Está en la página 1de 13

I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO.

SECUNDARIA

NOCIONES BÁSICAS DE
ASTRONOMÍA

NÚCLEO: Se produce la fusión nuclear del


hidrógeno, grandes reacciones termonucleares que
producen la energía solar.
CROMÓSFERA: Color rosado, vapores
incandescentes.
CORONA O AUREOLA: Halo de gases: hierro y
níquel. Es visible en el eclipse total solar.
FOTÓSFERA: Esfera de luz. Presenta: manchas
solares, espículas, fáculas, fulguraciones,
protuberancias.

PREGUNTAS
1. Las fáculas se encuentran en la:
EL SOL
a) Atmósfera
CARACTERÍSTICAS DEL SOL
b) Fotósfera
 Estado físico: Plasmático
c) Corona
 Tamaño: Enana amarilla
d) Cromósfera
 Composición: Helio, el más abundante
e) Protuberancia
elemento.
 Gravedad: 28 veces más que la Tierra 2. La producción de energía solar se debe a un
 Disco Solar: Núcleo y fotósfera. proceso:
a) Termonuclear
b) Eléctrico
c) Radiactivo
d) Iónico
e) Electromagnético

3. No es una característica del sol:


a) Tiene 2 movimientos: el de rotación y
traslación
b) Color amarillento
c) Tamaño mediano
d) Ocupa la parte excéntrica del Sistema
Solar
e) Su energía es producto de reacciones
termonucleares.

 Movimiento de rotación: Alrededor de su 4. El estado físico del Sol es:


eje. En el polo es más lento y en el Ecuador a) Gaseoso
es más rápido. b) Líquido
 Traslación: Alrededor del centro de la Vía c) Sólido
Láctea durante 225 millones de años. d) Plasmático
e) Gaseoso-líquido
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

5. El elemento más abundante en la composición


solar es:
a) Helio
b) Hidrógeno
c) Argón
d) Radón
e) Xenón

PLANETAS Y LUNAS
SISTEMA PLANETARIO SOLAR.-Se ubica en TIERRA: Planeta azul. Es el más denso del S.P.S.
el brazo de la Vía Láctea llamado Orión. Los ocho Quinto más grande. Menor amplitud térmica. El
planetas son astros opacos que giran alrededor de menos deforme. Único en el cual existe vida. Posee
las estrellas (sol) mediante órbitas elípticas, con un satélite: la Luna o Selene.
suficiente masa para tener gravedad.

MARTE: Planeta rojo. Parecido a la Tierra en


relieve.
Se ubica la montaña más alta del Sistema Solar (El
PLANETAS INTERIORES: Monte Olimpo).
Enanos. Sólidos y rocosos. Densos. Iluminados.
Cálidos. Veloz traslación, lo que genera años cortos.
Pocos satélites.
MERCURIO: Más pequeño de los planetas interiores.
Mayor amplitud térmica. Año más corto: 88 días.
Traslación más rápida. Gemelo terrestre en
densidad. Carece de lunas.

Segundo más cercano a la Tierra. Tiene 2 lunas:


Fobos y Deimos. Después de Marte se encuentra el
cinturón de Asteroides.

VENUS: Lucero matutino o vespertino. Parecido a la


Tierra en tamaño. Tercer astro más brillante
después del Sol y la Luna. Planeta más cercano al
nuestro. Es el más cálido (482o). Rotación
retrógrada. Tiene el día más largo que su año. Se
produce el Efecto Invernadero. Carece de lunas.
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

PLANETAS EXTERIORES: Son aquellos que giran rotación más inclinado(98o). Anillos invisibles.Fue el
fuera de la órbita de los asteroides. Presentan las primero en descubrirse por telescopio. Presenta 15
siguientes características: Están más lejos del Sol, son satélites: Ariel, Miranda, Umbriel, Titania, Oberón,
fríos, gaseosos, menos densos, grandes, mayor número Cordelia , Rosalinda, etc.
de lunas, rotación rápida, traslación lenta, más
deformes, integrantes: Júpiter, Saturno, Urano,
Neptuno.

NEPTUNO: Cuarto planeta más grande. Su existencia


fue prevista por U.J. Leverier . Mediante cálculos
matemáticos y confirmada astronómicamente por
Johan Galle. Tiene 8 satélites: Tritón, Nereida, Proteo,
JÚPITER:
Larisa, Galatea, etc.
Es el más grande del Sistema Planetario Solar.
Rotación más rápida. Día más corto. Presenta una gran
mancha roja. Conocido como el protector de la Tierra.
El principal gas atmosférico es el Hidrógeno(H).
Presenta más de 16 satélites: Ganímedes, Amaltea, Io
(volcanes), Europa, Calixto, Hestia, Demetrio, Hera,
Adrastea, Pan, Poseidón, Hades,etc.

Planetas enanos o plutoides: Aquellos que tienen una


masa similar a un satélite y sin órbita despejada, la
mayoría se encontrarían más allá de Neptuno y su
órbita alrededor del Sol dura más de 200 años. A
este grupo pertenece: Plutón, Caronte, Ceres y
Xena. Son más fríos y tienen el año y órbita más
largo.

SATURNO: Planeta menos denso o liviano. Segundo


más grande. Mayor achatamiento. Posee más anillos. Es
el más deforme. Tiene más de 24 satélites: Jano,
Mimas, Encelado, Tetis, Dione, Rea, Titán, Hiperión,
Japeto, Febe,etc.

PREGUNTAS
1. De los enunciados en mención,¿Cuál de ellos no
corresponde a los planetas terrestres?
a) Son cálidos
b) Son los más deformes
c) Son los más densos
d) Atmósfera densa
URANO: Tercer planeta más grande. Presenta e) Poseen menor gravedad
movimiento de rotación retrógrado. Presenta el Eje de
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

e) Terrícolas
2. Su órbita es pequeña y su velocidad de 9. Planeta que tiene el día más corto:
traslación es rápida por lo que la duración de a) Neptuno
sus años es corta , ¿a qué planeta nos b) Plutón
referimos? c) Urano
a) Venus d) Saturno
b) Saturno e) Júpiter
c) Mercurio 10. Ganímedes es el satélite más grande del Sistema
d) Júpiter Solar, se ubica en el planeta:
e) Urano a) Júpiter
b) Urano
3. Planeta que presenta la menor amplitud c) Saturno
térmica: d) Neptuno
a) Venus e) Tierra
b) Tierra 11. Planeta de mayor achatamiento y menos denso:
c) Mercurio a) Júpiter
d) Saturno b) Mercurio
e) Urano c) Saturno
d) Venus
4. Planeta parecido a la Tierra en tamaño: e) Neptuno
a) Venus
b) Marte SATÉLITES O LUNAS
c) Mercurio Son astros opacos que giran alrededor de los planetas
d) Plutón mediante órbitas elípticas.
e) Saturno CARACTERÍSTICAS: Etimológicamente significa
acompañante y son astros que no poseen luz propia.
5. Planeta que se caracteriza por su mayor Debido a que presentan también un movimiento de
densidad: traslación, su órbita es elíptica.
a) Venus
b) Tierra
c) Neptuno
d) Urano
e) Saturno

6. Tiene el año más corto y es el segundo más


denso:
a) Saturno
b) Júpiter
c) Venus MOVIMIENTOS SATELITALES:
d) Marte ROTACIÓN: en torno a su eje.
e) Mercurio REVOLUCIÓN: en torno al planeta.
TRASLACIÓN: en torno al Sol, junto con el planeta.
7. El Sistema Planetario Solar se ubica en el LIBRACIÓN: balanceo por efecto d elas gravedades
brazo de la Vía Láctea llamado: del planeta y del satélite.
a) Orión DATOS:
b) Sagitario El más cercano a su planeta es Fobos (9380 Km).
c) Cisne El más alejado a su planeta es Sinope(23 750 000 Km)
d) Perseo que pertenece a Júpiter.
e) Centauro La órbita más alargada corresponde a Nereida.
8. A los planetas exteriores se les llama: Pertenece a Neptuno.
a) Plutonianos El que tiene mayor actividad volcánica es Io, que orbita
b) Neptunianos en torno a Júpiter.
c) Jovianos Miranda es el satélite con un relieve más accidentado y
d) Venusianos pertenece a Urano.
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

Deimos es considerado como el satélite más pequeño, FASES DE LA LUNA


con unos 15 Km de diámetro. Luna nueva: Se produce durante la conjunción
Ganímedes es el satélite más grande del Sistema lunar.
Planetario Solar. Cuarto creciente:Se produce durante la primera
cuadratura.
Luna Llena: Se produce durante la oposición lunar.
Cuarto Menguante: Se produce durante la
segunda cuadratura.

ECLIPSES: Ocultamiento momentáneo de la


superficie visible de un astro, total o parcialmente,
debido a la interposición de otro.

LA LUNA Eclipse Solar: Se produce durante la conjunción


lunar(luna nueva),cuando la Luna se interpone entre
LA LUNA
el Sol y la Tierra. Pueden ser: total ,anular o parcial.
Es el único satélite de la Tierra. Conocida en la
Eclipse Lunar: Se produce durante la oposición
antigüedad como Selene.
lunar(luna llena) cuando la Tierra se interpone entre
Masa Lunar: 1/81 de la Tierra
el Sol y la Luna. Los eclipses lunares pueden ser:
Gravedad Lunar: 1/6 de la Tierra
total y parcial.
Superficie Lunar: cráteres, mares y montañas.

Sicigia: Cuando los astros están alineados.


MAREAS: Movimientos de ascenso(flujo) y
descenso(reflujo) de las aguas(océanos ,mares
,lagos) respecto a su nivel medio. Causas: Atracción
de la Luna( Principalmente) y del Sol.
Movimientos: De rotación sobre su propio eje y CLASES DE MAREAS
Revolución alrededor de la Tierra. VIVAS: Cuando el nivel varía considerablemente se
Isocronismo: Igualdad de tiempo entre la rotación y producen en oposición( luna llena) y conjunción
revolución. lunar(luna nueva).
MUERTAS: Cuando el nivel permanece casi sin
variación. Se producen en las cuadraturas
lunares( cuarto creciente y menguante).
ASTEROIDES: Son astros opacos de naturaleza
sólida(roca) .Etimológicamente significa “pequeño
planeta”. Se pensaba que eran restos de un
hipotético planeta denominado Faetón que se
desintegró. Actualmente se cree que son partes de
un planeta que no llegó a conformarse por influencias
gravitacionales de Júpiter y el Sol. Esta última
teoría es la más aceptada.
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

Giran alrededor del Sol, entre las órbitas de Marte y constitutiva. Dentro de las galaxias se encuentran
Júpiter en su mayoría. Los más grandes e los demás astros o cuerpos celestes:
importantes son 3000 pero alcanzan un total de Estrellas Asteroides Aerolitos Cometas
30000 a 40000. Se les conoce también como Planetas Satélites Nebulosas Novas Supernovas
Sateloides o Planetoides. Cuasares Pulsares Agujeros negros Cúmulos

Pallas: El más grande.


Juno: Segundo más grande.
Vesta: Más brillante(único visible al ojo humano).
Ícaro: Es el más próximo al Sol. CARACTERÍSTICAS DEL UNIVERSO.
Chirón: Es el más lejano al Sol (gravita entre Saturno  Finito(tiempo)
y Urano).
 Ordenado(gravedad)
METEOROS.
Astros opacos, que carecen de órbitas fijas, muchos  Evolutivo
de ellos terminan por estrellarse en planetas y lunas.
 Ordenado
En cuanto a su origen se supone que se forman
cuando un cometa se desintegra y las partes más DISTANCIAS ASTRONÓMICAS
pequeñas son atraídas por efecto del campo
gravitacional. UNIDAD ASTRONÓMICA: Distancia del centro de
METEOROIDE:Es un cuerpo de tamaño comprendido la Tierra al Sol.Equivale a 1,5×108Km.
entre un asteroide y un grano de arena que se mueve AÑO LUZ: Distancia recorrida por la luz en un año,
en torno al Sol. equivale a 9,48×1012Km( más de 9 billones de Km)

METEORO: Es el conjunto de fenómenos luminosos


producidos por un meteoroide al pasar por la
atmósfera terrestre(significa cosas en el aire).
METEORITO: Es el resto de un meteoroide que
impacta con la corteza terrestre, también se le llama
aerolito. Ingresa con una velocidad de 11Km/s PARSEC: Distancia recorrida en 3,26 años luz.

EL UNIVERSO CUASAR(QSO).-Objetos de composición y


UNIVERSO: Es todo aquello físicamente relevante estructura desconocida,son emisores de radioondas.
Son los más antiguos y lejanos del Universo.
como la materia, la energía, el espacio y el tiempo.
Es el espacio-tiempo en el cual gravitan los astros
organizados en sistemas.
El Universo está formado por galaxias, las cuales
están consideradas como su unidad básica
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

3. Modelo Astronómico que sostuvo que la


Tierra se encuentra en el centro del
Universo:
a) Heliocéntrico
b) Big Bang
c) Evolutivo
d) Geocéntrico
e) Finito

4. La existencia de estrellas rojas en el


PULSAR.-Son objetos que emiten señales de radio
Universo nos hace referencia a :
con gran rapidez y regularidad. Se dice que es una
estrella de neutrones en rotación,que emiten a) Su lejanía a la Tierra
pulsaciones de ondas de radio( debido a que su campo b) La predominancia de los rayos infrarrojos
magnético interacciona con el campo magnético que c) Su constante cambio
lo rodea). También se cree que las pulsaciones se d) Su antigüedad
deben a su contracción y expansión tan veloz, lo que e) La presencia de Helio
genera las ondas pulsantes. En 1967 fue descubierto
por Jocelyn Bell. 5. No es una característica del Universo:
a) Es finito en el espacio
b) Tuvo principio
c) Es dinámico
d) La materia surgió de la nada
e) Gobernado por leyes objetivas

6. Cuál es la estrella conocida como la más


SUPERNOVA.- Ocurre en estrellas cuya mas a es 2 brillante vista desde el Hemisferio Norte?
veces mayor a la masa solar. En este caso la Gigante a) Sextante
roja desprenderá sus capas externas a través de una b) Arturo
gran explosión, fenómeno conocido como Supernova.
c) Centauro
d) Vega
e) Sirio
7. Astros que emiten luz propia debido a la
reacción termonuclear que se realiza en su
parte central:
a) Cometas
b) Nebulosas
PREGUNTAS
c) Las estrellas
1. GALAXIA:UNIVERSO::
d) Galaxias
a) Luna-satélite
e) Quasares
b) Sol-sistema solar
c) Estrella-sol
d) Astro-cometa TEORÍAS SOBRE EL
e) Estela-cometa
ORIGEN DEL UNIVERSO
2. No es característica del Universo: PRIMEROS MODELOS ASTRONÓMICOS
a) Finito 1.GEOCÉNTRICO.-En el siglo II el sabio
b) Evolutivo alejandrino Claudio Ptolomeo estableció el sistema
c) Pequeño geocéntrico ptolomeico. La Tierra ocupaba el centro
del Universo, estaba en reposoy alrededor se movían
d) Infinito
la Luna, Mercurio, Venus, el Sol, Marte, Júpiter y
e) Ordenado
Saturno.
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

2.HELIOCÉNTRICO.-En el siglo XVI , el canónico Se puede determinar desde cualquier punto por la
polaco Nicolás Copérnico demostró que la concepción Ley de Hubble.
ptolomeica era errónea y fundó el Sistema LEY DE HUBBLE.- Las galaxias que están al doble
heliocéntrico: el Sol ocupa el centro y a su alrededor de distancia, se alejan al doble de velocidad. Es
se mueven los planetas y los satélites. decir , la velocidad y distancia están en proporción
GALILEO GALILEI, el que inicialmente mostraba directa.
interés por la astronomía, se inclinó por la teoría de Por lo cual el Universo se expande en todas
Copérnico, demostrando tal hecho con su telescopio direcciones de manera uniforme, lo que fue
construido por el mismo. comprobado por Hubble, en 1929.
La creencia de que los cuerpos celestes se movían en
órbitas circulares fue destruída por Kepler en 1609, ASTROFISICA
cayendo por su base las ideas cósmicas de la MODELO DEL BIG BANG (CAOS DE LA
Antigüedad. NEWTON, al formular en 1687 la ley de MATERIA).
la gravitación universal, fundamento de la astronomía Es el modelo o teoría que plantea una gran explosión
actual, supuso una auténtica revolución en el mundo o gran estallido de un punto de densidad y
de las ideas. temperaturas infinitas, punto o singularidad inicial,
DESCRIPCIÓN DEL UNIVERSO.-Los científicos llamado YLEM, el cual estaba compuesto de
actuales describen el Universo a través de dos electrones, protones, neutrones y fotones, materia y
teorías parciales fundamentales: la teoría de la energía, espacio y tiempo, y debido a la densidad
relatividad general y la mecánica cuántica. considerable, el YLEM explosionó. A la explosión
Desafortunadamente; sin embargo, se sabe que estas predicha también por la teoría de la relatividad
dos teorías son inconsistentes entre sí: ambas no general, le siguió una expansión del universo revelada
pueden ser correctas a la vez. en 1929 cuando el astrónomo Hubble dio a conocer la
ley que lleva su nombre.. Desde el Big Bang hasta
nuestros tiempos podemos apreciar las siguientes
fases:
a) Cosmología cuántica.
b) Nucleosíntesis de helio.
c) Vacío.
d) Átomos de hidrógeno.
e) Inflación.
f) Estrellas.
E=m.c 2 g) Partículas subatómicas (QUARKS).
La Física actual busca una nueva teoría que
incorpore a las dos anteriores: una teoría cuántica de
la gravedad (propuesta por Stephen W. Hawking).
Admitiendo que el universo está gobernado por leyes
bien definidas, habrá que combinar al final las
teorías parciales en una teoría unificada completa.
1. Basándonos en la teoría de la relatividad de
Einstein, se
a) MODELO ESTACIONARIO (Teoría del
estado estacionario) .Bondi, Gold y Fred
Hoyle.
b) MODELO EVOLUTIVO (Teoría del estado
expansivo-Lemaitre,George Gamow, Alphe,
y Teoría del estado oscilante) –Milton
Friedman
RADIACIÓN CÓSMICA DE FONDO O EMISIÓN
2.Basándonos en la mecánica cuántica se ha generado
RELICTA.-Es la radiación que baña todo el universo
el modelo evolutivo conocido como:
y que registra los 2,90 K (2700 C bajo cerlo).
c) TEORÍA DEL UNIVERSO
Constituye uno de los éxitos predictivos más
INFLACIONARIO. Alan Guth y Sato.
importantes de la teoría del Big Bang. Fue detectada
EL MOVIMIENTO DEL UNIVERSO. casualmente en 1965 por Arno Penzias y Robert
Wilson.
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

(es más roja). Sin embargo, este efecto no es visible


TEORÍA DEL UNIVERSO OSCILANTE. normalmente porque requiere unas velocidades
Llamada también: Cíclico, Pulsante, Big Crunch. mucho mayores a las que nos encontramos en la
Planteamiento: Alexander Friedman sostiene que el Tierra para ser apreciable.Es un método que se
Universo se origina del YLEM, produciéndose asi el utiliza para conocer la velocidad a la que se alejan o
Big Bang. Por efecto de la gravedad, el Big Bang se acerca las estrellas.
detndrá y empezará un proceso inverso de
contracción el cual debe concluir con el Big Crunch o
Gran Implosión. Luego aparecería un nuevo YLEM y
se repetiría el proceso sucesivamente o cíclicamente.
La existencia de los agujeros negros refuerza esta
teoría.

GEOMETRÍA DEL UNIVERSO.-La geometría del


universo está usualmente representada en el sistema
de distancia apropiada, según el cual la expansión del
universo puede ser ignorada. Las coordenadas de la
distancia apropiada forman un solo marco de
referencia según el cual el universo posee una
geometría estática de tres dimensiones espaciales.
TEORÍA DEL UNIVERSO INFLACIONARIO (BIG
RIP).
Alan H Guth del Instituto Tecnológico de
Massachussets (M.I.T.) sugirió en 1981 que el
universo caliente, en un estado intermedio, podría
expandirse exponencialmente. La idea de Guth
postulaba que este proceso de inflación se
desarrollaba mientras el universo primordial se
encontraba en el estado de superenfriamiento
inestable. La teoría inflacionaria acelera e induce el
distanciamiento, cada vez más rápido, de unos
objetos de otros.

Asumiendo que el universo es homogéneo e isótropo,


la curvatura del universo observable, o de la
geometría local, está descrita en una de las 3
geometrías "primitivas":
a) geometría euclidiana de 3 dimensiones,
anotada generalmente como E³;
b) geometría esférica de 3 dimensiones
con una pequeña curvatura, anotada
generalmente como S³;
c) geometría hiperbólica de 3 dimensiones
con una pequeña curvatura,
generalmente anotada como H³

CORRIMIENTO AL ROJO.-cuando un objeto se


acerca hacia nosotros, su luz presenta una
frecuencia mayor de lo normal (es más azul),
mientras que cuando se aleja tiene menor frecuencia
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

1. Modelo astronómico que sostuvo que la


Tierra se encuentra en el centro del
Universo:
a)Heliocéntrico b)Big bang c)Evolutivo
d)Geocéntrico e)Finito
2. Desarrolla y sistematiza la Teoría del Big
Bang:
a)G.Gamow b)G.Lemaitre c)A. Penzias
d)A. Einstein e)E. Hubble
3. Teoría que plantea que el Universo pasa por
¿QUEDAN PROBLEMAS ABIERTOS? una fase de expansión y de contracción:
Sí, por supuesto. De acuerdo a las observaciones, a)Expansivo b) Cíclico c)Constante
nuestro "universo plano" está acelerándose cada vez
d)Big Bang e)Estable
más.
4. La existencia de los Agujeros negros
Todo parece indicar que existe en el Universo una
forma de energía que causa que la expansión sea refuerza la teoría:
cada vez más rápida (la energía oscura). a)Geocéntrica b)Nebulosa c)Nube de
Además se desconocen las características de la polvo
materia que no detectamos (la materia oscura). d)Big Bang e)Universo Cíclico
Establecer las propiedades de la energía oscura y de 5. Es una de las “principales pruebas” del Big
la materia oscura son dos de los problemas abiertos
Bang:
de la Cosmología.
a) Paradoja de Olbers
b) Presencia de galaxias
c) Radiación relicta
d) Formación de estrellas
e) Teoría nebular
6. Astrónomo que demostró la recesión de las
galaxias:
a)G. Lemaitre b)E. Hubble c)Penzias
d)A. Einstein e)Friedman
7. Enunció la Teoría del Universo Oscilante:
a)Newton b)Friedmann c)Gamow
REFUTACIONES AL BIG BANG.- La mayoría d)Hubble e)Alan Guth
conoce algo acerca de los imanes—como los que se 8. La recesión de las galaxias planteada por
hallan en una brújula o los que se pegan en el Edwin Hubble hace referencia a :
refrigerador. A menudo decimos que los imanes a) la concentración del Universo (Big
tienen dos “polos”—un polo norte y un polo sur. Los
Crunch)
polos semejantes se repelen, mientras los polos
b) la gran explosión del super átomo
opuestos se atraen. Un “monopolo” es una masiva
partícula hipotética que es semejante a un imán pero c) el corrimiento al azul
con sólo un polo. Así que un monopolo tendría un polo d) el alejamiento mutuo de las galaxias o
norte o un polo sur, pero no ambos. Los físicos que se corrimiento al rojo
dedican a estudiar partículas afirman que muchos e) la evolución de la materia
polos magnéticos se deberían haber creado dentro 9. Copérnico demostró que los movimientos
de las condiciones de alta temperatura en el big
planetarios se explicaban de una forma
bang. Ya que los monopolos son estables, deberían
totalmente diferente de la que se había
haber durado hasta el día de hoy, pero nunca se
encontraron. usado hasta ese momento. ¿En qué teoría se
basó?
PREGUNTAS a) Geocentrismo.
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

b) Heliocentrismo. Conocidas como universos islas; son las estructuras


c) Planetocentrismo. básicas del Universo.
10. Una de las pruebas más fuertes que Proviene del griego “galaktikos”; lácteo, debido a su
apariencia lechosa.
confirman la teoría del Big Bang está basada
en el estudio del espectro luminoso de
galaxias lejanas, ¿en qué efecto se basan
estos estudios?
a) Efecto Slipher.
b) Efecto del corrimiento hacia el rojo.
c) Efecto Dopler.
11. Si la densidad de la materia es igual a la
densidad crítica del Universo, el Universo
se:
a) Expandirá.
ELÍPTICAS: Se caracterizan por ser las galaxias
b) Contraerá.
más viejas del Universo, sus estrellas son de color
c) Estabilizará.
rojo; tienen forma de un elipsoide y regular
12. El Universo seguirá expandiéndose achatamiento. Ejm: M87 (La más grande
indefinidamente si… conocida),Fórnax, Escultor.
a) Es esférico.
b) Es cerrado.
c) Es plano.
d) Es abierto
13. Indica qué afirmaciones son correctas:
a) La teoría cosmológica de la «gran ESPIRAL
explosión» (Big Bang) dice que el Universo Son las más jóvenes y abundantes, presentan brazos
tiene una edad aproximada de 70013 en forma de espiras.
ESPIRAL NORMAL: Presentan un núcleo brillante
millones de años y que tras la expansión
del cual sobresalen brazos en forma de espiral; las
inicial actualmente está en contracción.
estrellas en estos tipos de galaxias son de color
b) El Universo se expandió a partir de un azul , también presentan una forma arremolinada y
estado inicial extremadamente caliente y más de dos brazos. Ejm: Vía Láctea, Andrómeda(la
denso con propiedades desconocidas (una más brillante), Remolino, Cangrejo, Triángulo,
singularidad), donde todo lo que hoy es el Torbellino, etc.
Universo estaba comprimido en un punto
muy pequeño (infinitesimal).
c) Durante la Fase Inflacionaria, el
Universo pasó por una fase de crecimiento
muy rápido.
d) Al expandirse, las fluctuaciones de
densidad (habría zonas con más materia),
inicialmente muy pequeñas, dieron lugar a
regiones (de densidad mayor) en las que la
materia se agrupó en estrellas, galaxias y ESPIRAL BARRADA: Presentan un núcleo en forma
otros objetos. rectangular del cual sobresalen dos brazos. Ejm:
Círculo de Hércules, Markarian 348.

ASTRONOMÍA GALÁCTICA
GALAXIAS.-Macrosistema formado principalmente
por miríadas de estrellas y demás astros.
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

probablemente los restos de una supernova. Son


masas de gases y polvo cósmico de contorno
impreciso donde pueden nacer estrellas . Las
nebulosas pertenecen a nuestra galaxia y también se
sabe que forman parte de otras galaxias.
Nebulosas oscuras: Se observa cuando en cierta
parte del espacio interestelar la concentración de
polvo basta para ocultar la luz de las estrellas. Ejm:
Saco de carbón, cabeza de caballo.
Nebulosa brillante: Cuando el polvo cósmico es
IRREGULARES: Es aquel tipo de galaxia que carece preponderante, son luminosas porque los granos de
de una forma definida, no presentan núcleo ésta, reflejan la luz de alguna estrella próxima. Son
determinado son amorfas, pequeñas y poco nebulosas luminosas por reflexión. Ejm: Orión,
frecuentes. Ejm: Nube mayor y menor de Roseta, Trífida, Dumbell, Cangrejo.
Magallanes.

NOVA: Se da en estrellas que superan 120% la masa


del sol, estas estrellas estallan con frecuencia , su
brillo puede en el transcurso de varios días aumentar
La Gran y la Pequeña Nube de Magallanes
25 mil veces en comparación con su luminiscencia.
(galaxias satélite de la Vía Láctea)
ESTRELLA DE NEUTRONES: Estas estrellas , luego
Cerro Paranal, Chile.
de pasar por la fase de gigante roja, hay una explosión
DATOS: llamada Nova, entonces la parte central de la estrella
Las nubes de Magallanes y Andrómeda son se comprime de un modo más intenso, formando
observables a simple vista. neutrones producto de la fusión de los protones con los
Las nubes de Magallanes pueden ser observadas electrones. Cuando una estrella de neutrones adquiere
desde el Hemisferio Sur mayor movimiento se convierte en un pulsar.
Markarian 348 es la galaxia más grande que el PREGUNTAS
hombre conoce. 1. La galaxia donde se ubica nuestro Sistema
Andrómeda es la galaxia que se puede observar sin Solar tiene forma:
instrumentos ópticos. a) De espiral barrada
CÚMULOS: Es la agrupación de galaxias. b) Globular
Cúmulo o Grupo local: conformado por un promedio c) Irregular
de 30 galaxias( Vía Láctea, Andrómeda,etc.) d) Elíptica
e) Espiral normal
2. Son consideradas como las estructuras
básicas del Universo:
a) Galaxias
b) Estrellas
c) Sistemas solares
d) Cúmulos
e) Constelaciones
3. La traslación del Sol alrededor del centro de
la Vía Láctea dura:
a) 225 millones de años
NEBULOSAS.-Materia cósmica difusa, de
b) 325 millones de años
naturaleza gaseosa (incandescente), constituyen
I.E.P. “EL FUNDAMENTO” FICHAS DE MATEMÁTICA 4TO. SECUNDARIA

c) 425 millones de años


d) 125 millones de años
e) 150 millones de años

ASTRONOMÍA ESTELAR
ESTRELLAS:
Son astros que emite luz propia, esféricas, gaseosas
e incandescentes. Se considera como los astros más
grandes del Universo. Se forman por la condensación
de Hidrógeno y polvo cósmico. A simple vista parecen
tener un movimiento vibratorio llamado centelleo.
ENANAS: El Sol ,Taulis, Palomar, Kuiper. Osa mayor:Es la más conocida formada por site
MEDIANAS: Sirio, Alfa estrellas que forman el Gran Carro.
GIGANTES: Alderabán, Escorpión Osa menor: Aquí se ubica la famosa Estrella Polar
SUPERGIGANTES : Antares, Canopus, Betelgeuse. (que nunca se oculta).
Por su Color: Azul, Blancas, Amarillas, Anaranjadas, La constelación de Boyero contiene a la estrella más
Rojas brillante del Hemisferio norte (Arturo y Casiopea)
Australes: Se observan desde el Hemisferio Sur, son
54. Ejm: Can Mayor, Can Menor, Cruz del Sur,
Ballena, Cuervo, Indio, Lobo, Liebre.

DATOS
 Sol: La más cercana a la Tierra DATOS:
 Próxima de Centauro: La más cercana al Sol  Cruz del Sur:La más famosa y visible desde
 Sirio: La más brillante el Perú.
 Antares: La más grande entre las visibles  Hidra: Es la más grande
 Betelgeuse: La más grande entre las  Grulla, Pavo, Tucán , Fénix
observables(Radiotelescopio)  Can Mayor: Aquí se ubica Sirio la estrella
 Kuiper: La más pequeña más brillante del Universo.

Boreales: Son visibles desde el Hemisferio Norte,


son 32. Ejm: Osa mayor, Osa Menor, Dragón, Águila,
Pegaso, Andrómeda, Hércules, Delfín, Cefeo.
INTERIORES ESTELARES
La nucleosíntesis estelar es el conjunto de
reacciones nucleares que tienen lugar en las estrellas
durante el proceso de evolución estelar anterior al
colapso gravitatorio.
Aproximadamente el 90% de la energía producida
por las estrellas vendrá de las reacciones de fusión
del hidrógeno para convertirlo en helio. Más del 6%
de la energía generada vendrá de la fusión del helio
en carbono.

También podría gustarte