Está en la página 1de 26

RAMÍREZ COLLEGE BUSSINES AND TECHNOLOGY

RECINTO DE RIO PIEDRAS, PR

La Conducta y el Comportamiento Humano

Carmen E. Pereira
PSY 302
Prof. Delgado
19 de julio de 2009
CONTENIDO

La Conducta y el comportamiento a


través de la Percepción.
 Tipos de Conducta
Impresiones y Reacciones ante
determinadas circunstancias. La conducta se modifica ante las
necesidades fundamentales por
 La Personalidad. factores biológicos y heredables.
Como influyen los rasgos en la
personalidad y temperamentos.  Las Emociones

El manejo de las emociones en las


relaciones humanas y que significa
inteligencia emocional.
La conducta y el comportamiento
a través de la percepción

 Conducta: Parte o manera que los


 Al momento de establecer contacto con hombres gobiernan su vida y dirigen sus
quienes nos relacionamos la primera acciones.
información que obtenemos es en base a
nuestra percepción.
 Comportamiento: Manera de portarse,
comportarse, conducirse o proceder.
 Percepción es el proceso de imponer
orden en la información que captan
 La conducta hace referencia a las
nuestros órganos sensoriales.
acciones propias de un individuo en su
entorno social y su proceder ante diversas
 Nuestra conducta y comportamiento es situaciones.
un reflejo de las impresiones que
obtenemos en determinadas
 La forma en que percibimos nuestro
circunstancias.
entorno y procesamos la información
depende de factores internos y
circunstanciales en base a nuestra
experiencia.
La Percepción: ¿Que realmente vemos?

http://www.laarania.com/iMAGENES/IlusionesOpticas.htm
Órganos Sensoriales

Nuestros órganos sensoriales son los recursos


que nos permite percibir el mundo a través de
nuestro cinco sentidos.
Poseemos cinco sentidos:

la vista
el olfato
el gusto
el tacto
el oído.
La Personalidad

 Personalidad: Es el reflejo o la ¿Qué es un rasgo?


interpretación interna del yo, frente a los
demás.
 Los rasgos son propiedades internas o
 Los Rasgos en la personalidad de un ser ocultas que causan el comportamiento
humano modifican e interactúan con su de la persona. Son características
comportamiento. causales a nuestras necesidades o deseos
que nos llevan a una acción.
 Según el modelo de Hans Eysenck, la
personalidad se proyecta en tres niveles
jerárquicos, cada nivel es representado por
rasgos.
La investigación de Eysenk muestra tres
dimensiones principales de temperamento:

Eysenck considera que son tres los


factores que permiten explicar la
personalidad, los cuales son:

 extraversión / introversión (E)


 neuroticismo (N)
 psicocitismo (P)
(Amelang y Bartussek, 1991).
Hans Eysenck
(1916-1998)
(Psicólogo factorialista)

Campo Personalidad y Psicopatología


Alma máter Universidad e Londres
Hospitales Mill Hill y Maudsley

Hans Eysenk(1916-1998) nació en Berlín Alemania, el


4 de marzo de 1916. Estudio en la Universidad de
Londres. Hans Eysenk, fue el psicólogo vivo más
citado, elaboro un esquema de personalidad basado
en rasgos que creía eran heredados.
Las 3 Dimensiones de Eysenk

 En este nivel Eysenk, Sociable


destaca que la introversión-
extroversión en una cuestión de Busca de
Animado
equilibrio. En sus sensaciones
investigaciones encontró que
las personas con fobias y Nivel de
trastornos obsesivos, eran Arrebatado Extroversión e Activo
bastante extrovertidos. Introversión
 En los introvertidos
altamente neuróticos, indica
Dominante Enérgico
que son buenos para ignorar,
olvidar aquello que les
sobresatura; valiéndose de los
típicos mecanismos de Despreocupado Aventurado
negación y reprensión.
Las 3 Dimensiones de Eysenk

Ansioso

 En esta dimensión se Emotivo Deprimido


denominan aquellas personas
que oscilan entre ser calmadas
y tranquilas a las que tienden a Nivel
ser bastante nerviosas. Sentido de
Malhumorado Neuroticismo culpa
 Representan estados de
animo que predisponen el
temperamento.
Tímido Baja Estima

Irracional Tenso
Las 3 Dimensiones de Eysenk

 Este factor emerge, cuando


concluye que había un tipo de Agresivo
población la cual no estaba
considerando. Testarudo Egocéntrico

 Nos indica que la alta puntuación Nivel


en este factor no nos hace psicótico
Psicocitismo
o poder llegar a serlo; simplemente
reflejan cualidades o rasgos de la Antipático Impersonal
personalidad, conducta y el
comportamiento.

Creativo Impulsivo

Antisocial
Que nos puede indicar el modelo de personalidad de
Hans Eysenck

 Hans Eysenck establece su modelo de En los factores considerados por


personalidad en rasgos, basado en que Eysenk, en sus investigaciones
estos se debían a factores hereditarios y nos dice:
biológicos.
Nuestros estados de ánimos
 La Personalidad y el tipo de conducta influencian la conducta y el
que desarrolla un individuo es comportamiento.
influenciado por factores ambientales,
modelos de crianza o conducta
aprendida. Como nuestra personalidad
se proyecta por tales rasgos.
 La necesidad de aceptación en un El nivel psicocitismo nos
individuo y su proceso de adaptación esta
influenciado por tales rasgos. muestra como los procesos
síquicos revelan
características de nuestra
personalidad.
Los factores considerados por Eysenk, en
sus investigaciones nos dice:

 El comportamiento y la conducta
son procesos causales a las
características en rasgos que
mas predominan en un individuo.

 El temperamento es la forma de
ser en cada persona, cuan mas
alto sea su nivel de puntuación
en las tres dimensiones descritas
mayor será definida su
personalidad por tales rasgos.

 Aunque estas características en


rasgos pueden ser distintivos
propios de la personalidad,
Eysenk, establece las causas
genéticas y ambientales como un
elemento determinante.
EL TEMPERAMENTO

El temperamento son características muy


particulares en la personalidad de un
individuo a otro. Se considera que existen 4
modelos de temperamento en los cuales se Los (4)Temperamentos
destaca las tendencias mas habituales a
manifestarse en la conducta.
 Sanguíneo

 Colérico

 Flemático

 Melancólico
El sanguíneo

Es una persona cálida, vivaz, alegre,


superextrovertido. Sus debilidades se centran
en ser Inestables emocionalmente y su lucha
por ser el centro de atención. Pueden ser algo
desorganizados y muy pocas veces se
planifican.

Colérico

Temperamento activo, practico y voluntad


fuerte e independiente. Suelen ser un líder
nato expertos en al administración de
empresas. Si naturaleza emocional es
algo limitada, puesto que no es muy dado
a ser emocionalmente expresivo es
orientado a lo útil y necesario.
Melancólico

Se caracteriza por su naturaleza en ser un


perfeccionista, talentoso y por su
sensibilidad ser un apreciador de las
artes. Sus emociones son un vaivén
suele de estar en etapas muy elevadas y
otras tristes o deprimido. Es analitico, su
tendencia a observar todo en detalle lo
llevan a ser un tanto reservado.
El flemático

Es un individuo tranquilo, sereno, poca


veces se alarma y casi nunca se enoja. Sin
duda alguna es la persona con la cual es
más fácil llevarse y es, por naturaleza, el
más simpático de los temperamentos. Sus
aspectos negativos pueden llevarlo a ser
terco, autoprotector, indecisos y falta de
motivación.
La Conducta

 Conducta: El diccionario de Psicología


de Friedich Dorsch lo define como la
actividad observable y los procesos
síquicos no observables de un organismo  Los rasgos en la personalidad de un
por otro individuo. individuo interactúan en su conducta y
comportamiento según el modelo de
personalidad establecido por Hans
 Mediante la observación se puede Eysenck.
diferenciar tipos de conducta y la
inclinación en el comportamiento
humano.  Nuestra conducta se refleja a través de
nuestra personalidad y el trato hacia los
demás.
Tipos de Conducta

 En aspectos generales podemos mencionar


cuatro tipos de conducta.
 Conducta colectiva: Hace referencia a
psicología de las masas. Este
 Conducta agonista: Este el tipo de comportamiento se genera por la presión
comportamiento combativo (defensivo y de grupo, medio de comunicación,
ofensivo) en el aspecto social. publicidad o tendencias sociales.

 Conducta ambivalente: Muestra tendencias  Conducta de riesgo: Se refiere al


a la inclinación y al rechazo. En la etapa de comportamiento en situaciones de riesgo y
la infancia es el deseo instintivo de atención no al comportamiento arriesgado que
y aprobación constante. En su etapa adulta comprende actos deliberados a conciencia.
puede presentar inclinación a la sumisión, y
la búsqueda constante de aprobación.
La conducta ante las necesidades fundamentales

 Las necesidades fundamentales del ser


humano van desde las primaria, que son las
de subsistencia hasta la mas elevadas como
la autorrealización.
 La aceptación y la valoración es una
necesidad existencial en el ser humano.
Su desarrollo pleno precede en que sus
 Todo ser humano necesita satisfacer sus necesidades físicas, biológicas o
necesidades mas elementales como emocionales sean satisfechas según sus
alimentarse, descansar, afecto, y aceptación expectativas individuales.
en lo personal y social.
 Las carencias o las limitaciones a las
mismas pueden reflejar en el individuo
una conducta hostil, baja estima o
sentido de inadaptación.
Las Emociones y las Relaciones Humanas

 Emoción: Sentimiento o afecto que puede


implicar excitación fisiológica, experiencia
consciente y expresión conductual.  El buen manejo de las emociones se
proyecta en nuestro conducta.
 Las Relaciones Humanas consiste en el
arte de llevarse bien con los demás.
 Para lograr comunicaciones efectivas y
obtener un grado satisfactorio de relaciones
 Si las Relaciones Humanas son un arte, los interpersonales saber manejar nuestra
es de igual manera el arte de manejar
nuestras emociones y la de los demás. propias emociones y la de otros son una de
las premisas o como se define Inteligencia
Emocional.
Inteligencia emocional

Capacidad para reconocer los sentimientos


propios y ajenos.

El término fue popularizado por Daniel


Goleman, con su célebre libro: Emotional
Intelligence, publicado en 1995.

Actitudes inteligentes que desarrollamos a


través de la experiencia, conocimiento y
modelos de conducta.
I.E es la capacidad de desarrollar habilidades como:

 Ser capaz de Automotivarse

 Desarrollar Perseverancia

 Tener un manejo positivo de los


impulsos  Poseer buenas dosis de humor

 Capacidad de ser productivo


ante las presiones

 Mostrar empatía y ver el futuro


con optimismo
Puntos a considerar …

 Conocer que los rasgos en la personalidad, tipos de conducta, factores


ambientales o biológicos influencian nuestro comportamiento y la
conducta harán de nuestras relaciones interpersonales unas mas o menos
llevaderas.

 Es preciso conocer nuestras emociones y entender como nuestros


procesos psíquicos afectan la conducta y el comportamiento.

 El desarrollo optimo de Inteligencia Emocional, nos ayudará a mantener


mejores Relaciones Humanas. Este elemento determinara el éxito o
fracaso en nuestra relaciones familiares e interpersonales. Se le puede
considerar como un requisito indispensables en el aprovechamiento
académico y éxito profesional.
Opinion personal

 La autorrealización de todo ser humano desde sus necesidades mas


básicas a las mas elevadas deben estar unidas a un compromiso
consigo mismo en beneficio de la sociedad.

 La comprensión y el entendimiento de la naturaleza humana nos


ayuda a crear tolerancia y empatía.

 Para enfrentarnos a un mundo lleno de desafíos y retos es


impresendible entender nuestros propios sentimientos y como estos
influyen en nuestra conducta y comportamiento.
REFERENCIAS

1. Introducción a la Sicología,John W. Santioch; Hilda I González


Ma. De Lourdes Francke. MC Graw Hill 2da edición

2. Biografía de Hans Eysenk


http://es.wikipedia.org/wiki/Hans_Eysenck

3. Teoría de Hans Eysenk


http://www.slideshare.net/anambalcarce/hans-eysenk-presentation

4. Personalidad y Relaciones Humanas


Adam Sferra, Ed. D; E. Wright, Ed. D; A. Rice, M.A
MC Graw Hill 2da edición

También podría gustarte