Está en la página 1de 69

Definición

•  Capacidad del cerebro para cambiar su


estructura en respuesta a experiencias,
drogas… cambios del medio.

•  Asociada al aprendizaje y la memoria.


•  Puede ser adaptativa o mal adaptativa
•  No es recuperación funcional
•  No son cambios comportamentales.
Qué es….
•  El aprendizaje???
•  Cambio relativamente permanente en la
conducta.

Medio
Cerebro

•  La memoria???
•  Capacidad de recordar y reconocer la
experiencia previa.

Codificación Almacenamiento Información


Aprendizaje y memoria:
el condicionamiento.
Aprendizaje y memoria:
el condicionamiento
Principios de la
Plasticidad cerebral
Cuando el cerebro cambia esto se ve reflejado en la
conducta

El cerebro está alterado por un amplio rango de


experiencias

Eventos tempranos pueden influir sobre el


desarrollo del cerebro toda la vida

El daño cerebral produce cambios plásticos que


varían con la etiología

La plasticidad cerebral no siempre será algo


bueno
Cambios en el encéfalo??

Experiencia

Modificando los Creando nuevos


circuitos existentes circuitos
EFECTOS DEL AMBIENTE

•  Ambientes enriquecidos aumentan el número de


astrocitos, la longitud de las dendritas, la densidad
de espinas dendríticas y el tamaño de las sinapsis.

•  La practica continua está asociada con la


reorganización cortical ante una respuesta (Pascual –
Leone et al., 2005)
Ejercicio con los 5 dedos
20 repeticiones correctas
2 horas diarias
C: Average cortical output maps for the finger flexors of the trained hand in subjects
undergoing daily physical versus mental practice. Note the similarity in output maps with
either form of practice.
“Practica mental produce una reorganización cerebral similar a la
reorganización motora”

“La practica mental es suficiente para promover la modulación de


circuitos nerviosos”…potencial técnicas de imaginería.

Bavelier, D., Green, C., Pouget, A., & Scharater, P. (2012)


Videojuegos y desarrollo de
capacidades
•  Visión: mejora la resolución espacial y temporal

•  Memoria visual a corto plazo

•  Cognición espacial: mejora la habilidad para hacer rotaciones mentales.


Videojuegos y desarrollo de
capacidades
•  Toma de decisiones: integran mejor la información del ambiente y
toman mayor cantidad de decisiones correctas por unidad de tiempo.

•  Atención: selectiva, sostenida y dividida

•  Tiempos de reacción: 12% más rápidos en la modalidad auditiva y visual.

(Bavelier, et al. 2012)


EFECTOS DEL AMBIENTE
• Cuanto más temprana es la supresión funcional, menor
duración de la deprivación es necesaria para provocar
efectos y con mayor gravedad.

• La ausencia de actividad hace que se pierdan las funciones.

•  El factor clave es la EDAD. Posiblemente mas de 6 meses


de carencias significativas no permitirían un desarrollo
total
EFECTOS DEL AMBIENTE Y
HORMONAS
En humanos el
estrés crónico
temprano se
asocia con mayor
vulnerabilidad
para trastornos
mentales.
(Anglin, Cohen & Chen, 2008; Heim y cols. 2009).

23
Midsagittal MR image of the corpus
callosum showing the seven
subregions. Circle: Reduced callosal
areas in maltreated children with PTSD.
Decreased blood flow in prefrontal cortex of PTSD patients reminded of
trauma

Shin et al., Biological Psychiatry, 2001


EPT - MALTRATO Y ABUSO
Lesiones Cerebrales y
Plasticidad
•  Principio de Kennard

“Las lesiones que ocurren en la lactancia afectan en menor


medida la función”

•  No siempre se cumple.

•  Depende del tipo de lesión, la localización, la magnitud, la edad


y la conducta implicada.
EFECTO DE LA EDAD
RANGO DE EDAD EFECTO

< 1 AÑO MAYOR DEFICIT

1 A 5 AÑOS MAYOR POSIBILIDAD DE


REORGANIZACIÓN FUNCIONAL

DESPUÉS DE LOS 5 AÑOS RECUPERACIÓN FUNCIONAL


MÍNIMA
TAMAÑO CEREBRAL
•  Es de las principales variables a tener en cuenta.

•  Entre más temprana la lesión, menor es el tamaño


final del cerebro.

•  Entre menos espacio menos sinapsis.


Después de una lesión aguda…

•  Se incrementan los inputs inhibitorios del


hemisferio sano al afectado.
Cuando la lesión ha pasado la fase aguda…

•  Si el hemisferio sano envía información inhibitoria no hay una


fácil recuperación.

•  Si se activan áreas cerebrales que no son reclutadas


normalmente puede dificultar la recuperación y limitar el
pronostico.

(Pascual et al., 2005)


TRASTORNOS DEL
LENGUAJE
•  En niños, la gran mayoría de alteraciones evolucionan
satisfactoriamente.

•  Sin embargo quedan secuelas leves…


En Txs. del lenguaje en
niños….
•  Lesiones después de los 5 años no suelen producir
transferencia al hemisferio contralateral.

•  Si se da recuperación posiblemente es por una reorganización


intrahemisférica de áreas adyacentes.

•  Lesiones bilaterales son más graves y afectan el desarrollo y la


recuperación de la función (Decorticación Vs
Hemidecorticación).
Recuperación de Funciones
y Pronóstico

•  Las consecuencias de las lesiones cerebrales no son


estáticas (recuperación).
Recuperación de Funciones
y Pronóstico

•  Es hasta hace poco cuando se han comenzado los


estudios acerca de la recuperación de las funciones,
especialmente en el campo de la Neuropsicología
Recuperaciones Posibles
•  Las afasias (nunca al 100%, se pasa de una a otra)

•  Los daños en el córtex motor

•  Las amnesias (no al 100%)

•  Déficit de atención

•  Funciones ejecutivas a partir de la conciencia del déficit y de técnicas


conductuales.
Niños vs Adultos
•  La capacidad de reorganización sí es mayor en
niños que en adultos

•  ¿Por qué?
•  Las funciones cognoscitivas especializadas surgen a
través del desarrollo

•  Si los niños no han desarrollado las capacidades no


las pueden perder...
Qué es lo que pasa?
•  Una vez se establecen los esbozos de las vías
encefálicas, los patrones de actividad neural aumentan
gradualmente la precisión de las conexiones sinápticas
por medio de la selección de conexiones de encéfalo
en desarrollo.

El medio ambiente en etapas tempranas


influirá en la estructura y función del
encéfalo
No obstante

La modificación del encéfalo en desarrollo PERIODOS


por el medio ambiente está limitado a FUNDAMENTALES
ventanas temporales
Lo cual también
influirá para la
recuperación
del daño A medida que el organismo madura se vuelve
cerebral y la más refractario a los cambios del ambiente
rehabilitación
Desarrollo de las columnas de dominancia ocular en la

corteza visual

•  Por medio de experimentos se encontró que al


privar a un animal de la experiencia visual en un
período limitado = alteración irreversible de las
conexiones neuronales en la ctz visual
Gatos que al nacer le tapan un ojo, al alcanzar la adultez = el
ojo privado es desconectado funcionalmente de la corteza
visual (esto no ocurría cuando se hacia con gatos adultos).

explicación

En un inicio el tálamo recibe aferencias de ambos


ojos y posteriormente solo representara a un ojo

Hay una interacción competitiva entre los dos ojos


durante el desarrollo en la fase temprana

Durante el periodo de formación de las columnas de


dominancia ocular el sistema visual es más
susceptible a la privación visual.
¿Cómo afecta la actividad neuronal el desarrollo de

los circuitos neuronales?


•  Hipótesis de Hebb: la actividad coordinada de
una terminación presináptica y una neurona
postsináptica fortalecerán las conexiones
sinápticas entre ellas.

Las terminaciones sinápticas fortalecidas por la


actividad correlacionada serán retenidas o
producirán nuevas ramas, mientras que aquellas
que son persistentemente debilitadas por una
actividad no correlacionada perderán su poder sobre
la célula postsináptica.
Mecanismos moleculares de la Competencia

impulsada por la Actividad


Las terminaciones presinápticas que son activadas al
mismo tiempo que sus neuronas blanco postsinápticas
son capaces de adquirir soporte trófico, mientras que
las activadas asincrónicamente no lo consiguen.
Membrana en reposo Canales bloqueados
por iones de magnesio

Célula despolarizada por Se alivia el Calcio puede


transmisión que afectan a bloqueo de ingresar
otros receptores magnesio

Cambios más Activación cascadas


permanentes intracelulares

Aferencias débiles no pueden eliminar bloqueo de


magnesio
Importancia de los Períodos
Críticos
Conductas

Innatas Solo se expresan si tienen


experiencias específicas
durante un período limitado en
el desarrollo postnatal temprano

Ventana temporal limitada en


los primeros años

La mayoría se cierra en la
pubertad
•  Plasticidad: Capacidad del SN para cambiar

•  El aprendizaje y otros cambios plásticos se basan en la


fuerza de las sinapsis existentes.

•  En el desarrollo los cambios se basan en la creación de


nuevas sinapsis o eliminación.

•  La fuerza sináptica puede ser cambiada en períodos que


varían desde milisegundos a años.

•  Alteración corta = modificación transitoria de la


neurotransmisión

•  Alteración prolongada: cambios en la expresión genética


Plasticidad Sináptica a
Corto Plazo
FACILITACIÓN

Aumento transitorio en la
fuerza sináptica

Sucede cuando 2 o más potenciales de


acción invaden la terminación El calcio que entra con el
presináptica en íntima sucesión potencial de acción se
demora más en salir, al
llegar otro potencial de
Hay un aumento progresivo en el
acción = entra más
voltaje de la célula postsináptica
calcio que el que sale

Más neurotransmisores
Depresión sináptica

Potenciales en acción en sucesión rápida


liberan tanto neurotransmisor que se
sobrecargan los mecanismos de
recaptación y recarga de las vesículas

Sinapsis disminuye
POTENCIACIÓN A LARGO
PLAZO
•  En 1970 encontraron que algunos segundos de
estimulación eléctrica a vías del hipocampo, aumentan la
transmisión sináptica entre axones estimulados y células
postsináptcas = el cambio persistía durante semanas

•  La transmisión sináptica en el hipocampo está


aumentada cuando la sinapsis es activada repetidas
veces
Características de la
potenciación a largo plazo
•  Especificidad: es específica a una sinapsis dada y no a
todas las sinapsis aferentes a esa misma neurona

•  Asociatividad: si se activa una vía débil al mismo tiempo


que una vía vecina activada fuertemente = se potencia
la vía débil
Bases moleculares de la
potenciación a LP
Receptores NMDA

Canales de NMDA están


bloqueados por Magnesio

Oclusión desaparece cuando la


célula está muy despolarizada

El magnesio es expulsado y la NMDA más permeable


corriente fluye al calcio

Es necesario un aumento suficiente de calcio para que se


de la PLP
Estímulo eléctrico débil:
Estímulo eléctrico débil: Estímulo eléctrico El glutamato se une al
Libera glutamato de la fuerte: receptor NMDA y el poro
terminal presináotica y el Estimulación fuerte del receptor se abre para
glutamato se une al despolariza la permitir la entrada de Ca.
receptor AMPA. El receptor m e m b r a n a Estos actúan sobre
NMDA no es sensible al postsináptica hasta el segundos mensajeros, que
glutamato y es bloqueado punto que el magnesio producen cambios como
por un ión de magnesio. es eliminado del mayor sensibilidad de los
receptor NMDA. r e c e p t o r e s A M PA a l
glutammato = mayor
liberación de glutamato.
•  1. el ca mejora el flujo de corriente a
través del receptor AMPA. La misma cantidad
de neurotransmisor
produce un potencial
de campo mayor
•  2. El Ca actúa a través de un
segundo mensajero estimulando la
formación de nuevos receptores
AMPA.

3. El Ca produce FACTOR DE PLASTICIDAD


RETROGRADA = se difunde a la membrana
presináptica y reacciona allí con segundos
mensajeros = facilita la liberación de glutamato.
La sinapsis cambia con el uso
Características de PLP

•  Especificidad: la PLP está limitada a las sinapsis activas porque el


glutamato abre los canales de NMDA sólo en esos sitios.

•  Asociatividad: una aferencia débilmente estimulada libera


glutamato pero no puede despolarizar lo suficiente la célula
postsinaptica como para aliviar el bloqueo de magnesio. Si se
estimulan firmemente las aferencias vecinas, proporcionan la
despolarización asociativa necesaria para aliviar el bloqueo.
¿qué mantiene la PLP?
Hipótesis:
•  Cambios en la sensibilidad de la célula
postsinaptica al glutamato

•  Aumento sostenido en la liberación de


transmisores por las terminaciones presinapticas,
por posible modificación de las proteínas
implicadas (exige señal retrograda).

DEPRESIÓN A LARGO
PLAZO
•  Si el encéfalo siguiera aumentando de
potencia como resultado de la PLP las
sinapsis alcanzarían su eficacia máxima, lo
que podría producir patologías como la
epilepsia. Por esta razón hay un proceso
que debilita selectivamente conjuntos
específicos de sinapsis.

Se estimulan las células con baja frecuencia (1Hz) durante períodos


prolongados (en PLP hay alta frecuencia).
Potenciación a largo Depresión a largo
plazo plazo

Grandes cantidades Pequeñas cantidades


de Calcio no ligado de Calcio no ligado

Diferencia de concentración
de Calcio = activación
Aumento diferencial de proteinciasas y Activa fosfatasas
proteincinasa fosfatasas calcio dependiente calcio-dependientes
CaMKII
Modifica proteínas Clivan grado de
blanco mediante fosfatos de las
fosforilación moléculas blanco

PLP y DLP actúan fosforilando o desfosforilando el


mismo conjunto de proteínas reguladoras
•  Se ha encontrado en la Aplysia que:

•  A corto plazo se da un modificación proteica


mediante fosforización.

•  A largo plazo se da una síntesis proteica =


cambio en expresión genética (puede haber
crecimiento neuronal)
•  Las neuronas responden preferencialmente:
aunque las neuronas responden mejor a
estímulos específicos, también reciben
conexiones débiles de otras regiones.

Esto explica que una persona al perder una de sus extremidades,


posteriormente presenta una reorganización de su esquema corporal=
el área encargada de dicha extremidad ahora responde a otra parte del cuerpo.
Plasticidad durante el proceso de Recuperación

Tiempo Porcentaje de Mecanismos Fisiológicos


recuperación

2 mes 85% •  Recuperación del tejido de penumbra


•  Resolución de la diasquisis (fallo
transináptico de áreas lejanas
relacionadas)
3 mes 95%

4-6 mes 97% Plasticidad cerebral

Después del Estabilización de las secuelas


6° mes
Etapa Tratamiento Resultado

Aguda Trombolisis: debe ser •  Reperfusión del área de penumbra.


aplicada dentro de las •  Resolución de la diasquisis.
primeras 4-5 horas,
Dos primeras Recuperación •  incremento transitorio de
semanas espontanea proliferación celular en la zona
subventricular ipsilateral
Subaguda Rehabilitación •  Reorganización cerebral
Gracias!!

También podría gustarte