto y tenga la resistencia del concreto especificada en planos. La
preparación del concreto se hará mediante mezcladoras mecánicas.

Método de Construcción
El método de ejecución a utilizar para la construcción del falso piso
deberá ser escogido por el Ingeniero Residente y aprobado por el
Ingeniero Inspector o Supervisor,

Método de medición
La Unidad de medición es el metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la
Supervisión, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

5.6. CONTRAPISO E=48mm

DESCRIPCION
El contra piso es una capa formada por la mezcla de cemento con arena
en proporción 1:4 y de un espesor mínimo de 48 mm. Que se aplicará
sobre el falso piso, en los ambientes del primer piso o sobre las lozas o
aligerados en los pisos superiores, su acabado debe ser tal que permita
la adherencia de una capa de pegamento, para el asentado de los pisos
de cerámicos. La ejecución debe efectuarse después de terminado los
cielos rasos, colocados los marcos para las puertas, los tarrajeos,
debiendo quedar perfectamente planos, lisos y completamente limpios
para posteriormente proceder a la colocación de los pisos definitivos.

FORMA DE MEDICION
Para ambientes cerrados se medirá las áreas comprendidas entre
paramentos sin revestir y se añadirán las áreas correspondientes a
umbrales de vanos para puertas y vanos libres. Para ambientes libres
se medirá la superficie a la vista señalada en los planos. En todos los
casos no se descontará las áreas de las columnas, rejillas, etc. inferiores
a 0.25 m2.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por m2. de acuerdo al precio unitario contratado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos


necesarios para la ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

5.7. VEREDAS DE CONCRETO


5.7.1.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS

Naturaleza
Esta sección comprende el suministro y colocación de las formas
necesarias para permitir el vaciado del concreto y el retiro de la madera
en el lapso establecido en esta partida.

Materiales y Método Constructivo


Los encofrados serán construidos de manera tal que permitan obtener
superficies expuestas de concreto, con textura uniforme, libre de aletas,
salientes u otras irregularidades y defectos que se consideren impropios
para este tipo de trabajo. El Residente, proporcionará planos de detalle
de todos los encofrados al Supervisor, para su aprobación con la debida
anticipación antes de efectuar los vaciados.

Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables,


para soportar todos los esfuerzos que se impongan y permitir todas las
operaciones de vaciado y compactación del concreto sin sufrir ninguna
deformación, flexión o daños que pudiera afectar la calidad del trabajo
del concreto.

Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para


mantener su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del
concreto. Todas las superficies interiores de los encofrados serán
aceitadas o completamente humedecidas antes de la colocación del
concreto.

Se Utilizara madera de buena calidad, el encofrado será construido de


manera para asegurar que la superficie de concreto cumpla las
tolerancias de las Especificaciones ACI-347 "Práctica recomendada para
encofrados de concreto". La utilización de pequeños paneles de
encofrados que resulten en trabajos de "parchados", no será permitida.
Los encofrados deberán ser retirados lo más pronto posible, de manera
de proceder a las operaciones de curado, debiéndose asegurar que haya
transcurrido un tiempo tal que evite la producción de daños en el
concreto.

El tiempo de desencofrado será fijado en función de la resistencia


requerida, del comportamiento estructural de la obra y de la autorización
del residente, quién asumirá la plena responsabilidad sobre estos
trabajos. Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado, será
reparado a satisfacción de la Supervisión.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Unidad de Medida
Se considerará el área cubierta por el encofrado en contacto con el
concreto, medida según los planos. La unidad de medida para el pago es
el metro cuadrado (m2), medido de acuerdo a planos. El precio incluye el
suministro de equipo, materiales, mano de obra y otros necesarios para
la ejecución de la partida

Se deben considerar el siguiente tiempo mínimo para efectuar el


desencofrado, en caso de concreto normal:

- Veredas.................................. 24 Horas.

Forma de pago.
El pago se efectuará multiplicando la cantidad ejecutada por el precio
unitario establecido, tomando como unidad el (M2).

5.7.2.CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA VEREDAS

Descripción
Son vías destinadas al tránsito de peatones, ubicados generalmente a
los lados de las pistas y junto al perímetro de los Módulos proyectados y
en la parte exterior en toda la parte frontal.

Materiales y Métodos Constructivos


Las veredas se ejecutarán en lugares indicados en los planos e irán
colocadas sobre una capa de afirmado de 8”, serán de concreto F’c=175
kg/cm2 de 4” de espesor uniforme en paños no mayores de 4.00 m, el
acabado será una capa de 2.0 cm. de mortero cemento arena fina en
proporción 1:2 y la superficie se terminará con paleta de madera con el
fin de dejar un acabado ligeramente áspero, además deberán bruñarse
con bruña triangular de 1 cm., espaciadas cada 1.0 m. en forma
simétrica.

Las veredas de cemento tendrán un acabado final libre de huellas y otras


marcas
Las veredas serán curadas convenientemente, sea con aditivos
especiales, riego constante, mantas o arroceras, aplicándose en estos
últimos casos, el sistema escogido durante siete días como mínimo.

Unidad de Medida
La unidad de medida será el metro cubico (m3).

Forma de Pago
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario
del contrato por metro cubico (m3); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o


suministro necesario para la ejecución del trabajo.

5.8. PATIOS - LOSA MULTIDEPORTIVA


5.8.1.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción
Viene a ser una estructura temporal, construida para contener que sirve
para dar forma a la masa de concreto en su etapa de endurecimiento,
dará forma a la columna que permitirá proteger la parte inferior del muro
de la humedad y de otros agentes a fin de evitar su pronto deterioro.

Proceso Constructivo
Se ejecutará con madera corriente, uniéndose una madera a la otra con
alambre Nº 08 y clavos de 3” a los listones que van en forma transversal
al sentido de las maderas, en el encofrado de sobre cimientos se usan
dos juegos de encofrados que vayan paralelos y a plomada; para tal
efecto se determinará el desarrollo de la superficie de contacto directo
entre el molde o encofrado y el concreto.

Método de Medición
Se mide por la unidad de (m2) con aproximación de 02 decimales es
decir por área (largo x ancho), la medición será el metrado realmente
ejecutado con la conformidad del residente de obra.
Como norma general, los encofrados se miden por el área de contacto
entre el concreto y la madera

Bases De Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m2)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.

5.8.2.CONCRETO f'c=175 kg/cm2

Descripción
El concreto para las veredas, será una mezcla de agua y cemento -
arena y piedra (preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual
se dispondrán las armaduras de acero de acuerdo a los planos de
estructura. Tendrá un F´c=175 Kg/cm2.

Materiales Para El Concreto


Cemento: todo cemento a usarse debe ser cemento Portland tipo I de
marca acreditada y conforme a las pruebas de AST-C-150; y deberá

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

almacenarse y manipularse de manera que se proteja en todo momento


contra la humedad cual fuera su origen y debe ser accesible para su
inspección e identificación.

Agregado fino: Deberá ser limpia, y lavada de partículas duras, fuertes,


resistentes y lustrosos libre de cantidades perjudiciales de polvo,
terrones, partículas suaves con tamaño máximo de 3/16” y cumplir
normas establecidas en la especificación de ASTM C-330. La arena
utilizada en la mezcla de concreto será bien graduada según
especificaciones de ASTM C-136 cuyo módulo de finesa estará
comprendido entre 2.50 y 2.90
Agregado grueso: Deberá ser grava o piedra chancada de grano duro y
compacto. La piedra deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o
barro, en general deberá estar de acuerdo a la norma ASTMC-33.
Además el residente de obra puede efectuar pruebas establecidas en
las normas ASTMC-131, ASTMC-88, ASTM C-127.

Hormigón: Será un material de río o de cantera compuesto de partículas


duras, resistentes y limpias, libre de sustancias perjudiciales. El
hormigón será sometido a una prueba de control semanal para verificar
granulometría uniforme entre las mallas de las especificaciones
indicadas.

Agua: Deberá ser fresca y limpia. a prueba en caso de ser necesaria se


efectuará de acuerdo a las normas ASTM C-109,ASTM C-70.

Método de Medición
Se mide por la unidad de (m3) con aproximación de 02 decimales es
decir por volumen (longitud x ancho x altura), la medición será el
metrado realmente ejecutado con la conformidad del residente de obra.
El volumen total de concreto se calcula sumando los volúmenes
parciales de los diversos elementos.

Bases de Pago
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (m3)
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás
conceptos que completan esta partida.

5.9. SARDINELES
5.9.1.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SARDINELES

Descripción
Esta sección comprende el suministro y colocación de las formas
necesarias para permitir el vaciado del concreto y el retiro de la madera
en el lapso establecido en esta partida Los encofrados y demás detalles
de carácter constructivos, serán similares a los especificados en los

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

planos y las indicadas en las Especificaciones Generales.

Método de Medición
La unidad de medida será el metro cuadrado (m²).

Bases de Pago
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario
del contrato por metro cuadrado (m²); entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
incluyendo las leyes sociales, materiales y cualquier actividad o
suministro necesario para la ejecución del trabajo.

5.9.2.CONCRETO f'c=140 kg/cm2 PARA SARDINELES

Descripción
Comprende la ejecución de sardineles de 0.10 x 0.45 m. en todo lo largo
de los laterales de las circulaciones, con la finalidad de colocar los
adoquines de concreto.
Los sardineles de borde en las obras exteriores se harán de concreto f’c
= 140 Kg/cm² con las dimensiones señaladas en planos. Las superficies
visibles serán de acabado cara vista.
Las sardineles serán de concreto de una resistencia a la compresión de
f’c=140 Kg/cm2, para los cuales se utilizará cemento Pórtland Tipo I, el
vaciado se hará por paños cada 3.0 m.
Para la preparación del concreto solo se podrá usar agua potable o agua
limpia de buena calidad, libre de material orgánico y otras impurezas que
puedan dañar el concreto.

Método de Medición
La unidad de medida será el metro lineal (ml).

Bases de Pago
El área medida en la forma antes descrita será pagada al precio unitario
del contrato por metro lineal (ml); entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las
leyes sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario
para la ejecución del trabajo.

5.10. CUNETAS
5.10.1. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE CUNETAS

DESCRIPCION
Esta sub partida consiste en los trabajos necesarios para efectuar el
encofrado y desencofrado de las cunetas.
Los encofrados se refieren a la construcción de formas temporales para
contener el concreto, de modo que estos, al endurecer, tomen la forma
que se estipula en los planos respectivos, tanto en dimensiones como en

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

su ubicación en la estructura.
La partida se refiere al suministro de todos los materiales, herramientas,
equipos, mano de obra y dirección técnica necesaria para la fabricación
del encofrado y desencofrado para todas las estructuras del Proyecto
indicado en los planos.
El material de encofrado, siendo generalmente de madera, deber ser de
buena calidad, resistente, nueva o semi nueva de superficie uniforme.

PROCESO CONSTRUCTIVO
Los encofrados serán diseñados y construidos de manera tal, que
permitan soportar todos los esfuerzos que se le impongan y para permitir
todas las operaciones de vaciado y compactación del concreto sin sufrir
ninguna deformación, deflexión o daños que puedan afectar la calidad
del trabajo de concreto.

El encofrado será construido de tal manera que la superficie cumpla las


tolerancias de las Especificaciones ACI-347 “Prácticas Recomendadas
para encofrados de Concreto”.

El encofrado deberá tener buena rigidez, para asegurar que las


secciones y alineamientos del concreto terminado se mantengan dentro
de las tolerancias admisibles.
Los encofrados de madera, previo al vaciado, deberán ser
adecuadamente humedecidos y las juntas de unión deberán ser
calafateadas de modo que permanezcan herméticas y no permitir la fuga
de la pasta.

Deberán ser adecuadamente arriostradas contra deflexiones verticales y


laterales.

La Supervisión deberá aprobar el diseño y el proceso constructivo de los


encofrados que el contratista propone emplear, sin embargo esto no
libera al Contratista de su responsabilidad de realizar una adecuada
construcción y mantenimiento de los mismos, así como que funcionen
adecuadamente, debiendo considerar en el diseño tomar un coeficiente
aumentativo de impacto, igual al 50% del empuje del material que deba
ser recibido por el encofrado.

El material del encofrado en contacto con el concreto deberá estar libre


de perforaciones, nudos, rajaduras, alabeos o cualquier defecto que
atente contra la apariencia de la estructura terminada.

La superficie interna de los encofrados deberá ser limpiada de residuos y


cubiertas con un material de lubricación que asegure que no va a
producirse adherencia entre el concreto y el encofrado, el material a
usarse y su aplicación deberá ser aprobado por la Supervisión. Si se
empleara pinturas o lacas como agentes protectores de la superficie

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

interna de los encofrados, se deberá aplicar un producto lubricante cuyo


tipo sea compatible con la laca empleada.

Los encofrados para aristas serán fileteados, además deberán conservar


las líneas de la estructura y apuntalados sólidamente para que
conserven su rigidez.

Todo encofrado para volver a ser usado no deberá presentar alabeos ni


deformaciones y deberá ser limpiado con cuidado antes de ser colocado.

No se podrá efectuar llenado alguno sin la autorización escrita de la


Supervisión, quien previamente habrá inspeccionado y comprobado las
características de los encofrados, de adolecer de defectos o no cumplir
los requisitos establecidos, se ordenará la interrupción de operaciones
hasta corregir las deficiencias observadas.

Una vez que la Supervisión haya aprobado el encofrado y estando


colocado las juntas respectivas se iniciará el vaciado en franjas como se
indica en los planos.
La Supervisión deberá aprobar el retiro de los encofrados previa
inspección.

UNIDAD DE MEDIDA
Encofrado y desencofrado, Por metro cuadrado (m²)

NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2), en este precio se
incluye: suministro de materiales, fabricación de encofrado y
desencofrado de las estructuras de concreto y demás actividades que se
incluidas para la culminación de la presente partida con la aprobación de
la Supervisión y de conformidad con estas especificaciones y las
dimensiones indicadas en los planos.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose
que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e
imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

5.10.2. CONCRETO f'c=175 kg/cm2 PARA CUNETAS

DESCRIPCION
Esta sub partida consiste, en la colocación del concreto para las cunetas.
Serán de concreto simple, con una resistencia a la compresión de f’c=
210 kg/cm2, de cemento, piedra chancada mas arena gruesa acabada
con mortero que den una superficie lisa homogénea. Constituidas por
juntas de contracción cada tres metros y juntas de dilatación cada treinta

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

o cruenta metros, debidamente constituidas formando una lía transversal


que coincida con las juntas de los elementos de vereda, y sardinel.

UNIDAD DE MEDIDA
Metro Cúbico (m3) en concreto f’c= 210 Kg/cm2.

NORMA DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por metro cúbico (m3), en este precio se
incluye: suministro de materiales, elaboración de concreto, vaciado,
vibrado, acabado, curado y demás actividades que se incluidas para la
culminación de la presente partida con la aprobación de la Supervisión y
de conformidad con estas especificaciones y las dimensiones indicadas
en los planos.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto entendiéndose
que dicho precio constituye la compensación total por toda la mano de
obra, materiales, equipo, ensayos de control de calidad, herramientas e
imprevistos y todos los gastos que demande el cumplimiento del trabajo.

5.11. GRADERIAS
5.11.1. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE GRADAS Y RAMPAS

Descripción.
Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1-
1/2”, el encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente
distanciados, las caras interiores del encofrado deben de guardar la
verticalidad, alineamiento y ancho constante.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán
de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado
para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, acorde con lo exigido por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme


adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la
colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los
encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que
formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las
tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto
estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes,
hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
El cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos,
en contacto efectivo con el concreto.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la
Supervisión, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

5.11.2. CONCRETO f'c=175 kg/cm2 DE GRADAS Y RAMPAS

Descripción.
Este trabajo consiste en la colocación de concreto simple a una
resistencia de f’c= 175 Kg/cm², según las dimensiones de acuerdo a lo
indicado en los planos.

Método de Medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m3).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la
Supervisión, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

6. CONCRETO ARMADO

Las especificaciones de este rubro corresponden a las estructuras de


concreto armado, cuyo diseño figura en los planos del proyecto.
Complementan estas especificaciones las notas y detalles que aparecen
en los planos estructurales así como también, lo especificado en el
Reglamento Nacional de Edificaciones (E.060), en el Reglamento del ACI
(ACI 318-99) y las Normas de Concreto de la ASTM.

MATERIALES

Cemento
El cemento a utilizar será el especificado en los planos, que cumpla con
las Normas del ASTM-C150 e INDECOPI 334.009. Normalmente este
cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg (94 lbs/bolsa) el que podrá
tener una variación de ± 1% del peso indicado. Si el contratista lo cree
conveniente, podrá usar cemento a granel, para lo cual debe contar con
un almacenamiento adecuado, de tal forma que no se produzcan

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

cambios en su composición y características físicas.


Agregados
Las especificaciones concretas están dadas por las Normas ASTM-C33
tanto para los agregados finos como para los agregados gruesos
además, se tendrá en cuenta la Norma ASTM - D448 para evaluar la
dureza de los mismos.

Agregado Fino: Arena


Deberá ser limpia, silicosa, lavada, de granos duros, resistentes a la
abrasión, lustrosa, libre de cantidades perjudiciales de polvo, terrones,
partículas suaves y escamosas, esquistos, pizarras, álcalis y materias
orgánicas. Se controlará la materia orgánica por lo indicado en ASTM-
C40 y la granulometría por ASTM-C136, ASMT-C17 y ASMT-C117. Los
porcentajes de sustancias deletéreas en la arena no excederán los
valores siguientes:

% PERMISIBLE
MATERIAL
EN PESO
Material que pasa la malla Nro. 200 (desig. ASTM
3
C-117)
Lutitas, (desig. ASTM C-123, gravedad especifica
1
de líquido denso 1.95)
Arcilla (desig.ASTM-C-142) 1
Total de otras sustancias deletéreas (tales como
álcalis, mica, granos cubiertos de otros materiales, 2
partículas blandas o escamosas y turba)
Total de todos los materiales deletéreos 7

La arena utilizada para la mezcla del concreto será bien graduada y al


probarse por medio de mallas Standard (ASTM desig. C-136), deberá
cumplir con los siguientes límites:

MALLA % QUE PASA


3/8” 100
#4 100
#6 95 - 100
#8 95 - 70
# 16 85 - 50
# 30 70 - 30
# 50 45 - 10
# 100 10 - 0

El módulo de fineza de la arena variará entre 2.50 a 2.90. Sin embargo,


la variación entre los valores obtenidos con pruebas del mismo agregado
no debe ser mayor a 0.30.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

El Inspector o Supervisor podrá someter la arena utilizada en la mezcla


de concreto, a las pruebas de agregados determinadas por el ASTM,
tales como ASTM-C40, ASTM-C128, ASTM-C88 y otras que considere
necesario.
El Inspector o Supervisor hará una muestra y probará la arena según sea
empleada en los trabajos. La arena será considerada apta si cumple con
las especificaciones y las pruebas que se efectúen.

Agregado Grueso: Piedra


Deberá ser de piedra o grava, rota o chancada, de grano duro y
compacto. Deberá estar limpia de polvo, materia orgánica o barro, marga
u otra sustancia de carácter deletérea. En general, deberá estar de
acuerdo con las Normas ASTM-C33.
La forma de las partículas del agregado deberá ser dentro de lo posible
angular o semiangular.

Los agregados gruesos deberán cumplir los requisitos de las pruebas


siguientes que pueden ser efectuadas por el Inspector o Supervisor
cuando lo considere necesario: ASTM-C131, ASTM-C88 y ASTM-C127,
cumpliendo además, con los siguientes límites:

MALLA % QUE PASA


1½” 100
1” 95 - 100
1/2” 25 - 60
#4 10 máx.
#8 5 máx.

El Inspector o Supervisor realizará un muestreo y tomará las pruebas


necesarias para el agregado grueso según sea empleado en los trabajos.
El agregado grueso será considerado apto si los resultados de las
pruebas cumplen con lo indicado en las Normas respectivas.
En elementos de espesor reducido o ante la presencia de gran densidad
de armadura se podrá disminuir el tamaño de la piedra hasta obtener una
buena trabajabilidad del concreto, siempre que cumpla con el slump o
revenimiento requerido y que la resistencia obtenida sea la adecuada.
En caso que no fueran obtenidas las resistencias especificadas, el
Contratista tendrá que ajustar la mezcla de agregados por su propia
cuenta hasta que se obtengan dichos valores.

Hormigón
Será procedente de cantera seleccionada por el estudio de suelos, la
composición de esta estará sujeta a partículas fuertes, duras, limpias,
libres de cantidades perjudiciales de polvo, películas de ácidos, materias
orgánicas, escamas, terrones u otras sustancias perjudiciales.
El hormigón deberá tener granulometría uniforme usándose el material
que pasa por la malla número 100 como mínimo y la malla de 2" como

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

máximo. Esta prueba se debe ejecutar antes que entre en contacto con
los componentes del concreto y por lo menos semanalmente.

Agua
Deberá ser potable, fresca, limpia, libre de sustancias perjudiciales como
aceites, ácidos, álcalis, sales minerales, materias orgánicas, partículas
de humus, fibras vegetales, etc.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las
exigencias anotadas anteriormente y que además, no sean aguas duras
con contenidos de sulfatos. Se podrá usar agua no potable sólo cuando
el producto de cubos de mortero probados a la compresión a los 7 y 28
días demuestre resistencias iguales ó superiores a aquellas preparadas
con agua destilada. Para tal efecto se ejecutarán pruebas de acuerdo
con las Normas ASTM - C 109.
Se considera como agua de mezcla la contenida en la arena y será
determinada según las Normas ASTM-C70.

Aditivos
Se permitirá el uso de aditivos tales como acelerantes de fragua,
reductores de agua, densificadores, plastificantes, etc., siempre y cuando
sean de calidad reconocida y comprobada. No se permitirá el uso de
productos que contengan cloruros de calcio o nitratos.
El Contratista deberá usar los implementos de medida adecuados para la
dosificación de aditivos. Se almacenarán los aditivos de acuerdo a las
recomendaciones del fabricante controlándose la fecha de expiración de
los mismos. No se podrán usar los que hayan vencido la fecha.
En caso de emplearse aditivos, éstos serán almacenados de manera que
se evite la contaminación, evaporación o mezcla con cualquier otro
material.
Para aquellos aditivos que se suministran en forma de suspensiones o
soluciones inestables debe proveerse equipos de mezclado adecuados
para asegurar una distribución uniforme de los componentes. Los
aditivos líquidos deberán protegerse de temperaturas extremas que
puedan modificar sus características.
En todo caso, los aditivos a emplearse deberán estar comprendidos
dentro de las especificaciones ASTM correspondientes, debiendo el
Contratista suministrar prueba de esta conformidad, para lo que será
suficiente un análisis preparado por el fabricante del producto.

Acero
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A
615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%.

Varillas de Refuerzo

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las


Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio).
Tendrán corrugaciones para su adherencia con el concreto el que debe
ceñirse a lo especificado en las normas ASTM-A-305.
Las varillas deberán de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas, no
se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la
base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Doblado
Las varillas de refuerzo se cortarán y doblarán de acuerdo con lo
diseñado en los planos. El doblado deberá hacerse en frío. No se
deberá doblar ninguna varilla parcialmente embebida en el concreto; las
varillas de 3/8", 1/2" y 5/8", se doblarán con un radio mínimo de 2 1/2
diámetros. No se permitirá el doblado ni enderezamiento de las varillas
en forma tal que el material sea dañado.

Colocación
Para colocar el refuerzo en su posición definitiva, se deberá limpiarlo
completamente de todas las escamas, óxidos sueltos y suciedad que
pueda reducir su adherencia. Luego serán acomodados en las longitudes
y posiciones exactas señaladas en los planos respetando los
espaciamientos, recubrimientos, y traslapes allí indicados.
Las varillas se sujetarán y asegurarán firmemente al encofrado para
impedir su desplazamiento durante el vaciado del concreto. Esto, se
realizará con alambre recocido de gauge 18 por lo menos.

Empalmes
La longitud de los traslapes para barras no será menor de 36 diámetros
ni menor de 30cm. Para las barras lisas será el doble del que se use
para las corrugadas.

Tolerancia
Las varillas para el refuerzo del concreto tendrán cierta tolerancia en
mayor ó menor valor, pasado el cual, no podrán ser aceptadas.

TOLERANCIA PARA SU COLOCACION

Cobertura de concreto a la superficie +/- 6 mm.

Espaciamiento entre varillas +/- 6 mm.

Varillas superiores en losas y vigas +/- 6 mm.


Secciones de 20cm de profundidad ó
+/- 6 mm.
menos
Secciones de más de 20 cm de
+/- 1.2 cm.
profundidad
Secciones de más de 60 cm de +/- 2.5 cm.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

profundidad

La ubicación de las varillas desplazadas a más de un diámetro de su


posición y/o excediendo las tolerancias anteriormente indicadas ya sea
para evitar la interferencia con otras varillas de refuerzo, conduit o
materiales empotrados, estará supeditada a la autorización de el
Inspector o Supervisor.

ALMACENAMIENTO DE LOS MATERIALES

Agregados
Para el almacenamiento de los agregados se deberá contar con un
espacio suficientemente extenso de tal forma que en él se dé cabida a
los diferentes tipos de agregados sin que se produzca mezcla entre ellos.
De modo preferente debe contarse con una losa de concreto con lo que
se evitará que los agregados se mezclen con la tierra y otros elementos
que son nocivos a la mezcla. Se colocarán en una zona accesible para
el traslado rápido y fácil al lugar en el que funcionará la mezcladora.

Cemento
El lugar para almacenar este material, de forma preferente, deberá estar
constituido por una losa de concreto un poco más elevada del nivel del
terreno natural, con el objeto de evitar la humedad del suelo que
perjudica notablemente sus componentes.
Deberá apilarse en rumas de no más de 10 bolsas lo que facilita su
control y manejo. Se irá usando el cemento en su orden de llegada. Las
bolsas deben ser recepcionadas con sus coberturas sanas, no se
aceptarán bolsas que lleguen rotas y las que presenten endurecimiento
en su superficie. El almacén del cemento deberá estar cubierto, esto es,
deberá estar techado en toda su área.

Acero
Todo elemento de acero a usarse deberá ser almacenado en depósitos
cerrados y no deberá apoyarse directamente en el piso, para lo cual,
debe construirse parihuelas de madera de por lo menos 30 cm de alto.
El acero deberá almacenarse de acuerdo a los diámetros de cada
varilla, de esta manera se podrá disponer en cualquier momento de un
determinado tipo de fierro sin tener necesidad de remover ni ejecutar
trabajos excesivos de selección. El almacén de fierro deberá de
mantenerse libre de polvo. Los depósitos de grasa, aceites y aditivos,
deberán de estar alejados del acero.

Agua
Es preferible el uso del agua en forma directa de la tubería. Esta deberá

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

ser del diámetro adecuado para permitir un abastecimiento rápido y


efectivo

Método de construcción
El concreto estará conformado por una mezcla de agua, cemento, arena
y piedra chancada preparada en una máquina mezcladora mecánica
(dosificándose estos materiales en proporciones necesarias) capaz de
ser colocada sin segregaciones, a fin de lograr las resistencias
especificadas una vez endurecido.

Dosificación
El concreto será fabricado de tal forma de obtener un f¨c mayor al
especificado, tratando de minimizar el número de valores obtenidos con
menor resistencia. Con el objeto de alcanzar las resistencias
establecidas para los diferentes usos del concreto, los agregados, agua y
cemento deberán ser dosificados en proporciones de acuerdo a las
cantidades en que deben ser mezclados.

El Contratista planteará la dosificación en proporción de los materiales,


los que deberán ser certificados por un laboratorio competente que haya
ejecutado las pruebas correspondientes de acuerdo con las Normas
prescritas por la ASTM. Dicha dosificación debe ser en peso.

Diseño de Mezcla
El Contratista realizará sus diseños de mezcla, los que deberán estar
respaldados por los ensayos efectuados en laboratorios competentes.
Estos, deberán indicar las proporciones, tipos de granulometría de los
agregados, calidad en tipo y cantidad de cemento a usarse así como
también la relación agua cemento. Los gastos de estos ensayos correrán
por cuenta del Contratista. El revenimiento o slump de la mezcla debe
fluctuar entre 3” y 3.5”.
El Contratista deberá trabajar sobre la base de los resultados obtenidos
en el laboratorio siempre y cuando cumplan con las Normas
establecidas.

Consistencia
La mezcla entre arena, piedra, cemento y agua deberá presentar un alto
grado de trabajabilidad, ser pastosa, a fin que se introduzca en los
ángulos de los encofrados y envuelva íntegramente los refuerzos. No
deberá producirse segregación de sus componentes. En la preparación
de la mezcla deberá tenerse especial cuidado en la proporción de los
componentes sean estos arena, piedra, cemento y agua, siendo éste
último elemento de primordial importancia. Se deberá mantener la
misma relación agua-cemento para que esté de acuerdo con el slump
previsto en cada tipo de concreto a usar. A mayor empleo de agua
mayor revenimiento y menor es la resistencia que se obtiene del
concreto.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Evaluación y Aceptación de las Propiedades del Concreto


El esfuerzo de compresión del concreto f'c para cada porción de la
estructura indicada en los planos, estará basado en la fuerza de
compresión alcanzada a los 28 días del vaciado, a menos que se indique
otro tiempo diferente.Esta información deberá incluir como mínimo la
demostración de la conformidad de cada dosificación de concreto con las
especificaciones y los resultados de testigos rotos en compresión de
acuerdo a las Normas ASTM C-31 y C-39, en cantidad suficiente como
para demostrar que se está alcanzando la resistencia mínima
especificada y que no más del 10% de los ensayos de todas las pruebas
resulten con valores inferiores a dicha resistencia.

Se considerarán satisfactorios los resultados de los ensayos de


resistencia a la compresión a los 28 días de una clase de concreto, si se
cumplen las dos condiciones siguientes:

- El promedio de todas las series de tres ensayos consecutivos es igual o


mayor que la resistencia de diseño.
- Ningún ensayo individual de resistencia está por debajo de la
resistencia de diseño en más de 35 kg/cm2.

La prueba de resistencia de los testigos consistirá en el ensayo


simultáneo de tres muestras de un mismo tipo de concreto, obtenidas
con igual dosificación. Se escogerá como resistencia final al valor
promedio obtenido con dichos ensayos.
A pesar de la aprobación del Inspector o Supervisor, el Contratista será
total y exclusivamente responsable de conservar la calidad del concreto
de acuerdo a las especificaciones otorgadas.

Proceso de Mezcla
Los materiales convenientemente dosificados y proporcionados en
cantidades definidas deberán ser reunidos en una sola masa, de
características especiales. Esta operación debe realizarse en una
mezcladora mecánica.
El Contratista deberá proveer el equipo apropiado de acuerdo al volumen
de los trabajos a ejecutar, solicitando la aprobación del Inspector o
Supervisor.
En el proceso de mezcla, los agregados y el cemento se incluirán en el
tambor de la mezcladora cuando ya se haya vertido en esta por lo menos
el 10% del agua requerida por la dosificación. Esta operación no deberá
exceder más del 25% del tiempo total necesario. Debe de tenerse
adosado a la mezcladora instrumentos de control tanto para verificar el
tiempo de mezclado como para verificar la cantidad de agua vertida en el
tambor.
El total del contenido del tambor (tanda) deberá ser descargado antes de
volver a cargar la mezcladora en tandas de 1.5 m3, el tiempo de mezcla

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

promedio será de 90 segundos y será aumentado en 15 segundos por


cada 3/4 de metro cúbico adicional.
En caso de emplearse aditivos, éstos serán incorporados como solución
y empleando sistema de dosificación y entrega recomendados por el
fabricante.

El concreto contenido en el tambor deberá ser utilizado íntegramente. Si


existieran sobrantes estos se desecharán, limpiándose el tambor con
abundante agua. No se permitirá que el concreto se endurezca en su
interior.
La mezcladora deberá tener un mantenimiento periódico de limpieza.
Las paletas interiores del tambor deberán ser reemplazadas cuando
hayan perdido el 10% de su profundidad.
El concreto será mezclado sólo para uso inmediato. Cualquier concreto
que haya comenzado a endurecer o fraguar sin haber sido empleado,
será eliminado. Así mismo, se eliminará todo concreto al que se le haya
añadido agua posteriormente a su mezclado, sin aprobación específica
del Inspector o Supervisor.

Transporte
El concreto deberá ser transportado desde la mezcladora hasta su
ubicación final en la estructura, tan rápido como sea posible y empleando
procedimientos que prevengan la segregación o perdida de materiales.
De esta manera se garantizará la calidad deseada para el concreto.
En el caso en que el transporte del concreto sea por bombeo, el equipo
deberá ser adecuado a la capacidad de la bomba. Se controlará que no
se produzca segregación en el punto de entrega.

Vaciado
Antes de proceder a esta operación se deberán tomar las siguientes
precauciones:

- El encofrado habrá sido concluido íntegramente y las caras que van a


recibir el concreto haber sido pintadas con agentes tensio-activos ó
lacas especiales para evitar la adherencia a la superficie del encofrado.
- Las estructuras que estarán en contacto con el concreto deberán
humedecerse con mezcla agua-cemento.
- Los refuerzos de acero deberán de estar fuertemente amarrados y
sujetos, libres de aceites, grasas y ácidos que puedan mermar su
adherencia.
- Los elementos extraños al encofrado deberán ser eliminados.
- Los separadores temporales deberán ser retirados cuando el concreto
llegue a su nivel si es que no está autorizado para que estos se queden.
- El concreto deberá de vaciarse en forma continua, en capas de un

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

espesor tal que el concreto ya depositado en las formas y en su posición


final no se haya endurecido ni se haya disgregado de sus componentes,
permitiéndose una buena consolidación a través de vibradores.
- El concreto siempre se deberá verter en las formas en caída vertical, a
no más de 50 cm de altura. Se evitará que al momento de vaciar, la
mezcla choque contra las formas.

En el caso que una sección no pueda ser llenada en una sola operación,
se ubicarán juntas de construcción siempre y cuando sean aprobadas
por el Inspector o Supervisor.

Consolidación
El concreto deberá ser trabajado a la máxima densidad posible,
debiendo evitarse las formaciones de bolsas de aire incluido y de los
grumos que se producen en la superficie de los encofrados y de los
materiales empotrados en el concreto.
A medida que el concreto es vaciado en las formas, deberá ser
consolidado total y uniformemente con vibradores eléctrico o neumático
para asegurar que se forme una pasta suficientemente densa, que pueda
adherirse perfectamente a las armaduras e introducirse en las esquinas
de difícil acceso.

No debe vibrarse en exceso el concreto por cuanto se producen


segregaciones que afectan la resistencia que debe de obtenerse. Donde
no sea posible realizar el vibrado por inmersión, deberá usarse
vibradores aplicados a los encofrados, accionados eléctricamente o con
aire comprimido ayudados donde sea posible por vibradores a inmersión.
La inmersión del vibrador será tal que permita penetrar y vibrar el
espesor total del extracto y penetrar en la capa inferior del concreto
fresco, pero se tendrá especial cuidado para evitar que la vibración
pueda afectar el concreto que ya está en proceso de fraguado.
No se podrá iniciar el vaciado de una nueva capa antes de que la inferior
haya sido completamente vibrada.
Cuando el piso sea vaciado mediante el sistema mecánico con vibro-
acabadoras, será ejecutada una vibración complementaria de
profundidad con sistemas normales.
Los puntos de inmersión del vibrador se deberán espaciar en forma
sistemática, con el objeto de asegurar que no se deje parte del concreto
sin vibrar. Estas máquinas serán eléctricas o neumáticas debiendo tener
siempre una de reemplazo en caso que se descomponga la otra en el
proceso del trabajo. Las vibradoras serán insertadas verticalmente en la
masa de concreto y por un período de 5 a 15 segundos y a distancias de
45 a 75 cm. Se retirarán en igual forma y no se permitirá desplazar el
concreto con el vibrador en ángulo ni horizontalmente.

Juntas de Construcción

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Si por causa de fuerza mayor se necesite hacer algunas juntas de


construcción, éstas serán aprobadas por el Inspector o Supervisor. Las
juntas serán perpendiculares a la armadura principal.
Toda armadura de refuerzo será continua a través de la junta, se
proveerán llaves o dientes y barras inclinadas adicionales a lo largo de la
junta de acuerdo a lo indicado por el Inspector o Supervisor.
La superficie del concreto en cada junta se limpiará retirándose la
lechada superficial.
Cuando se requiera y previa autorización de la adherencia podrá
obtenerse por uno de los métodos siguientes:

El uso de un adhesivo epóxico.


Para la aplicación del adhesivo epóxico en la superficie de contacto entre
elementos de concreto nuevo con elementos de concreto antiguo se hará
lo siguiente:

a. Proceder a hacer el apuntalamiento respectivo.


b. Picar y cepillar la superficie con escobilla de alambre y después limpiar
con aire comprimido.
c. Humedecer la superficie y colocar el elemento ligante.

Seguidamente, sin esperar que el elemento ligante fragüe, colocar el


concreto nuevo.

El mortero será retirado en su integridad dentro de las 24 horas


siguientes después de colocar el concreto para producir una superficie
de concreto limpia de agregado expuesto.
Limpiando la superficie del concreto de manera tal que exponga el
agregado uniformemente y que no deje lechada, partículas sueltas de
agregado o concreto dañado en la superficie.

Juntas de Expansión
Estas juntas deben de tener cuando menos 2.5 cm de separación y no
llevarán refuerzos de unión. El espacio de separación se rellenará con
cartón corrugado, poliestireno u otro elemento que se indicará en los
planos.

Insertos
Las tuberías, manguitos, anclajes, alambres de amarre a muros, dowells,
etc., que deban dejarse en el concreto, serán fijadas firmemente en su
posición definitiva antes de iniciar el vaciado del concreto. Las tuberías e
insertos huecos previas al vaciado serán taponadas convenientemente a
fin de prevenir su obstrucción con el concreto.

Curado
El concreto deberá ser protegido del secamiento prematuro por

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

temperatura excesiva y por pérdida de humedad, debiendo de


conservarse esta para la hidratación del cemento y el consecuente
endurecimiento del concreto. El curado deberá comenzar a las pocas
horas de haberse vaciado y deberá mantenerse con abundante
cantidad de agua al concreto, por lo menos durante 7 días a una
temperatura de 15ºC.

Cuando exista inclusión de aditivos el curado podrá realizarse durante


cuatro días o menos según crea conveniente el Inspector o Supervisor.
El concreto colocado será mantenido constantemente húmedo ya sea
por medio de frecuentes riegos o cubriéndolo con una capa suficiente de
arena u otro material.

Para superficies de concreto que no estén en contacto con las formas,


uno de los procedimientos siguientes debe ser aplicado inmediatamente
después de completado el vaciado y el acabado.
Rociado continúo de agua.
Aplicación de esteras absorbentes mantenidas continuamente húmedas.
Aplicación de arena continuamente húmeda.
Continua aplicación de vapor (no excediendo de 66ºC) o spray nebuloso.
Aplicación de impermeabilizantes conforme a ASTM C 309.
Aplicación de películas impermeables. El compuesto será aprobado por
La Entidad y deberá satisfacer los siguientes requisitos:
No reaccionará de manera perjudicial con el concreto.
Se endurecerá dentro de los 30 días siguientes a su aplicación.
Su índice de retención de humedad (ASTM C 156), no será menor de 90.
Deberá tener color claro para controlar su distribución uniforme,
desapareciendo ésta al cabo de 4 horas.

La pérdida de humedad de las superficies adheridas a las formas de


madera o formas de metal expuestas al calor por el sol, debe ser
minimizada por medio del mantenimiento de la humedad de las mismas
hasta que se pueda desencofrar.

El curado, de acuerdo a la sección, debe ser continuo por lo menos


durante 7 días en el caso de todos los concretos con excepción de
concretos de alta resistencia inicial o fragua rápida (ASTM C-150, tipo III)
para el cual el período de curado será de por lo menos 3 días.

Alternativamente, si las pruebas son hechas en cilindros mantenidos


adyacentes a la estructura y curados por los mismos métodos, las
medidas de retención de humedad puedan ser terminadas cuando el
esfuerzo de compresión haya alcanzado el 70% de f'c.

Durante el curado, el concreto será protegido de perturbaciones por

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

daños mecánicos tales como esfuerzos producidos por cargas, choques


pesados y vibración excesiva.

Encofrados
Los encofrados son formas de madera, acero, fibra acrílica, etc., cuyo
objeto principal es contener el concreto vaciado, proporcionando la forma
estructural o arquitectónica requerida para cada elemento.

Los encofrados deben tener la capacidad suficiente para resistir la


presión resultante de la colocación y vibrado del concreto y la suficiente
rigidez para mantener las tolerancias especificadas cumpliendo con las
Normas del ACI-370.
Los cortes del terreno no deben ser usados como encofrados para
superficies verticales a menos que sea requerido o permitido.

El encofrado será diseñado para resistir con seguridad todas las cargas
impuestas por su propio peso, el peso y empuje del concreto y una
sobrecarga de vaciado no inferior a 200 kg/m2.

Las formas deberán ser herméticas para prevenir la filtración del mortero
y serán debidamente arriostradas o ligadas entre sí de manera que se
mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.
Accesorios de encofrados para ser parcial o totalmente empotrados en el
concreto tales como tirantes y soportes colgantes, deberán ser de una
calidad fabricada comercialmente.
Los tirantes de los encofrados deberán ser hechos de tal manera que las
terminales pueden ser removidos sin causar astilladuras en las capas de
concreto después que las ligaduras hayan sido removidas. Los tirantes
para formas serán regulados en longitud y serán de tipo tal que no dejen
elemento de metal alguno más adentro de 1 cm de la superficie.

Las formas de madera para aberturas en paredes deberán ser


construidas de tal manera que faciliten su aflojamiento. Si es necesario
habrá que contrarrestar el henchimiento de las formas.

El tamaño y espaciamiento de los pies derechos y largueros deberá ser


determinado por la naturaleza del trabajo y la altura del concreto a
vaciarse, quedando a criterio del Inspector o Supervisor.

Inmediatamente después de quitar las formas, la superficie de concreto


deberá ser examinada cuidadosamente y cualquier irregularidad deberá
ser tratada como ordene el Inspector o Supervisor.

Las superficies de concreto con cangrejeras deberán picarse en la


extensión que abarquen tales defectos para luego rellenar el espacio o
resanarlo con concreto o mortero, de tal manera que se obtenga una
superficie de textura similar a la del concreto circundante. No se permitirá

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

él resane burdo de tales defectos.

Tolerancia:
En la ejecución de las formas para el encofrado no siempre se obtienen
las dimensiones exactas por lo que se ha previsto una cierta tolerancia
para estas. Esto no quiere decir que deben de ser usadas en forma
generalizada.

TOLERANCIAS DIMENSIONALES
Muros:
En las dimensiones
±6 mm
transversales de las
secciones
En escaleras:
Paso ± 3 mm
Contrapaso ± 1 mm
En gradas:
Paso ± 6 mm
Contrapaso ± 3 mm

Donde sea necesario mantener las tolerancias especificadas, el


encofrado debe ser bombeado para compensar las deformaciones
previas al endurecimiento del concreto.

La deformación máxima entre elementos de soporte debe ser menor de


1/240 de la luz entre los miembros estructurales.

Medios positivos de ajustes (cuñas o gatas) de portantes inclinados o


puntales, deben ser provistos y todo asentamiento debe ser eliminado
durante la operación de colocación del concreto. Los encofrados deben
ser arriostrados contra las deflexiones laterales.

Desencofrado
Para llevar a cabo el desencofrado de las formas se deben tomar
precauciones las que, debidamente observadas en su ejecución, deben
brindar un buen resultado. Las precauciones a tomarse son:

1. No desencofrar hasta que el concreto se haya endurecido lo suficiente


como para que con las operaciones pertinentes no sufra
desgarramientos en su estructura ni deformaciones permanentes.
2. Las formas no deben removerse sin la autorización del Inspector o
Supervisor, debiendo quedar el tiempo necesario hasta que el
concreto obtenga la dureza conveniente.
3. El tiempo mínimo de desencofrado para los costados de

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

sobrecimientos y columnas será de 24 horas.


4. Cuando se haya aumentado la resistencia del concreto por diseño de
mezcla o incorporación de aditivos el tiempo de permanencia del
encofrado podrá ser menor previa aprobación del Inspector o
Supervisor.

El diseño, la construcción y mantenimiento de las formas, incluyendo su


almacenamiento, son de exclusiva responsabilidad del Contratista.
6.1. ZAPATAS
6.1.1.ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Descripción.
Esta partida corresponde a la armadura de los elementos de concreto
armado, que soportan cargas de la estructura.

Materiales
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A
615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto,
cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado
intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo
especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado
para el acero en la descripción general de estructuras de concreto
armado. Las varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o
curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de medición
La unidad de Medida es el kilogramo (kg).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del peso por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.1.2.CONCRETO f'c=210 kg/cm2

Descripción.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Esta partida corresponde al vaciado de las estructuras de concreto


armado, que sirven como elementos de fundación cumpliendo la función
de cimiento de las columnas y placas.
La forma, medidas y ubicación de cada uno de éstos elementos
estructurales se encuentran indicados en los planos respectivos

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y
agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la
resistencia del concreto especificada igual a f’c= 210 Kg/cm2.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado (o sobre el terreno, de
no requerirse encofrado) en forma continua, previamente deberá haberse
regado, tanto las paredes como el fondo, a fin que no se absorba el agua
de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo agua en prudente cantidad.
Se empleará las especificaciones técnicas indicadas en el título, según
sea aplicable a la presente partida.

Método de Medición
La unidad de medida es el metro cúbico (m3).
Para el cálculo se considerará el volumen de concreto ejecutado.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar
la correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.2. SOBRECIMIENTO ARMADO


6.2.1.ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Descripción.
Esta partida corresponde a la armadura de los elementos de concreto
armado, que soportan cargas de la estructura.

Materiales
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A
615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto,
cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo


especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado
para el acero en la descripción general de estructuras de concreto
armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o
curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de medición
La unidad de Medida es el kilogramo (kg).

Condiciones de Pago
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida

6.2.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO ARMADO

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado reforzados, que se
ejecutan, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera
con triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material
aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de
madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el
alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el
caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante
pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán
de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado
para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo
exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme


adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la
colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El
encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El


encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados.
Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la
verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los
elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que
estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas,
clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.

Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u


otras materias extrañas.
Se ejecutará según lo indicado en el titulo Concreto armado.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida

6.2.3.CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN SOBRECIMIENTO REFORZADO

Descripción.
Esta partida corresponde a las estructuras de concreto armado, que
sirven como elementos de fundación.

Materiales
El material a usar será una mezcla de cemento, arena, piedra chancada
y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la
resistencia del concreto especificada igual a f’ c=175 Kg/cm2.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua,
previamente deberá haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a
fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto
vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones
técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar
la correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual


contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.3. VIGAS DE CIMIENTACION


6.3.1.ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Descripción.
Esta partida corresponde a la armadura de los elementos horizontales
de concreto armado, que soportan cargas de la estructura.

Materiales
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A
615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto,
cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado
intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo
especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución se realizará de acuerdo a lo especificado para el
acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las
varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la
base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de medición
La unidad de Medida es el kilogramo (kg).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del peso por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.3.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS DE CIMENTACIÓN

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de vigas de
cimentación, que se ejecutarán, básicamente, con madera y con un

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

espesor mínimo de 1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera
con triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material
aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de
madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el
alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el
caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante
pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán
de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado
para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo
exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme
adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado de ser el caso para
soportar la colocación y vibrado del concreto y los efectos de la
intemperie. El encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados.
Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la
verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los
elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que
estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas,
clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.
Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u
otras materias extrañas.
Se ejecutará según lo indicado en el titulo Concreto armado.

Método de medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Se calculará el área por encofrar de las vigas multiplicando el perímetro
efectivo de contacto con el concreto por su longitud.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del área por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.3.3.CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN VIGAS DE CIMENTACION

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Descripción.
La partida de vaciado de concreto en vigas de cimentación, será
ejecutada de acuerdo a lo indicado en los planos y deberá tener en
consideración lo indicado en el titulo 02.03 Concreto armado.
Esta partida corresponde a las estructuras de concreto armado, que
soportan cargas de la estructura. La forma, medidas y ubicación de cada
uno de éstos elementos estructurales se encuentran indicados en los
planos respectivos.

Materiales
El material a usar será una mezcla de cemento, arena, piedra chancada
y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la
resistencia del concreto especificada.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua,
previamente deberá haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a
fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto
vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones
técnicas indicadas en el título 02.03 según sea aplicable a la presente
partida.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar
la correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.4. COLUMNAS
6.4.1.ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Descripción.
Esta partida corresponde a la armadura de los elementos de concreto
armado, que soportan cargas de la estructura.

Materiales
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A
615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto,


cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado
intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo
especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado
para el acero en la descripción general de estructuras de concreto
armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o
curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de medición
La unidad de Medida es el kilogramo (kg).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del peso por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.4.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE COLUMNAS

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de columnas, que
se ejecutarán, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de
1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera
con triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material
aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de
madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el
alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el
caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante
pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán
de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado
para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo
exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la


colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El
encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados.
Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la
verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los
elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que
estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas,
clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.
Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u
otras materias extrañas.
Se ejecutará según lo indicado en el titulo 05.00.00 Concreto armado.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Se calculará el área por encofrar de las columnas, multiplicando el
perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura, sin
considerar el espesor de la losa.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del área por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.4.3.CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN COLUMNAS

Descripción.
La partida de vaciado de concreto en columnas, será ejecutada de
acuerdo a lo indicado en los planos y deberá tener en consideración lo
indicado en el titulo 05.00.00 Concreto armado.

Materiales
El material a usar será una mezcla de cemento, arena, piedra chancada
y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la
resistencia del concreto especificada igual a F´C =210 Kg/cm2, según
sea el caso.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua,
previamente deberá haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a
fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto
vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar
la correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.5. MUROS DE CONTENCION


6.5.1.ACERO DE REFUERZO fy=4200KG/CM2 GRADO 60

Descripción.
Esta partida corresponde a la armadura de los elementos de concreto
armado, que soportan cargas de la estructura.

Materiales
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A
615, A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200
kg/cm2, carga de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm,
mínimo 8%. Las varillas de acero destinadas a reforzar el concreto,
cumplirán con las Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado
intermedio). Tendrán corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo
especificado en las normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado
para el acero en la descripción general de estructuras de concreto
armado. Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o
curvas. No se permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero
obtenido sobre la base de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de medición
La unidad de Medida es el kilogramo (kg).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del peso por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución


de la partida.

6.5.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE MUROS DE CONTENCION

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de muros, que se
ejecutarán, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera
con triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material
aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de
madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el
alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el
caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante
pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán
de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado
para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo
exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme
adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la
colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El
encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados.
Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la
verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los
elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que
estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas,
clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos.
Todo encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u
otras materias extrañas.
Se ejecutará según lo indicado en el titulo Concreto armado.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Se calculará el área por encofrar de las columnas, multiplicando el
perímetro efectivo de contacto con el concreto por su altura, sin
considerar el espesor de la losa.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

medición del área por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la


correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.5.3.CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN MURO DE CONTENSION

Descripción.

La partida de vaciado de concreto en muros, será ejecutada de acuerdo


a lo indicado en los planos y deberá tener en consideración lo indicado
en el titulo Concreto armado.

Materiales
El material a usar será una mezcla de cemento, arena, piedra chancada
y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la
resistencia del concreto especificada igual a fc=175 Kg/cm2

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua,
previamente deberá haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a
fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto
vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones
técnicas indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar
la correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.6. VIGAS
6.6.1.ACERO CORRUGADO fy=4200 kg/cm2 GRADO 60

Descripción.
Esta partida corresponde a la armadura de vigas.

Materiales
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615,


A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las
varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las
Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las
normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado
para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado.
Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base
de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de medición
La unidad de Medida es el kilogramo (kg).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del peso por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida.

6.6.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGAS

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de vigas, que se
ejecutarán, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera
con triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material
aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de
madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el
alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el
caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante
pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán
de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado
para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.


Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme
adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la
colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El
encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados.
Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la
verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los
elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que
estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas,
clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo
encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras
materias extrañas.
Se ejecutará según lo indicado en el titulo Concreto armado.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Se calculará el área por encofrar de las vigas multiplicando el perímetro
efectivo de contacto con el concreto por su longitud.

Condiciones de Pago
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.6.3.CONCRETO f'c=210 kg/cm2 EN VIGAS

Descripción.
La partida de vaciado de concreto en vigas, será ejecutada de acuerdo a
lo indicado en los planos y deberá tener en consideración lo indicado en
el titulo Concreto armado.

Materiales
El material a usar será una mezcla de cemento, arena, piedra chancada
y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la
resistencia del concreto especificada igual a fc= 210Kg/cm2.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua,
previamente deberá haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a
fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto
vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones
técnicas indicadas en el título 05.00.00, según sea aplicable a la
presente partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).
Se calculará el volumen a vacear multiplicando el área de la sección
transversal del elemento por su respectiva longitud.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar
la correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.7. ELEMENTOS CONFINATES


6.7.1.VIGUETAS
6.7.1.1. ACERO DE REFUERZO fy=4200KG/CM2 GRADO 60 EN
VIGUETAS

Descripción.
Esta partida corresponde a la armadura de viguetas.

Materiales
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615,
A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las
varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las
Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las
normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado
para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado.
Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base
de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de medición
La unidad de Medida es el kilogramo (kg).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del peso por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,


transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida.

6.7.1.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VIGUETAS

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado de viguetas, que
se ejecutarán, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de
1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera
con triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material
aprobado por el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de
madera, se podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el
alambre negro # 16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el
caso de utilizar encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante
pernos con tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán
de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado
para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo
exigido por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme
adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la
colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El
encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados.
Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la
verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los
elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que
estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas,
clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo
encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras
materias extrañas.
Se ejecutará según lo indicado en el titulo Concreto armado.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Se calculará el área por encofrar de las vigas multiplicando el perímetro
efectivo de contacto con el concreto por su longitud.

Condiciones de Pago

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual


contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.7.1.3. CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN VIGUETAS

Descripción.
La partida de vaciado de concreto en viguetas, será ejecutada de
acuerdo a lo indicado en los planos y deberá tener en consideración lo
indicado en el titulo Concreto armado.

Materiales
El material a usar será una mezcla de cemento, arena, piedra chancada
y agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la
resistencia del concreto especificada igual a fc= 210Kg/cm2.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua,
previamente deberá haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a
fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto
vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones
técnicas indicadas en el título 05.00.00, según sea aplicable a la
presente partida.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).
Se calculará el volumen a vacear multiplicando el área de la sección
transversal del elemento por su respectiva longitud.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar
la correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución
de la partida.

6.8. LOSA ALIGERADA


6.8.1.ACERO DE REFUERZO fy=4200KG/CM2 GRADO 60

Descripción.
Esta partida corresponde a la armadura de los elementos de concreto

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

armado, que soportan cargas de la estructura.

Materiales
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615,
A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las
varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las
Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las
normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado
para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado.
Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base
de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de medición
La unidad de Medida es el kilogramo (kg).

Condiciones de Pago
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida.

6.8.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA ALIGERADA

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado reforzado, que se
ejecutará, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con
triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por
el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se
podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro #
16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar
encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para
resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido


por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme
adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la
colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El
encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados.
Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la
verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los
elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto
estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes,
hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua,
suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
Se ejecutará según lo indicado en el titulo Concreto armado.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del área por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida.

6.8.3.CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN LOSA ALIGERADA

Descripción.
La partida de losas aligerada, será ejecutada de acuerdo a lo indicado en
los planos y deberá tener en consideración lo indicado en el titulo 05.00.00
Concreto armado.

Materiales
El material a usar será una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y
agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la
resistencia del concreto especificada igual a fc=210 Kg/cm2.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua,
previamente deberá haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a
fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto
vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones
técnicas indicadas en el título 05.00.00, según sea aplicable a la presente

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

partida.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).
Se calculará el volumen a vacear multiplicando el área de la sección
transversal del elemento por su respectiva altura.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida.

6.8.4.LADRILLO ARCILLA HUACO 15X30X30 PROV. COLOCADO

Descripción.
En este rubro se considerará el suministro y la colocación de las unidades
de arcilla en la losa aligerada.

Materiales
Ladrillo de arcilla 8 huecos de 15x30x30 cm., que cumpla con las siguientes
especificaciones:
El Contratista deberá someter a la aprobación del Supervisor las muestras
correspondientes a las unidades de albañilería que serán utilizadas en los
trabajos antes del inicio de los mismos. No se permitirá el uso de unidades
distintas a las aprobadas.
Propiedades Físicas:
- Dimensiones nominales: 150x300x300 mm
- Resistencia mínima a la flexotracción f’t=2.3 kg/cm2
- Variabilidad dimensional ±2%
- Alabeo máximo (concavidad o convexidad) de 4 mm
- Densidad mínima 1650 kg/m3
- Sin eflorescencia
Todas las unidades de albañilería deberán cumplir adicionalmente con lo
siguiente:
- No tendrán partículas extrañas en su superficie o en su interior,
tales como guijarros, conchuelas, nódulos de arena o cal.
- En unidades de arcilla será inaceptable tanto, la falta de cocción,
verificable por la ausencia de sonido metálico al golpearse con un
martillo, como el exceso de cocción caracterizado por superficies
vitrificadas y manchas de sales.
- No tendrán resquebrajaduras, fracturas, hendiduras, grietas ni
otros defectos similares.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Método de Construcción
Manipulación y Almacenamiento
Todas las unidades de arcilla serán manipuladas de tal manera que se
prevenga el ensuciado, rotura o deterioro de cualquier tipo. Las unidades
rotas, decoloradas, fisuradas o deterioradas de cualquier otra forma serán
rechazadas y reemplazadas con unidades sin deterioro.
Las unidades de arcilla serán debidamente almacenadas y protegidas
contra la contaminación y el manchado, deberán mantenerse bajo cubierta
y secas en todo momento.

Colocación de las unidades


Todas las unidades de arcilla deberán asentarse con las superficies secas
y libres de polvo superficial.
Se colocarán a plomo y en línea, entre las viguetas del aligerado.
Deberá referirse a los planos de Arquitectura, Mecánicos, Eléctricos,
Sanitarios, de Instalaciones, etc. para determinar la ubicación de todas las
aperturas, recesos, pases, ductos, etc. necesarios en la losa.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es por unidad (und).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición de la cantidad por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida

6.9. LOSA MACISA


6.9.1.ACERO DE REFUERZO fy=4200KG/CM2 GRADO 60

Descripción.
Esta partida corresponde a la armadura de los elementos de concreto
armado.

Materiales
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615,
A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las
varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las
Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las


normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución deberá realizarse de acuerdo a lo especificado
para el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado.
Las varillas deberán estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base
de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de medición
La unidad de Medida es el kilogramo (kg).

Condiciones de Pago
La partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida.

6.9.2.ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA MACISA

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado reforzado, que se
ejecutará, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con
triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por
el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se
podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro #
16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar
encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para
resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al
proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido
por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme
adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la
colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El
encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados.
Las caras interiores del encofrado deberán guardar el alineamiento, la

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los


elementos estructurales en los planos.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto
estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes,
hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de agua,
suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.
Se ejecutará según lo indicado en el titulo Concreto armado.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cuadrado (m2).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del área por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida.

6.9.3.CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN LOSA MACISA

Descripción.
La partida de losas aligerada, será ejecutada de acuerdo a lo indicado en
los planos y deberá tener en consideración lo indicado en el titulo Concreto
armado.

Materiales
El material a usar será una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y
agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la
resistencia del concreto especificada igual a fc=210 Kg/cm2.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua,
previamente deberá haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a
fin que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto
vertiendo agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones
técnicas indicadas en el título 05.00.00, según sea aplicable a la presente
partida.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es el metro cúbico (m3).
Se calculará el volumen a vacear multiplicando el área de la sección
transversal del elemento por su respectiva altura.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la


correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida.

6.10. ESCALERA
6.10.1. ACERO DE REFUERZO fy=4200KG/CM2 GRADO 60

Descripción.
Esta partida corresponde a la armadura de los elementos verticales de
concreto armado, que soportan cargas de la estructura.

Materiales
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615,
A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las
varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las
Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las
normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para
el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las
varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base
de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de medición
La unidad de Medida es el kilogramo (kg).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

6.10.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE ESCALERA

Descripción.
Esta partida corresponde al encofrado y desencofrado reforzados, que se
ejecutan, básicamente, con madera y con un espesor mínimo de 1½".

Materiales
El material que se utilizará para fabricar el encofrado podrá ser madera con
triplay, formas prefabricadas, metal laminado u otro material aprobado por
el Supervisor o Inspector. Para el armado de las formas de madera, se
podrá emplear clavos de acero con cabeza, empleando el alambre negro #
16 o alambre # 8 para darle el arriostre necesario. En el caso de utilizar
encofrados metálicos, éstos serán asegurados mediante pernos con
tuercas y/o otros elementos de ajuste.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán de
responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado para
resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas al
proceso constructivo, con una deformación máxima acorde con lo exigido
por el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme
adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la
colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie. El
encofrado no se amarrará ni se apoyará en el refuerzo.
Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. El
encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente distanciados.
Las caras interiores del encofrado deben de guardar el alineamiento, la
verticalidad, y ancho de acuerdo a lo especificado para cada uno de los
elementos estructurales en los planos. Las superficies del encofrado que
estén en contacto con el concreto estarán libres de materias extrañas,
clavos u otros elementos salientes, hendiduras u otros defectos. Todo
encofrado estará limpio y libre de agua, suciedad, virutas, astillas u otras
materias extrañas.
Se ejecutará según lo indicado en el titulo Concreto armado.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cuadrados (m2).
Norma de Medición: se calculará el área por encofrar de las columnas,
multiplicando el perímetro efectivo de contacto con el concreto por su
altura, sin considerar el espesor de la losa.

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,


transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida.

6.10.3. CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN ESCALERA

Descripción.
La partida de escaleras, será ejecutada de acuerdo a lo indicado en los
planos y deberá tener en consideración lo indicado en el titulo 05.00.00
Concreto armado.

Materiales
El material a usar es una mezcla de cemento, arena, piedra chancada y
agua con una proporción o dosificación que garantice la obtención de la
resistencia del concreto especificada igual a fc=210Kg/cm2.

Método de Construcción
El concreto se verterá en las formas del encofrado en forma continua,
previamente debe haberse regado, tanto las paredes como el fondo, a fin
que no se absorba el agua de la mezcla. Se curará el concreto vertiendo
agua en prudente cantidad. Se empleará las especificaciones técnicas
indicadas en el título, según sea aplicable a la presente partida.

Método de medición
Unidad de Medida: la unidad de medida es por metros cúbicos (m3).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida

6.11. GRADERIAS
6.11.1. ACERO DE REFUERZO fy=4200KG/CM2 GRADO 60 DE
GRADERIAS
Descripción.
Esta partida corresponde a la armadura de los elementos de concreto
armado.

Materiales
El acero es un material obtenido de la fundición en altos hornos para el
refuerzo de concreto generalmente logrado bajo las Normas ASTM-A 615,
A 616, A 617; sobre la base de su carga de fluencia fy=4200 kg/cm2, carga
de rotura mínima 5,900 kg/cm2, elongación de 20 cm, mínimo 8%. Las

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

varillas de acero destinadas a reforzar el concreto, cumplirán con las


Normas ASTM-A15 (varillas de acero de lingote grado intermedio). Tendrán
corrugaciones para su adherencia ciñéndose a lo especificado en las
normas ASTM-A-305.

Método de Construcción
El método de ejecución debe realizarse de acuerdo a lo especificado para
el acero en la descripción general de estructuras de concreto armado. Las
varillas deben de estar libres de defectos, dobleces y/o curvas. No se
permitirá el redoblado ni enderezamiento del acero obtenido sobre la base
de torsiones y otras formas de trabajo en frío.

Método de medición
La unidad de Medida es el kilogramo (kg).

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del volumen por el costo unitario del Presupuesto y al verificar la
correcta ejecución de la partida con la aprobación del Supervisor. La
partida será pagada de acuerdo al precio unitario del contrato, el cual
contempla todos los costos de mano de obra, materiales, herramientas,
transporte, y demás insumos e imprevistos necesarios para la ejecución de
la partida.

6.11.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE GRADERIAS


Descripción.
Se ejecutarán con madera sin cepillar y con un espesor mínimo de 1-
1/2”, el encofrado llevará puntales y tornapuntas convenientemente
distanciados, las caras interiores del encofrado deben de guardar la
verticalidad, alineamiento y ancho constante.

Método de Construcción
El diseño y la ingeniería del encofrado así como su construcción, serán
de responsabilidad exclusiva del Contratista. El encofrado será diseñado
para resistir con seguridad el peso del concreto más las cargas debidas
al proceso constructivo, acorde con lo exigido por el Reglamento
Nacional de Edificaciones.

Todo encofrado será de construcción sólida, con un apoyo firme


adecuadamente apuntalado, arriostrado y amarrado para soportar la
colocación y vibrado del concreto y los efectos de la intemperie.

Las formas serán herméticas a fin de evitar la filtración del concreto. Los
encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que
formen elementos de las dimensiones indicadas en los planos, con las
tolerancias especificadas en el Reglamento Nacional de Edificaciones.
Las superficies del encofrado que estén en contacto con el concreto

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

estarán libres de materias extrañas, clavos u otros elementos salientes,


hendiduras u otros defectos. Todo encofrado estará limpio y libre de
agua, suciedad, virutas, astillas u otras materias extrañas.

Método de Medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
El cómputo total se obtendrá sumando las áreas encofradas por tramos,
en contacto efectivo con el concreto.

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la
Supervisión, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

6.11.3. CONCRETO f'c= 210 kg/cm2 EN GRADERIAS

Descripción.
Este trabajo consiste en la colocación de concreto simple a una
resistencia de f’c= 210 Kg/cm², según las dimensiones de acuerdo a lo
indicado en los planos.

Método de Medición
La unidad de medida es el metro cuadrado (m3).

Condiciones de Pago
La cantidad determinada según el método de medición, aprobada por la
Supervisión, será pagada al precio unitario del contrato, y dicho pago
constituirá compensación total por el costo de material, equipo, mano de
obra e imprevistos necesarios para su correcta ejecución.

7. ESTRUCTURAS DE MADERA Y COBERTURAS


7.1. CORREA DE MADERA TORNILLO
7.1.1.CORREAS DE MADERA TORNILLO DE 2"X2"

La presente especificación se refiere a la Fabricación, preparación,


ejecución y colocación de todos los elementos que conforman los
tijerales de madera, incluyendo los anclajes, tornillos, pernos, tuercas,
soldaduras etc. indicado en los planos.
Como norma general todos las piezas de los tijerales se entregarán en
perfectas condiciones, sin ningún defecto, completamente pulidos o
limpios.

MADERA
Se utilizará la madera indicada en los planos de arquitectura y estructura
de acuerdo a la resistencia y acabado que estos indiquen, siendo de
primera calidad, derecha, sin nudos o sueltos, rajaduras, partes blandas,

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

enfermedades comunes o cualquier otra imperfección que afecte su


resistencia o apariencia.

El supervisor verificará, que la calidad de la madera sea tipo “C “según


la definición del grupo andino para cualquiera de las especies peruanas:
Tornillo
Diablo fuerte
Copaiba

Con los siguientes valores de esfuerzos admisibles en madera seca:

Flexión fm = 100 Kg /cm2


Tracción paralela ft = 75 Kg / cm2
Compresión paralela fdl = 80 Kg / cm2
Compresión perpendicular fp = 15 Kg / cm2
Corte paralelo fv = 8 Kg / cm2

La tolerancia en las medidas transversales es de +_ 1/16 “ de las


indicadas en los planos. No se aceptarán piezas deformes, con nudos o
con huella de haber sido atacado por termitas u hongos.

PRESERVACIÓN
Toda la madera será preservada con pentaclorofenol, pintura de plomo o
similares, teniendo mucho cuidado de que la pintura no se extienda en la
superficie que va a tener acabado natural.
Igualmente en el momento de su corte y en la fabricación de un elemento
en el taller recibirá una o más manos de linaza, salvo la pieza de madera
que no cumpla una función estructural.

SECADO
Toda la madera empleada deberá estar en periodos de secado al aire
libre, protegida del sol y de la lluvia todo el tiempo necesario, hasta
obtener como máximo un 12% de humedad. La madera será guardada
en los almacenes respectivos por un periodo de dos semanas.

PREPARACIÓN DE LA MADERA
Todos los elementos de carpintería se ceñirán exactamente a los cortes,
detalles y medidas indicadas en los planos, entendiéndose que ellas
corresponden a dimensiones de obra terminada y no de madera en
bruto. Este trabajo podrá ser ejecutado en taller o en obra, pero siempre
por operarios especializados.
Las piezas serán ensambladas y encoladas perfectamente a fuerte
presión debiéndose siempre obtener un ensamble perfectamente rígido y
con el menor número de clavos, los cuales serán suprimidos en la
mayoría de los casos. En la confección de elementos estructurales se
tendrá en cuenta que siempre la dirección de fibra será igual al del

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

esfuerzo axial.

Todo trabajo de madera será entregado en obra, bien lijado hasta un


pulido fino impregnado en aceite de linaza, listo para recibir su acabado
final.
Todos los elementos de madera serán cuidadosamente protegidos de
golpes, abolladuras o manchas hasta la entrega de la obra, siendo de
responsabilidad del residente el cambio de piezas dañadas por la falta de
tales cuidados.
Los tijerales serán construidos de acuerdo a las dimensiones y detalles
que se indican en los planos del proyecto.
Su colocación y fijación se realizará apoyándolos y fijándolos sobre las
columnas que conforman la estructura del techo de acuerdo a los
detalles que se indican en los planos.
El supervisor verificará la correcta fijación de los tijerales y que su
ubicación y diseño corresponda a los indicados en los planos del
proyecto.

El supervisor verificará que las piezas de madera respondan a las


exigencias indicadas en las presentes especificaciones en cuanto a la
calidad, tratamiento y manipuleo, si alguna pieza no responde a las
exigencias indicadas solicitara se reemplacé la pieza observada.

ACCESORIOS METÁLICOS
Se trata de la construcción de cartelas y plaquitas metálicas como
accesorios de los tijerales.
Los elementos a utilizarse serán platinas y planchas de acero ASTM
A36, en las dimensiones especificadas en los planos correspondientes.

Todo el material a utilizarse debe ser de la mejor calidad y libre de


imperfecciones. Los perfiles y planchas serán de acero calidad
estructural.

FORMA DE MEDICIÒN
La medición se realizara pie cuadrado (p2)

FORMA DE PAGO
Esta partida será pagada por P2 de acuerdo al precio unitario indicado
en el presupuesto base de la obra para el presente trabajo y estará
representado por el metrado, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación completa por toda mano de obra, equipo,
herramientas y por imprevistos necesarios para completar este ítem.

7.1.2.ENTRAMADO EN ALEROS DE MADERA TORNILLO DE 2"x2"

DESCRIPCIÓN
Los aleros serán horizontales y estarán formados por las cerchas, las

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

cuales rematarán en un tapacán de madera tornillo impregnado de 1" x


8”.   Se contempla un revestimiento de madera tornillo insigne cepillado
de 1” x 4” con separaciones de 1 cm entre sí, tanto en los aleros
horizontales como en los inclinados de los frontones. Previo a este
revestimiento, irá malla rachel negra como barrera contra insectos.

Entre cerchas y tijerales irán piezas de madera tornillo de 2” x 2” cada 60


cm. para dar apoyo al revestimiento de alero y al tapacán.

Método de medición
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2)

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del área colocada de cobertura en aligerado por el costo unitario
del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la partida con la
aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio
unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos
necesarios para la ejecución de la partida.

7.2. COBERTURAS
7.2.1.COBERTURA CON TEJA ANDINA

Descripción.
La cobertura se efectuará con planchas Teja Andina tipo Eternit
colocados sobre vigas de concreto y correas, para la ejecución de las
correas se empleará madera de Tornillo o similar de dimensiones
especificadas en los planos y de acuerdo a los detalles; Las estructuras
de apoyo pueden ser metálicas de concreto o de madera; si se utiliza
estructura de madera asegúrese que estén secas y cepilladas, se tiene
que verificar que la separa relación entre vigas, viguetas no superen el
máximo admisible y que estas se encuentren alineadas.
El ancho de la superficie de apoyo (viga o vigueta debe ser de 4cm. Lisa
y paralela a la planchas.

Método de medición
La unidad de medida será el metro cuadrado (m2)

Condiciones de Pago
Los trabajos descritos en esta partida se pagarán al haber realizado la
medición del área colocada de cobertura en aligerado por el costo unitario
del Presupuesto y al verificar la correcta ejecución de la partida con la
aprobación del Supervisor. La partida será pagada de acuerdo al precio
unitario del contrato, el cual contempla todos los costos de mano de obra,
materiales, herramientas, transporte, y demás insumos e imprevistos

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

necesarios para la ejecución de la partida.

7.2.2.CUMBRERA DE TEJA ANDINA

DESCRIPCION
Se emplearán cumbrera de teja andina tipo eternit, anclados a la correa
con tirafones con sus respectivas arandelas y chupones plástico. Se
tendrá mucho cuidado de que los canales queden bien alineados.

FORMA DE MEDICION
La forma de medición será por metro lineal (m) ejecutado y colocado
según las indicaciones y medidas consignadas en los planos.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro lineal (m), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

8. ESTRUCTURAS METALICAS CURBA Y COBERTURAS


8.1. HABILITADO, ARMADO, MONTAJE Y PINTURA DE ESTRUCTURA
METALICA PARA COLISEO

Planos estructurales y de fabricación en taller

Los planos de la estructura metálica constituyen los planos estructurales,


donde se indican las dimensiones y la ubicación relativa de los diferentes
elementos componentes. El fabricante de la estructura metálica deberá
preparar y presentar a la Supervisión los planos de fabricación en taller
con el detalle suficiente, para ser evaluados y aprobados si el caso es
conforme a las especificaciones de la AWS D1.1 - 2002 Structural
Welding Code, en adelante la “Norma”.

Materiales
El material a emplearse para las estructuras metálicas será de calidad
ASTM A-36 ó su equivalente nacional PG – E24.

Soldadura
En forma general la soldadura a emplearse deberá cumplir con los
requisitos de la AMERICAN WELDING SOCIETY
La soldadura será de tipo E-60XX, especificación ASTM A 233, de bisel y
filete, según lo indicado en los planos.

Pernos de Conexión
Los pernos de alta resistencia para conexiones de acero estructural
serán de calidad A325. Las tuercas y las arandelas cumplirán con los

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

requisitos de las normas ASTM A563 y ASTM F436 respectivamente.


Proceso de Fabricación y Ensamble en Taller
El corte de las planchas de acero por el método de oxicorte será
permitido siempre y cuando la antorcha sea guiada por medios
mecánicos semiautomáticos como requerimiento mínimo y los bordes
rectificados y perfilados con esmeril si fuera el caso.
Las uniones soldadas tendrán una longitud suficiente para desarrollar
toda la resistencia de los elementos que unen.
Todos los trabajos de soldadura deben hacerse en taller, ejecutándose
en obra sólo las estrictamente necesarias para el montaje con la
aprobación del Ingeniero Inspector.
La estructura deberá ser ensamblada en el taller en forma completa de
manera de poder comprobar el acoplamiento de las piezas que la forman
y la geometría del conjunto. No se permitirá desalineamientos mayores
de 1/500 de cada una de las piezas del conjunto. En caso contrario la
estructura deberá ser corregida.
A excepción de aquellas piezas que se sueldan en taller, el resto de las
piezas serán presentadas una a otra en su posición definitiva, con una
separación no mayor de 1/16”, siempre que sean posible las piezas
serán soldadas horizontalmente.
Los elementos así preparados serán ensamblados en taller formando la
estructura completa. Después de comprobado el alineamiento del
conjunto, la estructura será dividida en módulos de tamaño máximo tal
que sea posible su traslado a obra.

Inspección y control de calidad de la soldadura


La inspección de soldaduras deberá iniciarse tan pronto hayan sido
ejecutadas. Si el control radiográfico indica cualquier defecto o porosidad
que exceda los requisitos de la Norma, se considerará que la prueba ha
tenido resultado negativo y el Contratista deberá reparar a su costo la
soldadura por el método apropiado en cada caso y obtener la aprobación
del Supervisor.
Las conexiones soldadas deberán ser inspeccionadas por medio de
placas radiográficas o ultrasonido de acuerdo a la Norma.
Adicionalmente a cualquier inspección radiográfica ó ultrasónica
realizada según los requerimientos de la Norma; absolutamente todas las
soldaduras serán visualmente inspeccionadas por el Supervisor, quien
tendrá el poder de decisión para poderlas rechazar o exigir pruebas
adicionales en caso de tener evidencia visual en una posible mala
ejecución de la soldadura.

Marcas para el Transporte


Durante el proceso de fabricación y hasta el ensamblaje mismo de los
miembros, cada elemento de acero deberá mostrar clara y legiblemente
su denominación y código de color de identificación.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Para el transporte y montaje, cada miembro de la estructura de acero


deberá ser especialmente codificado con marcas físicas de identificación;
por otro lado, también el Contratista deberá enviar al Supervisor los
planos y listado de marcas de la estructura metálica total.

Ensamblaje de la estructura metálica


Para el armado de la estructura, debe seguirse un procedimiento lógico,
donde cada una de sus partes componentes serán ensambladas en
forma segura, conforme se muestra en los planos de marcas e
identificación de las secciones y elementos, cada uno de ellos serán
maniobradas cuidadosamente de manera que no se doblen, rompan o
sufran daños.
Las piezas de la estructura no son intercambiables, debiendo el
Contratista guiarse por las marcas de fábrica, para evitar que éstas sean
colocadas en otro lugar. Todos los elementos deberán acomodarse en su
lugar sin que los eventuales forzamientos los dañen.
Los pernos serán ajustados con llaves de torsión. De no tener estas
llaves, proceder de la siguiente manera: ajustar el perno con la mano y
luego con una llave grande darle una vuelta. Si se lo ajusta primero con
llave pequeña, luego se le dará media vuelta.
Durante el ensamblaje se verificará que las dimensiones del conjunto
sean las correctas, teniendo en cuenta las tolerancias indicadas en los
planos. Es muy importante la verificación dimensional de la contraflecha
de cada elemento durante el proceso de ensamblaje y empalme con
soldadura de las secciones; debiéndose elaborar una ficha técnica que
registre la geometría final y por otro lado también se ejecutarán los
mismos ensayos de control de calidad de la soldadura en el empalme de
las secciones, tal como se realizo durante la Fabricación en taller.

Pintura
Las superficies de acero destinadas a la pintura se deberán preparar
según se describe en las especificaciones del “Steel Structures Painting
Council” (SSPC).
Una vez terminado el arenado se procederá al pintado el mismo día en
que se realizó la limpieza. Si las superficies tratadas se oxidan o están
contaminadas con materias extrañas antes de realizar la pintura, se
deberán volver a limpiar bajo responsabilidad del Contratista.
Para el proceso de pintura se utilizarán sistemas Airless o alta presión. El
Contratista deberá previamente verificar que el equipo se encuentre
totalmente operativo y eficiente (mangueras, bombas, boquillas).
Solamente se podrá utilizar brocha o rodillo para el pintado de retoques,
repasos y resanes.

Todos los elementos metálicos llevarán una mano de WASHPRIMER


aplicada sobre el metal limpio y una mano de base EPOXI-
ZINCROMATO de 3 mils. Posteriormente se le aplicará (1) mano de

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

pintura tipo EPOXI de 3 mils ( 6 mils en total) para acabado según


especificaciones arquitectónicas. Una de éstas manos puede ser
aplicada en taller y la otra en obra, retocándose previamente todos los
puntos dañados en el transporte y montaje de la estructura.
La pintura no se deberá aplicar en condiciones de niebla o bruma, o
cuando llueva o exista caída de nieve, o cuando la humedad relativa
supere los limites establecidos para el producto.
Posteriormente a la colocación de cada capa de pintura, el Contratista
deberá controlar y verificar conjuntamente con el Supervisor el espesor
de pintura colocado con instrumentos adecuados (calibrador de
espesores).
Además de lo indicado anteriormente, Todas las pinturas se deberán
aplicar de acuerdo con las especificaciones e instrucciones del proveedor
de pintura, el cual deberá coordinar y asesorar al Contratista antes y
durante los procesos de limpieza y pintado.

Se podrá aplicar un sistema de pintura equivalente al indicado, con la


aprobación del Ingeniero Supervisor.

Materiales
Vigas metálicas, Perfiles, perlines, templetes, platinas y barras indicados
en los planos estructurales ASTM A366, calidad comercial, nivelado libre
de defectos.
Soldaduras a emplear serán del tipo E60XX y E70XX.
Soportería y materiales de anclaje:
Accesorios para uso exterior o empotrado en muros exteriores, pisos, ó
rasos serán de acero, como mejor cumplan su propósito.
Pernos y tuercas: ANSI B18.2.1, ANSI B18.2.2, pernos ASTM A307
Grado A y tuercas ASTM
A563.
Tornillos maquinados: ANSI B18.6.3 y ASTM A307, de acero al carbono.

Equipo y herramienta
El Contratista suministrará los equipos y herramientas temporales que
necesite para la fabricación, ensamble, soldadura, el montaje e
instalación de todos los elementos que forman parte del suministro,
incluyendo andamios, grúas, malacates y vehículos necesarios para el
cargue, almacenamiento y descargue de las piezas y partes de la
estructura, para su transporte e izaje dentro de la obra, así como las
herramientas requeridas para el manejo y montaje y todos los
instrumentos de montaje y calibración que se requieran.

CONDICIONES DE PAGO
Los trabajos debidamente ejecutados e instalados con lo estipulado en el
presupuesto y recibidos a satisfacción del supervisor, donde se incluyen
además la soldadura, los pernos, tuercas, tornillos y la pintura
anticorrosiva y de acabado final. La medida se efectuará en sitio y

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

siguiendo lo establecido en los Planos Estructurales y Arquitectónicos.

8.2. COBERTURA
8.2.1.COBERTURA TERMOTECHO CALAMINON O SIMILAR

DESCRIPCIÓN
Esta denominación CALAMINON es el resultado de laminar en frio acero
recubierto con aluzinc az-200; protegiendo tu inversión contra la
corrosión en un 30% más que el AZ-150
Condiciones de la prueba a una humedad relativa de 100% por 60 °C.

FORMA DE MEDICION
La forma de medición será por metro cuadrado (m2) ejecutado y
colocado según las indicaciones y medidas consignadas en los planos.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

8.2.2.COBERTURA TRASLUCIDA CON POLICARBONATO

DESCRIPCIÓN
Esta denominación se da a la cobertura formada con planchas de
policarbonato de 6mm, las mismas que son translucidas y garantizan
mejor protección contra los rayos ultravioleta.

Características Técnicas:

 El panel debe ser de tipo ´plástico transmisor de luz aprobadoµ con


una clasificación CC1 de acuerdo a las normas ASTM D635,
mostrando margen de combustibilidad de 1” o menor.

 El panel debe poseer una temperatura de encendido espontáneo de


1058ºF (570 ºC) por normas ASTM 1929-3.

 El panel debe tener una clasificación de densidad de humo de 54 por


normas ASTM D2843

 Los paneles deben ser capaces de resistir a un impacto de alrededor


de 200ft.lbs. por SPI

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

 Los paneles también deben resistir granizos de alrededor de 25 mm


a velocidades de 21m/s, sin penetrar, por normas ASTM E-822-81.

 Aislamiento Térmico:
Espesor Factor de aislamiento (w/m2ºC)
6 mm 3.30

 La filtración de aire debe ser de 0.042 SCFM/ft, en uniones de


vidriado en seco en pruebas de presión de 15 psf, por normas ASTM
E-283

 La penetración de agua en uniones de vidriado en seco debe ser de


0 por normas ASTM E-331 bajo una prueba de presión de 2.86 psf.

 Manutención: El panel no requiere de aplicaciones periódicas de


revestimiento de la capa protectora de UV. La limpieza es a
necesidad con agua y jabón suave solamente.

FORMA DE MEDICION
La forma de medición será por metro cuadrado (m2) ejecutado y
colocado según las indicaciones y medidas consignadas en los planos.

FORMA DE PAGO
El pago se efectuará por metro cuadrado (m2), entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

9. VARIOS
9.1. JUNTA DE CONSTRUCCION CON TEKNOPORT

DESCRIPCIÓN
Se denominan juntas de construcción a las superficies de concreto sobre
o contra las cuales se va a colocar concreto nuevo.
El contratista podrá proponer al interventor la localización de las juntas
de construcción, si estas no se encuentran indicadas en los planos y
someterla a su aprobación.

Al establecer una junta de construcción (al final de una jornada, por


ejemplo) las últimas porciones del concreto deberán tener mayor
consistencia compatible con la colocada, para evitar la formación de
lechadas. En caso de formarse lechadas de cemento, ésta debe ser
extraída, antes de continuar con la colocación de concreto, por medio de
chorros de arena húmeda, o escobilla de acero si el concreto endurecido
tiene menos de dos días de fundido.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

Antes de iniciar una vaciada, la operación descrita anteriormente se


continuará hasta que toda la lechada, películas, manchas, basuras,
concreto de mala calidad o cualquier otro material inconveniente haya
desaparecido de la superficie. Luego deberá limpiarse la junta
cuidadosamente y saturarse con agua antes de hacer nueva vaciada.

En las juntas horizontales o verticales de construcción de estructuras


adyacentes a aguas, rellenos y donde se indique en los planos u ordene
el interventor, deberá proveerse de sellos de impermeabilización
metálicos o de PVC de acuerdo con los detalles mostrados en los planos
indicados por el interventor.

FORMA DE MEDICION
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el
metro lineal (ml)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida del precio unitario, es decir por ml. El pago de esta
partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para completar esta partida

9.2. JUNTA ASFALTICA DE 1"X4" EN VEREDAS


9.3. JUNTA ASFALTICA DE 1"X6" EN PATIO CENTRAL

DESCRIPCION
Esta partida corresponde a la aplicación de mortero asfáltico, en las
juntas ubicadas las veredas de los pabellones de las instalaciones
educativas, en los encuentros de la cimentación con la vereda
proyectada y en donde se indique en los planos del proyecto, con el fin
de absorber los efectos de dilatación de éstos elementos evitando su
agrietamiento.

METODO DE CONSTRUCCION
El mortero asfáltico está compuesto por la combinación arena fina y
asfalto RC-250, rellenándose según detalles indicados.
El Residente respetará en todo momento las dimensiones de las juntas
de dilatación y la aplicación del sello asfáltico cuyas medidas se indican
en los planos.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS


AMPLIACION, MEJORAMIENTO DE LA I.E. 80460 NIVEL SECUNDARIA EL GRAN PAJATEN DEL Y
DISTRITO DE PIAS, PROVINCIA DE PATAZ – LA LIBERTAD

FORMA DE MEDICION
La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el
metro lineal (ml)

FORMA DE PAGO
Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las
cantidades, medidas señaladas en el párrafo anterior y de acuerdo a la
unidad de medida del precio unitario, es decir por ml. El pago de esta
partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y
herramientas necesarias para completar esta partida

9.4. FLETE TERRESTRE

DESCRIPCION
Comprende el trasporte de materiales en vehículo motorizado desde el
centro de abasto en Huaraz, hasta el lugar accesible con el vehículo,
cercano a la obra.

FORMA DE MEDICION
La forma de medición será global.

FORMA DE PAGO
Se verificara el traslado de los materiales y el número de viajes
consignados en la hoja de cálculo de flete, efectivamente realizados, que
se pagara en forma global (Gbl), entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la
partida indicada en el presupuesto.
El Traslado se realizara de Trujillo a Piás.

ESPECIFICACIONES TECNICAS MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PIAS

También podría gustarte