Está en la página 1de 1

ARTE Y CINEMATOGRAFÍA

MERCEDES SE- Técnicos, «Cameramen », O pera-


RRAMALERA
RIUS• • • * * • dores y personal auxiliar
En junio de 1927 BAL TASAR ABA·
inaugurósc en la indus-
triosa ciudad de Man- DAL * * * • * •
resa el Salón Olym-
pia, propiedad del co- El 12 de diciembre
nocido comerciante de de 1899 inauguró en la
aquella plaza, D. Fran- plaza ele In fa ntas, ele
cisco Serrama lera. Manrcsa, el cinc Gau-
L o e a 1 construido mon t, in stalado , como
ex profeso (está encla- era lógico en aquella
va do en lo más cént rico época, en la clásica
de la ciudad) , su due- "Ba rraca". Dos años
ño quiso que reuniera todas las característica s que más tarde, o sea en
la moderna técnica del espectáculo ex ige, y entre 1901, inauguraba otro
ell as las mayores comodidades para el pt)blico. nuevo salón, denomi-
Mue1to prematu ramente su empresari o, tuvo que nado Cine Principal.
enca rgarse de la dirección de los cines Olympia y Trasladósc a Barce-
Goya, de la misma Empresa, la Srta. Mercedes lona, y en la calle de Clarís puso unos despachos
Scrramalc ra, que, gracias a su constante interés en pa1a dedicarse a la importación y \'cnta de films,
ofrecer selección y variedad en el espectáculo, ha como representante ele la casa G. Melics, de París,
logrado que dichos salones gocen de un gran pres- y vendedor de películas de las casas Warvi, Urban
tigio y del constante favor del público. Trade C.", Pa thé y Gaumont.
En 1902 in staló el primer taller en España para
JUAN SOLER pintar películas, en la rambla de Canaletas, ;).
Dedicóse por aquell os tiempos a la impresión de
CABOT * * * * películas naturales (reportajes), algunas de el las
en combinación con la casa U rban, y entre las que
Empezó su ac tua- recordamos: La llegada de M . Loubet- Presidente
c i ó n cinematográfica de la República francesa-a Madrid ; el entierro
en el año 1913 con la de la infanta M .a Teresa, y la boda de Alfonso XIII ,
explotación en la Amé- con la csct'na del atentado perpetrado en aquel
rica Centra l de parte acto. Paralelamcn te con estas actividades estable-
del material de la casa c ió un circuito de cines, integrado por los siguien-
J. Vcrdagucr, de Bar- tes salones: Principal, Conse rva tori o y Lctamcndi,
celona, y ('Or cuenta de Manrcsa; Triunfo, Lctamendi y Bailén, de Bar-
de la misma. celona.
A su regreso de M ás tarde creó la casa editora de films Edicio-
.\m érica cstablccióse nes ,\badal, en la que se impresionaron buen nú-
en AndalucíJ, dedicán- mero de películas.
dose al n~gocio de al- A la apa rición del cinc sonoro y parlante montó
quiler de películas, el que dejó en 1922 para cons- un os Estud ios para el doblaje de películas, equi-
truir y explota r el cinc Goya de Málaga. En 1930 pados con todo el utillaje requerido para ello.
adquirió en propiedad el antiguo teatro Principal, Actua lmente tiene instalados unos laboratorios
y en 193 1 el cinc Rialto en traba a formar parte del cinematográficos para edición de negativos y reve-
circuito de sus sa lones de aquell a ciudad andaluza, lajc de los mismos, de positi vos, títulos, etc.
siendo su actua l empresa ri o.
La movilidad del negocio se ajusta tanto a las
condiciones de D. Juan Soler, que sus salones están JUAN ABELLÓ
equipados con todos los adelantos y perfecciona- CARTAÑÁ * • *
mientos que exige la nueva modalidad del cinc
parlante, y las condiciones de higiene y con fort en En 1907 entró de me-
sus loca les es tán resueltas hasta C11 sus más nimios cánico en la casa Ca-
detall es. Un se leccionado material in tegra, ade- nudas, quien era ade-
más, los programas. más empresario del ci-
ne Hucnavista, donde
ing resó en 1908 como
mecánico o p e rad o r
Juan Abelló, pasando
más tarde con el mis-
mo empleo al cine Te-
tuán, de la misma Em-
presa.
1n teresándole hacer

Biblioteca Nacional de Espaa

También podría gustarte