Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE HIDRÁULICA E HIDROLOGÍA

HIDROLOGIA PROBABILISTICA

Profesores:
Teoría: Miguel A. Zubiaur Alejos
Practica: Belinda N. Guillén Vidal
PRACTICA 5

TEMA 02 CAUDAL MAXIMO DE DISEÑO


METODO RACIONAL

HMS

REFERIDO A LAS CLASE 7, CLASE 8 y CLASE 9 DE


TEORIA
INSUMOS

PARAMETROS FISICOS DE LA CUENCA

PRECIPITACION MAXIMA DE DISEÑO

COEFICIENTE DE ESCORRENTIA
PARAMETROS FISICOS DE LA CUENCA
PLANO DE CUENCAS

PARAMETROS FISICOS Y GEOMORFOLOGICOS


PARAMETROS FISICOS Y GENERADOS
SUBCUENCAS
PROPIEDADES DE LA CUENCA
ALTO
N° PROPIEDAD SÍMBOLO UNIDAD MOCHE MOTIL MOCHE167 OTUZCO MOCHE165 LA CUESTA CATUAY MOCHE163 MOCHE161
DE SUPERFICIE
1 Área de Cuenca A Km2 247.224 103.197 130.605 179.752 472.882 486.439 117.026 12.617 376.957
2 Perímetro de la Cuenca P Km. 91.75 54.598 70.266 65.326 121.930 101.689 53.389 18.353 110.234
Cotas
3 Cota Inicial Zi m.s.n.m. 4112 3900 2850 3600 2495 2998 2045 350 250
4 Cota Final Zf m.s.n.m. 2850 2850 2400 2495 350 350 250 250 0
5 Diferencia Cota ∆Z m.s.n.m. 1262 1050 450 1105 2145 2648 1795 100 250
Altitud
6 Altitud media Zm m.s.n.m. 3642.400 3512.38 3371.75 3272.75 2463.69 2256.515 1131.564 456.08 475.93
Pendiente
7 Pendiente media de la cuenca SC % 26.78 25.50 31.15 34.01 46.69 49.23 53.59 37.27 31.86
Clasificación de superficie promedio Escarpado Escarpado Escarpado Escarpado Escarpado Escarpado Muy Escarpado Escarpado Escarpado
Pendiente media del cauce principal:
* Pendiente media Sm % 3.77 4.31 4.13 4.41 6.14 8.72 8.08 2.19 0.92
8
* Pendiente media ponderada Smp % 2.73 3.59 3.28 3.602 5.047 4.454 4.715 2.09 0.75
* Pendiente media, método Taylor Sm % 1.92 2.62 2.21 3.4746 4.915 4.804 5.429 2.00 0.75
9 Longitud Cauce Principal Lc Km. 33.51 24.37 10.89 25.077 34.908 30.365 22.208 4.57 27.15
10 Longitud total de los ríos L Km. 160.29 79.1154 74.46 108.027 301.876 371.895 78.696 9.97 205.54
11 Longitud de las curvas de nivel l Km. 1324.20 263.16 406.82 1222.554 4415.668 4789.338 1254.384 47.02 1200.92
12 Orden de las corrientes 4 4 4 3 4 4 3 5 5
PARAMETROS DE RELIEVE
CURVA
HIPSOMETRIC CotaxArea 900488.7114 394819 508793.2 588283.366 1165034.436 1097656.663 132422.457 5754.33 179403.93
13
A Altitud media de la Cuenca m.s.n.m 3,642.40 3512.38 3371.75 3272.75 2463.69 2256.515 1131.564 456.08 475.93
Clasificación de acuerdo a la curva hipsométrica Curva B Curva A Curva A Curva B Curva B Curva B Curva B Curva C Curva C
PARAMETROS GENERADOS
14 Índice de Compacidad KC 1.646 1.516 1.734 1.374 1.582 1.301 1.392 1.458 1.602
15 Ancho medio B Km. 7.38 4.23 11.99 7.168 13.547 16.020 5.270 2.76 13.88
16 Factor de forma Ff 0.22 0.17 1.10 0.286 0.388 0.528 0.237 0.60 0.51
17 Densidad de drenaje Dd Km/Km2 0.648 0.77 0.57 0.601 0.638 0.765 0.672 0.79 0.55
Descripción Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja Baja
Tiempo de Concentración
* Fórmula de Kirpich tC h 3.96 2.79 1.55 2.85 3.23 3.04 2.34 0.95 5.12
* Fórmula de Bransby - William tC min 580 435.33 193.47 423.50 500.26 444.91 370.97 112.24 559.32
18
* Fórmula de California tC h 3.52 2.61 1.43 2.65 3.01 2.36 1.91 0.94 5.15
* Fórmula de Témez tC h 8.58 6.39 3.53 6.53 7.87 7.25 5.66 1.99 8.99
* Fórmula de Hathaway tC h 4.27 3.74 2.51 2.87 3.00 2.99 2.18 1.17 3.21

PARAMETROS FISICOS Y GEOMORFOLOGICOS


PRECIPITACION MAXIMA DIARIA
(24 HORAS)
DATOS DE PRECIPITACION
INFORMACION METEREOLOGICA

Información Pluviométrica PAGINAS WEB


1. SENAMHI
www.senamhi.gob.pe/
Clima
Datos/ descarga de datos
Seleccionar
2. MINAM
http://www.minam.gob.pe/
Senamhi
3. ANA
https//www. ana.gob.pe
LINK: http://portal.snirh.gob.pe/
4. OTROS ( ELECTROPERU, EMPRESAS MINERAS, ETC.)
INFORMACION PRECIPITACION SENAMHI

INFORMACION PRECIPITACION -
SENAMHI

INFORMACION
PRECIPITACION – ANA/ALA
DATA DE PRECIPITACION
CARACTERISTICAS DE LOS DATOS

• LIMITE MINIMO CERO

• PRESENCIA DE VALORES ATIPICOS

• OBLICUIDAD POSITIVA: VALORES EXTREMOS


MAPA CLIMATICO
CONSIDERACION UBICACIÓN DE ESTACIONES

Cnc ubicada en Vertiente Pacifico - Estaciones


Hidrológicas/Meteorologicas
REGIONES DEL PERU
Clima:
Costa:
Norte: sol todo el año
Costa central y sur: temperatura templada, sin
precipitaciones húmeda y con alta nubosidad.

Sierra:
Clima seco y templado con variaciones de
temperatura en un mismo dia

Selva:
Clima húmedo y tropical, con altas
precipitaciones.
UBICACIÓN DE ESTACIONES

Ubicación de Estaciones Hidrológicas/ Meteorologicas


PRECIPITACION MAXIMA – DISTRIBUCION EN EL ESPACIO

POLIGONOS DE THIESSEN

ISOYETAS
PRECIPITACION MAXIMA – POLIGONO THIESSEN

Ubicación hidrográfica – Cuenca Moche


Fuente: Grupo 03/06 _ 2020 I
ESTIMACION DE PRECIPITACION MAXIMA DE DISEÑO
Contexto de la Región
2020I: Cuenca Moche Estación Pluviométrica:
PRECIPITACIONES MAXIMAS DIARIAS ANUALES:
- Datos de registros mayor a 20 años (RECOMENDABLE)
SENAMHI, ANA ( ATRIBUTOS: ALTITUD, LATITUD Y
LONGITUD)
2019: SENAMHI

Datos dudosos/a típicos ( outliet): (Ven Te Chow). Determinación de la intensidad


- curva IDF:
Análisis de Frecuencia (Ven Te Chow):
• Normal
• Log-Normal
• Pearson tipo III
• Log Pearson III
• Gumbel

Prueba de bondad de ajuste:


- Kolmogorov
- Chi Cuadrado

Nota: En la banda de información se pueden tener valores atípicos que pueden desnaturalizar la muestra.
Por ello, primero es recomendable determinar si en la muestra hay valores atípicos; para luego, proceder a realizar
el análisis estadístico de frecuencia.
DETERMINACION DEL VALOR DEL
COEFICIENTE DE ESCORRENTIA
C, CN
MAPAS TEMATICOS
MAPAS TEMATICOS
MAPAS TEMATICOS

MAPA ZONA DE VIDA


MAPAS TEMATICOS
MAPAS TEMATICOS

MAPA ZONA DE VIDA


CAUDAL DE DISEÑO
METODO RACIONAL

Donde:
Q = caudal de diseño (m3/s)
C = coeficiente de escorrentía (ver siguiente tabla)
I = intensidad de precipitación máxima horaria (mm/s)
A = área de la cuenca (Km2)
P = Precipitación máxima para tc, en metros
tc = tiempo de concentración en segundos
METODO RACIONAL
PROGRAMA HEC-HMS 4.5

El programa HEC-HMS (Hydrologic Engineering Center’s Hydrologic


Modeling System), es un programa de simulación hidrológica lineal y
semi distribuido, desarrollado para estimar los hidrogramas de salida en
una cuenca o varias sub cuencas a partir de condiciones extremas de
lluvia.

Para determinar los caudales se utilizó la metodología del Número de


Curva de la SCS para el cálculo de las perdidas.
PROGRAMA HEC-HMS 4.5
PROGRAMA HEC-HMS 4.5
Al programa se ingresan tres datos de entrada:

Para cuencas de área menor a 30 Km2:

• Modelo de cuenca o base: modelo de pérdida de agua, modelo de


transformación, modelo de flujo de base: modelo del número de curva
SCS Curve Number
• Modelo de transformación de lluvia: modelo SCS Hydrograph
• Modelo meteorológico

Para cuencas de área mayor a 30 Km2:

• Modelo de cuenca o base: modelo de pérdida de agua, modelo de


transformación, modelo de flujo de base: modelo del número de curva
SCS Curve Number
• Modelo de transformación de lluvia: modelo Clark
PROGRAMA HEC-HMS 4.5

Aplicación del Modelo HEC HMS para estimar los caudales de diseño.
En el programa se ingresan tres datos de entrada:
Modelo de cuenca o base: Se ingresa las cuencas e intercuencas y como
se interconectan entre sí. Además, se le asigna a cada subcuenca e
intercuenca lo siguiente:
-Área (Km2)
-Modelo de pérdida: Número de Curva
-Modelo de transformación: Hidrograma Unitario del SCS
-Modelo de flujo de base: No se considera flujo base
.
PROGRAMA HEC-HMS 4.5
Time- Series Data: Medición de precipitaciones (Precipitation Gage: se
ingresa cada hietograma de diseño para un periodo de retorno dado)
Modelo meteorológico: Especificar Hietograma (A que le asigna a cada
cuenca o sub cuenca su respectivo hietograma de diseño para un periodo de
retorno dado)
Especificaciones de control: Se asigna el tiempo necesario que debe
procesar el programa para un correcto modelamiento.
El programa HEC HMS reporta los hidrogramas de salida en forma tabular y
gráfica, lo que permite visualizar el desarrollo de los eventos; los hidrogramas
de salida se prolongan por un periodo superior a las tres horas, debido a la
extensión de las cuencas.
PROGRAMA HEC-HMS 4.5

El modelo de pérdida de agua se utilizará el modelo del número de


curva SC, en el cual se debe conocer 3 tipos de datos:
✓ El número de curva CN
✓ La abstracción inicial (mm)
✓ Porcentaje de suelo impermeable en la cuenca (%)
El número de curva CN, varía entre 0 y 100 y se aplica para
condiciones antecedentes de humedad normales (AMC II), para
condiciones secas (AMC I) o condiciones humedad (AMC III) los
números de curva equivalentes pueden calcularse por:

4.2 𝐶𝑁(𝐼𝐼) 23𝐶𝑁(𝐼𝐼)


𝐶𝑁(𝐼) = , 𝐶𝑁(𝐼𝐼𝐼) =
10 − 0.058𝐶𝑁(𝐼𝐼) 10 + 0.13𝐶𝑁(𝐼𝐼)
El grupo de antecedentes de humedad (AMC) se determina según
la tabla:
PROGRAMA HEC-HMS 4.5

Fuente: Soil Conservation Service, 1972. Tabla 4.2 p.4.12

El número de curva (CN) es un número hidrológico adimensional, tabulados por el Soil


Conservation Service con base tipo de suelo y al uso de la tierra.
Grupo A: Arena profunda, suelos profundos depositados por el viento, limos agregados
Grupo B: Suelos pocos profundos depositados por el viento, marga arenosa
Grupo C: Margas arcillosa, margas arenosas poco profundas, suelos con bajo rendimiento y
suelos con alto contenido de arcilla
Grupo D: Suelos que se expanden significativamente cuando se mojan, arcillas altamente
plásticas y ciertos suelos salinos.
PROGRAMA HEC-HMS 4.5
DESCRIPCION DEL USO DE LA TIERRA TIPO DE SUELO
TRATAMIENTO DEL SUELO A B C D
Tierra cultivada Sin tratamiento de conservación 72 81 88 91
Con tratamiento de conservación 62 71 78 81
Pastizales condiciones pobres 68 79 86 89
condiciones optimas 39 61 74 80
Vegas de ríos condiciones optimas 30 58 71 78
Bosques Troncos delgados, cubierta pobre, sin hierbas 45 66 77 83
cubierta buena 25 55 70 77
Áreas abiertas, césped, parques, campos de golf, cementerios, etc.
Óptimas condiciones: cubierta de pasto en el 75% o mas 39 61 74 80
Condiciones aceptables cubierta de pasto en el 50% al 75% 49 69 79 84
Áreas comerciales de negocios (85% impermeables) 89 92 94 95
Distritos industriales (72% impermeables) 81 88 91 93
Residencial
Tamaño promedio del lote Porcentaje promedio impermeable
1/8 acre o menos 65 77 85 90 92
¼ acre 38 61 75 83 87
1/3 acre 30 57 72 81 86
½ acre 25 54 70 80 85
1 acre 20 51 68 79 84
Parqueadores pavimentados, techos, accesos, etc. 98 98 98 98
Calles y carreteras:
Pavimentadas con cunetas y alcantarillados 98 98 98 98
Grava 76 85 89 91
Tierra 72 82 87 89
PROGRAMA HEC-HMS 4.5
De acuerdo al uso del suelo, tratamiento del suelo, pendiente del
terreno, tipo de suelo, se consideró el número de curva para cada
cuenca de quebrada de análisis.
La abstracción inicial es la cantidad de lluvia en mm que se pierde
antes de ocasionar el flujo superficial, el cual se puede calcular según
la siguiente relación:

5080
𝐼𝑎 = − 50.8
𝐶𝑁
Donde:
Ia = abstracción inicial (mm)
CN = Número de curva
PROGRAMA HEC-HMS 4.5
El porcentaje impermeable esta dado por el área ocupada por lagunas y
zonas rocosas que para propósitos prácticos puede considerarse
impermeable. Dicho porcentaje se determina según la siguiente relación:

𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑙𝑒
% 𝐼𝑚𝑝𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑙𝑒 = 𝑥100
𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
El modelo de transformación será el modelo de hidrograma sintético SCS
Hydrograph, el cuela requiere como dato de ingreso el tiempo de retardo. El
tiempo de retardo se puede relacionar de la siguiente manera:
𝑡𝑟 = 0.60𝑡𝑐
Donde:
tr = tiempo de retardo (mm)
tc = tiempo de concentración (mm)
No se considerará en ninguno de los casos del análisis en el modelo el flujo
base, pues se considera que al inicio del modelamiento no hay flujo
superficial en la cuenca.
PROGRAMA HEC-HMS 4.5
Modelo meteorológico
En el modelo meteorológico se emplearán los hietogramas de diseño
obtenidos en cada estación de análisis, con la finalidad de estimar los
caudales máximos de diseño en las cuencas en el punto de descarga del
puente para periodo de retorno de ACUERDO A LO INDICADO EN EL
INDICE.
Modelo de control

Los hidrogramas de salida se prolongan por un periodo superior a una hora


debido a la extensión de las cuencas.
El periodo de simulación es variable, se encuentra en el rango de 0.5 horas
a 4horas, dependiendo del tamaño de la cuenca.
En las especificaciones de control, se considera que el tiempo de
modelamiento es mayor a la duración del hietograma de diseño.
PROGRAMA HEC-HMS 4.5
RESUMEN DE LOS PARAMETROS A CONSIDERAR EN EL INGRESO AL HEC HMS
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Chow,V; D.R.Maidment y L.W.Mays (1994).- Hidrología Aplicada. Mc Graw Hill,


580 pp.

También podría gustarte