Está en la página 1de 3

Curva dramática y estructura en actos

La curva dramática es una represtación gráfica de la evolución de la


tensión en un relato. Surge a partir de dos ejes, tiempo e intensidad.

Tiempo: el tiempo del relato tal como se estructura


Intensidad: el in crescendo de tensión a partir del operar de las acciones
dramáticas

Esta curva va a estar determinada por tres elementos, 1º y 2º punto de


giro y climax. Los puntos de giro son los momentos, dentro de la trama de una
película, en que la historia cambia de rumbo, da un vuelco inesperado que
provoca que la tensión aumente ante la falta de previsión por parte del
espectador. El primero se produce en los momentos iniciales del relato, luego
de la presentación de los personajes y el entorno. Generalmente esta asociado
a la presentación del conflicto, a la acción que desencadena el desarrollo
mismo de la historia. El segundo se aparece en las instancias finales del film,
generando un aumento de la tensión de manera abrupta y luego del cuál se
precipita la aparición del climax, punto máximo de tensión a partir del mismo la
curva decrece y llega al final del relato. Existen películas donde el climax
aparece segundos antes de concluir las mismas, en esos casos la curva
dramática termina arriba y el final generalmente es abierto.

INTENSIDAD

TIEMPO

1º PUNTO 2º PUNTO CLIMAX


DE GIRO DE GIRO

Esta organización evolutiva de la tensión nos presenta una estructura del


relato en actos dramáticos, que según cada autor varían en nombre y cantidad.
Para Syd Field, creador del paradigma1 que lleva su propio nombre, serán 3:
planteamiento, confrontación y resolución2. En el primero se plantea la historia,
estableciendo de qué y de quién trata, así como las relaciones de los
personajes. En el segundo el protagonista hace frente a los obstáculos tras
recorrer el camino que lo llevará a la satisfacción para presentar el tercer acto,
donde se presenta la solución de la historia. El pasaje de un acto a otro, según
1
“El  manual  del  guionista”,  Syd  Field
2
Planteamiento: de 20 a 30 páginas del guión. Confrontación: de 50 a 60 páginas de guión. Resolución:
de 20 a 30 páginas de guión.
Field, se produce por la acción de los plot points,   “un incidente o suceso que
engancha la historia y la hace girar en otro sentido”3.
El paradigma de Syd Field

Para Linda Seger también son 3 actos pero ella decide llamarlos
planteamiento, nudo y desenlace. Plantea un eje básico desde planteamiento
a desenlace pero, dice la autora, es necesario retorcer ese eje para crear un
nudo o conflicto.

eje básico
PLANTEAMIENTO DESENLACE

PLANTEAMIENTO DESENLACE

NUDO

La lógica de toda historia exige un momento inicial en que el nudo


comienza a tensarse, cuando el planteamiento aún está próximo, y otro
momento en que el nudo se encamina hacia su resolución. Estos dos
momentos los denomina turning points o puntos de giro, ambos articulan el
guión en actos con un quiebre en la historia.
Linda Seger también es partidaria de la estructura del guión en tres
actos, pero introduce dos elementos más al paradigma de Syd Flied, el
detonante que “es el primer empujón que pone en marcha la trama. Algo pasa,
o alguien toma una decisión. El personaje principal se pone en movimiento. La
historia ha comenzado.” 4 y lo sitúa en el primer acto; y el clímax, el punto de
mayor tensión de la historia que se corresponde con el tercer acto.

3
“El  manual  del  guionista”,  Syd  Field
4
“Como convertir un guión en un  guión  excelente”,  Linda  Seger
Robert Mckee considera que la estructura dramática de la historia debe
contener 3 actos como mínimo y John Truby propone una división en siete
etapas fundamentales en vez de 3 actos.
Para Eugene Vale un relato sin lucha nunca puede ser dramático y esta
lucha esta para eliminar la alteración, es el resultado de la intención y la
dificultad. Vale distingue cuatro actos en el progreso de la acción hacia el
conflicto: el estadio inalterado, la alteración o perturbación, la lucha y el ajuste.
Si bien los teóricos de la estructura moderna del guión difieren en el
nombre y cantidad de los actos dramáticos, todos coindicen en una fuente
original común, la “Poética” y la “Retórica”. Aristóteles da el primer testimonio
sobre la división de la acción en tres actos, entiende la unidad de la obra
dramática a través de principio, medio y fin, es decir, el planteamiento, nudo y
desenlace. Los clásicos también hablaban de tres actos en la tragedia:
EXPOSICION – PERIPECIA – CATASTROFE. La exposición es una
presentación de los personajes, del entorno y de la cuestión a tratar. La
peripecia es el desarrollo de esa cuestión. El proceso necesariamente debe
hacerse más complejo hasta precipitarse en un momento culminante, la
catástrofe, que resuelve la historia.
Horacio, tres siglos después de Aristóteles, propuso una división en
cinco actos: PROLOGO – PROTASIS – EPITASIS – CATASTASIS –
CATASTROFE. El prólogo refiere los antecedentes del drama. La prótasis es
el arranque de la historia, que se anuda en una epítasis, la extensa fase del
desarrollo. La catástasis es el clímax del drama, que conduce siempre a un
desenlace doloroso o catástrofe. Cinco actos, en efecto, pero que pueden
reducirse a tres en último término. Prólogo y prótasis no son más que el
planteamiento. La epítasis es el nudo, la peripecia. Catástasis y catástrofe son
el desdoblamiento de Horacio sobre un mismo acto, el desenlace de la acción.
Shakespeare también desarrollaba sus tragedias en cinco actos, que
también se pueden reducir a tres. El nudo en sus obras abarca parte del
segundo más el tercero y el cuarto acto por completo. La división en cinco
actos no se contradice con la estructura en tres actos sino que se basa en ella.
En el teatro japonés de la edad media un maestro del No5 planteaba una
división dramática en tres movimientos: JO – HAI – KIU. Una traducción
aproximada de esta regla6 sería preparación, desarrollo y estallido.
Así es que se puede ver que la unidad retórica del relato dramático
posee una lógica que trasciende a épocas y tradiciones culturales. Esta no
garantizan el éxito creativo, sino que nos proporcionan una guía que facilita la
construcción dela historia: un mapa y una brújula.

Fuente: “Estrategias de guión cinematográfico” de Antonio Sánchez-Escalonilla

5
El Nō es una danza artística seria, que se representa en un escenario austero. Su origen se remonta a los
sacerdotes budistas del Siglo XIV. El teatro Nō  se  representa  sobre  un  escenario  con  dos  zonas  de  
actuación: un escenario principal y un puente que une ese escenario con la habitación espejada.
6
“Práctica del guión cinematográfico”, Carriere y Bonitzer

También podría gustarte